Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En los capítulos previos fueron presentados los cinco ejes que compo-
nen el OPD-2. En este capítulo presentaremos cómo debe obtenerse la
información requerida para evaluar las áreas específicas de cada eje. El
desarrollo del OPD-1 nos mostró la imposibilidad de evaluar comple-
tamente los ejes del OPD mediante una clásica entrevista psicodinámica
(Freyberger et al., 1996a; Freyberger et al., 1996b). A partir de esta limi-
tación, desarrollamos una entrevista OPD y sus guías clínicas. Ésta es una
síntesis de una entrevista psicodinámica, con una serie de estrategias más
estructuradas de entrevista, tomadas en parte de los sistemas diagnósticos
preexistentes y, posteriormente, adaptadas metodológicamente.
Comenzaremos por lo tanto, describiendo la entrevista psicodiná-
mica, sus singularidades y la historia de su desarrollo. Discutiremos,
también, otros métodos de entrevista relevantes para el OPD. Finalmente,
presentaremos una descripción de cómo realizarla, a partir de estrategias
generales de entrevista junto con la ayuda de guías clínicas, como hilo
conductor. En el anexo (Material de trabajo 12.6) se presentan, para cada
eje, herramientas de entrevista que pueden servir de ayuda en el apren-
dizaje de la ejecución de una entrevista OPD.
5.1
Teoría de la entrevista psicodinámica
325
5. La entrevista OPD
326
5.1 Teoría de la entrevista psicodinámica
327
5. La entrevista OPD
328
5.1 Teoría de la entrevista psicodinámica
329
5. La entrevista OPD
330
5.1 Teoría de la entrevista psicodinámica
ban una detrás de la otra, sino que conformaban una nueva e integrada
configuración según un nuevo concepto cíclico de entrevista.
Debido a la presión ejercida por la práctica basada en la evidencia,
que obliga a los tratamientos psicoterapéuticos a ajustarse a una valida-
ción científica cuantificable, se han desarrollado una serie de entrevistas
diagnósticas estructuradas orientadas a la investigación, las cuales fueron
definidas por Buchheim y colegas como la «tercera generación de métodos
de entrevista» (Buchheim et al., 1987). Como ejemplo, se mencionan a
continuación algunos de ellos:
331
5. La entrevista OPD
332
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
5.2
Desarrollo de la entrevista OPD
5.2.1
Requisitos
333
5. La entrevista OPD
de psicología profunda (pese a que ésta sería de gran ayuda). Más bien
se requiere una capacidad empática, que le permita al entrevistador
reconocer y entender aspectos relacionales en el aquí y ahora de la
situación de entrevista, así como plantear relaciones entre la forma-
ción de síntomas y las experiencias relevantes en el allá y entonces
(en la biografía del paciente). Esto exige del entrevistador el abrirse
en la relación de entrevista a la experiencia del paciente y a la propia
experiencia, en una «disponibilidad librementeflotante de asumir roles
(que el paciente le asigne)», en el sentido de Sandler (1976).
! El entrevistador ha de tener en mente los contenidos de los ejes I a IV,
para chequear durante la entrevista qué áreas fueron suficientemente
evaluadas y para cuáles todavía no existe suficiente material. Esta com-
petencia puede ser, en general, satisfactoriamente adquirida en el marco
de tres cursos de entrenamiento de OPD de veinte horas, a condición
de que lo aprendido sea practicado y aplicado entre los cursos.
! El entrevistador debe estar familiarizado con los criterios diagnósticos
del CIE-10 o, en su defecto, del DSM-IV, para realizar una estimación
confiable del eje V. Además, debe tener una suficiente experiencia clíni-
ca o haber completado los cursos de entrenamiento correspondientes
para la aplicación de esquemas de clasificación.
5.2.2
Principios
334
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
335
5. La entrevista OPD
«Me ha dicho que a veces también le gusta salir con otras mujeres. La
semana pasada tuvo una terrible pelea con su pareja, que se relacionaba
con este tema. ¿Su pareja es extremadamente celosa, o realmente existían
motivos para su indignación?».
«Usted dice que no quiere perder por ningún motivo a su pareja, pero,
al mismo tiempo, siempre vuelve a tener contacto íntimo con otras
mujeres, acerca de los cuales también le cuenta a su pareja. ¿Cómo
entender esto a la luz de lo que ha dicho?».
336
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
«De niño, ¿cómo era la relación con su padre?, ¿podría darme un ejem-
plo?».
337
5. La entrevista OPD
338
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
5.2.3
Desarrollo de la entrevista
La entrevista está dividida en cinco fases, cada una de las cuales, como
se describió anteriormente, se introduce a través de una pregunta o in-
tervención.
La estructuración es menor en la introducción y puede ir aumentan-
do a medida que avanza la entrevista. Dentro de cada fase existe la posi-
bilidad de incorporar, si es necesario, preguntas estructuradoras. Como
se ha mostrado en la práctica, difícilmente una entrevista OPD pueda
realizarse en menos de 90 minutos y, en ciertos casos, puede durar hasta
dos a tres horas. Por ello, el terapeuta debería preparase para un tiempo
de aproximadamente una hora para la primera conversación. En el caso de
no conseguir suficiente información relevante para un diagnóstico clínico
en esta hora (o no conseguir información suficiente para responder a los
criterios de los cinco ejes) se deben acordar una o dos entrevistas más
con el paciente. Entre las conversaciones el terapeuta debe recordar para
qué áreas del diagnóstico OPD le falta información.
5.2.3.1
Fase de apertura
339
5. La entrevista OPD
340
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
341
5. La entrevista OPD
5.2.3.2
Fase de exploración de episodios relacionales
342
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
343
5. La entrevista OPD
5.2.3.3
Evaluación de las vivencia de sí mismo y de las áreas vitales
vivenciadas y reales
344
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
345
5. La entrevista OPD
5.2.3.4
Exploración de la vivencia respecto a los objetos y de los modos
vivenciados y concretos de configurar la vida
El terapeuta debería vincular sus preguntas a los relatos previos sobre los
objetos referidos durante las primeras fases. No obstante, si el paciente
no ha profundizado anteriormente en las áreas de su vida, el terapeuta
346
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
«Ya me habló sobre el nuevo trabajo que escogió y cómo comenzó una
nueva capacitación. ¿Podría relatarme con mayor detalle cómo escogió
este trabajo y cómo se siente hoy en día en él?».
347
5. La entrevista OPD
5.2.3.5
Motivación a la psicoterapia, prerrequisitos para el tratamiento
y capacidad de introspección
348
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
«Usted desea poder vivir de manera autónoma, pero se siente muy li-
gada y dependiente de su marido, y también de mí, como hemos visto
en nuestra conversación. En ese sentido, usted parece esperar que sea
yo quien la ayude a salir de esta complicada situación.»
«Usted ha tenido una vida muy difícil. A pesar de sus esfuerzos ha ter-
minado muchas veces con las manos vacías y fracasado. En mi opinión,
es importante descubrir el motivo de esto. Tal vez se le ha escapado
algo, o, quizás, no ha percibido adecuadamente a las personas que lo
rodean.»
349
5. La entrevista OPD
5.2.3.6
Trastornos psíquicos y psicosomáticos
350
5.2 Desarrollo de la entrevista OPD
351