Está en la página 1de 2

Conceptos de los tipos de notificación

Notificación
1.- Oscar Montoya Pérez
La notificación es el medio que la ley señala para dar a conocer a una persona un
hecho, acto o resolución dictado en un procedimiento, o en un proceso, para que
se produzcan efectos legales y el interesado no quede en estado de indefensión.
Fuente: http://diccionariojuridico.mx//listado.php/notificacion/?
para=definicion&titulo=notificacion
2.- Guillermo Cabanellas de Torres
Acto de dar a conocer a los interesados la resolución recaída en un trámite o en
un asunto judicial.
Fuente: https://diccionario.leyderecho.org/notificacion/#:~:text=Notificaci
%C3%B3n-,Definici%C3%B3n%20B%C3%A1sica%20de%20Notificaci
%C3%B3n,o%20en%20un%20asunto%20judicial.
3.- María Laura Valletta
Acto (con efectos en la esfera jurídica) o documento en el que consta o se pone en
conocimiento de alguien una resolución emanada de autoridad competente o a
requerimiento particular. Puede ser personal, por cédula, por edictos, automática o
por telegrama.
Fuente: https://diccionario.leyderecho.org/notificacion/#:~:text=Notificaci
%C3%B3n-,Definici%C3%B3n%20B%C3%A1sica%20de%20Notificaci
%C3%B3n,o%20en%20un%20asunto%20judicial.

Notificación personal
1.- Dr. Sergio Artavia B, Dr. Carlos Picado V.
Es el acto procesal del juez, realizado a través del notificador o la persona que la
ley señala, mediante el cual se pone por escrito, en conocimiento de las partes o
de terceros, las resoluciones u órdenes judiciales del juez.
Fuente:
https://www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2018/Julio/Capitulo_15_Notifi
caciones_procesales.pdf

2.- Nelson Alfredo Joya Melara, José Rafael Manzano Méndez & Denis Antonio
Núñez Núñez
La notificación personal como se desprende o infiere de la propia expresión, es la
que se realiza de manera directa con quien debe surtirse, es decir, permitiéndole
su lectura o, si no quiere o no puede, leyéndosela
Fuente: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6145/1/ACTOS%20PROCESALES
%20MODERNOS%20DE%20COMUNICACION%20EN%20EL%20PROCESO
%20CIVIL.pdf
3.- Ignacio Galindo
Dicho término se contara a partir de la fecha, en que se entregue el expediente, al
notificador lo cual deberá hacerse, dentro de un plazo que no exceda de tres días,
a los infractores de este articulo tendrá una multa que no exceda del equivalente a
diez días de salario mínimo general vigente, en el lugar en que se desahogue el
procedimiento.
Fuente: https://mexico.leyderecho.org/notificacion/

También podría gustarte