Está en la página 1de 1

ANALISIS SOBRE LA EVOLUCION DE LA SEXUALLIDAD HASTA NUESTROS

DIAS Y SU APORTE A LA PSICOLOGIA.

Desde la antigüedad la sexualidad fue considerada como un aspecto fundamental para el


ser humano. Durante esta época existió una promiscuidad sexual, la vida sexual era por un
acoplamiento natural, también existieron dos etapas la monogamia natural y las
monogamias estas tenían como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el judaísmo, El
Antiguo Testamento ya señalaba normas que regulaban la conducta sexual y, el matrimonio
tenía como finalidad la descendencia.

En el antiguo Egipto el incesto era permitido, en Grecia era aceptada la homosexualidad


masculina, la prostitución era considera sagrada, en estos tiempos el incesto, el adulterio
eran socialmente aceptados, no existía tabúes, el divorcio era algo común, mientras que la
infidelidad era castigada en las mujeres. En Grecia la sexualidad era considerada como un
tema educativo.

En la época victoriana surge una series de tabús y miedos con respecto a la sexualidad, el
sexo era considerado un acto repulsivo, en tanto que la prostitución, la homosexualidad, el
abuso infantil eran ampliamente difundido.

En este recorrido histórico vemos como la sexualidad comenzó por una satisfacción de
impulso reproductivo, luego por creencias religiosas, y más tarde fue perseguida por la
sociedad. Así, la sexualidad va teniendo un cambio hasta llegar hasta nuestro tiempo donde
en la actualidad, ha ido evolucionando esto lo vemos tanto en la cultura occidental y en
algunas culturas orientales, y esta evolución la debemos a muchos movimientos sociales
que han contribuido a que la sexualidad tome un papel muy importante en nuestras vidas.
Los aportes que la psicología ha hecho a través de Sigmund Freud acerca de la sexualidad,
con su teoría de las etapas de la sexualidad desde la infancia y el término de libido.

También podría gustarte