Está en la página 1de 1

2.1.3.

4 Cognitivos actitudinales en el proceso de formación matemática

 El principal obstáculo de tipo cognitivo radica en la diferencia del ritmo entre
escuchar y pensar en lo matemático.  El pensamiento matemático del oyente
puede ser más veloz que las palabras que recibe, o viceversa. 
El principal obstáculo actitudinal de los futuros profesionales para la escucha en
lo matemático es la tendencia a la justificación de los fundamentos matemáticos
que funciona como un filtro perceptivo y puede provocar distorsiones en el
mensaje matemático que alguien nos transmite, provocadas por ideas
preconcebidas sobre la persona o el contenido matemático de su intervención.
Resulta verdaderamente   importante   adiestrarse   en   escuchar en lo
matemático pues los beneficios y las ventajas pueden ser   múltiples en la
comprensión de los problemas matemáticos. Durante este proceso, a la vez que
se enriquece la capacidad transformadora de los sujetos implicados en el
proceso se eleva la autoestima del hablante, generándole un clima positivo para
la comunicación matemática y las relaciones interpersonales contribuye
indirectamente en el enriquecimiento del vocabulario matemático. 
 Cuanto más amplio es el vocabulario matemático, mayor es la capacidad de que
disponen las categorías del pensamiento para proporcionar mecanismos con los
cuales identifica y resuelve problemas no rutinarios. Los medios más efectivos
para ampliar el vocabulario matemático son, por tanto, tener una mejor
variedad de opciones, como las lecturas y la atención del que habla.  También
quien sabe escuchar atentamente en lo matemático descubre y se beneficia no
sólo del estilo de los demás, sino también del contenido matemático de sus
mensajes, por ende, se puede decir que aprende de forma indirecta

También podría gustarte