Está en la página 1de 4

LOS MICROPROCESADORES

1971
Microprocesador 4004: (1er microprocesador de FINES DE 1971
Intel)
Tenían la Tecnología MOSFET, era capaz de Intel sacó al mercado el microprocesador 8008;
direccionar 4096 posiciones de menoría de 4 bits (versión extendida de 8 bits del 4004). El 8008
Microprocesador 4040: Compatible con funciones direccionaba un tamaño de memoria expandida
del 4004. Con 14 instrucciones adicionales ( de las (16 Kbytes), contenía instrucciones adicionales (un
60), que incluyen operaciones lógicas y memoría de total de 48).
de lectura.
EN 1973
Intel presentó el microprocesador 8080, el primero
de los microprocesadores modernos de 8 bits, el
cual tardaba 2.0 µs (500,000 MIPS).

EN 1974
Salió la primera computadora personal
(MITS Altair 8800).

EN 1975
Bill Gates y Paul Allen (fundadores de Microsoft
Corporation), desarrollaron el intérprete de lenguaje
BASIC escrito para la computadora Altair 8800.

EN 1977
Intel Corporation presentó El microprocesador
8085, una versión actualizada del 8080 el cual
requería solamente de 1.3 µs (769,230 MIPs), fue
su último microprocesador de propósito general
de 8 bits.
Sus principales ventajas eran su generador de reloj
interno, su controlador de sistema interno y una
EL MICROPROCESADOR frecuencia de reloj más alta.

MODERNO

EN 1978
Intel sacó al mercado el microprocesador
8086. Aprox. un año después, sacó el 8088.
Ambos de 16 bits, ejecutaban instrucciones en
tiempos de hasta 400 ns (2.5 MIPs).
Direccionaban 1 Mbyte(1024 Kbytes=1,048,576
bytes) de memoria, que era 16 veces más
memoria que la del 8085.

EN 1981
La popularidad de la familia Intel se aseguró,
cuando IBM Corporation decidió utilizar el
microprocesador 8088 en su computadora
personal.

INTEL TUVO QUE REALIZAR MEJORAS


EN 1983
Intel presentó el microprocesador 80286
(actualización de 8086, también con una arquitectura
de 16 bits). Se particularizaba por direccionar un
sistema de memoria de 16 Mbytes en vez de 1. Se
incrementó la velocidad del reloj para que ejecutara
algunas instrucciones en tan sólo 250 ns (4.0 MIPs)
con la versión original de 8.0 MHz.

EN 1986
Intel Corporation fabricó el 80386, fue su primer
microprocesador de 32 bits práctico que contenía una
dirección de memoria y un bus de datos y de 32 bits.
Mediante los cuales, podía direccionar hasta 4 Gbytes
de memoria (1 Gbyte=1024 M=1,073,741,824
posiciones).

ESTABA DISPONIBLE EN UNAS


CUANTAS VERSIONES MODIFICADAS:
EL 80386-SX
Ddireccionaba 16 Mbytes de memoria a través
de un bus de datos de 16 bits y un bus de
direcciones de 24 bits.

EL 80386-SL/80386-SLC
Direccionaba 32 Mbytes de memoria a través de
un bus de datos de 16 bits y un bus de datos de 25
bits respectivamente. El 80386SLC contenía una
memoria caché interna que le permitía procesar
datos a velocidades aún mayores.

EN 1989
Intel sacó al mercado el microprocesador
80486, tenía un sistema de memoria caché
de 8 Kbytes en un paquete integrado.
-Su estructura interna se había modificado en
base al 80386, de tal forma que la mitad de
sus instrucciones se ejecutaran en un ciclo de
reloj en vez de dos.

SUS VERSIONES
POSTERIORES:

EL 80486-DX2
Cuya velocidad de reloj estaba aumentada al
doble (66 Mhz), las transferencias de memoria se
ejecutaban a la velocidad de 33 Mhz, se le
llamaba [double-clocked] .

EL 80486-DX4
Una versión de Intel con triple velocidad de
reloj, mejoró la velocidad de ejecución interna a
100 Mhz, con transferencias de memoria a 33
Mhz.
EN 1993
Se introdujo el microprocesador Pentium, En
principio habían dos versiones del Pentium que
operaban con una frecuencia de reloj de 60 y 66 Mhz,
y con una velocidad de 110 MIPs.
-Contenía una caché de instrucciones y una caché de
datos de 8 Kbytes cada una.

EN 1995
Intel sacó al mercado el microprocesador 80386-EX,
Contiene 24 líneas para entrada/salida de datos, un
bus de direcciones de 26 bits, un bus de datos de 16
bits, un controlador de actualización de DRAM y una
lógica de selección de chip programable.

A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1990


Intel había sacado al mercado el Pentium
OverDrive (P24T), ejecuta dos instrucciones
simultáneamente ya que contiene dos
procesadores de enteros internos
independientes (tecnología super escalar).

EN 1995
Intel lanzó para el mercado de los servidores el
Procesador Pentium Pro, contiene 21 millones de
transistores, tres unidades de enteros y una unidad de
punto flotante para aumentar el rendimiento. Puede
direccionar un sistema de memoria de 4 o de 64 Gbytes,
La frecuencia de reloj básica era de 150 Mhz y de 166 Mhz.
Además, tiene una caché interna de nivel uno (L1) de 16 K
(8 K para datos y 8 K para instrucciones) y una de nivel dos
(L2) de 256 K.

EN 1997
Intel sacó al mercado los microprocesadores
Pentium II y Xeon.
• El Pentium II está colocado en un pequeño
tablero de circuitos y ya no en un circuito
integrado. Puesto que, en el sistema Pentium la
caché L2 opera a la velocidad del bus del sistema,
que es de 60 o de 66 Mhz, mientras que La caché
L2 y el microprocesador están en un tablero de
circuitos llamado módulo de Pentium II, y operan
a una velocidad de 133 Mhz y almacena 512 A MEDIADOS DEL 1998
Kbytes de información.
Intel anunció el XEON, estaba diseñado para
aplicaciones de estaciones de trabajo de alta
tecnología y aplicaciones de servidor.
Está disponible con un tamaño de caché L1 de 32
Kbytes y un tamaño de caché L2 de 512 K, 1 o 2
Mbytes; funciona con el juego de chips 440GX.
MICROPROCESADOR
PENTIUM III.

-utiliza un núcleo más rápido que el Pentium II


-Esta disponible en la versión Slot 1 y una versión Socket -está disponible en frecuencias de reloj de hasta 1GHz
370(conocida como Flip-chip) -la versión slot1 y Flip-chip utilizan una velocidad
-Intel asegura que la versión Flip-chip cuesta menos de bus de memoria de 100MHz
-la velocidad de conexión del microprocesador al control
de memoria, es ahora 100Mhz o de 133Mhz.

A FINALES DEL
2000
-INTEL pone a disposición del público el microprocesador pentium 4.
y es la más reciente producción de Intel
-utiliza arquitectura P-6 de Intel
-esta disponible en velocidades de hasta 3,2 GHz y mas
-contiene una cache L2 de 2M y el Pentium 4e contiene una
cache L2 de 1M

-sus interconexiones pasaron de ser de aluminio a ser


de cobre
-su velocidad de bus frontal es probable que aumente
más allá del máximo actual de 200Mhz

EL FUTURO DE LOS
EN EL 2002 : INTEL SACO AL MERCADO UNA NUEVA
MICROPROCESADORES ARQUITECTURA CON 64 BITS DE ANCHURA Y UN
BUS DE DATOS DE 128 BITS LLAMADA
INTEL Y HEWLETTPACKARD: CONSEGUIRÁN MEJORAS CON ‘’ARQUITECTURA ITANIUM’’.
LA TECNOLOGÍA HYPER-THREADING.

También podría gustarte