Conflicto Armado Interno

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El 

Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra


Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala–  fue la guerra civil
interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de
Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra,
que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El
enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz 
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado.
Se le llama Conflicto Armado Interno al enfrentamiento que se da entre las fuerzas
gubernamentales de una nación y grupos armados disidentes. ...
Estos conflictos surgen por la existencia de desigualdades o exclusiones
relevantes que se expresan a través de diferencias políticas, económicas, étnicas
o religiosas.

El 13 de noviembre de 1960 tuvo lugar una rebelión de oficiales del Ejército,


quienes decidieron alzarse en armas y deponer al general Miguel Ydígoras
Fuentes. El descontento de oficiales contra Ydígoras dio paso a lucha armada que
duró más de 30 años.

Y las causas históricas de las guerras internas en las naciones latinoamericanas


fueron exactamente iguales. Pueden reunirse en tres conglomerados: la situación
agraria y la marginación económica, el sometimiento y la segregación de los
pueblos originarios, y las dictaduras y los autoritarismos.
Las condiciones de pobreza, explotación, exclusión y desigualdad que han
imperado en Guatemala son indudablemente un caldo de cultivo propicio para el
descontento social y el conflicto, pero no explican por sí solas el alzamiento
guerrillero de 1962, cuando el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) opta por la
lucha

También podría gustarte