Está en la página 1de 2

Introducción

El campo del control de procesos se ha convertido en una de las áreas centrales de la ingeniería
química junto con la termodinámica, la transferencia de calor, la transferencia de masa, la
mecánica de fluidos y la cinética del reactor.

Ejemplos simples que ilustran la importancia de la respuesta dinámica; mostrar la estructura de un


sistema de control convencional de una sola entrada y una sola salida; e ilustrar un sistema de
control típico de toda la planta.

EJEMPLOS DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS

EJEMPLO 1. I. un tanque al que se bombea un líquido incompresible (densidad constante) a una


velocidad variable Fo (gal / min). Esta tasa de entrada puede variar con el tiempo debido a
cambios en las operaciones aguas arriba. La altura del líquido en el tanque cilíndrico vertical es h
(pies). El caudal que sale del tanque es F (gal / min).

Ahora, Fo, h y F variarán con el tiempo. El líquido sale de la base del tanque a través de una
tubería horizontal larga y se descarga en la parte superior de otro tanque.

El diseño de estado estable del tanque implica la selección de la altura y el diámetro del tanque y
el diámetro de la tubería de salida. Para un diámetro de tubería dado, la altura del tanque debe
ser lo suficientemente grande para evitar que el tanque se desborde al caudal máximo esperado.

EJEMPLO 1.2. Una corriente de aceite pasa a través del lado del tubo de un intercambiador de
calor de tubo en carcasa y se calienta condensando vapor en el lado de la carcasa. El vapor
condensado sale a través de una trampa de vapor (dispositivo que permite que el líquido pase a
través de él, evitando "escape" del vapor). Se inserta un termopar en un termopozo en la tubería
de aceite de salida. Los cables del termopar están conectados a un "transmisor de temperatura",
dispositivo electrónico que convierte la salida del termopar de milivoltios en una "señal de
control" de 4 a 20 mA. Esta señal se envía a un controlador de temperatura que compara la
temperatura deseada ("punto de ajuste") con la temperatura real y envía una señal a una válvula
de control. El controlador de temperatura abre un poco la válvula de vapor si la temperatura es
demasiado baja y cierra un poco la válvula si la temperatura es demasiado alta.

El control automático de alguna variable en un proceso requiere la instalación de un sensor, un


transmisor, un controlador y un elemento de control final (generalmente una válvula de control).

EJEMPLO 1.3. Control típico para una versión simplificada de una planta química completa. Se
bombean dos alimentaciones líquidas a un reactor, reaccionan para formar productos. La reacción
es exotérmica y, se debe eliminar el calor del reactor. Se logra agregando agua de enfriamiento a
una camisa que rodea el reactor. El efluente del reactor se bombea a través de un precalentador a
una columna de destilación que lo divide en dos corrientes de producto.

Los procedimientos tradicionales de diseño de estado estacionario se utilizan para especificar los
diversos equipos de la planta:
Mecánica de fluidos: cabezales de bomba, tasas y potencia; tamaños de tubería; diseño y tamaño
de la bandeja de la columna; Desplazamiento y dimensionamiento del lado de la carcasa y del tubo
del intercambiador de calor

Transferencia de oído: eliminación de calor del reactor; áreas de transferencia de calor del
precalentador, recalentador y condensador; niveles de temperatura del vapor y del agua de
refrigeración

Cinética quimica: tamaño del reactor y condiciones de operación (temperatura, presión,


catalizador, etc.)

Termodinámica y transferencia de masa: presión de funcionamiento, número de placas

Estudios de control de procesos tienen como objetivo comprender la dinámica de los procesos y
los sistemas de control para desarrollar y diseñar plantas que operen de manera más eficiente y
segura, produzcan productos de mayor calidad, se controlen más fácilmente y sean más
ambientales.

Por ahora, digamos simplemente que el sistema de control es un sistema convencional típico. Se
trata del mínimo que se necesitaría para hacer funcionar esta planta automáticamente sin la
atención constante del operador. La clave para cualquier sistema de control exitoso es
comprender cómo funciona el proceso.

ALGUNOS RESULTADOS DE SIMULACIÓN IMPORTANTES

Ejemplos numéricos de sistemas dinámicos: el primero implica el control de nivel en una serie de
tanques. El segundo involucra el control de temperatura en un proceso de tres tanques. Estos
procesos son simples, pero su respuesta dinámica es lo suficientemente rica como para que
podamos observar un comportamiento muy importante.

Control de nivel proporcional y proporcional-integral

El proceso esbozado en la Fig. 1.6 consta de dos tanques cilíndricos verticales con un controlador
de nivel en cada tanque. La corriente de alimentación al primer tanque proviene de una unidad
aguas arriba. El nivel de líquido en cada uno de los tanques se controla manipulando el caudal de
líquido bombeado desde el tanque correspondiente. La señal de nivel del transmisor de nivel en
cada tanque se envía a un controlador de nivel. La señal de salida de cada controlador va a una
válvula de control que establece la tasa de flujo de salida.

También podría gustarte