Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud


Dirección de Sistemas Gerenciales

Herramientas Estratégicas
8 Diagrama de Árbol

I. ¿Qué es?

Un diagrama de árbol es un método gráfico que permite identificar todas las partes necesarias para
alcanzar algún objetivo. En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente
para identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución.
II. ¿Para qué sirve?
Se emplea para descomponer una meta u objetivo en una serie de actividades que deban o puedan
hacerse. Desglosa conceptos generales hasta un grado de detalle idóneo que permite traducirlos
directamente en acciones o elementos básicos y operativos.

Permite a los miembros del equipo de trabajo expandir su pensamiento al crear soluciones sin
perder de vista el objetivo principal o los objetivos secundarios.

Ubica al equipo para que se dirija a situaciones reales versus teóricas. Asimismo, se dimensiona el
nivel real de complejidad de algún proyecto y se puede prever el encontrarse con soluciones
inviables antes del arranque.

III. ¿Cómo se elabora?

a) Establezca el objetivo que se analizará a través del Diagrama de Árbol. Es muy importante
que el objetivo quede claro para todos y que esté expresado de manera activa. Ej: Disminuir
los tiempos de espera en el servicio de consulta externa.
b) Arme el equipo adecuado. Se sugiere un equipo de 4 a 8 participantes. Considere que
aquellos que seleccione deberán estar involucrados en la problemática a fondo para aportar
soluciones y que el Diagrama de Árbol cuente así con los niveles de análisis necesarios.
c) Genere el mayor número posible de “cabeceras del diagrama de árbol”, esto es las ideas o
sub-objetivos hacia los que se enfocarán las acciones para lograr el objetivo principal. Se
recomienda utilizar las herramientas “Lluvia de Ideas” o “Diagrama de Afinidad” para
lograrlo. Como sugerencia puede utilizar tarjetas sobre una mesa que le permitan
flexibilidad de movimiento de una idea a otra.
d) Descomponga cada “cabecera” o título principal en mayor detalle. Vaya acomodando las
ideas por subtemas llegando a tres o cuatro niveles. Ver apartado “V. Ejemplo”.
e) Detenga la descomposición de temas cuando ya se perfilen tareas específicas a realizarse.
f) Revise el Diagrama de Árbol. Asegúrese de que tiene un flujo lógico y que esté lo más
completo posible.

Pregunte al equipo si observa algún punto que sea muy obvio y se haya olvidado incluir.

Pregúntese junto con el equipo si las tareas resultantes son necesarias para lograr el objetivo.

1 de 3
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud
Dirección de Sistemas Gerenciales

Herramientas Estratégicas
8 Diagrama de Árbol
IV. Formato

No aplica

V. Ejemplo

Al identificar qué acciones permitirían alcanzar el objetivo del ejercicio de análisis se desprenden
también las responsabilidades de las áreas involucradas por lo que se motiva al equipo a lograr
objetivos colectivos.

El plan de acción a desarrollar deberá considerar los plazos para implementar cada etapa, así como
las metas a alcanzar por parte del personal asignado en cada una de ellas.

2 de 3
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud
Dirección de Sistemas Gerenciales

Herramientas Estratégicas
8 Diagrama de Árbol

VI. Para mayor información / consulta

Vilar, F., Gómez, F., & Tejero, M. (1997). Las Siete Nuevas Herramientas para La Mejora de la Calidad.
España: FC Editorial.

Betancourt, D. (2018). Qué es un diagrama de Árbol y cómo se hace. Marzo 21, 2019, de Ingenio
Empresa, Sitio web: https://ingenioempresa.com/diagrama-de-arbol/

Diagrama de Árbol – Diagrama Sistemático. Marzo 21, 2019, de Aiteco Consultores, Sitio web:
https://www.aiteco.com/diagrama-de-arbol/

ConocimientosWeb.net. (2014). ¿Qué es un diagrama de árbol? Marzo 21, 2019, Sitio web:
https://www.conocimientosweb.net/portal/article2551.html

3 de 3

También podría gustarte