Está en la página 1de 4

1

OBJETIVO

Construir e interpretar las características estáticas de un potenciómetro bajo diferentes


condiciones de instalación.

INFORME

a)
La utilidad de este elemento consiste en la capacidad de convertir un movimiento mecánico en
una variación eléctrica, la cual pude ser fácilmente convertida o interpretada como una señal de
medición.
Su otra característica principal esta en la linealidad, lo cual es bastante conveniente al momento
de relacionar la señal obtenida con su posición y en consecuencia con cualquier otra variable a la
cual se relacione este elemento en un instrumento.
b) Graficas de las diferentes conexiones.

; .
2

Grafica 1.Voltaje vs Desplazamiento

Grafica 2.Voltaje vs Desplazamiento DC


3

Grafica 3. Voltaje vs Desplazamiento DC (ascendente y descendente)

Grafica 4. Voltaje vs Desplazamiento puente desbalanceado (ascendente)

c) los cambios en cuanto a umbral, resolución y sensibilidad pueden ser explicados por los
efectos de los demás elementos dispuestos en el circuito al que fue instalado el
potenciómetro, ya que el voltaje de salida no es leído únicamente con respecto del
potenciómetro aislado y la variación de la resistencia; es decir, el potenciómetro fue
dispuesto con un voltaje aplicado en sus terminales, haciendo variar un valor de voltaje en
conjunto con otros componentes; estas variaciones dependen de la disposición de estos
elementos o, como vimos, el tipo de puente y fuente.

d) De las graficas podemos observar que para los circuitos de puente DC y AC respecto al
circuito de calibración, su sensibilidad y linealidad se ven incrementadas considerablemente,
así como la histéresis es casi nula. No sucede lo mismo con el circuito de puente
desbalanceado, el cual conserva valores de sensibilidad similares a la grafica de calibración,
su linealidad parece haber disminuido, y conserva cierto rango de histéresis, la cual empeora
con su uso.
4

e) Para las conexiones de puente AC y DC las graficas muestran que tienen cualidades
mejoradas de sensibilidad y linealidad, haciendo que las lecturas registradas sean precisas y
confiables, lo cual no sucede con la conexión de puente desbalanceado, las desviaciones en la
linealidad hace que este tipo de conexión sea útil solo en casos en los que la precisión no sea
muy importante.

f)
Conexión Puente DC: Este tipo de conexión posee la capacidad de detectar desplazamientos
respecto de un valor determinado, además del sentido en el que fue realizado, haciendo que sea
particularmente útil para determinar posiciones relativas a un valor preestablecido.

Conexión Puente AC: En forma similar al puente DC, este posee la capacidad de detectar
desplazamientos con respecto a un valor específico pero con la diferencia de que no puede
saberse el sentido de este; pero igual resulta útil para controlar desplazamientos relativos, con la
ventaja de que su alimentación de tipo alterna lo hace menos costoso.

Conexión Puente Desbalanceado AC: La utilidad de este tipo de conexión consiste en poder
detectar desplazamientos con respecto a un valor cero predeterminado y restringido, pudiendo
conocer tanto la posición como el sentido de este, además de las ventajas en costo que presenta
por su alimentación de tipo alterna. También se recomienda mantener controlada la histéresis
para este tipo de conexión.

g) La experiencia realizada mostro que si es imposible elevar la sensibilidad del potenciómetro;


para esto se recomienda realizar una conexión de tipo puente en forma similar a cualquiera
de las vistas anteriormente determinando los valores adecuados para las resistencias fijas
según el valor de sensibilidad deseado.

h) Las relaciones entre las variables de entrada y salida, en condiciones de equilibrio son las
características estáticas; así en el proceso, el cambio de resistencia respecto a un
desplazamiento es determinado por el paso, es por esto que un cambio en el paso termina
influyendo en las características estáticas del potenciómetro.
A demás se puede concluir que si se incrementa el numero de pasos la sensibilidad del
elemento se vera incrementada, pero como el incremento se relaciona con las dimensiones de
cada espira cambiando un valor por cada espira que afecta la linealidad del elemento.

También podría gustarte