Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DISCURSIVO

FRAGMENTO: HARNOLD PINTER EN ESTOCOLMO

La situación comunicativa que se presenta es un fragmento de texto del escritor y


dramaturgo inglés Harnold Pinter que fue tomado de su discurso escrito en los
premios nobel de Estocolmo. El autor del texto utiliza un lenguaje coloquial, en un
discurso que está compuesto por nueve párrafos. De lo mencionado anteriormente
se puede inferir que el circuito externo de este texto se compone de un YO
comunicante que es el autor real del fragmento, en este caso Harnold Pinter y el
TU interpretante corresponde a aquellas personas que leen él escrito. Para
referirnos al circuito interno tenemos en cuenta que el YO enunciante, es la
intención de trasmitir su pensamiento acerca de la realidad, la ficción y su relación
con el drama expresando así su punto de vista. Así mismo el TU destinatario son
aquellas personas a las que va dirigido, tales como literatos o también personas
afines a la literatura y al teatro.

El contrato discursivo que se presenta en el acto comunicativo de la lectura del


fragmento que emite el YO comunicante, tiene que ver con la aceptación o no de
éste por parte del TU interpretante o personas que leen detenidamente este texto.
En este caso se acepta el contrato si se lee y se asume una posición de acuerdo a
la del autor o por el contrario se rechaza si esta posición de Pinter es refutada. En
cuanto a la estrategia discursiva que se empleó en el caso encontramos la
demagogia que se hace manifiesta en el buen uso de la retórica y la propaganda
por ejemplo al mencionar sus obras “The Homecoming” y “Old Times” , además al
iniciar el escrito él se menciona, dando a entender que fue el quien escribió el
texto.
En cuanto a las relaciones enunciativas nos encontramos en la relación con lo
dicho en la especificación enunciativa con la evaluación en este caso el sujeto
enuncia o expresa el punto de vista ideal, da su apreciación y opinión. En el
fragmento, Harnold Pinter da su opinión frente a un gran tema, que es la realidad
y la ficción, lo verdadero y lo falso, esto aplicado a la dramaturgia.
ANÁLISIS DISCURSIVOS II

YULIETH STEFANNY GONZÁLEZ CABARCAS


LINA FERNANDA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

LIC. AIXA FRANCO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


LIC. ESPAÑOL Y LITERATURA
GRUPO # 10
ABRIL/23/2013

También podría gustarte