Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiantes
Natalia Tabares Bohórquez. 43.976.835
Deisy Lorena Pérez. 1052410629
Isabel Cristina Rojas Perdomo. 1117512088
Yuberni Quiceno Torres. 1.117.526.688
Erika María Granados Rey. 1007135633
Tutor.
Jhon Jairo Cardozo
Grupo
434209_5
La cotidianidad a la que a menudo todo ser humano se ve sometido, bien sea por las actividades
estudiantiles o laborales, demandan que, así como se desarrolla de manera adecuada cierta
actividad repetitiva, se busque solución a necesidades existentes frente a una situación repentina.
Así entonces, como seres humanos, hemos desarrollado de manera significativa, habilidades de
pensamiento que nos incitan a tomar o buscar los mecanismos adecuados para solucionar cierta
situación, habilidades que nos permiten pensar de manera crítica y creativamente.
El trabajo que a continuación se presenta, describe el punto de vista crítico frente a la trama de la
película El Origen o “Inception” (2010), en la cual, a través de la reflexión sobre los contenidos
de aprendizaje y desde el punto de vista de los integrantes del grupo, se pone a consideración las
bases necesarias para promover procesos de pensamiento lógico y divergente en la vida del ser
humano.
Contenido
Las habilidades que se promueven con el pensamiento crítico están en la relevancia de lo que se
conoce y de cómo lo conoce. Un pensamiento crítico durante un proceso intelectual se activa al
recibir información que procesa, interpreta y reflexiona. Esto permite poder encontrar respuestas
objetivas basadas en el desarrollo de las habilidades cognitivas y con capacidad de dar un buen
punto de vista. El individuo cada día debe de estimular el pensamiento crítico que a través de la
cultura como la lectura de libros, y así formando un pensamiento propio y se puede decir que se
abre la mente generando un crecimiento del cerebro.
Toda persona tiene un potencial de pensamiento creativo, un pensamiento creativo se conoce
también como alternativas a nivel cognitivo. Experimentar este pensamiento implica potenciar lo
que los expertos denominan pensamiento lateral o divergente.
Este pensamiento se puede aprender o desarrollar mediante técnicas y/o ejercicios y que pueden
ser empleados en campos en las que se desempeñan el ser humano como gerencia empresarial, la
innovación tecnológica, la gestión política, la creación artística.
Los avances en los métodos de producción y comunicación con las experiencias vividas día a
día, año tras año, y conocimiento y pensamientos obtenidos al pasar del tiempo. La línea del
tiempo que avanza con los pensamientos, conocimientos y el avance en la humanidad.
Porque pensamos lo que pensamos, porque somos personas racionales que tenemos la fortuna de
pensar para actuar, y pensar para obtener conocimiento. En teoría el pensamiento es un proceso
intelectual que se activa cuando el sujeto asimila la información, la procesa, la interpreta, la
infiere y produce un conocimiento que aplica a la práctica demostrando una actitud.
De las experiencias vividas día a día y el desarrollo de actividades vivenciales brinda estrategias
en la construcción de conocimientos significativos al enfrentar al sujeto con la realidad desde la
praxis, intereses y cotidianidad, por medio de lo que se vive, se ve y se siente en el sentido que,
las capacidades esenciales, en cuanto las percepciones acerca del mundo natural, son convertidas
en habilidades de pensamiento que enriquecen el aprendizaje desde una perspectiva crítica
Conclusión
Actualmente las personas o grupos sociales nos movemos entre dos posturas, por un lado, la
ansiedad, el temor y el miedo a lo desconocido, por otro lado, la pretensión de cambios, la
renovación y la necesidad de salir adelante, estas situaciones nos llevan a pensar y tomar
decisiones radicales para nuestra vida, ya que nosotros tenemos la responsabilidad de formar
nuestro propio futuro, un futuro positivo radica en decisiones asertivas, es aquí donde el tipo de
pensamiento empleado por la persona a la hora de tomar decisiones es de vital importancia,
desarrollar la capacidad de tener pensamiento crítico y creativo nos permite de acuerdo a la
situación en que debemos actuar aplicar el adecuado dando solución a la problemática de forma
asertiva, buscando un equilibrio en el desarrollo personal y social. las capacidades esenciales, en
cuanto las percepciones acerca del mundo natural, son convertidas en habilidades de
pensamiento que enriquecen el aprendizaje desde una perspectiva crítica
Referencias Bibliográficas
Klimenlo, O. (2008). La creatividad como un desafío para la Educación del siglo XXI. Educación
y Educadores, 11(2), 191-210. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Olena_Klimenko/publication/28244329_La_creativid
ad_como_un_desafio_para_la_educacion_del_siglo_XXI/links/580f6f4e08aee15d49120bf
5/La-creatividad-como-un-desafio-para-la-educacion-del-siglo-XXI.pdf