Está en la página 1de 3

Ensayo Cátedra: Gerencia de Proyecto

Tutor: MSc. Antonella Fruscella.


Participante: José David Mireles.

LA GESTIÓN POR PROCESOS.


Las empresas y organizaciones son tan eficientes como lo son sus procesos, la
mayoría de estas que han tomado conciencia de lo anteriormente planteado
han reaccionado ante la ineficiencia que representa las organizaciones
departamentales, con sus nichos de poder y su inercia excesiva ante los
cambios, potenciando el concepto del proceso, con un foco común y trabajando
con una visión de objetivo en el cliente. La Gestión por Procesos puede ser
conceptualizada como la forma de gestionar toda la organización basándose en
los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades
orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un
resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.
El enfoque por proceso se fundamenta en:
 La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados a
clientes
 El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana
 Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y
existen grupos multidisciplinarios trabajando sobre el proceso
 Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como
apocadores
 Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y
menos en los estándares establecidos por su jefe.
 Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor

Las ventajas de este enfoque son las siguientes:


 Alinea los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades
de los clientes
 Muestra cómo se crea valor en la organización
 Señala como están estructurados los flujos de información y materiales
 Indica como realmente se realiza el trabajo y como se articulan las
relaciones proveedor cliente entre funciones

En este sentido el enfoque en proceso necesita de un apoyo logístico, que


permita la gestión de la organización a partir del estudio del flujo de materiales
y el flujo informativo asociado, desde los suministradores hasta los clientes .La
orientación al cliente, o sea brindar el servicio para un determinado nivel de
satisfacción de las necesidades y requerimientos de los clientes, representa el
medidor fundamental de los resultados de las empresas de servicios, lo cual se
obtiene con una eficiente gestión de aprovisionamiento y distribución oportuna
respondiendo a la planificación de proceso
GESTIÓN DEL PROYECTO

Siendo más específicos, ¿qué es un proyecto? Un proyecto es una


actividad grupal temporal para producir un producto, servicio, o resultado, que
es único. Es temporal dado que tiene un comienzo y un fin definido, y por lo
tanto tiene un alcance y recursos definidos.

Es único ya que no es una operación rutinaria, sino un conjunto


específico de operaciones diseñadas para lograr una meta particular. Un
equipo de proyecto a menudo incluye a las personas que no siempre trabajan
juntas, y a veces son de distintas organizaciones o de varias regiones o países
distintos. Los ejemplos de proyectos incluyen, entre otros, el desarrollo de un
software para mejorar un proceso de negocio, la construcción de un puente o
de un edificio, un esfuerzo de recuperación luego de un desastre natural, o la
entrada en un nuevo mercado para vender. La dirección de proyectos, es la
aplicación del conocimiento, de las habilidades, y de las técnicas para ejecutar
los proyectos en forma eficiente y efectiva. Es una competencia estratégica
para las organizaciones, y les permite atar los resultados de los proyectos a las
metas del negocio, y así competir mejor en su mercado.

La misma se ha practicado siempre informalmente, pero comenzó a surgir


como una profesión distinta a mediados del siglo 20. La Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ®) identifica sus
elementos recurrentes:

Los procesos para dirigir los proyectos caen en cinco grupos:

DEFICION DE COORDINACION ASEGURA QUE FORMALIZACION


LOS OBJETIVOS DE LAS LOS OBJETIVOS DE LA
DEL PROYECTO PERSONAS Y DEL PROYECTO ACEPTACION
RECURSOS SE CUMPLAN DEL PROYECTO
SELECCION DE PARA EJECUTAR MEDIANTE EL Y
LA MEJOR VIA EL PLAN SGUIMIENTO Y ESTABLECIMIEN
PARA LA LA DIREECCION TO DE UN
EJECUCUION CONTINUA DEL CIERRE
DEL PROYECTO PROGRESO ORDENADO

IDENTIFICA LAS
VARIACIONES
SOBRE EL PLAN

PERMITE
APLICAR
MEDIDAS
CORRECTIVAS
Los procesos para dirigir los proyectos caen en cinco grupos: Iniciación,
Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre

QUÉ ES EL PROCESO DE GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO:

el proceso de gestión del tiempo contiene los procesos de Dirección de


Proyectos necesarios para estudiar y establecer que tiempo es necesario para
garantizar que el Proyecto posea un plazo viable para ejecutar la entrega del
resultado esperado del Proyecto.

El Cronograma del Proyecto: es muy importante establecer unos plazos


razonables, realistas, medibles y pactados con el equipo de Proyecto y el
cliente o patrocinador del Proyecto. ¡No lo olvidemos!, el cronograma del
Proyecto es un calendario para el plan definido por el Director del Proyecto.

El objetivo principal del Proceso de la Gestión del Tiempo: definir y determinar


el mejor plazo y calendario posible para el Proyecto. Establecemos también la
forma en la que controlaremos que el Proyecto se complete dentro de los
límites aprobados.

El Enunciado del Alcance del Proyecto: es el proceso de dirección de


Proyectos que consiste en elaborar una descripción detallada de los
entregables del Proyecto.

También podría gustarte