Está en la página 1de 1

Nos encontramos ante un fragmento del final de la obra Crónica de una muerte anunciada de

Gabriel García Márquez una de una de mayor importancia del escritor y periodista colombiano
Gabriel García Márquez, máximo exponente de la literatura no solo en Hispanoamérica, sino
también a nivel universal. García Márquez marcó un antes y un después en la producción narrativa
de todo el siglo XX, hecho este que se justifica por el gran número de obras que publicó, así como
por el Nobel de literatura que recibió en 1982 por su reconocida novela Cien años de soledad. A
pesar de tratarse de un texto corto y de lectura rápida, la realidad es que Crónica de una muerte
anunciada encierra una gran profundidad y complejidad técnica. Es una obra dotada de gran
realismo y de las más representativas de toda su producción novelística. Además, es uno de los
ejemplos más vivos del Boom Hispanoamericano y, más en concreto, del realismo mágico. En ella
se describen los acontecimientos que envolvieron a los gemelos Vicario cuando se disponían a
matar a Santiago Nasar para salvar la honra de la familia, así como sus intentos de que los demás
impidiesen el crimen mediante la difusión de la noticia.

En este fragmento, el tema principal tratado en este fragmento es el destino fatal, es decir, la
imposibilidad de escapar del propio fatum. El propio protagonista. Santiago Nasar, muere porque el
final de su vida es irrevocable. Desde el comienzo de la obra su sentencia de muerte está dictada.
Así, la alusión que hacen los vecinos

También podría gustarte