4° básico
2021
Nombre: ________________________
Horario 2021
4° básico
horarios lunes martes miércoles jueves
9:00 - 9:40 Lenguaje (G1) matemática ciencias historia
10:00 - 10:40 Lenguaje(G2) matemática ciencias historia
11:00 - 11:40 Lenguaje(G3) matemática ciencias historia
12:00 - 12:40 Lenguaje(G4) matemática ciencias historia
13:00 - 13:40 Lenguaje(G5) matemática ciencias historia
Atención
apoderados y Asignaturas
14:30 - 15:30 estudiantes. Orientación Integradas Ed. Física
Atención Atención Atención
apoderados y apoderados y Atención apoderados y apoderados y
15:30-17:30 estudiantes. estudiantes. estudiantes. estudiantes.
Junto con este horario, se aplicará un plan de toma de lectura y calculo
mental cada semana, desde el 15 de marzo (se informará el horario) Estas
actividades son para realizar en casa, complementario a las clases que se
realizarán de manera semanal.
Se sugiere tener “Rutinas de trabajo” para que las
actividades no se acumulen.
Cualquier duda al +56965589319 Horario de
lunes a jueves de 15:30 a 17:30.
SEMANA 1
08 AL 12 DE MARZO
Recordemos un poco
SEMANA 1 del 08 al 12 marzo lo que trabajamos en
OBJETIVOS PRIORIZADOS 3° básico….
3° BÁSICO MATEMÁTICA
OA 08
Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando
representaciones concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición de
sumandos iguales; usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 10;
aplicando los resultados de las tablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos;
resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 10.
1. Resuelve y completa:
Juan compró 4 mallas con 5 limones cada una ¿Cuántos limones compró
en total?
NO OLVIDAR
La multiplicación se utiliza para calcular en forma abreviada una adición
donde todos sus sumandos son iguales. El signo que utilizaremos para
representar una multiplicación es: “•”.
Por ejemplo: 7 + 7 + 7 = 21 3 veces 7 son 21 3 • 7 = 21
Los términos de una multiplicación se llaman factores y su resultado,
producto.
4. Ana y José compraron verduras en la feria. Dibuja la cantidad de verduras
que compró cada uno, escríbela como multiplicación
DIBUJO
Compré 3 bolsas
con 8 ajos cada una.
MULTIPLICACION
DIBUJO
Compré 2 mallas
con 7 manzanas cada
una.
MULTIPLICACION
4 En su
huerto, don Luis plantó 5 filas con 6 zanahorias cada una. Representa esta
situación con un dibujo y calcula el total de zanahorias que plantó don Luis,
usando una multiplicación.
MULTIPLICACION
DIBUJO
5. Para vender en la feria, don Luis quiere poner en cada malla 6 ajos. Para
calcular cuántas mallas necesita para 30 ajos, comenzó a confeccionar una
tabla. Completa la tabla de don Luis.
1 6
EVALUACIÓN SUMATIVA
Cuenta la historia que hace algún tiempo una linda y amistosa hada, salió por la
noche cerca del rio atraída por la luz de las luciérnagas. Las hadas no suelen salir
por la noche, pero esta pequeña hada salió aquella noche al ver brillar las luces a
lo lejos. Estuvo observando como las luciérnagas brillaban y ofrecían un baile
silencioso de luces.
Una de las luces se adentró en el bosque, Pompita, que así se llama el hada,
pensó que aquella luz que se introducía en el bosque era la más brillante y
hermosa de todas, así que decidió seguirla, adentrándose así en la oscuridad de
la noche. De repente la luz desapareció entre las ramas de los árboles, se ocultó
en la frondosidad de los árboles y todo se volvió oscuro.
El hada estaba en medio del bosque y todo estaba oscuro, estaba perdida en el
bosque y no podía volver a su hogar. Intento caminar en alguna dirección, pero
cada vez se adentraba más en la oscuridad, a cada paso que daba Pompita
estaba más perdida.
Sola, sin luces y perdida en el bosque comenzó a llorar, pensando que no debía
haber salido de noche, pensando que no debía haber seguido aquella brillante luz
que guio sus pasos al interior del bosque.
Una voz le preguntó:
-¿Por qué lloras pequeña hada?
Pompita levantó la cabeza para observar como la pequeña luciérnaga que había
desaparecido estaba allí, ahora sin brillar, ahora no desprendía aquella mágica
luz. Pompita le respondió a la luciérnaga.
-Lloro porque me he perdido en el bosque, seguía tu luz, y ahora todo está oscuro
y no puedo encontrar el camino.
La luciérnaga miró sorprendida al hada y le dijo:
-No necesitas seguir mi luz para encontrar el camino, por eso te has perdido
porque has seguido mi luz, y ese no era tu camino, ese era mi camino. Si en lugar
de llorar observaras te darías cuenta de que tus alas también desprenden luz, esa
es tu luz, la que debe guiar tu camino. Te habrías dado cuenta también de que las
estrellas están encendidas allá arriba y que ellas iluminan tus pasos. No debes
temer perderte en el bosque, ni tampoco dar pasos sin sentido, sigue tu propia luz
y cuando dudes guíate por la luz de las estrellas, encontraras el camino de vuelta.
Ese camino será el tuyo y no el mío.
El hada que escuchó con atención lo que la luciérnaga le había dicho, dejo de
llorar y movió sus alas, pudiendo observar una intensa luz brillante, la cual antes
no había visto. Miró hacia arriba y pudo ver la luz de las estrellas que podía seguir
para guiar sus pasos. Entonces se dio cuenta que no había podido encontrar el
camino de vuelta porque estaba mirando al suelo y dando pasos sin sentido.
Rápidamente se puso en camino, esta vez siguiendo su propia luz y guiándose por
la luz de las estrellas y de este modo pudo regresar a su hogar .
un ambiente natural?,
compañeros?
Procedimiento y preguntas:
Describe:
Ahora muevan el cuadrado de cartulina del medio para que no esté alineado y
repitan el experimento
__________________________________________________________
__________________________________________________________
SEMANA 2
15 AL 19 DE MARZO
Semana 2 del 15 al 19 de marzo
Lenguaje y Comunicación OA 04
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita;
reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes;
describiendo el ambiente en que ocurre la acción; expresando opiniones fundamentadas sobre
hechos y situaciones del texto; emitiendo una opinión sobre los personajes.
Hace muchos años, en el país que hoy conocemos como Italia, reinaban Numitor y
Amulio. Un buen día, para reinar solo, Amulio echó a su hermano y a todos los
hijos de éste. Únicamente quedó Reasilvia, a quien Amulio encerró en el templo
de la diosa Vesta.
____________________________
ciudad?
¿RECUERDA LOS
SUSTANTIVOS PROPIOS
Y COMUNES?
4.- Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala con todos los sustantivos
propios y comunes que encuentres en el texto.
SUSTANTIVO COMÚN SUSTANTIVO PROPIO
______
_____ l _____
______
2. Busca el número que hay que multiplicar por el divisor para obtener el
dividendo, como en el ejemplo.
F o rm a g ru p o s d e 2 .
F o rm a g ru p o s d e 3 .
Fo rm a g ru p o s d e 3 .
F o rm a g ru p o s d e 4 .
Fo rm a g ru p o s d e 4 .
F o rm a g ru p o s d e 4 .
Fo rm a g ru p o s d e 3 .
SEMANA 2 del15 al 19 marzo
CIENCIAS NATURALES
2. EXPERIMENTANDO CON LAS SOMBRAS
Mi respuesta:
Mi predicción:
Resultados y preguntas:
Clasifiquen sus objetos según la solidez de la sombra.
“LA LUZ”
Semana 2 del 15 al 19 de marzo
OA 03 BÁSICO HISTORIA Geografía y Ciencias Sociales
OA 03: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y
romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y
satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.
ANTES DE COMENZAR A
RESPONDER ESTA FICHA DEBES
VER EL VIDEO AprendoTV-
Ciencias Sociales 3°básico
/Capítulo 7