Está en la página 1de 2

Farmacia hospitalaria, noche

________________________________________________________________________
TALLER No. 2
Caro Bachiller Jenny Viviana
Samper Lesmes Karen Lizbeth
2021-02-21

Con base a las lecturas previas, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué considera usted que hace falta incluir dentro de la ley que reglamente a un químico
farmacéutico?
Dentro del servicio farmacéutico clínico exista un químico farmacéutico para cada
especialidad bien sea para el servicio de salud pública o privado, ser de obligatoriedad
realizar prácticas Hospitalarias para aquellos que solo quieren especializarse en farmacia
no hospitalaria, para cuando exista una emergencia sanitaria este sea apoyado, permitir que
el farmacéutico pueda participar en estudios que sean para vigilar cómo se realiza el
empleo de medicamentos mediante proyectos de investigación y programas de análisis en
cuanto a la formulación médica para observar las reacciones adversas del mismo.

2. ¿Por qué considera usted que es importante cumplir con los requerimientos del estándar
de medicamentos, dispositivos médicos e insumos para los procesos de habilitación?
porque se puede brindar una buena práctica de seguridad al paciente por parte de las
instituciones prestadoras de salud y asi poder identificar y gestionar en el caso de
presentarse un evento adverso.

3. ¿Hay alguna relación entre los requerimientos de un servicio farmacéutico de la 1403 con
la norma de habilitación?
si ya que en estas se regulan las actividades y los procesos del servicio farmacéutico, en
donde se llevará a cabo una buena dispensación por parte del servicio farmacéutico con el
fin de contribuir al éxito de la farmacoterapia.

4. De acuerdo a la lectura, qué entidad debe autorizar el uso para reenvase y reempaque, y
el manejo de medicamentos de control especial.
El INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) autoriza el
reenvase y empaque en la expedición de un certificado de BPE (buenas prácticas de
elaboración).
El FNE (Fondo Nacional de Estupefacientes) o entidad quien haga de sus veces brinda la
resolución de autorización vigente.

5. ¿Qué relación considera puede haber o no hay entre el pharmaceutical care y el manejo
de medicamentos de control especial?
La relación que hay entre el pharmaceutical care y lo expedido en la resolución 1478:2006
está en la participación del farmacéutico en procesos de diseño, fabricación, compra, venta,
distribución y la recomendación del uso racional de los medicamentos; junto a sus aportes
realizados en los programas de atención farmacéutica de las diferentes entidades que
cuenten con un servicio farmacéutico.

Página 1
Farmacia hospitalaria, noche
________________________________________________________________________
6. Con base a las definiciones del decreto 780 de 2016, ¿hay diferencia o no entre estudios
de utilización de medicamentos y farmacoepidemiología? ¿Cuál considera puede ser la
participación de un QF en un estudio de estos?
Los estudios de medicamentos y farmacoepidemiología junto con la farmacovigilancia de los
pacientes ayudan a la medicación más apropiada para tratar una patología sin dejar de lado
el uso racional de los recursos del sistema de salud nacional.
El químico farmacéutico contribuye a los estudios relacionados con medicamentos teniendo
participación activa en las diferentes mesas de trabajo del servicio farmacéutico, aplicando
sus conocimientos en la parte asistencial.

Página 2

También podría gustarte