Está en la página 1de 20

2

Índice

Identidad UPREZ
Discurso Jaime Rello del 27 de noviem-bre de 2018 4
¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? 7
Debate educativo
Tirar la Reforma Educativa 9
Poema
Che 1997 de Mario Benedetti 10
Cuba
El internacionalismo cubano en África 11
Crónica de un mexicano en Cuba 12
Internacional
El fracaso de Trump en Venezuela 15
Poema
Y te busqué por pueblos de José Martí 15
Cultura
Sobre la soledad crónica en la actualidad 16
Conciencia de clase
La Internacional (himno) 19

3
Identidad UPREZ

Discurso Jaime Rello del 27 de noviem-


bre de 2018
Buenas tardes a todas y todos

Agradecemos el reconocimiento que la Comisión


de Derechos Humanos de la Ciudad de México,
nos hace el día de hoy al Movimiento Urbano Po-
pular y a la Unión Popular Revolucionaria Emili-
ano Zapata y al mismo tiempo felicitamos a la
Maestra Leticia Aparicio Soriano, quien también
recibe este reconocimiento por su lucha incansable
a favor y en defensa de los pueblos originarios y
comunidades indígenas.
Agradecemos a las organizaciones sociales,
organizaciones defensoras de derechos humanos,
funcionarios y sobre todo a las compañeras y com-
pañeros de las uniones de colonos y vecinos de
unidades habitacionales y comunidades que hoy
nos acompañan. Recordamos con cariño a compa-
ñeras y compañeros que ya no están con nosotros,
como Elizabeth Nava, Regina Ávalos, Benita Ga-
leana, Félix Serdán, Sergio Alcázar y muchos más. Patria y de otros pueblos así como a los
Nos sentimos muy honrados, pues este exiliados de otras naciones.
reconocimiento es por primera vez, a las aporta- Aquí y ya en siglo XX, se dieron luchas de
ciones del Movimiento Social, el mismo movi- sectores tan importantes como los ferroca-
miento que desde hace muchos años ha sufrido rrileros, los médicos, los maestros y los
desprestigio, marginación e incluso represión. obreros; luchas urbanas, universitarias y
Nuestra ciudad es Tenochtitlán la más
zapatistas. No podemos olvidar las repre-
grande y hermosa ciudad de Mesoamérica, funda- siones de 1968 y 1971; y este significativo
da en 1325 sobre un lago, ha sido desde entonces, año se conmemoraron 50 años de la masa-
una ciudad de nativos y migrantes, pluricultural, cre del 2 de octubre en Tlatelolco, lugar
diversa, compleja, de solidaridad y creatividad. emblemático porque fue ahí, donde se dio
Honramos desde aquí, a los primeros habitantes la última batalla en defensa de Tenoch-
que con trabajo, valor, visión y terquedad sobrevi- titlán.
vieron y construyeron a pesar invasiones y catás- Aquí con los sismos de 1985 y del 2017, de-
trofes. La ciudad y sus habitantes en verdad, que mostramos también la amplia capacidad de
han deslumbrado al mundo en más de una ocasión. los pobladores para organizar la solidari-
Nuestra ciudad ha sido el centro de muchas dad y reconstruir nuestra Ciudad.
de las principales transformaciones de México y Aquí, en 1988, la población luchó electoral-
desde aquí se ha luchado y trabajado por el sueño mente por un cambio de país, y pudo con-
de una patria mejor. solidarse en 1997 con la primera elección
Aquí, con el sacrificio de millones de hombres, democrática para elegir al Jefe de Go-
mujeres y niños, en la lucha de Indepen- bierno.
dencia; en el costo de Las Leyes de Refor- Aquí, entre 2004 y 2005, defendimos al go-
ma y en la Revolución Mexicana entre bierno electo democráticamente. Y en
otras grandes batallas, comenzó a forjarse 2006, nuevamente, el pueblo tomó las ca-
el perfil de esta ciudadanía distinta, crítica, lles en defensa de la democracia y contra el
participativa y consciente de sus problemá- fraude electoral.
ticas, profundamente solidaria y con la Aquí y ahora, en este 2018, logramos después
esencia de la rebeldía a flor de piel. de tantos años derribar una dictadura, un
Aquí se ha recibido a los migrantes de nuestra
4
Identidad UPREZ

gobierno que se enquistó durante muchas coordinación y solución colectiva de problemas,


décadas, y que solo causó muerte y empo- con plena responsabilidad de la ciudadanía, es tan
brecimiento a México. Debemos estar a la importante, que en ellas están inspiradas algunas
altura de esta nueva etapa de la vida políti- políticas gubernamentales de la Ciudad:
ca en nuestro País y dar muestra de organi- El Programa de Mejoramiento de Vivienda
zación y trabajo para construir nuestros Los diversos ejercicios de presupuestos partici-
sueños en los años futuros. pativos
El Programa de Producción y Gestión Social
Nuestra Ciudad es escenario de luchas nacionales del Hábitat y la Vivienda y colaboramos en
y recibe cada día, a una gran cantidad de ciudada- leyes y programas para el desarrollo ur-
nos que exigen justicia social. Aquí transita el bano
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de El Programa de Mejoramiento Barrial
Atenco, con demandas de tierra, justicia y libertad; Los comedores y desayunadores populares, así
comunidades indígenas y campesinas en contra de como programas de abasto, alimentación y
las mineras, las presas, el fracking y los mega pro- nutrición popular.
yectos de muerte que han destruido el medio am- En el área de educación popular se ha contri-
biente, han contaminado el agua, los bosques y las buido a construir escuelas y se aportaron
comunidades; la lucha del Sindicato Mexicano de propuestas que luego se cristalizarían en
Electricistas ante la liquidación de la Compañía de las Preparatorias de la Ciudad de México y
Luz y Fuerza del Centro; la Coordinadora Nacio- en la propia UACM
nal de la Educación y las grandes organizaciones En el uso y promoción de la medicina alterna-
campesinas han estado aquí, para expresar sus de- tiva
mandas, realizar sus gestiones, construir sus pro- En el cuidado, captación, almacenamiento, re-
puestas. ciclaje, tratamiento y aprovechamiento ra-
Es una Ciudad de todas y todos, es una cional del agua
Ciudad para todos y todas. En el reconocimiento de formas cooperativas
Este reconocimiento es en honor a Pon- de ayuda mutua
ciano Arriaga quien fue un abogado liberal del si- En la lucha por el reconocimiento a los pue-
glo XIX, que se planteó como urgente el proteger blos indígenas y originarios de la ciudad,
a los pobres, y desde el movimiento urbano, no así como por la formación de programas de
sólo reivindicamos la urgencia de proteger a los atención de las personas en situación de
pobres sino de organizarnos para lograr la recom- calle, de los adultos mayores, niñas, niños,
posición de la vida colectiva; en nuestra lucha, es- mujeres y jóvenes
tá la lucha del general Emiliano Zapata, que el En la Carta de la Ciudad de México por el De-
próximo abril cumplirá 100 años de haber sido recho a la Ciudad y nuestra contribución
asesinado, él y su movimiento nos inspiró para para que en la primera Constitución de
luchar por tierra, libertad y justicia y con la funda- nuestra ciudad quedara asentado como un
ción de las comunas zapatistas, nos enseñó la im- derecho
portancia de un pueblo unido y en pie de lucha.
Nuestras demandas centrales, han sido y Con los nuevos gobiernos de la Ciudad y las Al-
son la lucha por la defensa del territorio y el dere- caldías, se comenzará a cristalizar el ejercicio
cho a la Ciudad, la producción Social del Hábitat y pleno del derecho a la ciudad, en cada territorio,
la vivienda, el derecho al suelo, al arraigo, la ener- colonia, barrio, unidad habitacional y comunidad,
gía, la lucha contra los desalojos, en contra de los junto con los ciudadanos y las organizaciones so-
mega proyectos y la gentrificación, contra la repre- ciales y civiles. Hacemos un llamado a la Jefa de
sión y criminalización a los luchadores sociales, Gobierno electa, al Congreso Local, al Tribual Su-
defensores de derechos humanos y periodistas; perior de Justicia y a la Comisión de Derechos Hu-
fundamentalmente a favor de los jóvenes, la igual- manos de la Ciudad de México, para seguir apor-
dad de género y cultura y contra la privatización tando en ese sentido; así como en ampliar y ratifi-
del agua, los bosques y tierras. car la firma de la Carta de la Ciudad de México
Las experiencias acumuladas en el por el derecho a la Ciudad, para que sirva de base
Movimiento Urbano Popular de organización, en el desarrollo de políticas públicas.

5
Identidad UPREZ

Esta es la forma en que participamos de la biar nuestro País y nuestra Ciudad, de todos los
construcción de nuestra ciudad. que no tienen voz; recibo este reconocimiento en
Por último queremos decir que reconocer nombre de los NADIE.
que los marginados de la prosperidad urbana so-
mos muchísimos no basta, es necesario seguir or- Como escribe Eduardo Galeano:
ganizados, tener propuestas y seguir trabajando;
por ello, seguiremos participando con los métodos Los nadies: los hijos de nadie, los dueños
que conocemos e inventaremos nuevas formas de de nada.
lucha; a nivel local y nacional nos unimos a diver- Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
sas propuestas populares e iniciativas ciudadanas corriendo la
como la Ley de Aguas impulsada por el Movi- liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodi-
miento Nacional de “Agua para todos agua para la dos:
vida”; y a nivel internacional nos articularemos Que no son, aunque sean.
con movimientos y organizaciones como el Frente Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Continental de Organizaciones Comunales Que no hacen arte, sino artesanía.
(FCOC), Hábitat, la Federación Uruguaya de Que no practican cultura, sino folklore.
Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua Que no son seres humanos, sino recursos
(FUCVAM) y la Coordinadora Centroamericana humanos.
Autogestionaria de Vivienda Solidaria Que no tienen cara, sino brazos.
(COCEAVIS), entre otras. Que no tienen nombre, sino número.
Seguiremos también exigiendo el cese a la Que no figuran en la historia universal,
represión contra los movimientos y organizaciones sino en la crónica
sociales y sus militantes, así como la libertad de Roja de la prensa local.
los presos políticos; cabe señalar que nos da mu- Los nadies, que cuestan menos que la bala
cho gusto la reciente liberación del compañero Os- que los mata.
car Neri.
En esta última elección recibimos un aviso Todo el poder al Pueblo
de la ciudadanía, el hartazgo de la realidad que ¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!
vivimos, sacudió a nuestro País y nuestras con-
ciencias; hoy tenemos una oportunidad que no de- Ciudad de México.
bemos desperdiciar pues se abre una coyuntura
histórica para México; seguiremos trabajando or-
ganizadamente para construir el País y la Ciudad
que soñamos, se lo debemos a quienes ya no están
con nosotros, a las generaciones futuras y a noso-
tros mismos.
Me llamo Jaime Rello, soy fundador, diri-
gente y militante de la UPREZ, organización con
más de treinta años de lucha, resistencia y cons-
trucción social; hoy recibo este reconocimiento en
nombre de los y las compañeras del Movimiento
Urbano Popular; de las y los desaparecidos, tortu-
rados y presos políticos; de las y los luchadores
en defensa de la tierra y del medio ambiente; de
los 43 de Ayotzinapa; de Atenco; de Tlatlaya; de
Nochixtlán; de las y los desplazados; de las vícti-
mas por la guerra contra el narco; de todas las per-
sonas que han sido encontradas en las fosas clan-
destinas; de las y los periodistas asesinados; de
migrantes, de víctimas de trata, de las y los damni-
ficados por los sismos de 1985 y 2017; de quienes
seguimos en la terquedad de transformar y cam-
6
Identidad UPREZ

¿En dónde estamos y hacia dónde va- sión entre izquierda y derecha, estas nomenclatu-
ras son pobres para analizar un problema mayor.
mos? Se trata de dos tipos de realidades contrastadas.
Una de ellas conceptualiza que la verdadera liber-
Nuestro país como otras naciones ha sufrido el tad que se logra por medio del progreso y el bie-
embate de una política económica que mira por nestar material; de este pensamiento se deriva una
intereses particulares y no por garantizar la seguri- seria de valores que se entrelazan y forman un dis-
dad y el bienestar de nuestro pueblo. Hace décadas curso político bastante definido.
que el mundo ha sufrido la embestida neoliberal El otro tipo de libertad es el de la concien-
que se preocupa solamente en la libertad personal
cia que no acepta ninguna jaula y que hace de la
y no en el bienestar colectivo. lucha una utopía. Se basa plenamente en la justicia
Los intereses económicos son facilitados social. “No es la conciencia del hombre la que de-
por el Estado a partir de la implementación del termina su ser, sino, por el contrario, el ser social
libre mercado. Es decir, el Estado se convierte en es lo que determina su conciencia”.
una herramienta para la iniciativa privada. Sus Lo anteriormente dicho se refleja en la la-
consecuencias se observan a simple vista en de- bor de las instituciones sociales que sirve a los in-
sigualdad, hambruna, pobreza e tereses económicos del neoliberalis-
ignorancia. Lo que antes eran mo. Estamos hablando que las insti-
derechos indiscutibles se trans- tuciones creadas para el beneficio de
forman en privilegios económi- la sociedad se convierten en institu-
cos. La alimentación, la salud, el ciones de una clase para sí misma.
trabajo, el bienestar y la seguri- ¿Cómo se refleja lo anterior? El Esta-
dad son controlados por la eco- do está estructurado en pequeñas or-
nomía más no otorgados por de- ganizaciones que alimentan a esta
recho. gran estructura. La política neoliberal
Los países americanos se convierte en la defensora del mo-
hemos sufrido por este modelo delo económico. Es decir, hay un em-
durante décadas. La necesidad poderamiento de la clase capitalista
de abrir el mercado mexicano a en las instituciones con el fin de con-
la economía mundial le ha costa-
figurar una red que busca mantenerse
do a la sociedad su libertad y equilibrada y en pie por medio de
bienestar. Los favorecidos son actores y representantes afines a es-
los grandes capitales externos tos pensamientos.
que han destruido lo que hemos defendido como Por ello es la necesidad de un frente fra-
nuestro y lo hemos pagado con nuestra sangre y terno en las comunidades. No se trata del poder
sudor. Nuestras tierras han sido saqueadas y nues- por el poder. Es hacer del hombre un individuo
tros hombres han sido explotados. La centraliza- activo socialmente, pleno y consiente de su papel
ción del poder ha hecho que regiones enteras que- en la historia. Sin estas características no puede
den abandonadas. En pocas palabras la actividad haber transformación y mucho menos revolución.
política se subordinó a la economía neoliberal. Desde décadas hombres y mujeres del
Sólo veamos la historia reciente de nuestro mundo se han dado cuenta de estas dos formas de
país. Los sexenios neoliberales de Miguel de la enfrentarse con estas realidades. Los movimientos
Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedi- sociales son reflejo de ello. ¿No es acaso el cam-
llo han fomentado un modelo económico afianza- pesinado revolucionario que reclamaba lo que era
do al capital externo. Pero no es sólo el despojo, es suyo por derecho, con el único objetivo de trabajar
algo más profundo. Han desarrollado en los indivi- la tierra para su comunidad?, ¿No es el mismo
duos una forma de concebir la realidad que se basa fenómeno, en que jóvenes libres hicieran tembla-
en el interés propio antes que el ajeno y en la de- ran las instituciones bajo el grito de justicia y li-
pendencia del capital antes que el desarrollo hu- bertad hace 50 años? Estamos hablando de luchas
mano pleno. contra modelos económicos y políticos. Estos mo-
Esta es la verdadera polarización de la polí- vimientos ponen en peligro la estabilidad de esta
tica no sólo en México, sino también en otras re- red neoliberal.
giones del mundo. No se trata de una falsa divi-
7
Identidad UPREZ
Las organizaciones de obreros, campesi- concurrentes y obligatorias en toda actividad polí-
nos, maestros, estudiantes, etc. Han alzado la voz tica. Sin embargo, no podemos discernir en lo ge-
constantemente. Todos al grito unísono para hacer neral que es la preocupación por nuestros semejan-
resistencia. El poder se manifiesta pero no es visi- tes y la fraternidad con el pueblo. La presencia ac-
ble; sólo se manifiesta por medio de una clase pri- tiva de las comunidades es la política de hoy en
vilegiada que ve en el progreso una idea vaga para día, en contra un sistema que aboga por los intere-
apropiarse de un futuro que es sólo el suyo. ses individuales del hombre que ha perdido su li-
¿Acaso con la venta de las nacionales al servicio bertad al depender exclusivamente de lo económi-
del pueblo se pensó en el devenir del pueblo? El co.
centralismo despojó de todo bienestar a la socie- América es sinónimo de esfuerzo y lucha;
dad en general, haciendo un desarrollo vertical y que ha soportado fuertes golpes que nos han costa-
no horizontal. do valiosas vidas humanas. En México hemos vi-
Hablamos de jerarquías pre-establecidas vido la trágica historia de estar bajo el martirio
que dictaminan que es lo que se debe hacer sin desde el nacimiento de nuestra nación, pero hemos
cuestionamientos ni críticas; es decir el obedeci- salido a combatir nuestras causas bajo el estandar-
miento a ciegas. Por eso insistimos que el proble- te de la libertad. Está en nuestra sangre y concien-
ma político no es por bandos nombrados de una cia histórica el alzar la voz.
cierta manera; sino, que la actividad política nues- Por eso compañeros el debate de la política
tra se debe basar en establecer un modelo que este actual no es en asumir un bando en particular, eso
siempre al servicio y al bienestar común. No es lo sólo es el medio para realizar una determinada ac-
mismo prosperar de manera desequilibrada que tividad política. El verdadero esfuerzo está en el
prosperar en conjunto. planteamiento general que manifieste que lo colec-
Lo que concierne actualmente es lo si- tivo está por encima de todo. Puede llamarse mo-
guiente: La diferencias en lo particular son inevita- vimiento campesino, movimiento obrero, movi-
bles, el debate continuo, la crítica son actividades miento magisterial o movimiento estudiantil. No
importa, porque todos estos movimientos son una
fuerza capaz de hacer de las causas su motor de
vida.
En el modelo neoliberal es imposible plan-
tearse tales cuestionamientos, un hombre abogan-
do por la prosperidad comunal es impensable. ¿No
es el modelo y sus valores lo que han marginado a
diversos sectores de la sociedad? Se ha hecho de la
desigualdad social una necesidad para la prosperi-
dad de un falso progreso que viene formulándose
desde hace un siglo.
Como lo manifestamos las ideologías pue-
den pugnar en lo particular pero deben de coincidir
que el desarrollo debe ser mutuo y no desigual.
Como lo manifestó José María Morelos y Pavón:
“„Que se eduque al hijo del labrador y del barren-
dero como al del más rico hacendado “. Nuestra
lucha es por la igualdad y la libertad de los pue-
blos y naciones. El saber y el trabajo son la meta
en nuestra patria y en nuestro continente. Por un
país justo, igualitario y hermanado.

A.A.Z.

8
Debate educativo

Tirar la reforma educativa Estado no debe de intervenir en la economía de


manera directa y qué debe limitarse a vigilar el
Aparentemente la reforma educativa de Peña Nieto correcto funcionamiento del libre mercado. Esto
ha sido derogada, pues el grupo parlamentario de significa que el gobierno debe hacer leyes para
Morena ha logrado eliminar la parte referente al proteger a los empresarios a la par de que utiliza
examen punitivo. Si bien esto se puede considerar su aparato represivo para desintegrar las organiza-
un avance importante en materia de derechos labo- ciones obrero-populares que van en contra de la
rales de los docentes, no es suficiente para trans- clase explotadora. El resultado de ya más de cua-
formar el rumbo de la educación en México y lo- tro décadas de esta política económica es que la
grar la restauración nacional que las masas trabaja- riqueza se ha concentrado enormemente en pocas
doras anhelamos. manos, mientras que la pobreza se ha extendido y
En este momento de la historia se vuelve agudizado. En México el caso es tan lamentable
más que necesario tirar la reforma educativa, pero que incluso de aquí es el hombre más rico del
no sólo en lo tocante a lo laboral, sino en torno al mundo.
aspecto cultural que sigue imponiendo valores in- No obstante, esta política no puede soste-
dividualistas y empresariales en los niños y jóve- nerse sólo bajo las bayonetas tal como afirmaba
nes del país. Para lograr esta tarea debemos de Talleyrand sino que necesita de sujetos que lo
comprender que las modificaciones a la Constitu- acepten, lo legitimen y vivan bajo sus preceptos.
ción realizadas en 2013, son sólo la punta de un Por ello, desde que se comenzó con este modelo
iceberg cuyas implicaciones son más grandes de lo económico, se ha librado una intensa batalla cultu-
suele pensarse. ral.
Lo primero para avanzar esta lucha es com- Ahora bien, una de las principales herra-
prender que la Reforma de Peña Nieto es tan sólo mientas para modificar la cultura de un pueblo es a
una parte de un proyecto de nación que busca inte- través de la educación ya que es a partir de ella
grar a México al circuito del libre mercado mun- que se reproducen los valores y normas sociales.
dial de dos maneras: primero, como un proveedor Por este motivo, organismos financieros interna-
de mano de obra barata; segundo, como un espacio cionales como el Banco Mundial y la Organiza-
para la libre explotación de los recursos naturales. ción para la Cooperación y el Desarrollo de los
Este proyecto de nación es lo que conoce- Estados, han intervenido en la política educativa
mos bajo el nombre de neoliberalismo. Ahora de diversas naciones desde la década de 1970 para
bien, este modelo económico no es único de Méxi- imponer su visión empresarial.
co pues se ha difundido por todo el globo, y tam- La forma en que los organismos internacio-
poco es reciente sino que ya cuenta con una larga nales introdujeron su visión particular del mundo a
historia. los sistemas educativos fue bajo la idea de
El neoliberalismo
comenzó en la década de
1970 en Chile, donde fue
impuesto tras el golpe de
Estado que terminó con
el infame asesinato del
presidente Salvador
Allende. Posteriormente
fue adoptado en Inglate-
rra con Margarett Tatcher
y en Estados Unidos con
Ronald Reagan y a Méxi-
co llegó en 1982 con Mi-
guel de la Madrid.
En términos sen-
cillos se puede decir que
neoliberalismo es la doc-
trina que considera que el
9
Debate educativo
“calidad”. La llamada calidad de la educación pro-
viene del mundo empresarial, donde ésta implica
elaborar productos de manera eficiente, a bajo cos- Che 1997
to y bajo los mejores estándares para el consumi-
dor. Cuando se aplica este concepto a la enseñanza Lo han cubierto de afiches /de pancartas
de los niños y jóvenes se busca que estos sean lo de voces en los muros
más eficientes y mejor adaptables a las demandas
de sus empleadores. Por este motivo se habla de de agravios retroactivos
que en la escuela se le debe enseñar a los alumnos de honores a destiempo
las competencias de empleabilidad.
En esta visión del mundo globalizado, donde lo han transformado en pieza de consumo
el libre comercio determina el valor de las perso-
en memoria trivial
nas, el arte, la ética, la historia y la ciencia no son
más que un estorbo en el desarrollo de sujetos su- en ayer sin retorno
misos, individualistas y carentes de sentido crítico.
en rabia embalsamada
Por ello, si estas materias no han sido eliminadas
de currículo, han sido sometidas al interés de desa- han decidido usarlo como epilogo
rrollar las llamadas competencias. Esto ha ocurri-
como última thule de la inocencia vana
do a tal grado que incluso, dentro de una sesión
del Consejo Técnico Escolar del año 2018, se co- como anejo arquetipo de santo o satanás
locó como modelo de egreso de secundaria a un
y quizás han resuelto que la única forma
joven cuyas habilidades para vender empanadas se
convirtieron en el modelo del “emprendedor”. de desprenderse de él
Las consecuencias de esta visión empresa-
o dejarlo al garete
rial de la educación han sido las siguientes: Elimi-
nación sistemática de la conciencia crítica, exacer- es vaciarlo de lumbre
bación del individualismo como forma de vida,
convertirlo en un héroe
sustitución de los valores humanistas por los valo-
res egoístas del capital, difusión de formas con- de mármol o de yeso
temporáneas de pensamiento místico, atomización
de la clase trabajadora, etc. y por lo tanto inmóvil
Es por ello, que no podemos considerar o mejor como mito
todavía que la Reforma Educativa de Peña Nieto,
la reforma neoliberal ha sido tirada hasta que vea- o silueta o fantasma
mos desaparcar de todo el sistema los valores em- del pasado pisado
presariales. Sólo cuando se recupere el sentido hu-
manista, científico, popular y patriótico de la edu- sin embargo los ojos incerrables del che
cación podremos festejar nuestra victoria. Y si só- miran como si no pudieran no mirar
lo nos limitamos a cuestionar la parte punitiva que
refiere a los derechos laborales, la batalla cultural asombrados tal vez de que el mando no entienda
por la dirección de la educación la habrán ganado que treinta años después sigue bregando
los explotadores.
dulce y tenaz por la dicha del hombre

M.A.M.C.
Mario Benedetti

10
CUBA
El internacionalismo cubano en África sidera a otra hermana, es un claro ejemplo de co-
mo los intereses de unas naciones en otras son per-
El mundo de la información nos pone constante- fectamente identificables, de un lado la interven-
mente en situación de severo escrutinio, aunque a ción de E.U.A. para evitar una posible amenaza a
simple vista no lo parezca, cualquier opinión en su mina de diamantes y del otro Cuba que recono-
redes sociales hoy, afirma una postura política en ce en Angola a una pueblo hermano nos sólo por
la inmediatez y la irónica falta de investigación de raíces sino por el ideal de independencia y liber-
cada tema que se afirma, aun cuando existe tanta tad, y que además no se necesita de ser una poten-
información disponible, esto en muchas ocasiones cia militar y política con un claro interés econó-
contra la privacidad de los usuarios. mico, sino reconocer que en este mundo muchas
Los temas que tienen que ver directamente veces nos encontraremos a aquellos que comparten
con la política son, al contrario de la simple opi- nuestros ideales y nos ayudamos mutuamente a
nión de una persona desconocida, una mezcla en- lograrlos frente a aquellos que buscan evitarlo para
tre memes, ideología y simulación, de un pasado no tener repercusiones en su poder o riqueza.
que parece hacerse diminuto y a veces insignifi- Hay temas en la historia de la humanidad
cante ante nuestra vida informatizada, por eso hoy que por su vital importancia son constantemente
día ya no tiene el mismo sentido la revolución bol- llamados del olvido y la muerte, tan sólo para re-
chevique de lo que lo tuvo durante casi todo el si- cordarnos claramente “cómo debemos ser o pen-
glo XX, por unos exaltada, por otros rechazada sar” de acuerdo a la historia, pero la historia, como
como una plaga bíblica, pero en la mayoría de las los memes o casi cualquier opinión en redes está
veces lejos de un escrutinio serio, sin embargo hay sometida a una seria vigilancia de parte de aque-
casos como el internacionalismo cubano que por llos grupos que pueden pagar por cambiarla o ter-
varias razones escapa un poco de esta lógica con- giversarla. Ante esta situación tal vez nos sea de
tradictoria absurda. mucha ayuda observar e investigar casos como el
Desde el 22 de diciembre de 1975 el go- internacionalismo cubano en África donde los po-
bierno de Cuba mandó 36 000 soldados mediante deres de facto y sus intereses quedaron muy bien
la Operación Carlota durante la guerra civil de An- definidos desde un inicio, tanto que incluso mu-
gola, en la que combatió también contra tropas de chos analistas a favor de la intervención de los go-
Zaire (actual República Democrática del Congo), biernos de E.U.A. Sudáfrica y Zaire exclamaron
ejércitos que habían sido armados, financiados y más de una vez en los medios de comunicación,
asesorados por EE.UU. y Sudáfrica. ante las aberrantes masacres de los ejércitos de
El apoyo militar cubano llegó a tener estos países con la población angoleña, que “qué
52.000 hombres y unos 1.000 carros de combate. difícil era ver la realidad”.
Además de facilitar cerca de 450.000 cubanos en-
tre médicos, maestros, ingenieros y soldados que Eikki Kalevi
sirvieron en Angola durante los 16 años de la ope-
ración. La presencia de Cuba contribuyó a la de-
rrota de las tropas de Zaire, del ejército sudafri-
cano, de las tropas mantenidas por EE.UU., y polí-
ticamente aseguró y mantuvo la independencia de
Angola, y contribuyó además a la independencia
de Namibia.
La operación Carlota no sólo es una movi-
lización internacional por la liberación de los pue-
blos del mundo, además también fue un claro
ejemplo del reconocimiento y estrecha relación del
gobierno socialista cubano con sus raíces africanas
y de lucha, anteriormente negadas y hasta rechaza-
das por parte de la derecha fascista.
Pero aún más importante es un honorable
ejemplo de cómo diferenciar de una intervención
al apoyo internacionalista de una nación que con-
11
CUBA

Crónica de un mexicano en Cuba Durante nuestra luna de miel, mi esposa y


yo rentamos un departamento con vista al Malecón
La Habana huele a mar y diesel. Este es el primer en el barrio residencial Vedado, perteneciente a la
pensamiento o sensación que tenemos al salir del parte "nueva" de La Habana, el cual fue parte de
Aeropuerto Internacional José Martí. Esto es debi- un complejo habitacional creado por Meyer
do a los Cadillac, Chevrolet y Pontiac de los años Lansky, un mafioso que también construyó el fa-
40 y 50 que vemos frecuentemente rodando por la moso Hotel Nacional de Cuba, a solo una cuadra
ciudad (les dicen "almendrones"). El verlos circu- de nuestro departamento. Desde nuestro balcón
lar nos remite a aquellos viejos días, que nos son podemos ver justo el punto donde se grabó el final
familiares por las películas hollywoodenses. Pero de la carrera con la que abre la película "The fast
no son solo los coches; en el ambiente flota una and the furios 8", lo cual fue posible gracias a la
especie de nostalgia de mitades del siglo pasado apertura que tuvo el Presidente Obama a la nego-
debido en gran parte a la arquitectura que nos reci- ciación con el gobierno cubano.
be en La Habana Nueva, también perteneciente a Vedado es uno de los barrios preferidos por
esta época. los turistas, ya que está repleto de bares y restau-
Comenzaba la década de los 50 y en Cuba rantes, y frecuentemente se realizan eventos artís-
el dictador Fulgencio Batista, financiado por em- ticos de todo tipo, como un festival de música
presarios, políticos, y gangsters estadounidenses, electrónica y reggaeton frente al Hotel Nacional y
comenzó a "modernizar" cuba. Su objetivo: Con- el Malecón, al cual asistimos. Ahí comenzó nues-
vertir la isla en un "paraíso" de casinos y prostíbu- tro recorrido, deleitándonos con la comida criolla
los para deleite de norteamericanos y europeos y mulata de la isla (arroz moro, ropa vieja, langos-
adinerados, enganchándolos con la belleza de las ta, paella, yuca, etc); ahí aprendimos a conectarnos
mujeres cubanas, la delicia de sus puros a las "zonas Wifi", es decir, puntos establecidos
(principalmente Cohiba y Montecristo, marca que para la conexión por Internet que implemento la
solía fumar el Che), y los beneficios de no estar empresa ETECSA (Empresa de Telecomunicacio-
sujetos a la prohibición de alcohol imperante en nes de Cuba S.A.) hace dos años; ahí también de-
Estados Unidos. voramos ávidamente helados en Coppelia, una
Este panorama, sumado a la severa opre- enorme heladería con sucursales por todo el país, y
sión militar, y al espíritu revolucionario que impe- que escenario de la película “Fresa y chocolate”,
raba en la época, fue el detonante para que iniciara cuyos helados son mucho más deliciosos que los
la Revolución cubana, cuyo triunfo se logró tras mexicanos (al igual que la repostería cubana).
seis años de lucha armada (donde México jugo un
papel simbólico muy importante, ya que, tras ser *
encarcelado, Fidel Castro reagrupo sus fuerzas en
nuestro país y organizo la guerrilla con ayuda de La primera vez que estuve en Cuba, en el 2005,
su hermano Raúl, del argentino Ernesto "Che" fue como invitado de un funcionario del Ministe-
Guevara, y de Camilo Cienfuegos, entre otros). rio de Cultura para hacer teatro junto con la com-
Después de expulsar a los "empresarios" pañía teatral a la que en aquel entonces pertenecía,
norteamericanos, el gobierno revolucionario se e intercambiar conocimiento y experiencias con
quedó con toda la infraestructura que estos habían alumnos de la Escuela Nacional de Teatro. En
creado, re activando la economía cubana gradual- aquel entonces yo era joven, y desafortunadamente
mente con base en el turismo (aprovechando los mi visión de las cosas era más limitada; sin embar-
inmensos hoteles que les quitaron a los gangsters go, pude conocer dos caras de la isla que forman
gringos). Desgraciadamente, como represalia por parte de un todo: El lado idílico que ven los turis-
la revolución, comenzó el bloqueo por parte de tas y la realidad, muchas veces dura, que viven los
Estados Unidos a la isla (el cuál actualmente aún cubanos. Sin embargo, pese a las deficiencias que
no cesa), y la absurda propaganda contra el socia- su gobierno pudiera tener, la causa de muchas ca-
lismo, lo cual propicio que dejaran de entrar no rencias que aquejan al pueblo de Cuba no son re-
solo coches, sino cualquier producto de origen sultado del régimen socialista, como se nos preten-
norteamericano (incluso las motocicletas que en- de hacer creer, sino de las medidas que el gobierno
traron en los ochenta son todas rusas, alemanas, y de Estados Unidos ha tomado en contra de ellos.
una que otra china). Es cierto, en Cuba ha habido censura, pero

12
CUBA
esta ha ido desapareciendo o “ablandándose” con gobierno cubano ha buscado fortalecer el campo y
el tiempo. El régimen de Castro cuida celosamente el turismo, principales ingresos de la isla, junto
la información que transita entre los cubanos con con las industrias azucarera, de ron, y habanera
el fin de que el pueblo no sea “contaminado” por (puros). También ha fortalecido la educación al
la propaganda imperialista, y de igual forma, que grado de ser considerada la numero uno en toda
las quejas de los cubanos no sirvan para alimentar Latinoamérica. En Cuba no solo la escuela es
los rumores que Estados Unidos hace circular so- completamente gratuita hasta la Universidad; tam-
bre Cuba, su gobierno, y su gente. Este ambiente bién existe la posibilidad de, habiendo alcanzado
de tensión y paranoia trajo consigo la censura de la mayoría de edad, inscribirse a escuelas que en-
ciertos libros y para ciertos escritores, pero esto ha señan oficios; de esta forma todo cubano está fa-
ido cambiando gracias a que muchos intelectuales cultado para procurarse sustento. El nivel educati-
y el propio pueblo de Cuba, que se caracteriza por vo en Cuba es tan alto que sus médicos son reco-
su espíritu revolucionario, nunca han dejado de nocidos entre los mejores del mundo, y muchos de
levantar la voz. Un ejemplo de cómo esta censura sus profesionistas y egresados de las escuelas de
ha ido suavizándose es el caso del escritor Leonar- oficios son poliglotas.
do Padura, quien mediante un par de novelas his- La prostitución aun está muy presente, aun-
tóricas, y una serie de novelas policiacas, ha hecho que las “jineteras”, como allá se les conoce, no
una dura crítica a la revolución cubana y a la so- viven bajo el mismo contexto de trata y explota-
ciedad actual, y hoy en día vive tranquilamente en ción que en nuestro país, y todas estas políticas
La Habana, donde escribe y publica. educativas y laborales han ayudado a ir reduciendo
También es importante mencionar la perse- esta problemática gradualmente. Aunque la prosti-
cución que en los 70`s sufrió la comunidad tución no está penada, y no es mal vista social-
LGBTTTIQ, pues eran considerados enfermos, y mente hablando, tampoco es admitida; a quienes la
para sanar eran recluidos en las Unidades Militares ejercen se les hace un llamado de atención, y si
de Ayuda a la Producción (UMAP) y sometidos a reinciden se les interna brevemente en centros de
trabajos forzados, lo cual provoco una migración reinserción por “conducta antisocial”. Por otro la-
masiva hacia Miami (existe un documental muy do, hay políticas de cero tolerancia contra la trata y
bueno al respecto llamado “Conducta impropia”). la pederastia. Los “pingueros” o proxenetas si reci-
Años después, Fidel Castro se disculpó por esta ben penas de hasta diez años, y hace poco también
situación, y fue tan sincera su disculpa que se co- se presentó una iniciativa de ley que busca castigar
menzó a trabajar profundamente en la inclusión y a los clientes.
la eliminación de cualquier tipo de discriminación, En Cuba prácticamente no hay crimen.
ya sea sexual, de género, raza, o cualquier tipo, y Uno que otro carterista y menudista en La Habana,
esta práctica ha llegado a ser considerada un valor pero nada importante. Uno puede caminar a la ho-
necesario para el sano ejercicio de la revolución ra que sea, por donde sea, vestido como sea, y eso
(aunque existen paradas de autobús exclusivas pa- no será un problema. Allá no existe el acoso, los
ra turistas, e igual en Coppelia hay zonas exclusi- feminicidios, la pederastia, los secuestros, las
vas para extranjeros). Hoy en día el gobierno cu- desapariciones forzadas ni el narcotráfico porque
bano crea y administra bares y antros LGBTTTQI, las autoridades son severas en el cumplimiento de
los cuales son muy concurridos y animados, ade- la ley, hacen caso a las denuncias, y les dan el se-
más de organizar y promover la Conga Gay anual guimiento adecuado. Tampoco la población misma
mediante el Centro Nacional de Educación Sexual permite estas situaciones. Si un hombre le grita a
(CENESEX), encabezado por Mariela Castro, pro- una mujer esta puede denunciarlo y le dan días de
minente líder del Partido Comunista, e hija de cárcel al agresor. Si alguien se le ocurre fumarse
Raúl Castro. un toque o inhalar una línea, la pena podría ser de
Respecto al empleo, si bien prácticamente hasta 8 años, y se le trataría como a un enfermo;
no existen empresas extranjeras en Cuba, y las na- para un traficante la pena puede ser de hasta 30
cionales no son suficientes para contratar a todo años de cárcel. Si alguien es culpable de un acci-
aquel que presente una solicitud, esto no quiere dente de tráfico, dependiendo la gravedad del
decir que el desempleo sea alto; al contrario. Des- asunto, le podrían quitar la licencia desde un mes
pués de que la caída de la Unión Soviética trajera hasta tres años, y allá es obligatorio aprobar un
consigo la desaparición del subsidio a Cuba, el curso para obtener la licencia de manejo.

13
CUBA
En Cuba se respeta a los ciclistas y motoci- Las religiones predominantes en Cuba son
clistas a la par que al automovilista, y aunque la el Catolicismo, la Santería, el Palo Mayombe, y
gente suele correr en las vialidades grandes, son Abakuá, pero también existen iglesias ortodoxas
conscientes, amables, y respetuosos. La gente no rusas y judías, así como una variedad de otras reli-
usa sus coches más que para lo esencial, pues la giones. El estado es laico, pero toda creencia es
gasolina escasea (la traen de Venezuela por conve- respetada siempre y cuando no atente contra la in-
nio con su gobierno; a cambio ellos envían médi- tegridad de nadie ni busque imponerse.
cos cubanos para allá). Los coches, americanos de ¿A qué se debe todo esto? Al régimen so-
los 40`s y 50`s, son impecables por fuera y por cialista bajo el que viven, que con todos sus múlti-
dentro, aunque los motores están re ensamblados ples defectos es mucho mejor que el capitalismo
con partes hechizas, ya que las refacciones no en- que los mexicanos sufrimos. Con todo y los vicios
tran a la isla (ni originales ni imitaciones). Los cu- que su régimen adolece (que ha ido mejorando
banos también son excelentes mecánicos. progresivamente) es más justo y humano con su
Mujeres, niños, y ancianos son prioridad del go- gente que lo que nosotros vivimos y permitimos.
bierno. La salud y la educación son gratuitas para Para el neoliberalismo e imperialismo de Estados
todos, el aborto es legal, y prácticamente no hay Unidos esta mentalidad es un peligro, pues se opo-
indigentes en las calles; también es importante re- ne a la privatización, explotación, y saqueo voraz
cordar que el peso cubano esta cotizado en lo mis- que les caracteriza. El pensamiento revolucionario
mo que el dolar. Los cubanos también son muy es contagioso, y por eso buscan exterminarlo asfi-
solidarios, y se apoyan muchísimo entre ellos. xiándolo mediante bloqueos económicos, ame-
Otros beneficiados por el estado son los animales. drentándolo con poder militar, y acrecentando la
Allá raramente ves perros callejeros, ya que exis- ignorancia con su propaganda tendenciosa.
ten programas de adopción, y una vez al mes uni- Por esto y más muchos Cubanos están tan
dades veterinarias los recogen, y a los gatos, para orgullosos de su revolución, de su historia, y de su
darles atención y esterilización. Allá los perros espíritu inquebrantable; tan es así que por todos
tienen dueño, y los gatos pasean libres sin que na- lados uno encuentra carteles, bardas, y espectacu-
die los patee o les haga algo. lares con mensajes revolucionarios que, a diferen-
Todos en la isla llevan una especie de car- cia de la propaganda política de México, no busca
net donde llevan control de los suministros de ca- venderle al pueblo ladrones ni asesinos, sino inspi-
nasta básica que el estado les proporciona a muy rarlos a ser mejores y mantenerse fuertes de espíri-
bajo precio. Debido al bloqueo económico im- tu (incluso la propaganda conmemorativa a los
puesto por Estados Unidos como represalia por su 500 años de fundación de la República de Cuba,
gobierno socialista y sus políticas anticapitalista, próxima a celebrarse, cumple con este noble obje-
en Cuba es MUY difícil conseguir huevo, leche, y tivo). Hablo de todo esto no en calidad de experto
carne de res (aunque en tiempos de Fidel, el llama- ni de turista, sino como simple observador que
do Estado Benefactor garantizaba media libra de contrasta su experiencia con la realidad que vive
carne de res por persona a la quincena, y no esca- día a día en su país, mi México que tanto amo y
seaba la leche), pero sus helados y repostería son tanto me duele.
una delicia.
Miklo Rivera

14
Internacional

El fracaso de Trump en Venezuela


Parece ser que ser que el señor Trump juzga a los
latinoamericanos por el racero de su pueblo. Los
gringos viven desinformados, en la más absoluta
ignorancia de lo que acontece en el mundo, en par- Y te busqué por pueblos
te por su absurda tendencia a sentirse y pensarse
como el ombligo del mundo. Esto bien a colación
por el apetito imperial de EUA.
El señor Trump en el colmo de la ignoran-
cia y la estulticia quiere vendernos a los latinoa-
mericanos su intervención en Venezuela como un Y los tristes llorando me dijeron:
programa humanitario. Piensa que no recordamos ¡Oh, qué dolor tan vivo!
lo “humanitaria” que fue la intervención en Pana-
má que el troglodita de Bursh padre realizó. ¡Que tu alma ha mucho tiempo que vivía
Pero ya soplan otros vientos, y a pesar de En un lirio amarillo!
la complicidad de gobiernos de los gobiernos títe-
res del llamado grupo Lima, en el continente se
cuenta con las honrosas excepciones de México, ***
Cuba Uruguay y Nicaragua, además de que el go-
bierno chavista cuenta con el respaldo de Rusia y
China Mas dime ¿cómo ha sido?
El absurdo intento de golpe de Estado del
treinta de abril sólo provocó risa. Al pobre imbé- ¿Yo mi alma en mi pecho no tenía?
cil de Guaidó no lo sigue ni su perro y sus estupi- Ayer te he conocido,
deces son tan fuera de contexto que, en el colmo
de su entreguismo, se pone de tapete ante los grin- Y el alma que aquí tengo no es la mía.
gos para traicionar a su patria en aras de la riqueza
mal habida.
Ahora si el Demonio Naranja se le frustró
su plan e intentó intercambiar Ucrania por Vene- José Martí
zuela, pero Putin le puso un alto.
Pero ¡qué sigue? Seguramente más de lo
mismo, mientras el esquizofrénico de la Aasa
Blanca esté en campaña todo se vale. Esperemos
que el pueblo pensante de EUA no lo reelija por
seguridad propia y del mundo.

Trigo

15
Cultura

Sobre la soledad crónica en la actualidad en los miembros de una comunidad dando signifi-
cado a la vida como miembros de un clan o una
(Texto extraído de La Letra Errante Vol.2 No.2)
tribu, sin embargo, ahora los lazos sociales se ba-
Existen diversos tipos de soledad que podemos san en relaciones de corte abstracto como el dinero
denominar transhistóricos que van desde la sole- o la nación. A pesar de ello, la vida siempre se im-
dad introspectiva, como la de Jesús al vagar por pone las relaciones abstractas y encontramos dis-
desierto o la de Buda en el Himalaya, hasta la so- tintas formas de recobrar la humanidad a partir de
ledad afectiva, como la que vive el amante no co- la amistad, el amor, la solidaridad, el arte, el de-
rrespondido. Así también encontramos la soledad porte, etc.
identitaria vivida profundamente por los adoles-
Ahora bien, existe un problema infranqueable que
centes y los exiliados que se ven forzado a vivir
atañe a la existencia humana, a saber, el tiempo.
una cultura ajena. Por último, también existe la
Este ente está ahí, presente en cada respiro para
soledad casi absoluta que muchas veces conduce a
recordarnos nuestra fragilidad, pero también para
la locura y a la cual se han visto expuestos los náu-
hacer-nos saber lo valiosa que es la vida. Sin em-
fragos y los presos en confinamiento. Si bien, to-
bargo, desde el punto de vista del capital ¿qué es
dos estos tipos de soledad son distintos unos de
el tiempo? Para el capitalista el tiempo es lisa y
otros, todos ellos tienen en común que se encuen-
llanamente dinero. Para él el dinero se ha vuelto la
tran prácticamente en toda historia humana y lo
transfiguración de todas las relaciones humanas,
más seguro es que seguiremos hallando hasta el
con él compra respeto, ingenio, elegancia y todo
final de esta ya que corresponden a lo que algunos
aquello que sea factible de ser mercantilizado. De
han denominado condición humana. No obstante,
manera que su vida gira en torno al dinero. La vida
la soledad toma también especificidades históricas,
se subordina al dinero. Por el otro lado, ¿qué es el
es decir, la hay soledades medievales, modernas,
tiempo del trabajador? Para el capitalista esta pre-
latinoamericanas, orientales, y por qué no: neoli-
gunta abandona todo aquel manto espiritual que la
berales. Estos tipos de soledad resultan, no como
cubría en los tiempos medievales y da paso al frio
parte de la condición humana, sino de relaciones
cálculo de los números. Para él la cuestión gira en
sociales que surgen en un momento y espacio de-
cómo producir más en un menor tiempo. Esto abre
terminado y son el subproducto de las relaciones
paso a la pregunta fundamental de todo negocio
humanas de producción y reproducción. Nunca en
¿Cuánto tiempo tiene que trabajar el obrero para sí
la historia de la humanidad, el ser humano había
mismo de manera que el resto de su tiempo lo tra-
sido más interdependiente de los demás como lo
baje para la empresa? Así damos paso a la idea del
es en las sociedades capitalistas. La división del
salario, el cual no es otra cosa que la transfigura-
trabajo, cada vez más especializada, nos ha vuelto
ción del valor de la fuerza de trabajo.
incapaces de satisfacer todas nuestras necesidades
por nosotros mismos y nos vemos forzados al in-
tercambio con los demás. Trabajamos no para pro- La fuerza de trabajo es una mercancía que se pone
ducir nuestra propia ropa, comida, etc., sino para a la venta al igual que cualquier otra en las socie-
obtener dinero mediante el cual compraremos a dades capitalistas. Pero esta es una mercancía sui
otros productores todos aquellos bienes que nece- generis puesto que tiene la capacidad de crear va-
sitamos. No obstante, y a pesar de la fuerte inter- lor. El capitalista compra de los trabajado-res esta
dependencia, nos mantenemos totalmente indife- capacidad para ponerla en función dentro de su
rentes de los otros a diferencia de las sociedades industria. Pero cómo sabe el capitalista cuánto tie-
precapitalistas. Anteriormente, los lazos sociales ne que pagar por ella. Si él tuviese que pagar más
tenían un contenido que directamente impactaba

16
Cultura
de lo que ella es capaz de producir en un día, toda
la operación sería algo inútil, y si pagara menos de El origen histórico del capitalismo está plagado de
lo necesario para que el trabajador pueda obtener evidencias sobre esto, sólo baste con revisar la li-
los bienes necesarios para producir y reproducir su teratura del siglo XIX (Zolá, Dickens, Balzac, etc.)
vida y la de sus descendientes, entonces el capita- para darnos cuenta cómo el cálculo empresarial se
lista acaba-ría, en una generación, con la pobla- imponía constantemente a la vida. No obstante, los
ción asalariada colapsando todo el sistema econó- trabajadores se organizaron a lo largo de los años,
mico. Por lo tanto ¿cuánto debe de pagar éste para manifestaciones, huelgas, luchas armadas, todo
realizar una transacción razonable desde el punto ello fue la respuesta de la vida contra el capi-tal.
de vista de los negocios? Esta se vuelve en una Así, cada generación ganó más y más tiempo para
pregunta otológica que impacta en la vida de los el goce. Cada seguro médico gratuito significó me-
trabajadores igual de duro que el choque de un au- nos horas trabajando para comprar medicinas y
to contra un muro de concreto. más horas para convivir con la familia, por cada
prestación fue una preocupación menos y más
tiempo para compartir tiempo con los amigos. Es
El precio de la fuerza de trabajo se calcula al igual decir, era tiempo ganado por los trabajadores para
que el de todas las demás mercancías, por el tiem- poder crear lazos afectivos.
po de trabajo que una sociedad en un momento
determinado tarda en producirla. En otras palabras,
la cuestión gira en torno a cuanto necesita el traba- Empero, la tensión entre el capital y la vida no de-
jador para poder adquirir todo lo necesario para él jó de estar ahí presente. Allí donde unos ganaban,
y su familia. Esto abre un doble punto de vista otros perdían y a partir de la década de los años
acerca del problema el cual se mantiene en tensión ochenta, el capital inició una ofensiva contra todo
permanente. Mientras que, para el trabajador, su aquello que limitara su capacidad de acumular.
vida, su tiempo, está compuesto por expresiones Hoy en día, el modelo económico neoliberal se ha
estéticas, intelectuales, deportivas, afectivas, fisio- logrado imponer en la mayor parte de las naciones
lógicas, etc. para el capitalista, la vida del trabaja- del mundo y uno de sus resultados más evidentes
dor está compuesta cual la de la mula o el buey. Si es la soledad crónica a la que ha empujado a miles
pensamos en la vida llanamente como la función de millones de habitantes en este planeta. Por me-
biológica de nacer, reproducirse y morir, definiti- dio de las armas, la tortura, persecución, genoci-
vamente el valor de la fuerza de trabajo y por tanto dio, el capital ha logrado reducir el valor de la
los salarios, serán menores que si definimos la vi- fuerza de trabajo incluso por debajo del mínimo
da a partir de las necesidades humanas. Es decir, para asegurar la supervivencia. En términos con-
cómo seres humanos tenemos distintas necesida- cretos, esto se traduce en jornadas laborales directa
des más allá de la mera supervivencia como el e indirectamente más largas. Donde, hace treinta
afecto, la ciencia, la estética, la espiritualidad (no años, cuarenta horas de trabajo a la semana signifi-
necesariamente religiosidad), etc. que nos diferen- caban una vida humana para cinco o más miem-
cian de otros animales. Pero qué necesitamos para bros de una familia, ahora son al menos ciento
poder satisfacer estas necesidades. Por tanto, desde veinte horas para que una familia de tres pueda
el punto de vista de la empresa, estas actividades vivir sólo con lo biológicamente necesario. El pre-
no son necesarias para la vida sino lujos. Esto ge- cio pagado por el valor de la fuerza de trabajo es
nera una tensión entre lo que el capital desea que tan bajo que los asalariados tienen que buscar dos
sea la vida y lo que en verdad es. o más trabajos. Así mismo, todos los adultos (y en

17
Cultura
muchas veces los menores) que componen una
familia forzosamente se ven empujados a vender
sus capacidades laborales de manera que pueda
haber comida en casa. Todo este tiempo producti-
vo ganado por el capi-tal es tiempo de vida perdi-
do por el trabajador. El tiempo que utiliza produ-
ciendo es tiempo que no aprovecha con su familia,
amigos o él solo disfrutando de los beneficios de
la civilización. Ello conlleva a un aislamiento
constante del individuo con res- pecto al resto de
la especie humana. La realidad se impone como
una fatalidad infranqueable ante el trabajador pues
este se encuentra sólo ante un sistema en el cual no
tiene la mínima influencia. La volición del indivi-
duo se ve reducida a la nada y sólo contempla con
angustia la desgracia de una tragedia a la que lla-
ma vida. Peor aún, este aislamiento, esta soledad
crónica, ha impuesto en los trabajadores una ima-
gen distorsionada de la realidad en la cual se repite
constantemente que su fracaso, su tristeza, su pe-
na, se debe a su falta de capacidad para adaptarse a
este mundo.

Sin embargo, por desolador que parezca el escena-


rio, no debemos de olvidar que esta soledad no es
más que una histórica y eso quiere decir que si
asumimos nuestra responsabilidad con nuestra ge-
neración y las venideras, podemos transformar el
sistema social de que es producto y así ganar tiem-
po de vida para nosotros. Por ello no debemos que
olvidar que la vida es nuestra, es única y que vale
más de lo que nos han tratado de imponer. Nuestra
vida es para vivirla, no para dejarla en una fábrica,
taller, oficina, etc. Esta soledad que nos persigue,
que nos asola, que nos mutila no es parte de noso-
tros, no es nuestra y simplemente no debe de exis-
tir.

M.A.M.C

18
Conciencia de clase

La Internacional que la igualdad ley ha de ser,


no más deberes sin derechos,
ningún derecho sin deber.
¡Arriba, parias de la Tierra. ¡Agrupémonos todos,
En pie, famélica legión! en la lucha final!
Atruena la razón en marcha, El género humano
Es el fin de la opresión. es la Internacional.
Del pasado hay que hacer añicos, ¡Agrupémonos todos,
legión esclava en pie a vencer, en la lucha final!
el mundo va a cambiar de base, El género humano
los nada de hoy todo han de ser. es la Internacional.

¡Agrupémonos todos,
en la lucha final!
El género humano
es la Internacional.
¡Agrupémonos todos,
en la lucha final!
El género humano
es la Internacional.

Ni en dioses, reyes ni tribunos,


está el supremo salvador.
Nosotros mismos realicemos
el esfuerzo redentor.
Para hacer que el tirano caiga
y el mundo siervo liberar,
soplemos la potente fragua
que el hombre libre ha de forjar.

¡Agrupémonos todos,
en la lucha final!
El género humano
es la Internacional.
¡Agrupémonos todos,
en la lucha final!
El género humano
es la Internacional.

La ley nos burla y el Estado


oprime y sangra al productor.
Nos da derechos irrisorios,
no hay deberes del señor.
Basta ya de tutela odiosa,
19
Toluca de Lerdo, México mayo de 2019

20

También podría gustarte