Nombre del
1
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Tabla de contenido
2
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Estimados estudiantes:
Reciban una cordial bienvenida al curso IA-044 Lenguajes de Programación 1. Soy Mario
Pon, profesor de este espacio de aprendizaje. Dentro de mis funciones como profesor-tutor
del curso está el acompañarle en las actividades en las cuales se instruye al estudiante sobre
los conceptos de funciones, apuntadores a través del lenguaje de programación C.
Tome en cuenta que el conocimiento gana la mitad de la batalla (el resto lo hace el
esfuerzo).
3
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
El contenido de este apartado se extrae del contenido programático de cada asignatura del Plan de
Estudios del documento de diseño curricular de cada carrera.
Componente Desarrollo
Semanales: 12
4
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
5
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
3. Metodología
Esta es una asignatura que se desarrollará 100% en línea. La base de esta modalidad de
estudio es el estudio independiente y autónomo por parte del estudiante, es decir, el estudiante
con los contenidos, actividades de aprendizaje establecidas en el respectivo calendario, los
recursos didácticos y medios de comunicación que le proporciona el docente-tutor a través
del aula virtual de su asignatura, asume la mayor responsabilidad en la gestión de su proceso
de aprendizaje.
o Discusión y debate
o Análisis de información en grupo
o Foros de discusión
o Uso de la técnica didáctica Aprendizaje orientado a proyectos (POL).
6
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
el curso. Sin embargo, en este espacio de aprendizaje se brindará una calendarización con las
fechas que se darán las clases virtual vía Microsoft Teams.
Los soportes que tendrá a su disposición durante todo el curso se enlistan a continuación:
1. Asesoría o tutoría
4. Actividades de aprendizaje
En este espacio de aprendizaje trabajará algunas técnicas del aprendizaje basado en ejercicios
a partir de la realización de programas que resuelven problemas presentados. Para el
desarrollo de estos ejercicios se presentarán al máximo nivel de detalle las estructuras de
programación, así como los conceptos de procesamiento de datos necesarios para realizarlos.
7
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
También se usarán foros de discusión para afianzar los conceptos y definiciones por medio
de debates.
A continuación, se listan las actividades de aprendizaje necesarias para lograr los objetivos
o competencias propuestas en este espacio de aprendizaje. Se muestra una lista de algunas
actividades a utilizar:
8
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
auxiliar del docente y permiten la relación entre alumno y maestro para poder
expresar la transmisión de conocimientos, así como la adquisición de estos.
• Tareas de ejercicios: Se refiere específicamente a las tareas dirigidas para el
desarrollo de práctica que permite afianzar los conceptos de la clase pero que
también están encaminados para que el estudiante adquiera la habilidad requerida
en los temas.
• Videoconferencia: Una videoconferencia es una comunicación que se establece
a través de una red de telecomunicaciones y que implica la transmisión de sonido
e imagen.
• Exámenes: Los exámenes son evaluaciones que se hacen una sola vez en cada
unidad y cuyo contenido abarca el de la unidad. Permiten evaluar conocimientos,
capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.
Cabe destacar que cada actividad tendrá un tiempo prudente para poder hacerla, y no
agobiarlos con tareas. Favor estar pendiente de las actividades y enviarlas a tiempo.
A continuación, de describen los medios disponibles para que tengamos una interacción tanto
conmigo, como con sus compañeros. En todo medio de comunicación debe cuidar su
ortografía y hacer uso correcto de los signos de puntuación (esto aplica también en sus
trabajos de evaluación).
9
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
• Correo Electrónico: si les falla el correo del aula virtual acuda a los servicios del
correo institucional, para ello se van siempre a la sección de “Usuarios
matriculados”, den clic en el nombre de la persona con quien desean comunicarse
y allí les aparecerá el correo electrónico de la persona con quien quieren
comunicarse, cópienlo y se lo envían a través de su correo electrónico
institucional.
4. Importante
10
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
1. Tener un trato cordial en el foro de consultas académicas por respeto a todos los
participantes de la clase.
2. Tener un trato cordial en los foros de discusión y seguir lo lineamientos de cada uno
(estarán explicados en cada foro y en el apartado 5 de este documento).
3. Si tiene consultas, por favor postearlas en el foro de consultas académicas
preferiblemente; el grupo de WhatsApp/Telegram es mejor mantenerlo para avisos o
mensajes urgentes.
4. El grupo de WhatsApp/Telegram será exclusivamente académico, por lo que
debemos limitarnos no escribir nada que no esté relacionado con la clase.
5. Para todas las tareas se establece un periodo de tiempo considerable para elaborarla
y enviarla.
6. Tiene derecho a reponer una de las actividades que no pudo realizar (artículo 178,
Normas Académicas).
7. Tiene derecho a reponer el primer o segundo examen (nota más baja). (artículo 178,
Normas Académicas).
8. Se habilitará un foro (foro reposición) para adjuntar el recibo de esta.
9. Tener al menos el 75% de asistencia a la clase virtual para evitar perder derecho a
examen, es decir, si un estudiante reporta una inasistencia a clase o a la experiencia
educativa matriculada mayor al veinticinco por ciento (25%), perderá el derecho a su
evaluación en sus asignaturas o experiencias educativa (artículo 237, Normas
Académicas). Se exceptúan los casos debidamente justificados, conforme a lo
establecido en el Reglamento de Estudiantes.
Actividades Porcentaje
de (%) Criterios de Evaluación
Aprendizaje
Foros 12% • Realice sus intervenciones de forma clara, precisa y concisa, ya
que las intervenciones muy largas son tediosas.
11
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Tareas 33% • Las tareas son de carácter individual, a menos que se especifique
lo contrario.
• Tareas con contenido idéntico serán penalizadas en la totalidad
del valor de los puntos (0%).
• Todas las tareas deben de llevar portada estética y no debe
contener errores ortográficos.
• Para el nombre de los archivos que va a subir a plataforma, evita
el uso de puntos, comas, tildes y espacios en blanco, por lo que se
debe seguir el siguiente formato:
Nombres_Apellidos_NombreDeLaTarea
• Entregue las tareas en el período de tiempo establecido (Ver
calendario de actividades).
12
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
6. Bibliografía
En este apartado se describen todas aquellas referencias bibliográficas o los sitios web como
direcciones electrónicas de bibliotecas virtuales, o enlaces de intereses relativos al contenido
abordado.
Bibliografía Obligatoria:
Deitel, H. & Deitel, P (2004). Cómo programar en C/C++ y Java, 4ta Edición. México : Pearson
Educación.
13
Dirección de Innovación Educativa-Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Créditos
Facultad de Ciencias Económicas, UNAH-VS
24 de enero de 2021
14