Está en la página 1de 2
INDICADORES DE ABUSO Abuso Fisico: Incluye una escala que puede comenzar con un pellizco y continuar con empujones, bofetadas, purietazos, patadas, torceduras, pudiendo llegar a provocar abortos, lesiones internas, desfiguraciones, hasta el homicidio. ‘Abuso Emocional: ‘Comprende una serie de conductas verbales tales como insultos, gritos, criticas permanentes, desvalorizacion, amenazas, etcétera. La mujer sometida a este clima emocional sufre una progresiva debilitacién psicologica, presenta cuadros depresivos y puede desembocar en el suicidio. ‘Abuso Sexual: Consiste en la imposicion de/actos de orden sexual contra la voluntad de la mujer. Incluye la violacién marital. ‘Abuso Econémico: ‘Se manifiesta cuando el victimario no provee dinero para la satisfaccion de las necesidades de gu mujer. Algunas veces se apropia de los bienes de ella o compra o vende automéviles 0 propiedades de manera fraudulenta, sin la participacién de ella. Suele agudizarse cl control a través del dinero, cuando se separan impactando en la cuota alimentaria para los hijos/as. ‘Abuso Sccial: ‘Aislamiento de la mujer de su entorno familiar, ‘amistades, trabajo, estudio, El dafo social se instala con el impedimento de apoyos sociales necesarios para el fortalecimiento personal CICLO DE LA VIOLENCIA 1. Fase de acumulacién de tensi6n: Incidentes preparatorios del suceso violento, que van incrementandose. Se manifiestan agresiones verbales y un control excesivo por parte de quien posee el dominio de la relacion. En algunas Ocasiones la violencia verbal es acompariada por golpes menores. wrtamiento de Ja mujer en esta fase: + Actitud sumisa 2. Fase aguda de golpes: Este es el momenta en que toda !a tension se descarga. Es el moinento en que la mujer corre mayor riesgo. Si se trata de violencia fisica, suelen producirse lesiones leves (golpes menores), lesiones graves ((racturas, golpes mayores...), y/o lesiones gravisimas (traumatismo de craneo, perdida permanente de la visién por golpes en los ojos...) Todas ellas se encuentran tipificadas en el Cédigo Penal como “delitos”. La violencia emocio- nal siempre esta presente. En el caso de las ame- nazas, éstas también constituyen delito y la victima puede denunciarlas aunque no posea marcas fisicas que comprueben la violencia. Comportamiento dela mujerenesta fase: + Se aisla atin més que en Ia etapa anterior + yoeulta las lestones con maquillaje + Se atemoriza y/o deprime, lo cual Escaneado con CamScanner wey 3.- Fase de reconciliacién: En esta fase se produce el arrepentimiento por parte del agresor. Luego de constatar las lesiones de su pareja, el hombre violento suele “prometer” que no lo hara mas. Comportamiento de la mujer en esta fase. (*) - * Se siente con 4nimo Si ha dejado el hogar puede volver Si ha iniciado acciones policiales y/o judiciales sucle retractarse 2 + Si participa de un grupo de ayuda Pe mutua... puede abandonarlo \) * Tiene esperanzas de que no vuelva a oO ocurrir Se aferra a la necesidad de que sea SJ cierto que 61 ha cambiado a 3 (*) Bertelli, Maria Cristina 1999 Si reconocés este Ciclo en tu vida 0 en la de familiares y/o amigas, . consulta a Especiciistas, UN BLUES PARA Las graves consecuencias de la VIOLENCIA DOMESTICA pueden PREVENIRSE con acciones Coordinadas y especificas Escaneado con CamScanner

También podría gustarte