Está en la página 1de 4

Clase 4

Tipos de planos más usados en el cine y televisión

Distintos tipos de plano según su tamaño… son 9 tipos más usados, según el espacio que ocupa la
figura humana en el encuadre… se va a ir de mayor a menor empezando por el plano más abierto.

 GPG (Gran plano general): da mucha mas importancia al entorno y al paisaje que a la
figura humana o plano panorámico.

 PG(Plano General): Es un plano amplio que da mas importancia al lugar que a la persona.
Es un plano que se utiliza donde esta la Q relación, también se le llama plano de situación
o de contexto

 PE (Plano Entero): Permite ver a una persona de cuerpo completo, dejando un poco de
aire en el encuadre por encima de su cabeza y por debajo de sus pies… se le llama también
plano figura.
 PA (Plano Americano): Corta aproximadamente por las rodillas. Se hizo popular porque en
el western se necesitaban ver las pistolas… también se llama plano ¾.

 PM(Plano Medio): Corta aproximadamente por la cintura y es el plano más utilizado de


todos, ya que mantiene una distancia que se asemeja cuando hablamos con alguien en la
realidad.


PMC(Plano Medio Corto): Es ligeramente más cerrado que el plano medio y corta

aproximadamente a la altura del pecho, también se utiliza mucho en las conversaciones.

 PP(Primer Plano):
corta a la altura de los
hombros, sirve para mostrar las emociones del personaje y básicamente nos olvidamos del
entorno para enfocarnos en el personaje.

 PPP(Primerisimo primer plano): Se centra completamente en el rostro de una persona, va


desde la base del mentón hasta la mente… Tarantino lo usa mucho en Kill Bill.

 PD (Plano Detalle): Sirve para enfocar la atención en un objeto o una parte concreta de
una persona.

Agrupando todo esto tenemos los


planos generales o abiertos ( GPG, PG Y PE) suelen ser más descriptivos y muestran donde
estamos, planos intermedios (PA, PM Y PMC) vemos que hacen los personajes con sus manos y
que transmiten con su comunicación no verbal y planos cortos o cerradas que sirven para mostrar
o enfatizar una emoción una acción o una información, la clave es combinar estos 3 tipos de
planos. Un ejemplo es empezar con plano detalle, luego un PPP, luego un PM, luego un PG y un
PA. También se puede hacer en un plano secuencia o un solo plano

TIPS:
Cubrirse con distintos tamaños de plano, movimientos de cámara en ambas direcciones, hacer una
lista de posibles planos, buscar referencias de otros videos para inspirarse (tipo de plano,
composición del encuadre, vestuario, paleta de colores, pintura, fotografía o en el cine), cuando
grabe piensa en el montaje. Se puede hacer un corto que sea únicamente utilizando un solo tipo
de plano.

La forma debe adaptarse al contenido.

También podría gustarte