Está en la página 1de 25

Profesionalización

de Ingenieros:
Retos de la Ingeniería 4.0
Índice
1 Introducción 003

Tendencias hacia el
2 005
futuro de la ingeniería

¿Cómo profesionalizarte
3 como ingeniero?
008

¿Qué formación necesitan


4 los ingenieros del futuro?
015

Gestión de equipos: Plan


5 formativo personalizado
020

Resumen/
6 Conclusiones
023

2 Profesionalización de equipos de ingenieros


Introducción

El sector de la ingeniería avanza y, con él, el mundo cambia. El desarrollo tecno-

lógico y la era digital en la que vivimos han derivado en la modernización de la

industria de infraestructuras hasta el punto de que los profesionales del sector

se encuentran en constante evolución para adaptarse a los grandes cambios que

desde hace años está afrontando la profesión de la ingeniería en todos los países

del mundo.

4 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


Tendencias hacia el futuro
de la ingeniería

En este sentido, la ingeniería se encuentra en pleno cambio de paradigma con el

objetivo único de adaptarse a la tecnociencia y a la digitalización. Concretamen-

te, hay cuatro mejoras tecnológicas y emergentes que ya se encuentran acele-

rando el crecimiento y el desarrollo de la ingeniería:

1. Inteligencia artificial: El avance a pasos agigantados de la Inteligencia Artifi-

cial (IA) a menudo se ve como una amenaza para los trabajadores. Sin embar-

go, se trata de una nueva tecnología que también generará nuevos puestos

de empleo basados en el ajuste y análisis de parámetros. Dentro del mundo

de la ingeniería, la IA facilitará tanto la planificación como la gestión de da-

tos, así como la toma de decisiones en los nuevos proyectos.

2. Internet de las cosas: La Inteligencia Artificial sumada a la combinación de

datos genera, por otra parte, la optimización tecnológica a partir de la cone-

xión de dispositivos. Es lo que hoy en día denominamos Internet de las Cosas

(IoT) y lo que permitirá a esta industria una mejor gestión de los recursos.

6 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


3. Realidad virtual y Realidad Aumentada: La Realidad Virtual (VR) y la Reali-

dad Aumentada (AR) también juegan un importante papel futurista, especial-

mente en lo que se refiere a los trabajos de construcción, edificación e inge-

niería civil. De hecho, gracias a estas apuestas inteligentes no deja de ganarse

terreno en la edición en tiempo real de los proyectos y en la inmersión vi-

sual hiperrealista de las construcciones.

4. Optimización de la atención al cliente: Uno de los objetivos a corto plazo de

las empresas es mejorar la experiencia de sus clientes, una tarea en la que va

ganando terreno gracias a la inteligencia artificial, la automatización y el

aprendizaje automático.

7 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


¿Cómo profesionalizarte
como ingeniero?

En este sentido, las nuevas tendencias y las exigencias 4.0 del sector genera la

necesidad del “reciclaje” de conocimientos técnicos y nuevas competencias

que van más allá de las habilidades propias de los ingenieros. Por ello, a la hora

de profesionalizar tus equipos de ingenieros hay una serie de puntos que no se

te pueden pasar por alto:

1. BUENA BASE TEÓRICA

Estar al día de los conceptos y técnicas más utilizadas en el entorno laboral es

un requisito principal, ya que la legislación y las normativas cambian con el

tiempo. Además, la innovación energética y civil, así como la relacionada con el

mundo de la construcción y el mantenimiento dan paso a nuevos conocimientos

que requieren una formación continua.

2. FORMACIÓN CORPORATIVA

Ofrecer unos conocimientos teóricos y técnicos relativos a la identidad corpo-

rativa de la empresa es clave. Una guía de buenas prácticas puede ayudar a tu

equipo a no salirse de las directrices empresariales establecidas.

9 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


3. FORMACIÓN TÉCNICA Y ESPECÍFICA

En un entorno tan polivalente y cambiante como el actual, reinventarse está a la

orden del día, de manera que un ingeniero nunca debe dejar de formarse en las

nuevas innovaciones, herramientas, metodologías y procesos que vayan sur-

giendo. Actualmente, las empresas están tratando de adaptar a sus trabajadores

a la metodología BIM para que aprendan a optimizar la gestión de los elementos

de la edificación.

10 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


4. INGLÉS COMO IDIOMA DEL SECTOR

Si quieres potenciar más tu perfil de ingeniero, no te queda más remedio que

internacionalizarte para tener un perfil global. Ten en cuenta que el inglés es el

idioma de la ingeniería y los desarrolladores, por lo que todo profesional debe

dominarlo. En este contexto, aunque tengas un buen nivel de la lengua, no dejes

de mejorar con clases de apoyo.

5. CONOCIMIENTO ACTUALIZADO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SECTOR

Para garantizar la máxima adaptación y aprovechamiento de las nuevas tecno-

logías relacionadas con la ingeniería, trabaja con equipos y softwares que estén

totalmente actualizados.

11 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


Sin embargo, no basta con tener actualizado el hardware y el software que utili-

ces: también es necesario estar presente en Internet y en los perfiles sociales, así

como desarrollar las nuevas metodologías y recibir toda la formación necesaria

como ingeniero. En este caso, a menudo la formación online es la mejor elec-

ción para profesionales que disponen de poco tiempo o que tienen que com-

paginarla con un ajustado horario laboral.

12 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


6. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA

Conseguir estrechar lazos con tus compañeros es vital, por lo que escuchar las

ideas, propuestas y los problemas en común mejorará el ambiente laboral, la

cooperación y el trabajo en equipo. Por otra parte, valora positivamente cuan-

do la compañía sea transparente haciendo públicas las cifras empresariales, los

presupuestos, los recursos y otros documentos.

13 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


7. HERRAMIENTAS DE APOYO

Siempre puedes utilizar herramientas adicionales para facilitar el trabajo en equi-

po, como pueden ser aquellas que calendarizan las tareas y el trabajo en equi-

po: Trello, Git, Google+, Community, Asana y muchas otras.

8. NETWORKING

Tan importante como los nuevos conocimientos son las relaciones profesionales.

Por este motivo, es interesante que los ingenieros experimenten el contacto con

otros profesionales del sector. Tampoco está de más mantener el contacto con

antiguos compañeros de trabajo, compañeros de estudios o profesores.

14 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


¿Qué formación necesitan
los ingenieros del futuro?

Antes de escoger un plan de profesionalización de ingenieros, cabe destacar las

ramas más demandadas por los profesionales del sector:

BIM APLICADO A LA INGENIERÍA CIVIL Y DE LA EDIFICACIÓN

El modelado de información de

edificio, o metodología BIM, con-

siste en una metodología cola-

borativa indicada para todos los

miembros de un proyecto, de

manera que no solo es útil para los

arquitectos. Esta herramienta per-

mite, además de visualizar el pro-

yecto en 3D y en tiempo real, coor-

dinar todos los equipos de trabajo y

anticiparse a los errores optimizan-

do los recursos y minimizando los

costes.

16 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


AHORRO ENERGÉTICO Y SOSTENIBILIDAD

Los objetivos energéticos viajan hacia un

modelo sostenible del uso de la energía para

cumplir con el compromiso de la Unión Euro-

pea. En este sentido, para favorecer esa tran-

sición es necesario adaptarse a un nuevo mo-

delo basado en la integración de las energías

renovables, la seguridad de suministro y la

electrificación de la economía.

BIG DATA

La programación es un must en el día

a día de un ingeniero. Por eso, depen-

diendo de su campo de actuación,

estos profesionales deben estar al día

de las diferentes aplicaciones para el

análisis numérico, cálculo simbóli-

co, representación gráfica o comu-

nicación de dispositivos físicos.

17 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


BUSINESS ANALYTICS

En castellano significa “la inteligencia del negocio” y se refiere a todas las tecno-

logías, aplicaciones y metodologías que se encargan de transformar los datos

en información estructurada como factor estratégico para resolver los proble-

mas del negocio.

INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES

Implementar las nuevas tecnologías se ha convertido en un pilar básico del sec-

tor de la Construcción. Así, compaginar el incremento de la calidad de vida con la

eficiencia energética, la competitividad y la preservación del medioambiente es

ahora posible gracias a las Smart cities, o infraestructuras inteligentes.

18 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


GESTIÓN DE INNOVACIÓN

Esta indisciplina se encarga de enseñar a los profesionales a optimizar la finan-

ciación y la coordinación de los proyectos de I+D+i, así como a la elaboración de

planes estratégicos.

APLICACIÓN DE DRONES EN INGENIERÍA

La versatilidad de los drones ha alcanzado el sector de la Ingeniería, que ya los

utiliza para mejorar la inspección de los paneles solares, la eficiencia de la edifica-

ción, la inspección de paneles solares, localización de anomalías geotérmicas, ins-

pección de tendidos eléctricos, detección de autocombustibles en acopios, etc.

19 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


Gestión de equipos:
plan formativo personalizado

No cabe duda de que, para favorecer la formación continua de los ingenieros en

la actualidad y estar actualizado y a la vanguardia del sector. Por ello, en caso de

que dentro de tus responsabilidades esté la gestión de un equipo, sería necesario

implementar planes de formación corporativa y para ello lo ideal es elaborar una

estrategia que contenga estos puntos:

21 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


1. Análisis: lo primero será proceder al análisis del proyecto para determinar los

retos y obstáculos y estudiar de qué manera contribuiría a su mejora la formación

del equipo.

2. Diseño: una vez que se hayan identificado las competencias que necesita el

proyecto habrá que decidir los conocimientos teóricos y técnicos acordes al mismo

para establecerlos como contenido formativo. Además será necesario elaborar un

cronograma, la duración, el target y la modalidad.

3. Bonificaciones: para que la formación no suponga un esfuerzo económico im-

portante para la empresa es posible recurrir a las ayudas del Servicio Público de

Empleo Estatal, Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y las

aportaciones del Fondo Social Europeo.

4. Plataforma de evolución: las plataformas digitales de formación ofrecen un

catálogo de cursos especializados online en constante renovación. La gran ventaja

para los alumnos es que pueden optar a todas las horas de formación que conside-

ren y consultar sus dudas en línea, mientras que a las empresas les permite evaluar

la evolución de sus equipos.

5. Evaluación de resultados: la evaluación del aprendizaje de los trabajadores, la

eficacia de la formación, y su rentabilidad te ayudará a establecer si es necesario

realizar modificaciones en el plan para realizar mejoras.

22 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


Resumen/Conclusiones

A lo largo de esta guía hemos determinado la importancia de la profesionaliza-

ción de los ingenieros con el objetivo de globalizar las empresas y adaptarlas a

la época actual.

Por otra parte, hemos visto el impacto que están causando en el sector las nuevas

tecnologías y de qué manera han cambiado las tendencias del sector.

Por todo ello, cabe destacar los aspectos que pueden ayudar a la especialización

de los ingenieros en las últimas tecnologías a partir de distintas competencias y

mejoras laborales que también se implique a nivel empresarial.

Como conclusión, podemos decir que contar con una buena formación no es sufi-

ciente si posteriormente no se ponen en práctica estos conocimientos y nos man-

tenemos a la vanguardia de los cambios tecnológicos de nuestra industria para

nuestro reciclaje y adaptación

¿A qué esperas para adquirir la formación y conocimientos que necesitas?

24 Profesionalización de ingenieros: retos de la ingeniería 4.0


ESPAÑA CENTROAMÉRICA
Av. de la Industria 4, Edificio 0 - Planta 2 Edificio Kolosal Tower, Calle 66-Este
Alcobendas (28108), Madrid Corregimiento San Francisco, Panamá
Teléfono: +34 914 904 200 Teléfono: +507 833 9939
Email: info@structuralia.com Email: info@structuralia.com
WhatsApp: +34 644 751 721 WhatsApp: (ESP) +34 644 751 721
WhatsApp: (LAT) +57 320 768 2906
MÉXICO
Calle Leo 14, Jardines de Satelite CHILE
53129, Nauclapan de Juarez, México La Reforma #90 Block #23 Dpto. #502
Teléfono: +52 558 526 2736 Ciudad Santiago Comuna Maipu
Email: info@structuralia.mx Región Metropolitana
WhatsApp: (ESP) +34 644 751 721 Teléfono: +56 232 109 592
WhatsApp: (LAT) +57 320 768 2906 Email: capacitacionlatam@
structuralia.com
COLOMBIA WhatsApp: (ESP) +34 644 751 721
Calle 99 # 10-19 Piso 4, Bogotá WhatsApp: (LAT) +57 320 768 2906
Teléfono: (+571) 316-0905
Email: info@structuralia.co PUERTO RICO
WhatsApp: +57 320 768 2906 Condominio Gallery Plaza
San Juan, Puerto Rico
PERÚ Teléfono: +1 787 280 9025
Av. República de Panamá N.3531, Email: info@structuralia.com
INT.801 WhatsApp: (ESP) +34 644 751 721
Urb. El Palomar, San Isidro, Lima WhatsApp: (LAT) +57 320 768 2906
Teléfono: +51 1 640 9412
Email: info@structuralia.pe
WhatsApp: (ESP) +34 644 751 721
WhatsApp: (LAT) +57 320 768 2906

También podría gustarte