Son las dimensiones espaciales (del espacio), temporales (no siempre han sido las mismas que
tenemos hoy en día), cuantitativas (porque se pueden contar) o analíticas (porque las podemos
analizar) y se usan para medir y estudiar cualquier fenómeno. Estas escalas son usadas en
cartografía (la disciplina que estudia y crea mapas, planos y cualquier representación del espacio),
estas nos ayudan a entender la realidad al relacionarla con un mapa o plano, gracias a las escalas
es que podemos tener un mapa de Colombia en una hoja de cuaderno y que este mapa nos ayude
a ubicarnos e ir a cualquier lado sabiendo las distancias que existen en la realidad.
Estas se pueden encontrar de diferentes formas. Podemos verlas como escalas gráficas o escalas
numéricas.
Escala gráfica
Son aquellas que utilizan un gráfico unidad por unidad para explicar la relación espacial que hay
entre el mapa (o plano) y la realidad.
Escala numérica
Esta escala es aquella que se representa de manera numérica (por medio de números) la relación
espacial entre la realidad y el plano o mapa, esta escala es mayormente usada en planos.
En este ejemplo, se nos está diciendo que por 1 centímetro en el plano equivale a 120 centímetros
(1,2 metros) en la realidad.
Estas escalas usadas nos ayudan a dimensionar o entender cómo podríamos ver reflejado o visto
en el mapa con la realidad.
Repasemos
Las escalas son la relación espacial que existe entre un mapa o plano y la realidad, existen dos
tipos de escalas, la numérica (que nos muestra esa relación espacial por medio de números) y la
escala gráfica (que usa un segmento o gráfico para explicarnos por unidades cual es la relación que
existe entre el plano o mapa y la realidad).
Vamos a medir nuestro cuarto (lugar donde doy las clases) usando nuestros pies. Vamos a medir la
distancia que hay entre una pared y otra (pared derecha con pared izquierda y pared de al frente
con pared de atrás) usando nuestros pies pegados y contando cuantos pies necesito para llegar de
una pared a otra, mido la distancia entre pared de al frente con la de atrás y la distancia entre la
pared de la derecha con la pared de la izquierda, después vamos a usar una regla o cinta métrica
para medir cuántos centímetros tienen mis pies.
Para tener en cuenta
Unidades de medida
Nos ayudan a comparar el tamaño y proporción de las cosas, son medidas estándares (esto quiere
decir, que se establece una unidad específica y que esta será la misma siempre).
https://www.youtube.com/watch?v=wk6WSiILWvU
Entonces estas unidades de medidas nos ayudan a medir de manera precisa cualquier cosa en el
planeta.
Dato curioso
El ser humano ha usado diferentes unidades de medida para medir distancias, hace 3500 años los
hebreos usaban la medida de codos para medir las longitudes o distancias un codo equivale
actualmente a 45 cm aproximadamente.
Así seguimos en la historia del ser humano y hemos medido usando como referencia distintas
partes del cuerpo, desde una cuarta que es la distancia que existe entre el dedo meñique y el dedo
pulgar, hasta la unidad del pie (30, 48 cm) que hasta nuestros días se sigue usando.
Al repasar nos damos cuenta que las unidades de medida no han sido siempre las mismas y han
cambiado a medida que el ser humano ha necesitado mayor precisión al medir las cosas.
¿Por qué crees tú que no sería conveniente usar la medida de la cuarta para medir un terreno?
https://www.youtube.com/watch?v=buqFqwlXvFU
1 kilómetro equivale a 1000 metros (por eso no la usamos para medir cosas, sino distancias).
1 centímetro equivale a 10 milímetros. (por eso usamos los milímetros para medir cosas muy
pequeñas).
Con qué unidad de medida medirías las siguientes cosas: (responder con la unidad de medida a
la derecha del objeto)
Una hormiga.
Una cuchara.
Mi altura.