Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS
4-2 01N

TRABAJO RESOLUCIÓN JUDICIAL DEL CONFLICTO


(Actividad 1)

Integrantes:
Winder Gómez C.I: V- 13.087.213

Profesora: Carmen Rodríguez

Caracas, 05 de Noviembre del 2.020.


TEMA: JUICIO SOBRE PROPIEDAD Y POSESIÓN, tres partes:

Primera parte: Realice la lectura de los siguientes artículos:


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art: 115.
Código Civil: Art: 545, 547 al 550, 561 al 564, 995.
Código de Procedimiento Civil Art: 690 al 696, 704, 721 al 725, 772, 778.
Actividad:
1. de la lectura de los artículos arriba indicado realice un análisis y elabore un ejemplo
donde se vea afectado el derecho de propiedad?

R= Estos artículos habla de los derecho y obligaciones que tiene toda persona de usar, gozar
y disponer de un bien con las restricciones que establezcan la Ley, que nadie puede ser
obligado a ceder su propiedad o que otro haga uso de ella sin su consentimiento salvo que
haya una necesidad pública o interés social, propiedad del suelo abarca la superficie de lo
que esta arriba y por debajo, las personas dueñas de sus propiedades pueden obligar al
vecino para el deslinde de las propiedades y a su vez construir un muro o cerca que las
separen. También nos hablan de los fundos o riberas que se encuentra cerca de ríos o
playas las disposiciones derechos y obligaciones que tienen cada propietario en caso de
pasar cualquier desprendimiento o movilización de tierras, nos habla de los herederos de
cualquier propiedad.
En los artículos de Código de Procedimiento Civil nos habla del procedimiento que se
debe seguir para para realizar la pretensión de una declaración por prescripción adquisitiva
según la ley: demanda, Admisión de la demanda, contestación de la demanda, medios de
pruebas, sentencia firme, ejecución.
Ejemplo: el ciudadano Pedro Pérez tiene un predio llamada Hacienda el Paraíso, ubicado en
el Estado Cojedes , el cual fue expropiado de su predio ya que se iba realizar una autopista
que tendría que pasar por el medio de su propiedad, el ciudadano le iba vender la parte por
donde iba pasar la autopista ya que es una necesidad pública e interés social, pero los
funcionarios lo despojaron de todo el predio sin entregarle la indemnización correspondiente
como esta tipificado en el Articulo 545 del Código Civil.

Segunda parte: De la lectura e investigación realizada por ustedes relacionado al tema de la


posesión, propiedad, prescripción y el deslinde de3 propiedad, responda la siguientes
preguntas:
1. ¿Cuando prescriben las acciones reales?
R= Las acciones reales prescriben a los veinte años y las personales por diez, sin que
la adquisición o enajenación por cualquier título de las acciones de los sujetos
regulados.
2. ¿Explique los elementos de la posesión?
R= La posesión tiene dos elementos uno es ellos son el corpus, que es la cosa en si
y el animus rem sibi habendi que es la intención de tener la cosa como propia, de
comportarse respecto a ella como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la
intención y la conducta de un propietario.
3. ¿Que es un poseedor precario y un poseedor legitimo?
R= Posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha
fenecido. Previsto en los artículos del titulo V del Código Civil.
Posesión Legitima: posesión legítima es aquella donde el poseedor coincide con el
propietario, por lo tanto, no solo es poseedor de hecho, sino también de derecho.
4. ¿Indique cuales son los requisitos para que opere la Prescripción?
R= Se necesita la posesión legítima. art. 1953 y 772 Código Civil.
5. ¿El juicio de prescripción adquisitiva de la propiedad a que procedimiento esta
sometido y cual es la pretensión o acción que se hace valer para obtener la
declaración de propiedad por prescripción?
R= Esta sometida al procedimiento Ordinario previsto en el articulo 340 del código de
Procedimiento Civil. La pretensión o acción
6. ¿En que consiste la caducidad y la prescripción. Y diga la diferencia entre ambas?
R= Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo
consolida situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o
adquisición de cosas ajenas (liberatoria – usucapión).
Caducidad: Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para su
ejercicio.

Diferencias: La prescripción de las acciones constituye un modo de extinguir los


derechos por la inacción del titular. Exige para su admisión:

• la presencia de un derecho ejercitable por una persona, ya física ya jurídica;


• el no ejercicio por parte de la persona en cuestión y;
• la sucesión de un determinado lapso de tiempo fijado por la ley.
La caducidad se produce cuando, la ley o los particulares, señalan un término fijo para
la duración de un derecho. Más allá del cual no puede ser el mismo ejercitado.
7. ¿Cuando se puede renunciar a la prescripción?
R= Después de adquirida.
8. ¿En que consiste la interrupción civil y natural de un ejemplo de ambas
interrupciones?
R= Interrupción Natural: Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el
deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente…”, según lo cual, cuando el deudor,
en un acto voluntario e inequívoco, reconoce tácita o expresamente la obligación, la
prescripción se entiende interrumpida a partir de ese instante.
Interrupción Civil: Es toda acción o pretensión deducida por el dueño contra el
poseedor, mediante la cual este queda advertido del inequívoco propósito de aquel de
poner término a su renuencia o dejadez en el ejercicio del derecho, aun cuando no
sea necesariamente la acción de dominio o reivindicatoria.
Ejemplo: – La acción derivada de culpa o negligencia (por ejemplo daños o
lesiones en asuntos de tráfico) tiene un plazo de prescripción de UN AÑO.
– La acción para reclamar intereses remunetarios de una deuda prescriben a los
CINCO AÑOS. Las cantidades por intereses anteriores estarán prescritas y no
procederán.
9. ¿Diferencias entre interdictos (Amparo y Restitutorio)?
R=Interdicto De Amparo Por Perturbación: El Interdicto de Amparo es el que
realmente reviste el carácter de acción posesoria. El interdicto de amparo puede
referirse solo a bienes inmuebles. Está previsto en el artículo 782 Código Civil. Para
que proceda este interdicto será necesario se cumplan los siguientes extremos:
1. La posesión ultranual. Es decir, la persona que se pretende titular de un derecho
posesorio que aspira sea titulado por el Estado, ha de tener más de 1 año en el
ejercicio de la posesión.
2. Que la posesión sea legitima. La misma debe ser continua, ininterrumpida, pública,
no equívoca y con intención de tener la cosa como ya propia. Art. 772 Código Civil.
3. Se ejerce sobre un derecho real, un bien inmueble o una universalidad de bienes
muebles.
4. Ser perturbado en la posesión.
5. Se requiere que la acción judicial se intente dentro del año a contar de la
perturbación. Es un lapso de caducidad, según el cual si se dejase transcurrir más
de 1 año desde la perturbación se pierde el derecho a pedir la protección
posesoria. Pero tiene derecho a intentar otra acción según el artículo 784 del Código
Civil.
INTERDICTO DE RESTITUTORIO O DE DESPOJO: (articulo 783 Código Civil) Para
que proceda este interdicto será necesario se cumplan los siguientes extremos:
1. El despojo. A la persona se le impide la ejecución del acto posesorio y por ende el
ejercicio del derecho posesorio que ha venido desarrollando. Es por ello que cuando al
poseedor no se le permita el uso, goce y disfrute de la cosa estamos en presencia del
despojo posesorio.
2. Se protege todo tipo de posesión, es decir no importa si el poseedor sea precario o
legítimo.
3. Protege todo tipo de bien, es decir muebles o inmuebles
4. Debe intentarse la acción dentro de 1 año del despojo, establecido este lapso como
caducidad.
10. ¿Realice un cuadro con la diferencia entre Interdicto de Obra Vieja con el Interdicto de
Obra Nueva?
R=
OBRAS VIEJAS OBRAS NUEVAS
Motivo racional para temer un daño próximo. Ese daño Que se emprenda una obra nueva. Es decir, trabajo de
ha de ser futuro, no actual, construcción, reconstrucción o
pues si ya se ha producido el daño, la acción demolición en terreno propio o ajeno, que produzcan
procedente no sería el interdicto de obra innovación en la situación de hecho
vieja, sino la indemnización de los daños y perjuicios existente para el momento de iniciarse los mismos.
sufridos, conforme al artículo 1.194 Ampliación de una obra existente o su
Código Civil. demolición total o parcial.
Que la amenaza de daño provenga de un edificio, de Que la obra produzca temor fundado en causar
un árbol o cualquier objeto. perjuicio. El fundado temor del
perjuicio deberá ser razonable y producto de las
circunstancias y características de la obra
nueva emprendida. El querellante debe tener razón
para temer que determinado hecho
le perjudique.
Que la amenaza de daño se cierna sobre un predio u El objeto de la protección puede ser los inmuebles,
otro objeto poseído por el derechos reales o los bienes
querellante. muebles.
que el predio u objeto sea poseído por el querellante. Que el denunciante se encuentre en posesión del
Esta acción corresponde a cualquier poseedor, inmueble, derecho real u objeto
legítimo o precario, sea dueño exclusivo o susceptible de sufrir el perjuicio, al momento de
titular de cualquier otro derecho, como el procederse a la denuncia. No se requiere
usufructuario, o el que detente la cosa por el la posesión ultra anual.
uso o la habitación, el enfiteuta, el acreedor anticrético
y el arrendatario.
Que el peligro derivado de la ruina de la cosa sea Que la denuncia sea propuesta dentro del año
consecuencia de la culpa del dueño siguiente al inicio de la obra nueva.
del bien causante de daño.
Que la obra nueva no esté terminada. El objeto de la
acción es detener la ejecución de
la obra para evitar un perjuicio eventual que con la
misma pueda causarse. Si la obra está
concluida, la acción no procederá, pues no tendrá el
objeto perseguido de suspender su
ejecución o exigir la garantía del perjuicio que pueda
ocasionársele, que es el derecho que
acuerda la norma al denunciante; procederá en tal
caso la acción de resarcimiento de
daño y perjuicios.

11. ¿Explique el emplazamiento para la operación del deslinde?


R=Está destinado a determinar definitivamente los linderos que demarcan un bien
inmueble, es un proceso especial contencioso destinado a permitir el ejercicio del
derecho contenido en el artículo 550 del Código Civil, según el cual todo propietario
puede obligar a su vecino al deslinde de la propiedad contigua de acuerdo a lo
establecido en las leyes y ordenanzas locales o en su defecto de los usos del lugar y
la clase de propiedad.
12. ¿Cuando el lidero es provisional y cuando es la oportunidad para su oposición?
R=Será provisional si alguna de las partes o ambas no lo aceptan y manifiestan
expresamente su inconformidad en el mismo acto del deslinde. La manifestación
posterior a la declaratoria de firmeza por el tribunal o posterior al acto de fijación del
lindero, resultará extemporánea. Pero además de manifestar la inconformidad, la parte
deberán exponer las razones que fundamenten la discrepancia, señalar los puntos en
que discrepen el lindero fijado. La decisión del Tribunal por la cual se haga la fijación
del lindero provisional sólo admite la oposición o disconformidad fundada de las
partes, pero contra tal fijación no será oída apelación. Formulada la oposición, cesa el
conocimiento del juez de municipio y se pasan los autos al Juzgado de Primera
Instancia en lo Civil competente, ante el cual continuará la causa por el procedimiento
ordinario, en el estado de abrirse la causa a pruebas, al día siguiente de recibidos los
autos por dicho Tribunal. Tratándose de deslinde agrario, la causa debe entenderse
abierta a pruebas, al día siguiente a aquel en que se haga la fijación del lindero
provisional y se formule la oposición, pues como ya se indicó, dicho Tribunal es
competente para conocer del desarrollo del procedimiento especial y luego del
procedimiento ordinario.
13. ¿Diga usted, que Juez es Competente cuando uno de los colindantes formule la
oposición a la fijación del lindero provisional si la solicitud de deslinde de propiedad
fue presentada ante un Tribunal de Municipio?
R= Juzgado de Primera Instancia en lo Civil competente.
14. ¿En caso de oposición a la fijación del lindero provisional ¿Que Juez es competente
para la tramitación del Juicio Ordinario?
R= Juzgado de Primera Instancia en lo Civil competente
15. ¿Si los terrenos a deslindarse fueren de predios rústicos, ¿a quien le corresponde la
competencia?
R= Juzgado de Primera Instancia Agraria que tenga competencia territorial donde
estén ubicados las propiedades.
16. ¿En el Juicio de Deslinde de propiedades continuas, Explique que parte se emplaza
para la operación de deslinde?
R= Las dos partes
17. ¿En el acto de deslinde, como puede ser la fijación del lindero?
R= El tribunal analizará la solicitud y los recaudos acompañados y emitirá la misma y
fijará una oportunidad para realizar el acto de deslinde, las partes deberán estar
presentes con los títulos respectivos, el tribunal en ese mismo acto fijará los linderos
con auxilio de los prácticos si los considera necesario, ese lindero fijado por el tribunal 
se denominará lindero provisional aunque la otra parte no esté de acuerdo con él, si
no hay oposición en este acto el lindero será declarado lindero firme,
18. ¿La decisión dictada por el Tribunal donde se haga la fijación del lindero provicional.
Es apelable argumente su respuesta?
R=Esta decisión del tribunal es INAPELABLE, en caso de que la otra parte no esté de
acuerdo con el lindero provisional deberá manifestar su disconformidad en el mismo
acto de fijación de lindero provisional, debe señalar sobre los puntos que discrepan y
además las razones y fundamentos de su disconformidad en este caso, planteada la
oposición fijados los linderos provisionales los autos serán pasados al tribunal de
primera instancia de la localidad, allí continuará el juicio por el procedimiento ordinario
se entiende abierto a prueba el procedimiento al día siguiente del recibo del
expediente.
19. ¿Una vez que el Juez dice la resolución prohibiendo la continuidad de la obra nueva la
misma puede ser parcial o total, a tal efecto dictara las medidas que considere. Diga
cuales son esas medidas conducentes que el Juez pueda acordar para evitar el
peligro?
R= Si se acuerda la prohibición de continuar la obra nueva, se dictará las medidas que
considere necesarias para hacer efectivo el decreto. Y exigirá la garantías oportunas
al querellante conforme al art. 785 Código Civil para asegura al querellado el
resarcimiento del daño que la suspensión de la obra le puede producir.

Tercera Parte: A continuación se le presenta una sentencia en el cual usted, debe responder
las preguntas sugeridas, usando para ello el análisis jurídico y su fundamentación.

1. ¿Cual es el objeto de la pretensión?


R= Amparo de posesión sobre el derecho de paso como poseedor y propietario de los
inmuebles constituidos por un apartamento N.º 54 y un local comercial s/n , ubicados
en la calle Andrés Bello, frente a la Plaza Miranda, Guatire, Estado Miranda.
2. ¿Que posee la cualidad pasiva?
R= PARTE DEMANDADA: MAYERLIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO,
venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V- 13.979.095.-
3. ¿Cuales fueron las pruebas presentadas en el caso?
R=En la etapa probatoria
1) Folios 97 al 100, original de un oficio proveniente de la Dirección de Ingeniería y
Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora, Estado Miranda, atinente a informe
técnico elaborado por la arquitecto Araceli Guevara. Este Tribunal le atribuye plena
eficacia probatoria a dicha instrumental de conformidad con lo establecido en los
artículos 1359 y 1360 del Código Civil.
2) Folio 102 y 103, originales de “Renovación de Permiso” de fechas 9 de diciembre
de 2016 y 6 de marzo de 2017, emitidos por la Alcaldía del Municipio Zamora, por los
cuales se permiso a la hoy accionada para que efectúe trabajos de cierre perimetral
de lote “A”, una vez que el hoy accionante realice la apertura de acceso al lote
posterior, por el lote “C”, el cual es de su propiedad. Este Tribunal le atribuye plena
eficacia probatoria a dicha instrumental de conformidad con lo establecido en los
artículos 1359 y 1360 del Código Civil.
3) Folio 104, original de oficio Nº 076/2017 D.U.I., proveniente de la Dirección de
Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del Estado Miranda,
dirigido al abogado Miguel Enrique Peña, Fiscal Provisorio Interno de la Fiscalía
Municipal Quinta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado
Miranda, contentivo de denuncia efectuada por el primero de los nombrados en contra
del ciudadano RAFAEL ATENCIO, por desatender la orden de cierre perimetral del lote
“A”. Este Tribunal le atribuye plena eficacia probatoria a dicha instrumental de
conformidad con los artículos 1359 y 1360 del Código Civil.
4) Folios 105 al 107, original de comunicación signada con el número N.º034/2017, de
fecha 11 de octubre de 2017, dirigida por la Alcaldía del Municipio Autónomo Zamora,
a los ciudadanos YONNY GREGORIO GARRIDO y MARYELIS TERESA
RODRÍGUEZ DE GARRIDO, mediante la cual el ente en referencia concede la
certificación de plano correspondiente a lote “A”, ubicado en la Calle Andrés Bello de
la población de Guatire, Parroquia Guatire, Municipio Autónomo Zamora del Estado
Bolivariano de Miranda, con un área de doce metros cuadrados con ochenta y dos
decímetros cuadrados (12,82 m2). Este Tribunal le atribuye plena eficacia probatoria a
dicha instrumental de mconformidad con los artículos 1359 y 1360 del Código Civil.
5) Folios 108 al 110, original de comunicación signada con el número N.º 035/2017, de
fecha 11 de octubre de 2017, dirigida por la Alcaldía del Municipio Autónomo Zamora,
a los ciudadanos YONNY GREGORIO GARRIDO y MARYELIS TERESA
RODRÍGUEZ DE GARRIDO, mediante la cual el ente en referencia concede la
certificación de plano correspondiente a lote de terreno identificado como LOTE B,
ubicado en la Calle Andrés Bello de la población de Guatire, Parroquia Guatire,
Municipio Autónomo Zamora del Estado Bolivariano de Miranda, con un área de
CUARENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y CINCO
DECÍMETROS CUADRADOS (44,55 m2). Este Tribunal le atribuye plena eficacia
probatoria a dicha instrumental de conformidad con los artículos 1359 y 1360 del
Código Civil.
6) Folios 211 al 214, copia certificada expedida por el Juzgado del Municipio Zamora
de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en fecha 18 de abril de 2018, de
cuyo contenido se desprende que el hoy accionante pagó a favor del ciudadano
PROSPERO JULIAN GARRIDO canon de arrendamiento por un inmueble ubicado en
el Edificio EL Junko, Calle Andrés Bello con Cardonal, frente a la Plaza Miranda,
sector Calvarito, de la ciudad de Guatire, Estado Miranda. Este Tribunal le atribuyo
plena eficacia probatoria a dicha instrumental de conformidad con los artículos 1359 y
1360 del Código Civil.
7) PRUEBA DE INFORMES
• Alcaldía el Municipio Zamora del Estado Miranda- Dirección de Catastro: no fue
evacuada
• Alcaldía el Municipio Zamora del Estado Miranda- Dirección de Ingeniería y
Urbanismo: no fue evacuada
8) TESTIMONIALES
a) PROSPERO JULIÁN GARRIDO- folios 116-, titular de la cédula de identidad No.
3.165.803, quien se le realizó acta de entrevista.
b) PANTOJA GONZÁLEZ ROMÁN EVELIO- folio 117- titular de la cédula de identidad
No. V-684.812, quien se le tomo acta de entrevista.
c) JAIRELIZ CAIRUBIZ QUEVEDO JIMÉNEZ –folio 180- el acto respectivo fue
declarado desierto, por lo que ninguna apreciación puede emitir este Juzgado.
d) MARTHA LARA GARCÍA -folio 181-, titular de la cédula de identidad Nro. 8.757.355,
quien se le realizo acta de entrevista.
e) CARMEN JOSEFINA CERRADA DE GALLARDO-folio 182-, titular de la cédula de
identidad Nro. 5.119.359, quien se le realizo acta de entrevista.
f) Folio 188, Inspección Judicial: en fecha seis (06) de Abril de 2016, se verificó
inspección Judicial del inmueble y local comercial del presente juicio dejándose
constancia de los siguiente: “… Particular primero: se hace constar se hace constar
que, nos hallamos constituidos en la Calle Andrés Bello frente a la Plaza Miranda de la
Población de Guatire, específicamente en un inmueble en un inmueble que se
encuentra situado entre dos locales comerciales, uno de los cuales presenta un cartel
publicitario que dice Repuestos Jhonsel, C.A. (a mano derecha de la puerta de acceso
de inmueble objeto de la inspección, cercano al poste de energía eléctrica identificado
con el alfanumérico 56ET261) y otro-frutería y venta de verduras- sin identificación (a
mano izquierda de la mencionada). Como se indicó se tiene acceso al inmueble a
través de la puerta de lámina metálica de color gris y única escalera de concreto con
peldaños irregulares, de unos 20 metros de largo aproximadamente, contados desde
la puerta mencionada hasta la puerta del loca, que conduce a dos viviendas y un local
que funge como depósito de materiales de construcción, observándose que ninguna
de las dos viviendas tiene número de identificación así como tampoco el local que se
refiere. Tales estructuras se encuentras dispuestas en forma continua una primera
casa ubicada unos metros de la puerta metálica, independientemente después la
segunda vivienda y al fondo el local. Adicionalmente, se hace constar que se tuvo
acceso a la segunda vivienda así como al local por haberlo permitido el promovente
de la inspección, por se los inmuebles que detentan o poseen sus representados, los
cuales presentan deterioro por la inclemencia del tiempo, tales como elementos de
techo oxidados, laminas de techos deformadas con perforaciones irregulares, con
manchas oscuras de color rojizo (óxido), cables expuestos y con pérdida de s color
originario, ventanas de hierro con óxido, entre otros aspectos. Segundo particular: no
se observa, previo recorrido del Callejón de las Palmas, la Calle Caracol ubicada en la
parte posterior del lugar donde nos encontramos constituidos y la Calle Andrés Bello
(su frente), por ninguno de los linderos del inmueble otro acceso distinto a la escalera
antes descrita, por encontrarse el mismo bordeado por otras construcciones que
impiden el acceso por otra vía que no sea la escalera en mención, aunado ella a la
topografía accidentada del terreno donde se halla edificado el inmueble tantas veces
mencionado…” De lo parcialmente trascrito, se infiere que no existe otra vía de acceso
por ninguno de los linderos del inmueble distinto a la escalera, ya que el mismo se
encuentra bordeado por otras construcciones. Este Tribunal le confiere valor de indicio
a dicha probanza, de conformidad con lo establecido en el artículo 507 del Código de
Procedimiento Civil, toda vez que no tuvo este Juzgado acceso, por no haber sido
incluido en la promoción del medio de prueba, al inmueble identificado como lote “C”,
propiedad del hoy accionante, por el cual, aparentemente, es posible tener acceso al
otro inmueble propiedad del demandante que colinda con el lote “B”, propiedad de la
demandada. Examinadas las pruebas aportadas al proceso, este Tribunal encuentra
que el querellante logró demostrar que, adquirió un inmueble constituido por parcela
de terreno ubicada en la Calle Andrés Bello, de la Población de Guatire, Parroquia
Guatire, Jurisdicción del Municipio Zamora del Estado Bolivariano de Miranda y
además afirma que es propietario de otro lote, en la misma Calle, denominado “C”, lo
que coincide con lo expresado por los testigos apreciados por este Juzgado y con las
comunicaciones emitidas por la Dirección de Ingeniería y Urbanismo Municipal,
mientras que la accionada, en la actualidad, es propietaria de solo dos lotes de
terreno, identificados con las letras “A” y “B”. De igual forma, quedó evidenciado en
autos que sobre el lote de terreno distinguido con la letra “A”, fueron construidas unas
escaleras que sirven de acceso a los inmuebles que ocupan dichos ciudadanos, las
cuales han venido siendo utilizadas por ambos, sin embargo, la hoy accionada solicitó
a la Alcaldía del Municipio Zamora autorización para cierre perimetral por el lote “A”,
siendo concedida la misma, conforme se desprende de las comunicaciones fechadas
28 de septiembre de 2016, 9 de diciembre de 2016, 6 de marzo de 2017 y 11 de mayo
de 2017, emitidas por la Dirección de Ingeniería y Urbanismo Municipal de la Alcaldía
Bolivariana del Municipio Zamora del Estado Miranda, sin embargo, se sujeta la obra a
que el hoy demandante haga un acceso por el lote “C” sin establecer un tiempo para
ello, o por lo menos de las comunicaciones antes dichas no se desprende tal aspecto,
también es cierto que, aquél pretendió procurarse un acceso pero para ello emprendió
una obra en la vía pública, la cual fue paralizada por la Alcaldía en referencia, según
se desprende de la deposición de tres (3) de los testigos que fueron evacuados en
juicio y así se establece. De otro lado, no consta que se hubiere constituido, mediante
título separado del derecho de propiedad o adquirido por usucapión (declaratoria
judicial), una servidumbre a título oneroso ni gratuito (Art. 720 del Código Civil),
respecto aluso u utilización de las escaleras que se encuentran construidas sobre un
lote de terreno identificado con la letra “A”, que como antes se indicó, pertenece,
actualmente, a la parte demandada y antes lo fue del ciudadano PRÓSPERO JULIÁN
GARRIDO, quien prestó su testimonio en esta causa. No obstante ello, de las
inspecciones cursantes en autos, de la declaración de los testigos apreciados en este
fallo, de los cuales uno de ellos fue propietario de los lotes de terreno de los que son
titulares, en la actualidad, las partes involucradas en el presente juicio (primera
repregunta contenida en acta), así como de las comunicaciones de la Alcaldía del
Municipio Zamora del Estado Miranda se desprende que, ambas partes se sirven de
las escaleras en referencia (signo aparente), pues estas conducen a los inmuebles en
mención, lo que no sucede desde fecha reciente sino que ha sido así por mucho
tiempo, lo que se infiere de la declaración del ciudadano PROSPERO JULIÁN
GARRIDO, específicamente de su respuesta a la séptima repregunta, es decir, las
escaleras construidas en el lote “A”, propiedad de la querellada, han sido destinadas o
han visto afectado su uso para servir a las propiedades de ambas partes, por lo que
ante un eventual cierre de las mismas, surge para el hoy querellante la posibilidad de
exigir protección, vía interdictal, para seguir ejerciendo el derecho de pasar por las
referidas escaleras, habida cuenta que de las inspecciones judiciales realizadas se
desprende que, no fue observado ningún otro acceso a dichos inmuebles ni fue
trasladado medio de prueba alguno dirigido a demostrar la existencia de otra salida a
la vía pública o la factibilidad (técnica, económica y jurídica) de construir un acceso
distinto al existente, razones por las cuales la presente acción debe prosperar, tal
como será determinado en el dispositivo de este fallo, ello sin perjuicio que, las partes
involucradas en este juicio ejerzan ante la jurisdicción civil ordinaria las acciones
judiciales que la ley contempla bien para obtener el reconocimiento del derecho de
servidumbre respectivo (acción confesoria) o la negación del mismo (acción negatoria
de servidumbre), según sea el caso y así se decide.
4. ¿Que argumento el Juez, en cuanto a la caducidad de la acción interdicta de amparo?
R=DE LA CADUCIDAD EN LA ACCIÓN INTERDICTAL DE AMPARO El artículo 782
del Código Civil prevé que, quien es perturbado en la posesión legítima de un
inmueble, un derecho real o una universalidad de muebles, puede, dentro del año, a
contar desde la perturbación, pedir se le mantenga en la posesión, es decir, el
ejercicio de una acción interdictal de amparo o perturbatoria debe producirse dentro
del año siguiente a la fecha de la perturbación. Siendo así se observa que, del escrito
libelar no se desprende la fecha de la supuesta perturbación, pues el accionante luego
de hacer mención a las instrumentales que acreditan la propiedad que ejerce sobre un
inmueble así como de la destinataria de la acción respecto de otro colindante, hace
referencia a que el 14 de diciembre de 2016, recibió un Oficio de la Dirección
Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del Estado Bolivariano de
Miranda, por el cual le fue requerida información respecto de la búsqueda de un
acceso diferente para el ingreso a su vivienda y que el 8 de febrero de 2017 recibió
otra comunicación en la cual Ingeniería Municipal le hace saber que la hoy accionada
solicitó el cierre de un lote de terreno donde se encuentran las escaleras que
conducen a los inmuebles propiedad de las partes involucradas en el presente juicio,
omitiendo así, el demandante, expresar la fecha que considera corresponde a la
perturbación que atribuye a la hoy demandada, fecha ésta que tampoco puede
inferirse de la segunda comunicación que menciona el accionante, toda vez que si
bien en la misma se indica que la hoy demandada requirió el cierre de un lote de
terreno también es cierto que el ente administrativo no dice cuándo fue realizada la
solicitud. Por su parte, la representación judicial accionada indica en el escrito por el
cual promueve pruebas en el presente juicio lo siguiente: “…hasta la presente fecha
han transcurrido más de 2 años desde el presunto inicio de la perturbación siendo el
lapso para intentar la acción del interdicto de amparo posesorio de un (1) año desde
que inicie la aperturbación (sic). En virtud de lo antes expuesto y presentado a la
consideración de este digno tribunal, solicito sea decretada la improcedencia por
caducidad en el tiempo de la acción de interdicto de amparo por haber transcurrido
más de un año desde el inicio de la presunta perturbación…”, pero también omite
indicar en su afirmación la fecha de inicio de la, presunta, perturbación para sostener
que han transcurrido más de dos (2) años. Ante tal circunstancia, este Tribunal
considera que el lapso a que se contrae la disposición antes mencionada comenzó a
correr desde que el ente administrativo le notificó al accionante que la hoy demandada
requirió el cierre del lote de terreno sobre el cual se encuentra construida la escalera
que conduce a los inmuebles que se hallan en posesión de las partes, es decir, desde
el 8 de febrero de 2017, fecha a partir de la cual aquél se enteró de la solicitud que
efectuara la ciudadana MARYELIS TERESA RODRÍGUEZ DE GARRIDO, ya
identificada. Siendo así, para el 14 de junio de 2017, fecha de consignación ante el
Juzgado Distribuidor de Primera Instancia del escrito que da inicio a las presentes
,actuaciones, habían transcurrido un poco más de cuatro meses, contados desde el 8
de febrero de 2017, es decir, la acción que nos ocupa fue ejercida dentro del año que
prevé el legislador en el artículo 782 antes referido y así se establece.
5. ¿Realice una sin síntesis donde indique cuales fueron los argumentos del Juez para
su decisión?
R= El representante judicial de el accionante afirma en su escrito libelar que, por las
consideraciones que anteceden y con fundamento en los artículos 700, 709, 711, 720,
721, 772 y 782 del Código Civil, el accionante interpone acción interdictal de amparo
en contra de la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, y
identificada, para que se le ampare en la posesión legítima de su derecho al paso
como poseedor y propietario del inmueble Apartamento Nº 54, y local comercial S/N,
que se encuentran ubicados al final de la escalera o pasillo y se permita el ingreso
salida de los mismos por la escalera o pasillo construido en el lindero Norte del
inmueble propiedad de la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE
GARRIDO, ya identificada y consecuentemente, solicita sea declarada con lugar la
querella interdictal de amparo, a los fines de que cesen los actos de perturbación y
desconocimiento de los derechos como poseedor y propietario del predio dominante
en la servidumbre de derecho al paso, por parte de la propietaria del predio sirviente,
ciudadana Maryelis Rodríguez.
6. ¿Cuales fueron los fundamentos de derechos en que el actor fundamento su
pretensión?
R=por las consideraciones que anteceden y con fundamento en los artículos 700, 709,
711, 720, 721, 772 y 782 del Código Civil, el accionante interpone acción interdictal de
amparo en contra de la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO,
ya identificada, para que se le ampare en la posesión legítima de su derecho al paso
como poseedor y propietario del inmueble Apartamento Nº 54, y local comercial S/N,
que se encuentran ubicados al final de la escalera o pasillo, y se permita el ingreso y
salida de los mismos por la escalera o pasillo construido en el lindero Norte del
inmueble propiedad
7. ¿Que tipo de sentencia es?
R= Interdicto de Amparo

• Conclusión desde el punto de vista del pensamiento critico y jurídico : En mi


opinión la decisión del Juez de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de
la Circunscripción Judicial del estado Miranda, esta ajustada a derecho ya que el
demandante el ciudadano RAFAEL ATENCIO ALTAHONA, consigno las pruebas
pertinentes previsto en el articulo 699 del Código Civil en la cual demuestra la
perturbación por la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, por
las consideraciones que anteceden y con fundamento en los artículos 700, 709, 711,
720, 721, 772 y 782 del Código Civil, el accionante interpone acción interdictal de
amparo en contra de la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO,
ya identificada, para que se le ampare en la posesión legítima de su derecho al paso
como poseedor y propietario del inmueble Apartamento Nº 54, y local comercial S/N,
que se encuentran ubicados al final de la escalera o pasillo, y se permita el ingreso y
salida de los mismos por la escalera o pasillo construido en el lindero Norte del
inmueble propiedad de la ciudadana MARYELIS TERESA RODRIGUEZ DE
GARRIDO,

También podría gustarte