Está en la página 1de 49
i (GE) FACULTAD DE CIENCIAS Wiis, ‘SY ESCUELA DE QUIMICA Universidad Autonoma de Santo Domingo LABORATORIO DE QUIMICA BASICA | eA L gene Gs laat aa: vias ME he _Manual de Quimica Bist Normas en el Laboratorio, .o Practica 1. Observacion .. jetiea 2. Propiedades de la materia ¢ materi Practica 3. Propicdades intensivas: de finicos binarios Practica 4. Nomenclitura de compuiestos ino ‘os ternarios .. Pritctiea 5. Nomenclalura quimica de compuestos inorgini Pricticn 6. Transformaciones fisicas y quimicas de ly matet covalentes. Practica 7. Propiedades de los compuestos idnicos in de las masas. (Ley de Lavoisier) . Practica 8, Ley de cons tica 9. Identificacion de aniones presentes en el agua y aplicacion de ra duresa en las aguas... Keenicas. para elimir Practica 10. Determinacion del porcentaje de agua de hidratacion en un Hidrato proporciones definidas (Ley de Proust) Practica 11. Ley de etica 12. Preparacidn de solucidn, determinacidn de la concentracién y medicidn de PH. AMONOS eee Ribliografia.... Manual de Quimtea Riisica NORMAS GENERALES PARA LAS BUENAS PRACTICAS D LABORATORIO EN LA ASIGNATURA DE QUEMICA BASICA (QUI-014) en el que esisten y se manejan productos pel >sos, por ‘quciones ty hora de acenlenies, rmanipular estos productos, es necesario tomar un serie de uciones tienen que ser mucho mis En el caso de los labonitorios de pricticas estas pre a experin is cireunstiancias os Fie: Figurosas, debide a guy, los alumnas que se in atacivin quimica desconveen a forma de mamejar sustancias quimivs de aweidlentes en aumentin. Es, por kinto, necesario establecer unas normas generales de comportamiento en el laborator cusles tienen una doble finalidad, auquirir buenos hibites de trabajo y evitar aquellos acs onados por mala manipula dentes 0 de dichas sustancias. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD > La asistencia es obligatoria a cada una de las pricticas contemphadas en el pr Nsw seecion y homie. Ln caso de que no pueda asistir a una prctica caus justificada y veordar eon sit profesor pata la posible recuperacion de la misma. > No se permite [a asistencia a otra seceidin y horario sin el eonsentimiento escrito de su profesor. * Después de 10 minutos de inieiada ta privtics no se permite la entrada de los estudiantes > Laasistencia se controla con pase de lista 0 con el sello del laboratoriv, > Dos ausencias injustifieadas provoean [a reprubacidin del Laboratorio, MATERIALES NECESARIOS > Ba Manual de laboratorio > Tabla periddica Libreta de apuntes Jabén 0 detergente liquid Toalla pequ Fosfioro 0 encendedores, de Jaboratorio v yr © papel toalla vee VESTIMENTA El uso de la bata es obligatorio durante ef desarrollo de las pricticas. Esta debe estar ‘abotonad todo el tiempo. © Los calaudos deben ser cerrados * Deben tener su cabello rece > Nouso de prendas metilicas ~7~ Manual de Quimica Biisiew ENTOS EBIDAS aoa ea 7 ingerir euler tipo de alimentos y bebidas, inctuvendy of gyyy > Usta prohibido ing edicamento 0 alimento especial, Ey. gomas de mascar, si es nevesario tomar un medicamet Heal nore? comunicarla al profesor 0 profesora. ANTES DE INICIAR LA PRACTICA saison de come, 7 Entre de pre infime Tilo dey pretca, objetivos, denis de concepts y pbjetivo de caula experimente, | ¥ sevires sultan le inicasiones del profesor pokes. “ > No dehe empezar a trahwiar hasta haber recibide las insttucciones necesarias ‘onsultar duilas y diffcultades, Verificar que La mesa de trabajo este inadecuado para el desarrallo de la practic: Comprobar que el material de trabajo necesario. part el des {as condiciones adecuadas de eonservacidn y limpieza. € al profesor o profesora. Coda grupo de trabajo 9 respon: Y limpia, ondenada y libre de eualquier objeto rrollo de la prictica est en municar cualquier anomalia le del material asigmudo DURANTE LA PRACTICA % No debe probar ninguna sustancia y debe evitar ef vantacto’ton la Piel. En caso de que alain producto corrasivo e-caustico casa en la pic, se eliminara con abundante agus, Extrentar los euididos a trabajar con sustancias iflansbles, lnsieas corrasivas, Comunicar custyuier acciulente, quemadura @ corte a su profesor o profesora, © La munipulsciin de sustancias sélidas se hart con ayuda de una espitule 0 Gucharillay para trassasar Tos liguidos se hari com unt vale de vidrio o embudo en los casos que sean necesatios * Las balancas no deben moverse del sitio asiznad eberin estar hbre de residuns sitios » liquidos, > Nodevolver nunca ningtin producto quimieo a tee botellas penerales * Mi material de vidhio es muy trip, por lo que debe vv iia en golpes y ¢: de temperatura, Se deberi notilicar al profesor o para fines de reposicivin, % Tos residuos slides no metilicos dehen ttarse al eexto de la basura (zafaedn), nunea en los fregaderas. Los tesiduos metilicus se amaccnian en un recipicnte especial. Lox Tesidues acuusos se verterin en las fregaderos ‘bundante avua antes, durante y despues de verterlos, - IY por el profesor @ profesora, siempre ambios bruscos Profesora el material que se rompa AL TERMINAR LA PRACTIC. * TT material de trabajo dehe quedar limpio y ordensdo. tambien se dehen apagar, desenchufar log Aparatos eléctrivas y verit Que las Hawes del gas y del agua estén eerradas, ° © Lavarse las manos para liminar rosidus de sustancias utilizadas en © Al termina as practicas ef profesor firn necesario se hard una fila organizada ft * Hasta que el profesor no de su autoria ‘otanto, no podti salir del laboritarie, pri 3 el reporte en st erupo de trabajar y ttc al esctitorio del profesor a profesora sin wre se considera finalizada la prctica y por ~ge Manual de Quimica Misi PRACTICA No, 1 OBSERVACIO OBJETIVOS 1+ Familiarizarse con fos equipos de uso comin en el laboratorio 2 Realizar observnciones ¢ interpretaciones de los objetos fiacilitadas en el Laboratorio, 3 Desarrallur las destrezas en el use correcto del mechero de Bunsen FUNDAMENTO TEORICO. reza de todos los seres humanos es Ia observaciin, este es el primer paso del métoda ag Unit escriben las: cientifies propiedades de un objeto 0 acontecimienta que pueden ser percibidos. ay observaciones estiin relacionadas con nuestros sentidos, las cuales d 1 una Guilin. mes se pueden elasificar en cualitativus, son has que enunei izarra Heng firma de reetinguley y cuantitativas, son las que pueden ser medidas y Fepresentadas numéricamente, ej. La pizarra tiene 2 metros de fargo y LE metro de ancho. “Ademas se pueden utilizar instrurnentos para hacer uma obseryacicn. Ej, Uso del microscapio isticas de una ecluta, para ver las caracte a actividad se Una caractetistica de his obseryaciones.es que scan veraces y reproxluciles Gebe realizar deforma objetiva, sin q ones, Ios sentimientos y lis emociones influyan en tr labor ienica, esto lay diferencian de las interpretacie Proposiciones que tratin de explicar el sentide te un-hecho, basindose en la observacion hr eXperiencia por to cual pueden ser consideridas expresiones perwonates de cariicter subjective, Por tanto varian dependiendo de quign fas hace fas opini Frecuentemente en el laboratorio. se requicre sustancias ¥ para esto utilizamos como: Limpara de fa de maria, estul ectricts © un diferentes equipos tale: mechero. H teehero de Hunsen constituye una fuente dle energia ealorifien de use figeuente en el Iuboratario. Esta formado por un tubo de combustidn y una hase. el tubo de comhustion esti ala del oxigeno Hamade de las toberas all 4 base, el cual contiene orificios que permiten a ente: toberas y fa anilla que se utiliza para repudlar 1a entrada de oxizeno a través enroscado en tubo de combustion. “io de didmeteo muy pequedo que permite Fo ta base se encuentra Ia entrada de gas y un ori Salidhi de gas a. una mayor presion amada espita. ica 1 ef mechero intervene un combustible (Bas propayo) ndo las toberas estan de Quimica Manus Yom bist, jon que se produce &t igen) y esta pucde S imeao e incomplete cuando I erde dos tipos: complet ¢ las Loberas & En la combust comburente (0 con suficiente entrada de on n cermadas, es completa y la reaceidn que ocurre es: J. Silas toberas estin abiertas la cambustin Calley) + 50n@)) SCO) + 4H-O jy) + Energia ‘ + Energia propana + oxigen —>+didvide de carbone + Enesta combustion se produce ung llama de color azul que posce a) Mayor poder caloritico b) No produce residuo solido, e) No téviea d) No luminosa. labaratoria ©) Llama mis adecunda para usarse en el in cerradas se produce una combustion incompleta y forma una Si las entradas de aire e Hama de color amarillo incandescente que se debe a las pariculas de earbono que no combustionan y luego se queman, por lo tanto produce una Hama: a) luminos: b) Tiene menor poder caloritico ¢) Produce residuus sitidos de carbon (hollin) 4d) Produce de mondxido de earbono ©) Téxica, Lareaceién producida es la siguiente: 5 2 CMs) +3024) —S2CO y+ Cy HALO ys + Eneretin Gas prey > + oniver 6: Prepano *exigene —-mondxido de carbono = catbono ~ agua + Energia ~10~ Manual de Quimica Basica Entrada de - combustible MATERIALES YEQUIPOS ~ Mechero de Bunsen — Tubo de ensayo resistente al calor lila ~ Pinzas para tubos de ensayo = Objeios a observar PROCEDIMIENTO. Observaciones |-Deseribir un objet indicado por el profesor, haciendo mediciones si es necesario, Clasifiear {as observaciones como cuslitativas y cuaniitativas. de uso mis comin en el labosttorie de quimiva I~ Nombrar, identiticar equipo y cristal basi OY MANEJO DEL MECIIERO BUNSEN efalindo cada una de las partes que lo constituye, especifieando Ia Observe el mechero funcién de cada una de ellas, ~u- Manual de Quinnica Basic nent #1 Eyp 1.1 Civere las toberas, 1.2 Lncienda un cerillo (fistoro) combustion. 13 Abra gradualmente la wilvula dd: 14. Observe ta Hama En dos tubos de ensaye resister vierta ie una pinza para tubo de ensayo caliente fa tlama luminoss. Anotar Lis ebservaciones y el tiempo que Experimento #2 2.1 Abra las toberas v ando la anilla. 2. 2 Ajuste ta anilla hasta que aparezea una Ham centro. Sita Hama se levanta del mechere encendido, reducca el suministro de 1 2.3. Observe la Hama. 2.4 Caliente el tubo de ens yo #2 Anotar las observaciones y el tiempo que tarda en hervir Compare los dos procedimiente: cA qué se debe la diferencia en el Uempo en hervir ef y coliqueto en tt par tarda en hervir 0.0 parece como si fuera a ‘pag: ~2Re wen forma de cono de color azul a para e: superior del tube. de ante al ealor de igual tamiafw y didmetro (numerados ty 2y eantidad de agua en cada tubo (la indicada por su profesor), con ayuda ej al mechero el tubo de ensayo nimero 1, usando enel se despuds de agua en cada tubo? Observe las ceaciones | Y 2de la combustiin ¢ identifiquel: da procedimiento, _ Manual de Quimica Haste dhe tomar en cucntt Ia exactitud, que inden to cerca que ests 4 » de concordaneia entre et yy ar Fn cada medicion s medicion del valor wal de y ef esperimental y fa precisidin que se refi cantidad medida, gra a la concordancia entre “verdadero” vaibtomente Tout TUPY he sultados de una misma mnagnitud realizada en condiciones sensiblemente iguates, Tambigy 4 un instrumento es la minima cantidad que se puede medir con él re precision Fsactitud alta Exactitud alta Precision alta Precision baja Esactitud baja Precision alsa tes lt 3 MEDICION DE MASAS en el laboratorie de quimica es la balanza, con la que ureriales con gran exactitud ¥ precision. Uno de os instruments mis importantes se pueden medir las masas de diferentes sustanci Existen diversos tipos de balanzas: ro , * Balanza ordinaria con una precisidin de 0.1y jn con una precision de 0.012 6 0.001 Pas¥ 2 Balanzas de semi-preci & Balanzas analiticas o de precision cuya precisién es del orden de 0.00012," 5. ¢ & comin en el laboratories el gramo (g). En quimics La unidad de masa que se utiliz utilizar el término peso como sindnimo de masit; por ejemplo, es frecuente leer el mandato pese nbargo.los conceptos ma un vaso de precipitado con el objetivo de conocer su mas y peso son diferentes. Masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y peso es la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masit, @ sest, que peso = my g - <— Pilatillo ~~ vo ~ ~ (ravita ot SS" | Indice de fiel . % 7 oregt, Pesas \ Soporte “Manual de Quimica Basica Preeauciones para el uso correcto de balanza ordinari 2) Observe que el platillo de la batanza este limpio y seco, b) No coloque sustancias quimicas directamente sobre el platillo, ©) Antes de colocar o quitar objetos de ks balanza asegirese de que la balanza es en posicion de descanso (todas las pesas en cero), d) Despuds de usar fa balanza limpie cualquier material o residuo que quede en el platillo o area cireundante. nea trate de ajustar la balanza, si el eje’o fiel no coincide con el cero, informe a su eo profesor. Instrucciones para el uso de la balanza ordinari: a) Verificar que tadlas las pesas estén en cero y ka misma esté en equilibrio. b) Colocar sobre el platillo el objeto que desea pesar. ¢) Mover las pesas de mayor a menor hasta que se logre re d) Anotar ka cantidad indicada en cada barra en orden descendiente. Realizar ta ablecer el equilibrio suma de estas cantids ©) Mover todas las pesas a cere tes de retirar el objeto del platillo. TIPOS DE PESADAS 3 1.- Pesada directa ada se coloca el objeto directamente sobre ef platillo de ta balanza En este tipo de pe el valor de la ma tud viene directamente indicado de la lectura de la balanza e 2 Pesada indirecta-“~ 7) sustancia que se requiere pesar. El valor, nd BO Ae LUGS Yen fo Bcd | En este tipo de pesada se conoce la masa de la de la pesada eyty preestablecide, (Jy 29 Heit que Se requiere pesar, es En este tipo de pesada no se conuce la masa de la st 1 del objeto utilizado para hacer ta pesada (tara) a Neces#rio conocer [a mi EOI a Vad Manual de Quimiew Basia MEDICION DE VOLUME st eual se ok i 14 materia es el volumen cl cuit! se los ra propiedad de la materia e: " as Otra prop 5. Suunidd de media es deriva de Ta Tongitud, por Fo tame, se expe cup uncuerpn. $ ive cualquier unidad de longitud eleva al eubo. ne como el espacio tridimey si cl san: Ii Las unidades de volumen que se utilizan en el Iiboritorio son: Ii ee 1 centimetro ciibico (em'o ee), IL itro (L), mililito (mt, esky Vy my 100ml = 1000 em’ (ce). Por lo tanto, Lem’ = ImL, Esisten instrumentos de precision para la medicidn de volumen, tales como: buretas, pipet main aforudo. Los yolimenes que se miden en los experimentos que se realizan en |boratario no requieren el uso de instrumentos de alts pre ‘én por lo que se utiliza la probeta Dependiendo de lis necesidudes se emplean Probetas de diferentes capacidades, Cada una de ells thene unas lineas grabadas que coresponden a los vollimenes, y entre ests, une subuivisiones con lo que se obtiene una Tecturt precisa. Cada subdivision tiene un valor diferente dependiendo de la Probeta a usar, F empl: La probes de 500 em! tiene diez divisiones des) cm subdivisiones, el valor de tre cada uma de ellas hay diez tna sub division se determing dividiendo ef valor de una division entre ef nlimero de subulivision entee ella, $0-ein’ dividide Hire 10; cada subdivision tiene un valor de $ em! en la probeta de 3000 cm Menisco superior // iquidos Colorendas Menisco inferior Liquides incolaros Menisco superficie superior de un liquido en un recipiente eilindrien Higura 1. Forma corrects de enrasar Enrasay haciendo cuineidir ly parte menisca (para liquiddos volumeétrico, » medir con exactilud el volumen de baja del meniseo (cuando son liguidos incotorosy » Hrs) con la marca o seial de un liquide, li parte alta del un instrument volumen de ~ig~ MEDICION DE TEMPERATURA. ona con el nivel térmico de La temperatura es una propiedad de ta materia que se r Jos cuerpos, Mide Ia intensidad det calor, lo caliente 0 lo Trio de un cuerpo. Las unidides de temperatura son: Para medir temperatura se utilizan termometro = 18x °C +32 \ 514! Escalas de 6 ov f- carasec i ssearer S= | 3. MATERIALES Y EQUIPOS - Balanza ~ Probetas graduadas de $00 mL, 100 mL, 25 mL y 10 mL. = Vasos de precipitados (Beaker) - Ma ~ Termémetro Erlenmeyer ~ Tubos de ensayo ~ Gradilla para tubos de ensayo ~19~ Manual de Quiniea Bisiea - EDIMIENTO 4, PROC L- Determinacién de masas 1) Pesada directa. Mida la masa de un objeto. 1,1 Coloque el objeto en el platitlo 1.2 La balanza ordinaria posee tres barras, la barra niimero uno (1) es la del centro y Uche mover La pest de 100 en 100, observando que tas pesas eneajen en Tas ranuray fa ranura anterior hasta que el fiel se eoloque pordebajo de cero, devuelva la pest a fa barra mimeo dos (2), muewa fa pesa de 10 en 10,observando que las pesas 1.3 Pase en las ranuras hasta que el fel se colnque por dehajo de cero, devuelva la pesa ene: a la ranura anterior 1.4 Destice ta barra mimero tres (3) suavemente hasta lograr ef equilibria de fa bakunza La masa del objeto sera fa suma de los nitmeros que poséa eada hares BaraN" 1 400g Bora N°2 Fy BaraN°3_ 6-4 Masa del objeto 72 2) Pesada indireeta Pesar o tarar un papel o recipiente Jos gramos especificadas por su profesor. Mover las pesis en cada harra hasta que masa indicada (observe el fiel). Agregar la sustancia poco a poco, hasta que el eje o fiel de la balanza marque que esti ecuado, anotar Ia pesada, A este valor se le suman ‘oincida el resultado de la suma con Ja tara y la en equilibrio, Masa 0 peso del recipiente vax Masao peso indiceado “3. g Masa del recipiente vacio + masa o peso indicado_ 4). Barra BurraN°2_Q.0 ¢ BarraN°3_.6 ~20- Manwal de Quimiva 1 3) Pesuda por diferencia 2 Colvcar en el platillo un ree pesads (lara) L0.6.e Agregue li sustancia uy iente linpio y seco, sin retirur de la balanza, note ta mas desea determinat, restablecer ef equilibrio maviende bis pesas, anotar La maya del recipiente y ti sustaneia, 23° porddiderenvia entre Tas dos pesadlas (masa Ia sustancia menos 1a S) masa del reeipiente vaciop, determinue la masa de la sustancia. 29. 2° dL-Medicién de volumen . Determine ti eapacidad end a division y Paso I= Examine Las probetas indicadas por su pre wwhdivididht. Determine ef valor dee in divica el valor de ba como esta dividida y como est | de cada subdivision, Para obtener el valor de cada subdivi division entre el nitmero de sub divisiones, asi determinamos [a precision del instrumento,Con los datos abtenidas part ro) Avi = | Probeta 3 | Capacidad Valor de la division x | Valor tes: probets mis apropiada, para mevir los voliimenes sigui ta ef horde y mida el volumen de agua. Anotar Pasy 2- Use a) Llene con agua un tuho de ensayo ¢] volumen con su unidad correspondi un malrae Erlenmeyer o un vaso de precipiada y mids el volumen de syua en una probera. Anotar ef volumen__5) ©) En un vaso de precipitide mida ef velumen de mL jar el agua medida en una probeta y leer el volumen del agit marcado en la ite I ado por el profesor Probeta, anote. amb. medidos? Explique dExiste alguna diferencia en los dos yolumene: cr ag ve Manual de Quimica Hasiea So Esamnine un termémetro, euiil es su escala, como esti subdividido, 4) En un vaso de precipitade agregue hielo, introduzca el termémetro, mida su temperatura yanote °C b) Tome un vaso de precipitado y agres termémetro en el agua, mida su temperata ne unos SO mL de agua, introduzea el ¢) Caliente los 50 mL de agua hasta ebullicidn, anotar la temperatura de ebullicin 400% ‘Todos los valores obtenidos, conviértalos en: ~22~ Manual de Quimica Basie PRACTICA No.3 PROPIEDADES INTENSIVAS DE LA MATERIA OBJETIVOS ¥ Determminarla Densidad de Liquidos y Sélidos Determinar ef Calor Espes co de Metales FUNDAMENTO TEORICO Las sustancias pueden identificarse mediante sus propiedades fisieas y quimicas. Las propicdades ndemis ieden ser estensivas que depende de 1a cuntiead de sustancias presente y Tas intensivas que no depenien de la cantidad de sustancia o del tamafio de un eucepo, por lo que el valor permanece inallerable al dividir el sistema inicial en varios subsistemas, por ejemplo Ia densidad, calor especifico, punto de fusibn; estas permiten identifier las sustancias y pueden ser medidas en el laborstorio, Densidad ~ Es una propiedad fisiea, i intensiva earscteristica de cada sustancia pura y por la que se puede identificar, La densidil se define como la relaciin que existe entre la masa de una sustancia ys | dad varia de weuerdo con ka yolumen.F1 concept masa representa Li cantidad de materia, la eual se mide con una y el we temperatura, Lam: por tanto varia la densidad. Normalmeme 1a densidad de las sustancia lanza TIC el espucin ocupady por ta masa, ta de yoria de las sustancias se expanden al culentarse, aumnentande de volumen y se expresa a 20% pero para el agua se express. 4°C. Para determinar ha densidad de cualyuier material utilizuremos la formula; Densidad = masa ‘volumen: D = mv Las unidhdes en ef ST son wie’; debide a que los gases ocupan mayor Volumen, la densidad se expresa en g/L. aa liquids y siblidos La densidad se expresa en g’ml. © La det silide y calewlando su volumen de acuerdo a la Férmula que te correspond, Cusr un silido de forma irregular se aplica el Principio de Arquimedes. idud de un solide de forma regular (combtrica) se determina simplemente pesando el se trate de lensidaad de un enerpo a mensional (no posee A.veces oimos hablar de densidad retativa, esta es ti relacidin entre una temperatura dada y 1a densidad del agua . La densidad relativa es a unidades) ~25~ ee Julinica Hagin Manual Calor Especifice 11a 0 libera cierty Cunnde una sustaneia cambia de temperatunt sin cambiar de estado, Jorifica, gue es proporcional a la masa de La sustanein, al lor especifico: que se cantidad de energia emento de la temperuturt y a cierta propiedad Harnad ri incrementar en 1°C la tempersitura de | ine define como Ta cantidad de calor necesaris j die sustancia, Sus unidadys son calorias! eC de energia pueden lor La energia calorifica ex importante porque tadas las otras forma transformarse en ealor ¥ en lus procesos fisicos y quimicos hay transterencia de Porabsorcién (proceso endetérmico) o liberacién(procesocxutcrmico) entido, siempre del objeto de mayor temperatura nomeno No Se presenti lo El calor se transficre on (caliente) a otro de menos temperatura (liek este espontineamente en forma inversa. Cuando dos objetos que estin a temperatures diferentes se ponen en contacto, las particulas del objeto caliente que son ripidas checan con las particulas del objeto frin que son lentas y durante esta eolisidn © choque se transfiere energiu, de manera que le enersia cinética promedio del objeto caliente inuye, ta del frio aumenta y cuando lay enerpias se igualan (se equilibran) cesa el dis flujo de calor, Las unidhdes que se usan para medir a energia son ta caloriat y el julio, La eantidad de calor cedida 0 absorbida puede expresarse asi: Q=mrxCevAT Donde: Q = Cantidad de calor (calorias) m= Masa (gramos) Ce= Calor especificn (calorfasig “C) ariacion de temperatura, Ty-Ty °C) AT= MATERIALES Y EQUIPOS * Balanza mL, 100 mi * Probetas graduadas de 2 * Vasos de preeipitudos (Heacker) * Matraz Erlenmeyer * Sdlido de forma irregular + Metal mili i * Termémetro * * Vaso Foam (Plastico) } ) 0% + Agua | ‘ us wer) TE Te 1% woty Manual de @uitiica Uistea TO. 4. PROCEDIME 4ueDeterminaciin de densidad de liquides y sélidos titud y previsidn los vultimenes y las mass iw atilizar en este exper Muda con es Densidad del agu: Paso 4) Tatar v pesar una probe Hot g gue a la probeta el volumen Ajustar ef meniseo Gm. ade la probeta con ef agua menos fa masa de d) Se determina la masa del agua, restindo la mi fs probeta vacia(a) 2 Con los datos obtenidos en el experimento caleule Ia det nsidad del agua dividiendo Ja masa del oF Y, cio que wcupa (volumens el agua. Dyra= mV agua entre el es| Si varia el volumen del agua en a probeta ;variard el vislor de ta densidad? ul? wo {Dentro de cuales propiedades de la materia se incluye la der Suslendin Qaeewes Densidad de un abjeto silido de forma irregular 22) Medir fa masa de un objeto solide de forma iregular_ do por su profesor. Trate de b) Mida cn una probeta adecuada el volumen (V)) de agua ind mt. que el volumen medido sea exatcto. ¢)Introduzca el solido con eutidado ex ls probeta, de manera que se sumerja. Lea y anote el eX mb nuevo volumen (\ ) Ladiferencia entre los voldmenes (V;— V1) es el volumen del sotido, __ Km ‘aleule la densidad del sélido, dividiendo su masa entre ef espacio que ocupa (volumen) del silido, D= MV 4585 245) cuular (con figura geométri Sise tratara de un solide de formar necesariamente este procedimiento’? Explique \ C1 ? see ’ way / pe Rep 6 whe oO DU { stile bk acu \ . - ™W Cale Ge Os NF a) Manual de Quimica Basic : 4.2 Determinacidn de calor especifico 5 de! metal asignado. a) Pesar 10 gramos del metal asignad al pesado y un termometro dentro de un tubo de ensayo bien pinza dentro de un Beaker de 400 mL que contenga agu b) Colocar el met . Heotar y sostenerlo con una dejar que el metal legue hasta los 90 °C c) Mientras se ealienta el metal, se miden 30 mL. de agua destilada, mida la temperayye, y se colocan preferiblemente en un vaso pkistico de espuma (vaso foany) hacia o desde el ambiente, y semi (Tydel agua) para reducir la péntida o gananeia de energis ale] tiene ida del mechero. d) Cuando ya ef metal esté en los 90 °C (T, del metal), dej 8s nipidlo posible el metal caliente contenido en el tubo de ensayo en los 30 mL. de agua medida, f) jar cacr lo m: obser termometro debe mantenerse dentro del vaso eon agit f tempenitury mixima aleanzada y anotarla, (Ts dels Nota: Para recuper secar metal. el metal usado eliminar el agua por decantaciin y dejar En el experiment, al calentar un metal a una alta temperatura ¥ fuego lo pondremos en contacto con agua a temperatura ambiente, habri transferencia de energia del mis caliente al trio. Q (metal) = m (metal) x Ce (metal) x AT Q (agua) = m (agua) x Ce (agua) x AT Calor cedido por el metal = calor absorbido por el agua Q (agus) =— Q (metal Con estos datos complementamos [a tabla anexa, despejamos de la formula anterior ef calor especifico del metal y se realizan los edleulos matematicos para obtener el valor del calor especitico. Manmal de Quimica fasica PRACTICA No.4 ENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS BINARIO: OBJETIVOS = Vscuibiry nombrar coreetaments his estructunay tle his compuestos binatos, © Wentificur y clasificur fos compuesto binariis | Coniston ke Nomenclatira de Quimica Inorgdmew de fa Asociacion Intemuctoral de fa Quinnes Pura y Aplicada (LPAC Intemational Unidn af Pure and Apphed Ghemestry), se reunite y estableeit lay reglis que rigen Ii pamenelatura de fa quimica medemi, De acuerdo, © 2 Los compuiestos inorginices se glesltican un la fiinciin quimiea que contengan y por ef triineto de elementos qullmicos que Joy forman, con reels de nomenclature particulares para. cada grup. quince de cari Pnpuestey, Pare tat nciin dewo-del crip fo Tos campuses tt io x que todos ellos tienen ef idns hidrd vs Hienen propiedades quimicas earacteristiva de sno y donan FV. Estos se puicden elastticar seein el numcta de ctetehtos que fos Foret ea SAinpuestes Trinitivs, Son sustancias que se componen de dus elements ¥ compuesto ternarius, sin sustanctas que se componen de tres elementas, ‘eRe INSET AONTNI | UMSNTNTIMIEN, E3t05 sun eléetricamente meuitras, mae Lo Linh, SMR eREtteenorrna. parte: POs Lys ANTAL Ca LOY UNE ArT Cee TEE aN, @sea el elemento mas clectrone; ative cor estado de oxdaci¢n negauive que seri ef anid une a.otfo elemento menos electronegative con estado de oxidaciin positiva que sera et eatio®™ (ememnrtesereerremrnO=seona| 18 C94 per suecheMETEOSOSAUNTSEMVTEA Ny cathe indican el ndimero dz eleetrones que pueden ceder, ganar ye compartir ena formamide de tos compuestes. Se representan por mimefos enteros uvompatiados por un sign positive © negative. Para formar y nombrar los diferentes. compuestos, la TUPAC se fimdumenta ent tos estates de oxidacton de los elementos. ~31- oe pe © 2) Silos estados de oxidacin son iguates éstos se simplitican y no se eseriben subindices eg 4a firmula porque el niimero uno no se escribe en las férmulas Ejemptos: = Me“o* Si los estates de oviducidn son miltiplos, Hor absoluto y se esetiben como subindive. Ejemplos: “tg rs “Os Vs: COMO SE NOMBRA UN. COMPUESTO Para nombrar los compuestos primero los clasificamos forman en: ~ . 1) Compuestos binaries: formados por dos elementos nel nimero de elementos que los 2) Compuestos ternarios: formados por tres elementos ~42~ Manual de COMPUFSTOS BINARIOS Se clasificun ea: ixidos, hidruros, hidriccidus y sales haloide ‘Compuestas binarioy formados por dos no metales a) Oxiday na metiligos = ‘Son cinipuestos Biruan ndo el uxigeno se combina con un ni metal Para nombrar este tipo de compuestos 1a eantishad de atomos de casa element se indica ox el nombre con Los prefijos eriegos, mone (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hea (6), heprta (7), exveptuandy en el euso del prefijo meno (uno), el cual se utiliza solamente para el segundo no : nambye no. aparege ningiin pretije se gama de un soto s lihzar tos prefijes gnegos, Se elimina la youll del prefiji paru tener und mejor plonunciae ido, se convierte en VO" en Wnidu, tetradside, hepa etrsidu y Hepludxidn Y de monadsiar, ambos eases, mondixide, pemtinn 1 Loy Axtdos mmo metlicos y drvitns dcilos, se escrihe fa palahea ibxido ye nombre Wee rg caaeee ea ced S Ja mencionsdos, indicando la cantidadd de dtornas presemtes en la formula emplos Mondxido de carbene N20) “Tridvidorde di nitnigeno ager LY Hien = Hidrieiduy by Hiurdgeno + elemento no met hy se une ef hidnigeno con tos elementos dé los grupos VIA» VILA con su menor stil de oxidciin, se firman tes eommpucstng amides hidricides, estos pueden membrarsc de dos formas edel no metul vn ure y a continuse: iste del no me mbrarlos es. terminate a fart es escribiertde ha pail Una forma d hide srminaciin Widrico Ejempla: sulfure de di hidroyenw Acisto sulfhidricn (soluciein) cloruny de hidhoxeno. Aviilo clorhidetea ( seluci Todos estos lridfruros son vases ¥ alisuieltos en aya reanftan ser soluviones deihiy por fo ue se Nam hidrividhys 0 dicidos sin oxty ~~ az 22 Manual de Quimica E y tal. , netal y un no me: Cc uestos binarios formados por unl ‘ompuestos 2 idos metilicos = metal + oxigeno on eno se combina con un metal de Ia tahly fa cuando el oxi ¢ se forman cuando el oxig Se westas binarios que se Son comp a idacion (-2). En el e: Enestet J oxigeno utiliza su estado de oxidacidn (-2). ia : ‘ts sidadién r sce que para nombralos se escribe [a conn sos fo le ovascin, ln nomencaturaestablece que para non con un sdlo estado de ¢ 7 palabra Oxido seguido del nombre del metal. Ejemplo: K:0 Oxido de potasio | MgO Oxido de magnesio idacio nt escribiendo Ia palabra oxido Cuando el metal tiene mis de un estado de oxidacién, se nombra a oe ® pala Exide seguida del nombre del metal colocando al final del nombre en nime Parentesis el estado de oxidacién con que el metal formé el bxido. Ejemplos: 0} Oxido de hierro (111) CrO_ Oxido de eromo (1) Cus0 Oxido de cobre (1) b) Las sales aloideas no tienen oxigeno, se forman cuando se combina un metal con un no metal, Sales haloideas = metal + na metal En el caso de metales con un sélo estado de oxidaci bn, lit nomenclatura establece que pari nombralos se eseribe el nombre del no metal terminado, £1 uro seguido del nombre ‘| metal Ejemplos: NaCl Clorura de sodio ZS Sulfuro de vine Stel metal tiene mis de un estado de oxiduetin, se nombra escribiendo el nombre del no metal fermminado en wre seiida del notre del me ndo al final det nombre en némero Fomano entre parentesis el estado de oxidacion con que el metal forma ta sal Ejemplo CuBry Bromuro de cobre (I) Co:Sy Sulfuro de cobalt (itt ©) Hidrépeny + elemento MCbilico = Hidruros Se forint cusndo et hidtiyeng se Combing con aleunos metates ~34~ 7 _ Manual de Quimica Uasiew PRACTICA No. 5 NOMENCLATURA QUIMICA DE COMPUESTOS INORGANICOS TERNARIOS OBJETIVOS Escribir y nombrar correctamente las estructuras de los compuestos temarios. $ identificar y clasificar los compuestos temarias Compuestos Ternarins, Son compuestos formados por la unidn de tres elementos, entre elles tenemos, los hidrdxidos 0 bases, ficidos oxiividos y siles oxisitles Los hidréxides 0 bases, se forman cuando un oxidi mi Mg0 + 0 —>MgiON): La formula general de tos hidrixidos o bases es: M(OH)x, donde M representa al metal y X. representa el estado de oxidaciéa del meu y (OMY es el ion hidroxilo, que carscteriza a la familia de los hidraxidas, Cuando el estado de oxidacion del metal sea mayor que uno (1), el (OH) se escribe demtro de un paréntesis y el walor numérico del estado de oxidacion se escribe fuera del paréntesis como stb indice. jona con el agua Fjemplo: Fe"! (ONY ___ Fe(OH, Hidroxido de hierro (HL) Habra hidroxidy seguide del nombre del on. Para nombrar este tipo de compuestos, se escribe Ia pu metal, en caso de que ef metal tenga un solo estado de oxidh Ejemplo: NaOH Hidroxido de sodio. Si el metal pose mis de un estado de oxidaciin, este se colocari al final del nombre, en. nimero romano, dentro de un paréntesis, Ejemplo: CHOH)s Hidroxido de eromo (11). Acido oxacidos y Sal oxisales . Estos compuestos ternarios se formein de una rai comin que son los osianiones u oxiradicales, estos $0 iones poliatimicos Con cHirgas Megativas que conticnen Ori forma compensando la carga del oxianion con hidrogeno y la sal se forma, compensando Ia carga del oXianion con un metal. Formacidn det oxianion Para eseribir la formula del oxianion: 1+ Se escribe el simbolo del no metal que acompaia Positive correspon al oxigeno con el estado de oxidaciin t + ~37~ oo” Manual de Quimica Tisica 7 A estado de oxidackin del no metal, se sma el valor absolute de la carga del grupo y se divigg enne i psaluto, ef restitade es el niimere ge centre el estado de oxidaciin det exigeno (-2) en valor al ditomos de oxigeno en ef oxianidn. jy de oxidacién 15: (P™) ; sumamos el valor numérico de la cary ultudo (8) entre 2, el niimera de que se le coloca como exponete Ejemplo: ef fasfore con esta del grupo (3) al estado de oxida amo de oxigeno o subindice que es 4 (P"” al oyianion, es la carga del grupo -3: (PO) ual a Ja carga del grupo dunde se encuentra ef no metal que in del [iisloro, se divide el re S824), y La cary La carga del oxianidn es aacompaia al oxigeno, AUMAG Sy VAS) Carga det N es 1, Solo forma oxianiones: eon to | | estaulos de ovidacidin 3 y 95 IWA Cy VIA) VAT) i a) Para nombrar los oxianiones se utilizan las terminaciones ito y atu, dependiendo del e: oxidacidn del no metal, fa terminacién ito cuando utiliza el menor estado de oxidacion y ate Parael mayor, esto en el cas de que el no nieial Tenga solo das estados de oxidaciGn positivo, Cuando ef no metal tiene tres estados de ovidaciéin positives, el menor de todos se nombr utilizando el pretijo hipo y la terminacion ito, para los dos siguientes se usan las terminaciones ito y ato, Cuando el no metal tiene cuatro estudos de oxidacidn Positivos, los tres primeros se nombran siguiendo la regia anterior y para nombrar el mayor se utiliza el prefijo per y la ferminacion ato, como se muestra en eb cuadro, Cantidad de estade de | Pretijo | terminaciin Ejemplo ~ oxidacién del nu metal | | 1 alo, (BO)? Borato ito para el menor estado [WOg" Fost (13) 2 ato part mayor estido | (PO.)” Fostato (5) Me oxidacidn Hipo ito para menor estado de | (SO* ipo sulfite 3 (80) sulfite | ata (SO. sulfate Los tres primers estados de oxiducidn se nombran como el caso anterior [CIO hipoetorite; CIO elorite; ClO elorate 4 Por ato para el mayor estdo | ClO- perclorato de oxidacion ~3g~ — Manat de Quimien Hasica Acidos ov: Los iividos oxdcidos son compuestus ternatios {i te 10s formadas: por a obtienen experimentalmente come producto de li tea cia i. i id theide y emus Ejemplo: SO: +10 —> 1LS0) Para eseribir La formula de un oxieido, se compensa La ear oxidaciin del m del oxianién con el estado de rogeno (+1), para que la sumit de los estados de oxidacion del compuesto sea HH’ (NOs) —> HNO, Hi (SOs) —> HSOy Para nombrarlos se puede hacer de dos formas: Se eseribe la palabra dcido seguido del nombre del oxianién cambiando la terminacion ito por oso y fa terminacion ato por ico. cribe el nombre del oxianiin seguido de la palabra hide {a cantidad de hidrGyenos presente en ta formula del di 10, indicando mediante prefijos Nombre 1 Nombre 2 Acido hipobromeso | Hipobromito de hidrigeno Acido fosfirrico Fostato de tri hidrogeno Acido per yéilico Peyodato de hidrogeno Acide sulfuroso 7 Hiposultito de di hidrigeno Sales o Son compuestos term abtienen por la reaceion de un hidrdxido o base y un acido ox yun oxianidn, Experimentalmente se icido, a esta se le Hama reaceid ios formados por un me de neutralizacion, INO, + NaOH —> NaNOs 1 1LO Ejempl a la izquicrda el simbolo del metal con el Para escribir Ia formula de una oxisal, se eserib: estado de oxidacién que forma Ia sal ya continuacion ta formula del oxianién, intercambiando Jos estados de oxidacion. Para nombrar las oxisales se eseribe primero el nombre del oxianion seguido del nombre del . Cuando ef metal tiene mis de un estado de oxidacion se eseribe el nombre del oxianion seguido del nombre del metal y uego se escribe el estado de oxidacién con que formé la sal en niimero romano enire parentesis al final del nombre, Ejemplo: AVBrO= + Al(BrOy): CUION = CrlOy): Ma'O> = Mndoss Na’ NO — NaNO; Bromato de aluminio Peryodato de eobre (IL) Youito de manganeso (IV) Nitrito de sodio ~30~ 1 Basi Manual de Quimi Manual aneias Hamada reaetivyy © un conjunto de s ca es ceso en ef que un cot cine, Thumads Una reaccidn quimica es tn proceso € bees Hemadas productos. Se necesita una eviden xperi es de afirmar: par una reac Esta evidencia forman en un nueve conjunte d nee i ntes de afirmar que ha ten nici pl ental antes dea = Un cambio de color. — 6 voietgntranepients! é Formacion de un silido (precipitado) en el seno de una disol =~ Desprendimiento de un gas. sorcién de calor, prendimiento o al endimiento de luz. = Desprendimiento de calor y luz. la vez. Tipos de reacciones quimicas: a) Combinacién o sintesis La combinacién, ocurre cuando se unen sustancias simples © compuesta un producto. oib—we Ejemplos: AK, + O24) —*2K20,, SF aj) + Frye) SFe CAD) + COxg) > CACO, CaO) + HO Ca(OH) x5) b) Descomposicisn © Son aquellas reacciones en que un compuesto se descompone para producir dos elementos, un clemento y un compuesto, dos o mis compuestos, Ejemplos: 2H gO) —> 2g) + Oy) KCIOw) Ms Kha + On) CaCO) —& CaO) + COry ©) Desplazamiento simple Son aquellas reacciones donde un elemento despliza a otto en un compuesto. Los metales actives desplazan a metales menos actives o al hidrogeno de sus compuestos en solucion acuosa. Los metales Hivos son los que tienen baja ener de jonizacién y pierden con facilidad electrones para formar cationes, Ejemplos: My *2HChoo) | MeChyag + Hoy nn pi! +P TF AMSO sa + Cy nul lites do eae 1 eobne OO Ck eal ~aq~ Manual de Quimica Pisiew PRATICA No. 6 NSFORMACIONES FISICAS Y QU DE LA MATERIA HCAS TRA OBJETIVOS Klentificar las transtormaciones fisie = S que vurten en la materia, Observar y describir las transformaciones que curren en un experimento dado w partir de Las \ evidencias. Reconocer los reactivos y productos de una reaceién quimiea Escribir las ecuutciones quimicas que representan a los eambios quimicos observados, vy Mentificar los tipos de reaceiones quimiews estudiadas. v de materia FUNDAMENTO TEORICO: Una propiedad es cualquier earacteristica que permita reconocer un tipo part distinguirla de otros tipos. Se clasifican de manera general en propiedades Fisicas y quimicas “Toda propiedad de la materia esti asociada a cambios o transformaciones, que pueden se a partir de las evidencias, identifi as son alteraciones que no implican modificacién de la composicién (én de nuevas sustancias, Este tipo de cambio ‘Transformaciones fis quimica de la sustancia, es d se evideneia a partir de ete.) formacidn de mezelas, € nbios de estado (evaporaciin, sublimacién, fusién, eongelac . forma, tamaio, color, entre otras. bio de temperatu SUBLIMACION INVERSA 0 DEPOSICION Cambios de estado SOLIDIFCACIO. — CONDENSACION WY £ Ei I SOLIDO—LIQUIDO—GASEOSO I C QAA rusion _evaronacion 7/ SUBLIMACIO Transformaciones quimicas son las altera jones que sufren las sustancias para producir huevas sustancias con propiedades y composieidn distintas a la original, Un cambio quimic implica una reaceiin quimica wig St) Desplazamiento doble Son aguellas en his cuales dos compues produzea cambio en el compuestos sin que comunes dentro de este tipo tenemos. las rea ° \ base, Precipitacién: eneralmente se produce entre dos sales, AgNO, + BaCly + NasSO, —+BaSOs ~2NaCl PHINOS)2 -2KL- —F Pls +2KNO, J PMNs INNO) Se produce cuando una susta e) Neutralizaci tipo de reac ues lel $ OS alealina, Para idenifcae & rtd | Ejempl ISOs +2NaOll —* N , HCL + NaOH 5 No SO, 4 CaCcils)-.(c 3. MATERIALES Y EQUIPOS - Mechero de Bunsen = Gradillas para tubos de ensayo SO.+ 210 THILO) y = Pinzas para tubos = Cuchara de deflagracién = Pinzas tijera ~ Cinta de magnesio > Zine en granalla ~ Acido clorhidrico = Solucién NaOH ~ Clonuro de bario ~ Clavos ~ Arena ~ Clonuro de sodio ~ Embudo ~ Aricar ~ Sulfatodesodio | { voll ~45~ - FeCl ——e AvCl+ Fe(NOs 2ACla. | UES 50, cl ¢ BaSO, Manual de Quin A mplos yucds cia aida reacciona con una sustancia basic: ca Basic. s Feaceionan para formar otros dos nuevos. wero de oxidacion, Lintre las reweeiones mas jones de Precipitaciin y las reaceiones deido- ber ae Cay én se utiliza una sustancia indicadora de pH. 1.5/6 Manual de Quimica Rasiew ef vase 4. PROCEDIMIENTO 1-Tome un vase de precipitalo, agrezue hielo, tape con un vidio de reloj y cology shre fa reiifla de amignte, eatientg. Observe fos cath < ocytridos cu el gla y némbrelos Vitixecetane ll Serko, & Lowe Oe LBM Ly 20 Lae al awmsctyrr fox Foogevatuag G40 C : 98. 2 iia ine jer’ Ganfente en fy zona § % iain dt mecha. Ang cn Ulosg Conbeo) oy Ony nay Nee BELS itade clururo de sodio (sal comin) con ung cucharad ha formado’? sus obsersaciones OI Sea) Kn Vs de pievipilade mercle ti cucharadita de arena, agregue 1S mi. de agua y avite, (Qu ma Metela. 3-b) Filtre el contenido con ayuda de un embudo, y papel de filtro. ent filircion? “(Lords lo Nil (ado {Qué sustancias se separan 3+) {Que sustaricia esta disuelta en el liquido o filtiado’? Qsean You ‘émo usted separaria los componentes del filtrado? 3d) gt + Con ayuda de una pinza tipo tijera, caliente un trozo de cinta de maynesio en el mechero. cidn de la reaccion, Observe. Anote he ta ss 393403 A> Amoo 5- Coloque una pequteia cantidad de azicar en una cucharilla de deflagracion y caliente, Anote riba la reaecion . . erat pite. CRAB eA logue en un tubo de ensayo el volumen de aeido clorhidrico indicado por el profesor nes. Eseriba a pegeeion, awregue un trocito de zine. Anote tas \ ‘ WOW? 2 obser Cocca ‘ t Lapse, Fo: 4 agregar tres gots de cloruro de batio, 7 Cis Pil de'sultato de sodio y observaciones. Fscri de Calan 250 any i & Fn un tubo de ensayo vierta 2 mL de hidroxido de sudio, azregue dos gotas de fenolfialeicn, Qué volor se observa cA OAD _ 7 Agregar al tubo de ensayo cide clo debe el cambio de color, UO. sou .0. Sise sallenta la solucién contenid ensayo? AR CISD | Graike Qué nombre recibe esta reaccion_oy 37 Escriba la reaccién que ocurre. ~a6~ ruta de Quimi . PRACTICA No. 7 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IONICOS Y COVALENTES OBJETIVOS Relacionar los eompuestos y sus propiedades con el tipo de enlace que lo forma Comprobur que las sustancias jénicas son solubles en agua, poseen alto punto de fusién y tr conducen la corriente ‘a en solucién (son electroliticas), Jasificur las sustancias en idnicas y covalente: ‘TO TEORICO FUNDAME! La caracteristiea comtin de todos los compuestos es que estin formades por dos 0 mas clementos iguales o diferentes a través de un enlace quimico. Un enlace quimico es ka fuerza que manticne unidos los dtomos en un compuesto el Existen varios tipos de enlaces, los nxis importantes son el enlace idnico o electrovalente y enlace covalente. se caracterizan por una transferencia de eleetrones desde un metal has Los enlaces idm al, dando origen a compuestos iinicos. signtes propiedades o earacteristicas: un no met Los compuestos idnicos presentan las 4 ambiente. Generalmente son sélidos a lemperattl Presentan altos puntos de fusion. Son solubles en agua. Conducen la electricidad cuando e En solucién forman iones. tan en solucion, reads eléctricamente que se forman emando un dome cede 0 gana Los iones son dtomos clectrones, Si el dtomo cede electrones adquiere una carga positiva reeibiendo ef nombre de _ seibiendo el nombre de catidn y si el étomo gana electrones adquiere una cara negative reeib endo el nombn anion Ejemplos: Formacién de iones Ca Ca 42e- Cation Cl+le C1 Anion ~49~ Manitil de Quimica Bisica — —~. Los enlaces covalentes se canicterizan por comparticion de electrones entre elementos no metilicos, fonmando eompuestos moleculares o covalentes. Los compuestes covilentes se elasificun en polares.y no polares dependienda de si conducen 9 na la corriente ebéetriea, Generalments presentan las siguientes propiedades @ caracteristicas: Pucden presentarse en estado Hiquido o gaseoso, aunque también pueden ser solidos. Bajos puntos de ebullicion y de fusién Son malos conductores dat calor y Son insolubles en agua y solubles en solventes no polares. 3. MATERIALES V EQUIPOS les @ ™ CHOU aleohol evien ~Z.0E cra garlen of cP cH,coon naheechiteniala srt dae? See Le FON NILOH 1 af NaOH Kae) Sleste as checkin, Lb you en soluciin alcuhdtica ry 8 slot tan CeH2Oi (aie) en solu A Nacl cloruro de sodio H20 agua destilada 10 agua de ta Hlave Cusox(ae) sulfato de cobre (11) en solucién acuosa Parafga solida (end Leuds) -7 CH Aparato de conductividad Agua Qolon = encanto Mechero 1d Colance egy crreriacdte Cucharilla de deflugracién Pinza para tbo de ensayo Vaso precipitado Tubo de ensayo - Wao bebe o, anntalyy: covalesl sided en “omen aioto carguertty Qe Liane erste tude (dares 4 pales so~ Hy ok edbeante 26 Yoone Prato de Aumapd Olly 8 Pe ste b) 4. PROCEDIMIENTO 1a periidies, identitig [Tlidrdivid de soi NaQHuiey Yodo 1 1.2 Punto de fusion Clasifique los puntos de fusién como bs no funde durante este En una cucharilla de defligracion a directamente a Ta Huma por un minuto, Anote sus observacione Rep Quay ch dc 43 Solubitidad Tome tres tubos de ensayo y-numérelos: ‘Tubo No, | agregue una pizea de CuSOs, Tubo No. observack Tubo No.3 Repite lo anterior pero ahora u Tabla de resultados solubilidad | Sustanei | Agua cl procedimicnto apterior usando un troze de cera o parsti jes de elorary de Manual de Quimica Basiea odio, NaCl, cafentar Cunly de futisa Alto, PPR Ante to obvet danse 3 covol. te y anote lo y 2mL de agua, a mL de agua, agite y anote to cite y 2mL de agita, agite y anote lo observado, ilizando alcohol como disolvente. Alcohol | Clorura de sodiv, NaC} | Sultato de cobre (Il), CuSOs Duble Gleerina (CHO) rengacrn [Ace Mrdluble ~si- Manual de Quimica Baisiea a 7 44 Couductividad electric Iniraduzea los eleetrodos en las sus Juyandolos cada vez con agua dlestilada, Observe y anole con un siz conductiv idad y con un sino de menoy (-) si no hay conductividad. Ensayar La conductividad elgetrica para todas las sustincias en solueidn que aparecen a jas qque se presentan en ti tabla No} un a tna, wr de nuns (Si hay continuacain ‘y o amd Feit *vecrado Tubla No.l “ | Concluce ta | Neconduee hy Muck — No Sustancias corriente | carricate fea conticne | | ; | iones " To | eldetrie: electrica janes Cloruro de sodio | } / | | I NaC._en soluciion ~~ Vv Hidroxide de a NILOH Acido avético CHCOON Hidroxido de sodie NaOH en solucion: Azicar Cll O yen soluciiny Agua HO Destilada Agua H1:0de la Have ‘Alcohol etilico C:HSO1L Yodo, Ien solucién Sulfsto de cobre (1) CuSO, en soluciin Paratina ligquida 5 ¢ yf Accite CH ~52~ Maria! de Quimica Bisiea PRATICA No. 8 LEY DE LA CONSERVACION DE LAS MASAS (LEY DE LAVOISIER) OBJETIVO Comprobar que se cumple 1a Ley de la Conservacisn de Las Masas, FUNDAMENTO TEORICO. Esta ley fue enuneiads por Amoine Laurent Lavoisier en el 1789. Est ¢ transforma, En todo proceso quimico 1a masa 0 ca es igual a ta masa o peso de tas echaciones plecié que 1a ni se destruye solo materia no se ere jeias que reaccionan, se ver gustaneias que Se producen. Los procesos quiniicos se representan. por quimicas, Jas cuales deben estar debidamente equilibradas © balanceadas para que den a rmaleria peso de his sust cumplimiento a ta ley de la conservacién de 3. MATERIALES ¥ EQUIPOS, Balanza Matraz Erlenmeyer dle 250 1m tbl Agua Cubs Probeta de 500 mL a efervescente ‘Tubo de desprendin pin de gonna PROCEDIMIENTO I+ Tome un matraz Erlenmeyer y agregue agua hasta la marca de 50 mL, 1y coloque en la boca del matraz kit 2. Mida la masa del matraz con el agi tablet de alkaseltver eon Ia envoltura 2.4. (My) 3 Llene de agua una cuba hidroneumitic 4 Llene de agua una probeta de 500 mL hasta el borde 5+ Tapa con ta palma de la mano la boea de la probeta. 6 Introduzea la probeta tapada con Ja mano de manera invertida dentro de Ia cubs que la probeta debe mantenerse totalmente Hlena de agua contiene agu = 55" Manual de Quimica Bbisiet __— cn un extreme utapbn. introduZea eT GLO eXgep, uucrita que posce s ne " jomL invertida en Ja cuba. cen la probeta de 5 7- Tome una m de fa manguerila contiene ef tapén, quite kt envoltura Is tabla ano el extreme que n na voltura), introduzca fa tableta en ef ardar 1a em §-Tome con un cuidando de no humedecerla (£ mata, que tapani de inmediato con el Een de la manguerita. . luego agile suavemente ¢} i el volumen det 9. Espet y que no se observen burbu matraz, lea el volumen del agua desplazada en Ja probeta, este gas (CO) BYO mL —_0.3H L. un momento hast! abilida® propiedad de ta materia En esta parte del experimento, se observa lagimp: P ‘ que dice: dos euerpos no pueden ocupar el mismo lugar en cl espacio al mismo tiempo, esto quiere decir que el volumen del agua desplazada sera igual al espacio ocupado por el gas. 10- Quite el tapén al matraz y mida de nuevo su mas} incluyendo la envoltura, en la misma balanza que lo realizé en el paso 2._ 169.2 (Ma) 11- Por diferencia de pe: s de las masas (M) y My), determine la masa tedrica del (COs) (My-Mz)= mCO); mCOy g 12- Usando la dens id del CO,, y el Volumen leido cn la probeta, determine la masa prictica del CO, *** Deo: = 1.77¥/L mcor = Droz ¥ Veo2 (Li): Meo2 = bors g 13- Compare ambas m: sy establezca sus conclusiones Getkars QIAD, 25 Cathar ; ; x si n wha wor Aretha? ‘ Peak Ge bald cmbewonaA a t pera - oO Procedimiento experimental a ote a : fg | ry ("8 / \ so” / / \ | i \ ~~ Cu) | : Ly Matric Etlenmeyer — CHb#¥ manguera con tapin = ~56~ _ “Manual de Quimica Basiea . PRATICA No. 9 |DENTIFICACION DE ANIONES PRESENTES EN EL AGUA y APLICACION DE TECNICAS PARA ELIMINAR LA DUREZA EN LAS AGUAS OBJETIVOS > Estudiar los diferentes tipos de dure > Aplicar téenicas para eliminar la dureza en una muestra problema (temporal y permanente) y Identificar la presencia de cloruros, sulfatos, carbonatos/bicarbonatos en diferentes tipos de agua por medio de reactivos quimicos. FUNDAMENTO TEORICO Fl agua es ef compuesto de mayor abundancia en la supertic de la tierra terrestre, ocupa el 71% de es considerada el disolvente universal por excelencia, porque el agua disuelve a Ie Je lay sustancias quimicas. Conocemos varios tipos de agua, el agua potable que es ef agua que Ta persona puede i sin ningin riesgo para la salud. a que contiene una concentracién muy baja de sales distueltis Agua blanda: es el a Hes disueltas. a ; Jawa destilada: agua que no contiene iones, nis Sioa dura: es el agua que contiene en soluciin una alta concentracifin_de_minerales, en particular sales de iones calcio yde iones maznesio. La dureza del apus es catisada principalmente por ka presencia de jones calcio y magne deTine como la concentracion total de iones calcio y msgnesiy. Se express como CaCOy en tnidadde concentmeion PPm (mg/l.) que significa partes por millon, Existen otras unidades para expresar la dureza en el agua, oy se q manente, La duresa temporal es deasionada por [sta dureza en el agua puede climinurse Existen dos tipos de durez: Temporal y p! la presencia de aniones carbonatos y bicarl calentandes tiente re: honatos. ibn: se produce | Ca? AZHCO%4 gy) > CaCO COG) + HOm Aqui et calcio precipita como Carbonato de calcio y se reduce ha dureza del agi sulfatos Si cl calcio procede de cle: por aniones eloruros ¥ usar otros métodos pars La dure a dureza permanente es origin calcio hay que a ae Hess sales como el cloruro de calcio @ sulfato de sliminar este tipo de dureza. ~s9~ Manual de Quimies Basie _____——————~ . io catiénico, Ablandadores Resins de intercon cuthonate des Entre los métudos se eae attictl Fugstancias quimicas come el cathonato de souiy auliciin de sus 5 de ostmosis inverst, aici ; . potasio e hidréxido de caleto. Vertis © 1 iadustria, pres en las ealderas se producen FL agua dara tiene efecto meet Meo de calcio que se Forms, ev el hogar el ayia durg incrustaciones 0 costras debidas al carbon: aloo a bee a daciaae ects iuleseables pues hace que se uiice MAYO cant id te] , clergentes ae ' s les, Otro aspecto es que Hey se jona con el jabén formanda grumos insolubles ‘ p aut ne Ste ea en fs tie cocerse y Se consume ma sin © hierven con esta agua tardan mis tiempo en 8 yor aaa eld dee proano. a tr ‘les, Is calidad de las aguas en funcién de su dureza cantidad de gas propano, En términos generales, es: —_—_—, CALIDAD DE AGUA | cacos Hasta 150 Calidad media Calidad lable Mas de 600 © Figura No.1 Equiperde osmosis vers Las norms europeis han adopiada como concentracién limite 300° mei CaCO}, La Organizacién Mundial de Salud, OMS, ha adoptado como concentracién maxima deseable 100 mg: de CaCO3 y como concentracion maxima admisible 500 ing/l. _ Manual de Quimica Basica, MATERIALE Y EQUIPOS REACTIVOS sched de H ~ Solucia . ester unit nucion de cloruro de caleio al - bon al 4% pV olucidn dh © Lamit = pmbudo » Soluci ter lucion de bicarbonata de sudio Nal{COs al 6%P-V + Agua destilada paru tubos de ensayo » Yorifla de vidio (agitador) * Sfatraz Erlenmeyer Tubos de sayo (grande) Soporte y pinza para bus, ‘Algodon. aa obilla para tubos Soluciin de Agua de la Have Agua dura Solucidn de cloruro de bario BaCls SoluciOn de Nitrato de plita ANOS acido clorhidrico HICT + Fe NTO PROCEDIMIE liminacién de la dureza temporal wo de sodio, afiada | mb de jiento y ‘A) Reconocin olucién de bicarbon: serve el contenido del tubo de ensayo. Conservair L-Vierta en un tubo de ensayo Smt de una so bin, Agite fuertemente. Ob: una solucidn de j a solucidn. vierta de nuevo SmI de la solucion de bicarbonate de sodio, calentar ar y luego filtze, Al filtrado a 2-En otro tubo de ens: hasta ebullividn, deje repos Agite fuertemente. wie 1 mb de la solucién de jabon Compare con et tubo del experimento anterior, {Em endl de Tos dos tubus se produjo mayor cantidad de espuma y porque? ‘ual es ef nombre del anién de ta dureza eliminada? a1 de Ia dureza permanente. de una solucién de cloruro de ¢ B) Reconocimiento y elimi gue en un tubo de ensayo Sml jciv aiiada | ml de ta arte. 1a solucién de eloruro de calcio y SmL de la 1 el fondo del tubo de ense la solucion de jabin, 24Ein otro tubo de ensayo agregue SmL. de | solucién de bicarbonato de sodio, aparece un preety feposar y luego filtre. A la solucion filtrada tere: ia espuma del tubo anterior. pitado e gue 1 mt de ite fuertemente, Compare con | ayor cantidad de espuma? Explicar ta razin. «Fin cual de las dos tubos de produjo ~el~ Manual de Quimica Basics on de carhonatos/bicarbonatos, sulfatos y cloruros en C) gldemtifi res tipos aguits: diferentes tipos de agua. Analizamos t 3 destilad ade la lave a dura (preparada en et = _ uj Reaciive de Mentificacidn de Impurczas Fieura 2. Aeua nara Pruchas 1-) Lavar bien con una escobilla y jabén liquido tres tubos de ensayo y Coléquelos en una gradilla para tubos de ensayo, rotilelos con los niimeros 1, 2 y3. Figura No.2 tof: 3-) Tubo No.1 agregue § gotas de HCI (acido clorhidrico). Si observa burbujas en la superficie del liquido, indica que hay cia de Carbonatos CO; (dioxide de carbono) producto de la reaeciGn quimica, er eb! a destilada, ~ 2-) Afiada a cada tubo aproximadamente 2 ml de bonatos, Estas burbujas son del gas Reaceiin quimica: COP MCO ssi H3HCh xy) —H2CO yg) AHO CTs, 4+) Tubo No.2, agregue § gotas de BaCh (cloruro de bario) si se forma una turbidex o un precipitado blanco (solido) de Ba SO, (sulfiato de barig) indica la presencia de sulfatos Reaccidn quimiea: SOV) BaCh, HUGO 46) 42s 5-) Tubo No.3 Agregue 5 gotas de AgNO, (nitrato de nl lata) una turbidez o un precipitade blanco de AgCI (cloruro de plata) hay pre: mpeen ncia de cloruros, Reaceton quimica: cr ) FAENO si —PAKChagy +NOv ua) anteri 7 ‘anterior completo, con el agua de la lave, y agua dure 6- Repita el procedimiento ~62~ ' * pidratada, el namero de moléculas de agua presente en este tipo de sales puede variar y = Ma PRATICA No. 10 DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE AGUA DE HIDRATACION EN UN HIDRATO de Quimica Tisica OBJETIVOS 1a de hidra sterminar el % de ian y el Yede Determin dn y el % de la sal anhidra. en una sal de Cobre hidratada FUNDAMENTO TEORICO Un hidrato es una sal cuya estructura eristalina contiene agua, a éste se le Hama también sul esti ciones de Ia sal, Cuando se ealienta un hidnato, ef agua que contiene en su estructura Hamada agua de hidratactén o €1 evapora quedando un residue sitigo que es fa sal anhidra, felaciomlo directamente con las racteristicas y aplic slizacion se OF Estas sale desta iérminos anhidro ¢ hidratado para diferenciar tos dos tipos de sales, por ejemplo, sulfsto de cobre anhidro, CuSQ;. Sulfite de Cobre pentahidratado, CuSO,5H120. EI coeficiente que indica las moléculas de agua presenie“en el hidrato o sal hidratada. cristalizadas conticnen una cantidad definida de agua de eristalizacion. Cuando se 11a importancia de la ausencia o presencia de agua de hidratac! Jn, se emplean los acompaia el ag Conviene aclarar que una sal hidratada pura como el CuSOz SH:0 tiene una apariencia seca. muchas veces existen diferencias to de cobre anhidro, CuSOs, &s in embary No se puede apreciar ninguna traza de humedad. obvias entre Ia sal anhidra y ta hidratada. Por ejemplo el s H:0, blanquecino, mientras que el pentahidrato, CuSOs MATERIALES Y EQUIPOS Balanza Capsuta de porcelana Vidrio de reloj Mechero de Bunsen Cerillos Soporte universal Pinzas tijet Tela con amianto Sulfato de cobre (II) pentahidratado. ~65~ Manaal de Quimica Basics PROCEDIMIENTO ay limpia, registre Lt informacidn, (CuSO.SHO), que no e = porcelanis see Je masa de una eapsula de porcebins Mada e Agte 2g (entre | 0g — 19a). Registre fa masa obrenlt 4 de Bunsen y colacar sobre su bata ventahictratacls una pequeita cantidad de sal de eobre Py Ja rejilla de amianto tape Llevar la capsula al mecher con un vidio de reloj n odteruda Fncenider mechero pans sunsinistinr calor, Harn zat modtentd / 1 en el vidrio de reloj, observe Catente suavemente hasta que no se observer gotitas de 82 produciendo en bi color que se es de Ta capsula con la sal anhidra, en la misma durante el calentamtiento ef eambio de Deie entriar, retire el vidrio reloj y mida ta masa balanza que lo hizo ameriormente. Datos de las medidas de masas: Masa de la cdpsula vacia 44D 8 Masa de le cdpsula + sal hidratada 4-4 ‘ Masa sal hidratada 9.2 (#2 menos #1) Masa de la cdpsula +sal anhidra 6 ie, Masa sal anhidra —-A9 uit menos #1) Masa del agua de hidratacion O33 2(#2 menos #4) Después que haya realizado todos sus explicacion del profesor, proceda a col cileulos y compraehe : que el resultado esti acorde con It locar la s ‘al scipi - Hen un recipiente indicado por su profesor. ~66~ _ Manual de Quimicu Hasiea _. PRATICA No. 11 CONVERSION DE CARBONATO EN CLORURO LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (LEY DE PROUST) OBJETIVO Comprobar experimentalmente que las stancias se unen en una proporeion fija y constante en masa. FUNDAMENTO TEORICO Un compuesto puro estd siempre formado por los mismos elementos combinados en una proporeién definida, se conoce con el nombre de la ley de las proporciones definidas 0 ley de Proust. El hecho de que todo compuesto tiene una cierta composicién definida y reproducible, resulta ttil para determinar cuindo se verifica un cambio quimico. Como ilustracion considérese el agua, cuya composiciin se ha determinado En todas las determinaciones se obtiene siempre lt experimentalmente miles de ve tal como se encuentra en la naturaleza, esti compuesta de misma respuesta. £1 agui hidrégeno y oxigeno solamente, y estos elementos estan siempre en I proporcidn de 11.19% de hidrdgeno y 88.81% de oxigeno en peso. MATERIALES Y EQUIPOS Carbonato de sodio, Na:CO; Acido clorhidrico, HCI Capsula de porcelana con tapa probeta Balunza quemador de gas (mechero) Cuentagotas 0 gotero ~69~ Manual de Quinics Hisica_ ‘Os agregue en el crisol asa de un crise IM oy timpio, twee PROCE: Parte 1- mida la a Log de eer fon sur taps, SCC COs, luego whad io, N 1, hast cubrir totalmente el carbonato, tape mnador de gats en fs Manos Hasta que honate de sedi 2 gota a gota con un otas 0 gotero, acide clorhidrico, HC! cuenta cente el crisol suuavemente Com el quer observe quitande Ja tapa con um pinza tijera, con haya consuinide, Hama bal todo el a durante 5 minutos, pasado el mucho cuidado. Deje et mechero fijo con la del erisol con el erigol y st fapa midat de nueye fa mai o anteriormente. La ec 14.0; +H,0 tiempo, deje enfriar totalmente uacion balanceada de la su tapa, en la misma balanza que Te hiz Na;CO,+2 Cl ——> 2Nac reacciOn es: ~70~ EVALUACION PRACTIC. (LEY DE LAS PROPORCIO! a DEIN HNOJAD Apellidos a Nombre Matricula Seceion_ Diayhora Profesor Masa del crisol con su tapa 2- Masa crisol con tapa y el carbonate de sodio 3- Masa del carbonato de sodio. ++ Masa del crisol, tapa y 3- Masi del NaCl formado__ Na2CO3, partiendo 6- Caleulo tedrico del NaCl que debe formarse con 10g de de Ia ecuacion balanceada, 7-Calcule ef % de error, entre el caleulo practice y el tedrico. £ Que cantidad de HC} debe consumir 1.0 de Na2CO3, para que todo el convierts en cloruro, 9- Comentario y eonchusidn de ka prictica (obligatorio) ~71~ ___Mannal de Quimica Misia carbonato se _ Manual de Quimica Pasiea _ PRACTICA No. 12 PREPARACION DE SOLUCION, DETERMI DE LA CONCENTRACION Y MEDICION D OBIETING gp atentficar las principales formas de expresar la concentracion de las soluc hy Aplicar los metodos mis comunes para preparar soluciones de ie las soluciones. conocer Ii acidez o la basicidad de una sustanes mer sso de indicadores, ierta concentracion. por medio de ta cinta para medir eh pliyel FUNDAMENTO TEORICO Una solucién es una mezcla homogénea de dos o mis sustancias, euy pucde variar dentro de eiertos limites. La solucidn esti formada por un sotuto disuelo concentracion en un disolvente. La concentracién de una soluciin se refiere a la cantidad de soluto en una cantidad minada de solvente © soluciin: La mayoria de las soluciones con las cuales deter trabajar’ en el laboratorio son acuosas (en agua), cién de soluciones. Ein este prog masa-volumen, Hay varios meétodos para expresar la concent consideraremos el por ciento en masa-masa, molaridad y je en volumen son métodos convenientes y muy pasitos comerciales; pero para propdsitos Je molaridad o de normalidad. Porcentaje en masa _y el porcent comunes de expresar concentraciones para proj quimicos las concentraciones se expresan en términos d El porcentaje en masa, se refiere a la: masa de soluto disuelta en 100s de solucién, (Solucién = saluto + solvente). Gramos de soluto ———— x 100 Gramos de solucién 9% masa-masa = Gramos de soluto 100 0 masa- volumen = Volumen solucién Molaridad: se representa por M, expresa ef nimero de moles de soluto por litro de Solucién: = Numero de moles de soluto Molaridad: M = moles litros Litro de solucién ~~ Manual de Quimica Biisica Referencias consultadas: exta edicion Kou, Treichel, Weaver. Quimica y Radiactividad Quimica. Quesada Apolinar, Manual de Quimica Inorganica, De la Cruz Hermégenes, Manual de Laboratorio Quimica Inorganica QUI-111, 2007 bingGammon, Quimica Gener Raymond chang. Quimica, Décima edicién. ‘The meGraw-Hill_ companies, inc.Impreso en México Printed in Mexico, 2010 Zumdhal Steven, Fundamentos de Quimica. Octava edicién. Jeflry D. Madura y Carey Bissonnette. S. A., Madrid, 201) Ralph H. Petrucci, F. Geofltey Herrir Quimica General, Décima edicién, PEARSON EDUCACION, wwhilten, Davis-octava edieidn pag, 34 Diversas fuentes de Internet. ~g9~ na Mannutl de Quis Jy dw descomposieinw Be Wale — a COM COMBUNEE I, yo qu ey Pio setamastunsn . organic, 5@ ul Motano (Gus do pantanos) cH Tyne ok gas nat? Fa cane y Wagan Nimo do Amon (NO: ide a Sania on ata CHEMIE rato de lomo BuNOAI farmaceut da ann protetiv Fara OMaHaT Tages ata de bao aiNOnts Silieutes ior very Sear naaTs Hl 30 reduce CON Nay fav ospejos ademan do ser inuto wo pata ‘AaNOy ary cabo va r Hitrato we potasa(salere} Kno. in pitvora negra Ta acl de aweliias, dosttartor a Guso faunas 2.0) Mana taal par el hombre #604 Une carne Matera TOTES, pT BI Nos See homer eapweies Oise de wuminio (Alumina) Taran Ta prontardlbn de eal apaginta Onto de clr (ral viva) 630 ; Seraiza on fos POS pinta HOTT ‘Oude de mer UM FeO Seu Pe Fa pare do ls arora pata COneRVEEON, Ovido de she 30: b - ; Tea pari ubrear fapieeras ie Neral, Trane una atridud por er aigia mayor que (Orido fosforta Plo ceetquinr ofa sustancia comin, mas qu et Cicapaida da tetrafestoro rus0. s Trquear eraigodan y lana en Perarida de Hitrogena (Agua 1.0: tvorntes concentraciones, tambien decoicra el oxigeno} i Suristo ao conve Tuono ‘Tsai carve Tangienda Germwrnaa penvtahicratada (utriotn azul) Subs. 8 Suifato do calc, mtdratado CaSO. 2Hi0 "Yoso, sa utliza an Ta constuccion, S Ti reaivo contin para analsrs eualialva, y Sullure de Amante iaits se usa un la hreparacien de polisulfuros. Es un mgredanle ceseanle en muchas mescias Sulfato de potasio K:50. ds tertiieanies, Se usa en la fabnieacion Ge vidn y en uno de 105 Sulfato de sodio procesus de pulpa madera Se ulliza como Geanfoctanies, ademas de ser un FaSOs excelente mordiente 60 tintareria Suifata de hlerro (Ih) Se usa como desinfectante, detergenta y Teranarata de sods (sal da borax) NasB.Or, 10H. ablandador del agua Disclvante para lmpoza se seco, se usa en Totractaruro de Carsone cc xintotes de ncandios. a , - ditubom Ge usa como ondante un el sistema liquide de Tetraoxido de ainiwogena N.O.=2NO, propuisiin det primer vehicuta lunar Se usa on Ta fotografia para far negates y Tiosultata de Sodio ia.8:0,, 54,0 | P28!vDs. yen el Iaboratanio de anaiisis quimicos Pontahidratada ~ para la determinacion cuantitativa die sustancias oxidantes ‘Se emplea an ia mdusiia como dwowvente de Triclorometano (cloroforma) CHCl, grasas, coras, resinas, etc.,en forma pura $e hiizaba en cirugia coma anestesico ~3g~ - a (Quimica Hinies anal de - EQUIPOS Manual MATERIALES Y EQUIPOS Cloruro de sodio (NaC1 1.044, ‘la Mercia, Tubos eo 250mL Pape indicador rom Solucion fenolfialeina F spatula Cloruro de amonio (NHSCI), 1.044 hal Carbonato de sodio (Na2CO3) 0,14 obeta de 1O0mL . . Vina! Vande ire 2 etfanado) con su dugo de naranja Matraces volumétricos (aforado lesco at del grifo (Have) tapon - Ae Embudo pequefio PROCEDIMIENTOS. Parte I- preparacidn de 100mL de una solucién al @ en masa de NaCl. dmL. en una balanza, Anote su masa UE Poco a poco el clorute Mids Ja masa de un vaso de precipitado de 200 a luego corra las pesis Se mais y ar el equilibrio de la balanza. en gramos, de sodio hasta [ de agua a una Mida una probeta de 100mL, 95mL de agua equivale a 93 temperatura adecuada, Luego i ven el vaso de p ado que contiene el NaC! para formar la solucion, Agite con una varilla de vidrio para ayudar al proceso de disolucion. Una vez disuelto el cloruro de sodio se puede envasar la solucién en un frasco limpio y colocarle una etiqueta, entregue la solucion al profesor, Soluto (Nacl) ——_, 5.0g Solvente (H,0) —— 95.0g Masa total solucién —_, 100g

También podría gustarte