Está en la página 1de 5

Facilitador: Damián 

Nicudemos Monegro

Participante: Alexis Manuel Pérez Pérez.

Materia: Filosofía general

Matricula: 2020-05548

Fecha: 29/01/2021

Correo institucional: 202005548@p.uapa.edu.do


La forma de pensar de las criaturas de la humanidad es simplemente hermosa, es
increíble ver un punto de vista desde muchas perspectivas sobre algo, el
pensamiento ajeno, aunque sea ajeno al propio, te nutre de conocimiento sobre el
pensar de los demás, por eso en lo siguiente expresare mi pensamiento sobre los
temas planteados y no solo me centre en investigar por obligación, me tome el
tiempo de procesar mi propia filosofía en base a los temas que fueron planteados
por usted facilitador.

a) Analiza la frase de Platón titulada “del asombro surge el


pensamiento”, señala su significado, que te deja dicho.

Analizando la frase, puedo decir que:

Las personas en su día a día se ven frente a situaciones y cosas que ocurren que
simplemente los dejan pensando el porqué de las cosas. Podemos preguntarnos,
por ejemplo, el porqué de que la lotería sigue recibiendo tanto dinero cuando
premia por millones, el funcionamiento de la economía de un país y su círculo
monetario, todo eso hasta el simple hecho de preguntarnos porque el azar es tan
impredecible cuando parece favorecer a algunos y maltratar a otros.

La respuesta a esta frase puede tener millones de definiciones según cada


persona, ya que todos percibimos cientos de asombros y preguntas cada día, pero
lo que puedo decir es que, el asombro por algo nos hace interesarnos en dicha
cosa y tratar de deducir por nosotros mismos el porqué de la situación que nos
hizo asombrarnos

b) Diga la importancia de la filosofía en la sociedad


contemporánea.

Es importante destacar que en la actualidad la filosofía busca dar respuesta a


cuestiones que quedan sin resolver bajo otros métodos científicos, y afronta la
ardua y arriesgada tarea de lidiar con métodos no resueltos; como el bien y el
mal, la belleza y la fealdad, el orden y la libertad, la vida y Cuestiones como la
muerte.

La ciencia se divide de esta manera. Si miramos a escala, primero es filosofía,


luego matemáticas, astronomía, física, medicina, química, antropología, y
luego subdividimos diferentes ramas a partir de ahí, como aritmética, estrellas
físicas, termodinámica, enfermedades del corazón, Estrellas de la Química,
Etnología, por eso la filosofía de hoy promueve el pensamiento intensivo de
estas ciencias de una manera que no permite la religión o aceptación sin
explicación alguna.

c) Luego de leer las págs. 41-43 responda los siguientes


conceptos:

1. ¿Qué es la lógica?

Es utilizada para el estudio de las cosas posibles haciéndolas colapsar hacia un


entorno de entendimiento y así desmentirla de todo razonamiento incorrecto, ya
sea religión o aceptación sin pruebas. Sigue el trayecto de demostraciones de
razonamientos aceptados como verdad demostrada y no solo se apoya en
suposiciones irrefutables.

2. ¿Qué es la ética?

La ética en un sentido más amplio y personal, se basa en la observación y


entendimiento del hombre en la sociedad y en su sentido de moral, tanto a si
mismo como a otros. Busca estudiar la forma de pensar, actuar, cultura,
relaciones, costumbres, etc. de las personas.
3. ¿Qué es la estética?

Estética significa, pero no todas las percepciones son bellas, y no todas las
percepciones son objeto de investigación de la estética; sino todas las cosas que
son agradables para nuestros sentidos y transmiten felicidad en los seres
humanos, por eso las consideramos como bellos a los objetos que distinguimos en
la naturaleza, la vida humana y obras de arte que son apropiadas para nuestros
ojos, dándoles una buena percepción.

4. ¿Qué es la moral?

Según la definición de muchas personas, la moral es la diferencia entre el bien y el


mal, las cosas bien hechas traen buenos frutos y lo mal hecho es pagado, pero
hay que pensar más a fondo sobre eso: Lo que está bien o mal es algo que nos
imparten desde pequeños, ya sea nuestros padres o alguna religión que solemos
acoger, por eso depende del tipo de cultura en el que un individuo se desarrolle
podrá aceptar una moral que será la normal para su cultura, pero mala para la
cultura de otros. Por este motivo puede tener cientos de definiciones todas
aceptables, porque solo basta con observar la sociedad que nos rodea.

5. ¿Qué es la metafísica?

Va más allá de lo físico, tomando planos en esencia y no solo en materia. trata


cosas que no podemos representar en estado físico, es más una forma de
pensamiento que trata de debatir sobre posibles orígenes y planos vitales
totalmente desconocidos, como el origen del universo, la existencia de seres más
allá de nuestra comprensión y la composición de la misma alma en sí.
Concluyendo con este interesante tema, me gustaría decir que, el mayor temor
que me arropa, es que las personas pierdan su sentido auto crítico y sean
fácilmente manipulables por los mayores en la cadena, no por temor a los que
están más arriba si no porque personas que no cuentan con pensamiento auto
critico suelen atacar a los que se plantean las cosas en su cabeza y tratan de
descifrarlas, las personas tienden a atacar al que busca el conocimiento o
simplemente se ve más intelectual que ellos, haciendo sufrir de bullyng hasta a
niños simplemente porque su forma de pensar era menor en intelecto y
pensamiento auto crítico, como he sufrido eso en mi infancia, temo que las
personas puedan atacar a otros que no son comprendidos por tener un intelecto
mayor a lo normal, por eso todos necesitamos un poco de filosofía en nuestra
vida.

Pd: escuche una canción que me gusta mucho para preguntarle qué le pareció en
el próximo encuentro, se llama Porque existe algo en lugar de nada de un artista
español que murió llamado Ozelot.

También podría gustarte