Está en la página 1de 7

INFORME FIGURA DEL REY

Kelly Johanna Laverde Silva

Docente: Alexander Marquez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de: Psicología

Bogotá
2
1. Datos del Sujeto

Nombre y apellidos: María paula Sepúlveda Barreto


Fecha de nacimiento: 28-04-2013
Edad: 7 años
Sexo: femenina
Ocupación: estudiante 1 primaria
Estado civil: soltera
Fecha de entrevista 9-10-2020
Motivo de consulta: valoración examen mental requerimiento escolar.
Entrevistador: Kelly Johanna Laverde (estudiante)
Consentimiento informado: Aceptado por sus padres
2. Contextualización del Sujeto
La niña reside en su domicilio ubicado en la ciudad de Girardot, vive con sus padres,

actualmente se encuentra cursando el grado 1° de primaria, las actividades que realiza la niña

son 3 veces por semana en las cuales practica baile. La niña no presenta problemas médicos.

Con respecto a su situación socioeconómica, se encuentra dentro del estrato 2. En cuanto a su

situación afectiva y familiar, se encuentra en un estado sano y con una buena estabilidad.

Antecedes clínicos: ninguno

3. Observaciones durante la aplicación del test

Durante la aplicación de la prueba se observa a la menor con buena disposición, con

buenos niveles de concentración, atención con mucha curiosidad, realiza preguntas referentes

a la prueba coherentes y con un buen manejo de lenguaje por ello se le aclaran dudas se

interactúa un poco con la menor con el fin hacer más a meno el ambiente.

Se procede con las indicaciones y entrega de materiales para la realización de la

prueba refiere tener todo claro se observa, atenta y concentrada con la actividad, muy segura
3
de sí misma y con la utilización de los elementos que se presentan en su entorno. Se observa

un buen desarrollo motriz , con un buen uso de los elementos entregados, y buena disposición

al momento de realizar cambio de colores , logra manejar un buen nivel de concentración con

muy buena expresión corporal, termina la realización de la copia en 4 minutos refiriendo que

se equivocó en una parte pero que ella realiza corrección se le alienta y se le indica que estuvo

muy bien, al terminar la prueba se le indica a la menor que nos regale unos segundos tiempo

en el que se observa tranquila, segura con el entorno, realiza algunas preguntas referentes a la

prueba manejando buen lenguaje y expresión corporal pasados 3 minutos se le pregunta si

recuerda la figura que realizo anteriormente a lo cual refiere que sí y se le dan instrucciones

para que recree la figura pero esta vez sin observar la imagen. A lo cual se muestra un poco

nerviosa, pero con muy buena disposición, se le explica que recree la imagen tal como la

recuerda. Al iniciar la figura se muestra concentrada, tranquila muy segura. Al terminar la

prueba refiere que cree le falto una parte pero que no la hizo porque no recuerda exactamente

qué parte es. A lo cual se le indica que ha realizado un muy buen trabajo se da por terminada

la prueba.
4
4. Resultado

Resultados cuantitativos de la prueba

Copia: 34 puntos
5
Memoria: 28 puntos

Manera de proceder o tipo de reproducción

Tipo de reproducción: (I, II, III, IV, V)

Copia: tipo II

Memoria: tipo II

Tablas de baremos

Evolución del tipo de reproducción

Copia: percentil 75

Memoria: percentil 75
6
Evolución del número del punto obtenido

Copia: percentil 90

Memoria: percentil 100

Evolución del tiempo

Copia: 4 minutos - percentil 100

Memoria: 4 minutos - percentil 50

5. Conclusiones

Se le informa del resultado a la menor y a sus padres donde se les indica que la menor

maneja un buen nivel de concentración, memoria motriz y manejo de su entrono el cual le

permite manejar un buen desempeño escolar se recomienda estimular hábitos saludables y

actividades que estimulen áreas de concentración y memoria., se considera apropiado seguir

reforzando las conductas que realiza ella, juegos de memoria, actividades artísticas recreativas

y deportivas para potenciar su capacidad y autonomía, de ésta forma seguir aumentando su

socialización, además de que con los juegos de memoria como sopas de letra o de

memorización rápida siga considerando su estado óptimo., promoviendo a su vez el desarrollo

individual del sujeto previniendo, de ésta forma, posibles necesidades tanto de afecto, como

de socialización y cuidado.
7
Referencias

Universidad tecnológica de chile Inacap. Test de la figura compleja André Rey.

Recuperado dehttps://es.slideshare.net/eduardomaybe/test-delafiguracomplejadelrey

Lara, M. A., Galindo, G., Romero, M., Salvador, J., & Domínguez, M. (2003). La

figura compleja de rey en adolescentes que consumen disolventes inhalables. Salud Mental,

26(6), 17 26.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/582/58262603.pdf

También podría gustarte