Está en la página 1de 4

Guía de trabajo de ARTES

Grado 6
Guía N°3

Nombre de la unidad: Historia del Arte: Surrealismo


Meta de comprensión: Los estudiantes comprenderán que: El surrealismo es un tipo de arte del siglo
XX que se nutre de sueños y el subconsciente del artista, por medio de la creación artística.
Desempeño de comprensión: El estudiante realizará una obra artística por medio de la pintura en donde
represente lo que aprendió sobre el surrealismo durante el desarrollo de la guía.
Tiempo de estudio estimado: 60 Minutos
Semana: 1 al 12 de junio.

Introducción
Es importante que se preparen para la elaboración de esta guía y para ello se requiere que presten mucha
atención a cada una de las instrucciones dadas en cada uno de los puntos que la conforman, esto con el
fin del buen desarrollo del material.
No olvide que: “La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y surrealista
que se dé” Salvador Dalí
Materiales de trabajo:
Cuaderno de dibujo (Si no lo tiene puede utilizar hojas blancas de tamaño carta y anexarlas en una
carpeta), 1 ¼ de cartón paja o cartón cartulina, pinceles, vinilo o tempera.
Actividades
1. Conocimiento Previo (Desempeño De Exploración)
Antes de empezar es necesario acudir a los saberes o conocimientos que se tienen frente al tema
a trabajar para ello es importante que, en el cuaderno o bitácora de dibujo, responda las siguientes
preguntas:
● ¿Qué entendemos por surrealismo? Da una breve explicación
● ¿Conoces a estos artistas: ¿Salvador Dalí y René Magritte ¿Cuál te gusta más y por qué?
● ¿Cuál es la importancia del arte para ti? Y ¿Por qué?
2. Otros Conocimientos (Desempeños De Aclaración)
Es importante que a continuación preste atención al siguiente material (texto, videos e
imágenes), para que de esta manera pueda profundizar sus conocimientos, y pueda llevar a cabo
el desarrollo de la guía.
● Lea con atención el siguiente texto:
“El Surrealismo nace en 1924 en París con el Manifiesto del Surrealismo de André Breton.
Contribuyeron con su nacimiento de manera importante tanto el Dadaísmo como la
pintura Metafísica. Entre los movimientos de la época con los que el Surrealismo tuvo
influencias recíprocas y resonancia están el Arte Abstracto, el Cubismo y el Futurismo.
La teoría Freudianas tuvieron un rol importante para el Surrealismo, los Sueños asumen
relevancia como reveladores de una realidad más profunda y al mismo tiempo estas teorías
representaron un argumento importante en la búsqueda de algo que fuera más allá de la
lógica y el racionalismo. De este momento histórico vale la pena recordar también la
reciente guerra mundial, la revolución rusa, la guerra civil española y el surgimiento del
fascismo en Europa como acontecimientos que marcan el ambiente social y cultural.

Recuperado de:https://reddigital.cl/2016/02/27/surrealismo-lo-maravilloso-en-movimiento/
El período del surrealismo ocurrió entre el año 1924 y 1940, el movimiento surrealista fue
el resultado de otro movimiento artístico. El otro movimiento fue el dadaísmo. El
dadaísmo fue uno de los resultados de la destrucción y la muerte de la Primera Guerra
Mundial, el movimiento fue una crítica de la humanidad, el arte de los dadaístas era
irracional y a veces, feo.
Hay influencia del dadaísmo en el arte de los surrealistas Sigmund Freud también fue una
gran influencia en el arte surrealista, se dice que el arte de los surrealistas era un reflejo
del subconsciente, los surrealistas usaron los sueños para la creación de su propio arte,
muchas veces este no es ni normal ni natural.
Los artistas también usaron el tema de la mitología para su arte, ya que, en el arte
surrealista, las imágenes, las figuras y los objetos son distorsionados, extraños,
irracionales y a veces, feos. Los objetos, las figuras y las imágenes a veces están
yuxtapuestas”.
Palumbo, F (2010 La inspiración en el Surrealismo. Recuperado desde:
http://parquecarcarana.org/m/La_inspiracion_en_el_Surrealismo.pdf

● Observe el siguiente video “¿Qué es el Surrealismo?” por medio del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=x86k5e1xzjE para complementar el texto anterior, y
en su cuaderno de dibujo o bitácora responda las siguientes preguntas acerca del
movimiento artístico del surrealismo.
♦ ¿Qué es el surrealismo? Y ¿Cuál es su opinión del surrealismo?
♦ ¿Quién fundó el movimiento surrealista?
♦ ¿Qué características usaron los artistas en el surrealismo?

● Observe las siguientes obras de artistas surrealistas


Magritte, R. (1937). The Son of Man, (Pintura), Recuperado de:

https://www.wikiart.org/es/rene-magritte/son-of-man-1964

Salvador, D. (1931). La persistencia de la memoria, (Pintura), Recuperado de https://www.wikiart.org/es/salvador-dali/la-


persistencia-de-la-memoria-1931
Pierre, R. (1928). ANaturalist's Study, (Pintura), Recuperado de https://www.wikiart.org/es/pierre-roy/a-naturalist-s-study-
1928

3. Creación Artística (Desempeño de Aplicación)


Es hora de empezar a construir una representación artística para ello es importante que siga con
atención y dedicación los siguientes puntos:
● Identifique las características que más le llamaron la atención del movimiento artístico
surrealismo, y en un ¼ de cartón paja o cartón cartulina, utilice pinceles, vinilos, temperas
para llevar a cabo su propia pintura surrealista, en caso de no tener el cartón paja o cartón
cartulina , puede realizar el ejercicio en su cuaderno o bitácora de dibujo.
● Por último, escriba un texto mínimo de 20 renglones donde exprese lo aprendido durante
el desarrollo de esta guía, este debe estar escrito en el cuaderno o bitácora de dibujo.
4. Criterios De Evaluación
● Respuestas a las preguntas realizadas durante la guía, en los desempeños de exploración
y aclaración respondidas en el cuaderno o bitácora de dibujo.
● Representación Artística acerca del surrealismo (En la cual se debe evidenciar el tema
que, propuesto, la técnica utilizada, esta debe ser realizada en ¼ de cartón paja o cartón
cartulina, como también se debe ver la calidad y la pulcritud del trabajo mismo)

5. Contenido De Consulta Extra


En este apartado de la guía encontrará algunos enlaces a videos que pueden ayudarle a profundizar
mejor los temas vistos durante el desarrollo de esta guía.
● El Surrealismo en la pintura y la literatura
(https://www.youtube.com/watch?v=WZpK-FO3aww)
● Salvador Dalí y el surrealismo
(https://www.youtube.com/watch?v=pw0zH_JdHRY)

También podría gustarte