Está en la página 1de 6

CATEDRATICA:

Wendy Yadira Castellanos

ALUMNA:

ASIGNATURA:
Mercadotecnia Internacional

TAREA:
Cuestionario

FECHA:
02/02/2021

1. Defina
Marketing internacional
Es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios,
promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear
intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales.

elementos incontrolables
Son aquellos que tienen un efecto en el éxito de la empresa o del producto en el
extranjero y están fuera del control del mercadólogo, este no puede controlar ni influir en
estos elementos incontrolables, pero sí debe ajustarse o adaptarse de una manera
consistente para obtener un resultado exitoso.

Criterio de autorreferencia (CAR)


Para poder trabajar en el mercado global se necesita ser sensible a los prejuicios
culturales que influirán en su pensamiento, conducta y toma de decisiones.
Dada las diferentes culturas, es fácil que ocurran percances culturales cuando los
mercadólogos globales interactúan con miembros de una cultura extranjera.
El CAR es una referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y
conocimiento propios como base para tomar decisiones.

Elementos controlables
Son aquellos cuyo control depende de la empresa o del mercadólogo, que usando los
recursos de la empresa hace la mezcla de mercadotecnia, precio, producto, plaza y
promoción. Adecuada para sacar provecho de la demanda. Esto se cabían en un corto o
largo plazo dependiendo de las tendencias del mercado, de los gustos de los
consumidores o bien de los objetivos de la empresa.

Conciencia global
En marketing internacional la conciencia global significa se tolerantes de las diferentes
culturas, entender las diferencias, aceptar y trabajar dichas actitudes, creencias y
tradiciones de un país el mismo que permitirá un fácil acceso y desarrollo de actividades.

Entorno doméstico incontrolable


fuera del control de la compañía, como país puede generar un efecto directo en el éxito de
un producto, de acuerdo a factores políticos, clima económico, competencia, entre otros.

Marketing global
las empresas consideran a los países internacionales o extranjeros del mundo como un
solo mercado, en el que consideran la segmentación de acuerdo a los niveles de ingreso,
en donde se concretiza la búsqueda de tareas y operaciones definidas en los países que
mas ingresos generan para el beneficio de la empresa.

Concepto de marketing global


El marketing global es el comercio entre diferentes países... y que esto a su vez involucra
todo el mundo.

Entorno extranjero incontrolable


Una empresa que está constituido se siente cómodo cuando pronosticas su comercio
dentro de un país y toma decisiones empresariales, pero dentro del marketing
internacional influyen factores culturales, políticos y económicos los mismos que suelen
ser incontrolables ya que no dependerán de la empresa si no del país.

Orientación global
Esto significa que se debe operar como si los mercados nacionales dentro del alcance
operativo de una compañía (sin olvidar el mercado doméstico) se aborden como un solo
mercado global y la estandarización de la mezcla de marketing sea factible culturalmente
y efectivo en costos.

2. Analice y discuta lo siguiente: “La tarea del personal de marketing es la


misma sin importar que la realice en Dimebox, Texas o Dar es Salaam,
Tanzania. ¨
Los conceptos, los procesos y principios del marketing son aplicables universalmente y la
tarea del profesional de marketing es la misma sin importar el lugar donde se realice. El
objetivo de todas las empresas es obtener ganancias mediante la promoción, precios y
distribución de productos.

3. ¿Cómo se puede explicar el creciente interés en el mercado internacional


por parte de las compañías de Estados Unidos?
El creciente interés en el mercado internacional se puede explicar mediante
estructuras competitivas cambiantes relacionadas con la modificación en las
características de la demanda a nivel mundial.

4. Analice las cuatro fases de la participación del marketing internacional.


Marketing foráneo
Una empresa en esta etapa no genera mucha confianza y por ende no cuenta con
muchos clientes fuera de las fronteras del país, sin embargo, es posible que no haya una
estrategia de marketing.

Marketing foráneo poco frecuente


Muchas veces los excedentes en los niveles de producción pueden dar resultados el
marketing exterior, el mismo que las empresas suelen arriesgarse en el mercado
internacional.

Marketing foráneo regular


En esta etapa la empresa tiene una abundante fuerza productiva, en el que puede acudir
o emplear intermediarios extranjeros y domésticos.

Marketing internacional
Las empresas en esta etapa participan activamente en la implementación de estrategias
de marketing internacional buscando nuevos mercados a nivel mundial de manera
planificada.

5. Discuta las condiciones que han conducido al desarrollo de los mercados


globales.
Desde el principio de estudios económicos y comerciales se enfatizo la importancia del
comercio internacional, para fortalecer la mejor ventaja competitiva en los mercados, en
donde los países puedas obtener mejores beneficios.

6. Señale la diferencia entre una compañía global y una compañía


multinacional.
Una empresa multinacional se Una compañía global tiene capacidad
encuentra en el país de origen y puedo para operar en cualquier país en todo el
operar en algunos países. mundo.

7. Señale la diferencia entre los conceptos de marketing internacional.

Es una actividad universal Es el encargado de gestionar


que trasciende las fronteras todas las actividades
geográficas y políticas. La necesarias para cruzar las
única diferencia estriba en el
8. Discuta los tres factores necesarios para lograr una conciencia global.
Objetividad
Se debe ser claro y analítico al momento de evaluar y buscar oportunidades, riesgos,
potencial y resolver problemas. Debe haber preparación antes de llevar a cabo cualquier
negociación y para ser globalmente conscientes.

Tolerancia hacia las diferencias culturales


Aceptar y trabajar con las diferencias culturales es una parte esencial, ya que permite la
cooperación y el mutuo entendimiento para lograr un acuerdo o resultado. Tomar y
aprovechar lo bueno, así como aprender a manejar lo que podría llegar a influir
negativamente e incluso saber utilizarlo es importante.

Conocimiento cultural, económico, de mercados e histórico


El no estar al pendiente de los acontecimientos mundiales y la falta de cultura afectan al
momento de tomar decisiones y buscar oportunidades. Al no tener conocimientos sobre
estos aspectos, uno puede llegar a ignorar detalles importantes, cometer algunas faltas y
carecer de visión.

9. Defina y discuta el concepto de orientación global.


La orientación global debe estar enfocando a la factibilidad cultural y efectividad en costos
ya que estos permitirán el incremento e ingresos a un mercado internacional de manera
confiable y segura

También podría gustarte