Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO

GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA


“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

GUIA DE APRENDIZAJE No. 2

NOMBRE:_________________________________________ GRADO: _________

Área: FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS


Docentes: Digna Pardo, Ana Realpe y Raymón Narváez.

Periodo: uno. Guía No. 2 Intensidad: 1 HS Grado: 7-1, 7-2 y 7-3


Tiempo previsto: dos semanas: del 1 al 12 de marzo de 2021

Teatro y Títeres para hacer en casa

Estándar básico de competencia: Evidencio de manera practica que el teatro es un modo de


comunicación que fortalece la expresión oral, el de habilidades y destrezas como también las relaciones
interpersonales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Saber:
Mejora la capacidad de comunicación en sus diversas formas y expresiones
Potencializa la expresión escrita y oral a través de la representación de títeres.
Hacer:
Diseña y construye títeres de diferente manera, utilizando diversos materiales del medio.
Practica valores como la creatividad, convivencia, integración y cooperación familiar.
Ser:
Demuestra el potencial de organización y participación lúdica a partir de sus emociones y sentimientos.
Involucra a su familia en el desarrollo de las actividades escolares. Presenta puntualmente los trabajos

Teatro y títeres para ser hecho por ustedes en compañía de


las personas que tienes cerca

La magia del títere es un medio maravilloso para abordar la difusión de valores, tradiciones, mitos, cuentos, poesía,
historia, ecología, comunidad, salud, ciencia. Una pequeña historia o dialogo entre varios personajes puede
sumergirnos en cualquier temática y es la excusa para el aprendizaje. Sobre todo, que el títere tiene poder de
atrapar la atención de los mas pequeños y su versatilidad consiste en que se puede representar en cualquier lugar
incluyendo por supuesto el aula.
https://www.magisterio.com.co/articulo/como-abordar-un-tema-con-titeres-en-el-aula#:~:text=

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA
“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

Síntesis conceptual

Títeres: son objetos animados por el hombre y su animación está


pensada para un espectáculo, manipulado por un titiritero que le da
voz y movimiento.
Características:
 Es un medio de comunicación audiovisual. Su representación está
hecha para transmitir valores morales.
 En la educación sirve de puente entre el profesor y el estudiante
para ayudar a la comprensión infantil de temas reales.
 Son de fácil caracterización y permite el intercambio de voz.

Tipos de títeres

Existen distintos tipos de títeres, entre los que se destacan los siguientes

Títere bocón: También llamado títere Muppet, es el que se hace con la


mano doblada, formando la boca. El cuerpo de la figura no tiene otro
movimiento que el del alcance de la muñeca, y generalmente se utiliza para
escenificar monólogos o funciones de comedia. La mano forma la cabeza
de la muñeca, y es la que maneja la apertura y el cierre de la boca.

Títere guante: Se mueve exclusivamente con la mano, que se coloca dentro del
cuerpo del títere, en forma de guante, y el movimiento se produce con los dedos y
con la muñeca. Se hace con medias que ya no se usan.

Títere dedo: Es el más pequeño de los títeres, y se corporiza en un solo


dedo, que le otorga a la figura un solo movimiento, es decir el de las
falanges.

Títeres con vasos desechables. Abrir un agujero para la nariz en un costado


del vaso, por donde se sacará el dedo para formar la nariz. Usar botones para
los ojos, lana o tiras de papel para el pelo Se puede hacer una ropa sencilla
con retazos de tela, abriendo un par de agujeros para el dedo pulgar y el
corazón (el del medio), que harán las veces de brazos.

Títere de manos vivas, tienen una gran viveza en su manejo, requiere de dos personas en algunas
ocasiones.

Títere de hilo: se mueve desde arriba mediante una cruz, manejada por el titiritero, el cual se ubica
en un lugar especial.

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA
“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

Títere de manos vivas Títere de hilo Teatrino:

Teatrino: Se denomina teatrillo o teatrino al espacio de representación dentro de o sobre el cual los


títeres realizan la representación de sus historias. ... Muchas veces sirve también para ocultar a los
titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia.

Guion teatral es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos que se necesitan en
el montaje y realización de una obra de teatro. Es un libreto dirigido a todos los que participan
en la obra, para guiarlos en el desempeño de sus funciones. Todo guion teatral cuenta con la
descripción de la escenografía que acompaña la puesta en escena, la cual determina el tiempo y el lugar
donde se desarrollan las acciones. Por lo general el autor del texto de teatro anota los rasgos
específicos que debe tener cada cuadro de la obra. colocar las indicaciones de las acciones a seguir
entre paréntesis.

Estructura
Un guion teatral cuenta una historia a través de una introducción, nudo o desenlace. En cada una de
ellas el autor o dramaturgo presenta los aspectos relevantes y llamativos de la puesta en escena, y
estos detalles son los que suelen atraer al público.

Ejemplo de un guion teatral

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA
“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

Título de la obra: “Mi Espejo”


Autora: María Gabriela Méndez
Tema: Obra de teatro pequeña, especialmente dirigida a estudiantes de Secundaria. Acerca de una chica
que se siente insegura con su cuerpo. Quiere estar más delgada y ser más hermosa, por lo que tiene una
conversación con su espejo.

3 personajes: 1. Narrador (Voz Masculina) 2. Sofía (Chica insegura) 3. Espejo (Debe ser una voz de un
jovencito)

Ambiente Una habitación de una chica moderna, pero contiene básicamente una peinadora con una silla
que se pueda mover en el espacio, un espejo de cuerpo entero, muchas prendas de ropa y zapatos regados
por el lugar, y bastante maquillaje, secador de cabello, plancha, y otros accesorios de mujer……….

ACTO UNICO
Sofía: (Entra en el cuarto bastante molesta consigo misma, tiene un conflicto, se sienta con fuerza en una
silla frente a su espejo) -No sé qué hacer, ¡¡¡¡me molesta mi cuerpo, mi estatura, mi cabello, mi ropa…
toooooodo!!!! (pausa, mientras se mira con inconformidad, luego se pone una chaqueta de jean y se mira
al espejo, se recoge el cabello, se lo vuelve a soltar, posa delante del espejo, trata de encontrar
un ángulo que le guste) – No voy a encontrar nada que me guste, no hay remedio: soy gorda (Pausa: se
pone la mano en la cintura una y otra vez como quien quisiera reducir centímetros de diámetro de forma
mágica e inmediata), -chiquita (Pausa: se pone de pie de puntilla, intenta saltar, se prueba unos tacones, los
observa en el espejo, se los quita y los lanza con una leve violencia.
¡Que se abra el telón!
Espejo: – Por qué eres tan dura contigo misma, viéndolo bien, ¡y vaya! que he visto desfilar gente por
aquí. Y no eres lo peor que he visto… (Pausa), -Perdón, quise decir que no estás tan mal como dices….

Sofía: (Se asusta al escuchar esta voz, pero tiene curiosidad de saber de dónde viene, por lo que comienza
buscar en toda la habitación) – Quién habla?, ¿Sea quien sea debe salir de una vez?..........

El dialogo continua. si quieres leer la obra completa consultar en el link.

https://www.obrascortas.com/wp-content/uploads/10-Ejemplos-de-Guiones-de-Obras-
de-Teatro-Cortas.pdf.

LOS TITERES COBRAN VIDA

Actividad 1

A.- Con la creatividad de la familia crear un guion teatral de 2 páginas máximo, para ser
representado por títeres. Describir la escenografía que acompaña la presentación teatral. El tema es
libre no olvides que su representación es para tratar los valores. (Respeto, solidaridad, cooperación,
etc.) El mensaje que transmite debe ser claro.

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA
“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

B.- Darle un título a la obra, escribir con letra legible, revisar ortografía, realizar una excelente
presentación del guion teatral, tomar foto y enviar
C- Elaborar los títeres usando material que tengas a mano debes adornarlos empleando lanas,
botones, cintas, deben vestirlos, peinarlos porque ellos son los personajes que intervienen en la obra.
Una vez terminados Tomar fotos y enviar

D.-La puesta en escena puedes hacer sombras chinas, recortando siluetas, tomar muñecos, peluches,
grandes o pequeños lo que veas que puede ir en escena según el tema escogido.

D.- Por último, representar la historia con los


títeres, máximo 2 minutos, mínimo 1.
si puedes, agregar música de fondo. Es importante
considerar que la representación lleva su tiempo y
que debe hacer varios ensayos antes de hacer la
grabación.
E.- Hacer una buena grabación del video y enviar.

PLAZO DE ENTREGA HASTA EL 12 DE MARZO DE 2021.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN GRADO SEPTIMO GUÍA No. 1. PRIMER PERIODO
CONCEPTO SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
PUNTUALID La actividad se La entrega de la La entrega de la La actividad se
AD EN desarrolla actividad se realiza actividad se realiza entrega con más de
ENTREGA correctamente en su correctamente con el día indicado un día de retraso o
DE LA GUÍA totalidad y se un día de retraso. pero incompleta. no fue entregada.
entrega el día
indicado o antes
La actividad tiene La actividad tiene La actividad está La actividad está
PRESENTA una excelente una buena desorganizada, desordenada,
CIÓN DEL organización, organización, buena tiene errores muchos errores de
DESARROL ortografía, redacción ortografía, redacción ortográficos de ortografía, redacción
LO DE LA y caligrafía. y caligrafía. redacción y y caligrafía
GUÍA. caligrafía
CONTENID Utiliza la Utiliza la El trabajo
O DEL imaginación en su imaginación en su considera la mitad El trabajo no
DESARROL creación de títeres, creación de títeres, o menos de considera los
LO DE LA emplea materiales emplea materiales elementos elementos básicos
GUÍA reciclados. El reciclados. El básicos solicitados solicitados.
trabajo considera trabajo considera los no hay preparación no hay preparación
todos los elementos elementos básicos de la obra. de la obra.
básicos solicitados: solicitados:
adaptación del texto adaptación del texto
y excelente y buena

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
GUÍA PEDAGÓGICA PARA TRABAJAR EN CASA
“Quédate en casa, cuida tu salud y la de tu familia”

preparación de la preparación de la
obra obra

“LO QUE SE LES ENSEÑE A LOS NIÑOS, LOS NIÑOS DARÁN A LA SOCIEDAD” Karl A. Menninger

También podría gustarte