La contratación pública se produce cuando las entidades públicas contratan
personas jurídicas o naturales del sector publico o privado para realizar varios de sus deberes. La ley 80 de 1993 de estatuto de la Contratación Publica en Colombia, tuvo como objetivo regular la actividades precontractual y contractual. Para comprender mejor su finalidad, es imprescindible aclarar varios conceptos valiosos que contiene. Por Entidades Estatales da a entender que son las naciones, regiones, departamentos, provincias, distritos capitales y distritos especiales. Los organismos que la ley le da la autoridad para celebrar contratos son El Senado De La República, La Cámara De Representantes, El Consejo Superior De La judicatura, Fiscalía General De La Nación Contraloría General De La República, Entre Otros. Las personas naturales que ejercen sus servicios dependientes a los institutos mencionadas en este artículo, y que también hacen parte de entidades del estado que tienen la capacidad para celebrar contratos para la asistencia de estas. Los servicios públicos son aquellos que tienen como finalidad saciar necesidades colectivas en general, de manera permanente y continua, bajo el mandato del estado. Los servidores públicos tienen en cuenta que al concluir los contratos y ejecutarlos, las entidades buscan que se su cumplimiento y que estos sean eficientes. Uno de los requisitos para que se celebre contratos de suministro de bienes, prestaciones de servicios o de ejecución de obras en el inmediato futuro es la Urgencia Manifiesta. Dado a entender en la sentencia C-772/98 como “La "urgencia manifiesta" es una situación que puede decretar directamente cualquier autoridad administrativa, sin que medie autorización previa, a través de acto debidamente motivado. Que ella existe o se configura cuando se acredite la existencia de uno de los siguientes presupuestos: - Cuando la continuidad del servicio exija el suministro de bienes, o la prestación de servicios, o la ejecución de obras en el inmediato futuro. - Cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción. - Cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas - En general, cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos de selección o concurso públicos.” Este tiene como objetivo evitar que los funcionarios públicos la expongan antes de no reunir los requisitos legales para esta como bien se mencionan en el articulo 42 de la ley anteriormente mencionada “Existe urgencia manifiesta cuando la continuidad del servicio exige el suministro de bienes, o la prestación de servicios, o la ejecución de obras en el inmediato futuro; cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción; cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas y, en general, cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos de selección o públicos. La urgencia manifiesta se declarará mediante acto administrativo motivado.” Los reglamentos ha declarado que a partir que una organización tramita el acto administrativo que lo manifieste y los contratos celebrados tiene que proceder el organismo de control fiscal, para su respectivo control de legalidad, ser evaluado y determinar si estaba sujeto a la ley. Otro control lo hace la Procuraduría General de la Nación, este procederá cuando no se haya seguido las normas, la Fiscalía General de la Nación también tiene autoridad sobre este, haciendo investigaciones en forma oficiosa o en previa denuncia. Así como también la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, ya que fruto de este proceso, podrá anular el acto administrativo que declaró la Urgencia Manifiesta.