Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De la filosofía parece nacer una gran cantidad de hombres con la capacidad de reflexionar,
cuestionar, crear normas éticas, modelos que organizan la sociedad para reajustar muchos
de los conceptos que rigen el comportamiento humano, siendo este mismo el que también
incita la inconformidad cuando ya caducan los aspectos que nos rigen frente a las
encontramos en otros aspectos del hombre rastros de este descontento como lo es la poesía,
una actividad que no solo necesita de la capacidad reflexiva, se necesita ser humano, para
comprender lo que el autor expone, pero es necesario advertir el riesgo que esto representa
a quienes no se interesan en la filosofía pues les parece perjudicial y en los peores casos
Muchas de las revoluciones pasadas y futuras son causa de los esquemas conceptuales más
detallados que se contraponen a sus antecesores, pues ofrecen mayor comodidad cuando se
presentan a los mismos o nuevos problemas y ofrecen mejores soluciones que para su
época. Pero de esto podemos rescatar y resaltar como estas nuevas propuestas están
argumentos, pues estos son los responsables de sugerir cambios para permitir que el
una idea no tan alejada pero más cómoda de la realidad, pero esta afirmación se sustenta en
el inicio mismo de la Filosofía, ya que los poetas eran aquel grupo predilecto, quienes podían
entender ese lenguaje privado de las musas, quienes son invocadas al momento de narrar un
2
poema épico, con esto podemos dejar ver que los poetas en si no son los que formulan el
cambio, no crean ideas nuevas, no generan ese sistema que permite desarrollar en su
totalidad una idea es trabajo de la filosofía, quien se encarga de una minuciosa y ardua
Toda idea brillante y novedosa es entendida como una tarea aburrida, y en ocasiones resulta
difícil e interminable, pero es indispensable. Toda nueva idea se enfrenta a una serie de
cambios, pues necesariamente debe incluir una serie de argumentos que den consecuencia,
donde se vean los posibles fallos, donde una idea bien desarrollada y nutrida puede afectar
Ahora el concebir una idea para transformarla en un sistema, parece ser una tarea a la que
atención en idear un orden jerárquico en el cual existe alguien con un poder absoluto.
De esta forma se fueron desarrollando diferentes corrientes del pensamiento, pero en algún
Se debe entender la filosofía como un lenguaje nuevo, pues se ve la poesía como una
materia aislada del análisis detallado y la filosofía que se desarrolla a profundidad académica
El equilibrio
Hay quienes piensan que entre filosofía y poesía existe una enemistad de la razón y la
literatura. Sumado a esto hay quienes aseguran que la poesía no es algo en lo cual podemos
como poema, mientras que la tarea filosófica no es la poesía. Contrario a esto están los que
conocimiento, ya que en ella se contiene y se necesita comunicar las ideas, como lo es en los
versos del poema y las proposiciones. Considerando esto, hay quienes sostienen que la
filosofía y la razón también hace necesaria la imaginación, pues está presente a la hora de la
Diferencias
vez niega el contrario, es así que el ensayo filosófico tiene por objetivo la verdad, sin
limitarse a la mera experiencia, y la poesía, siempre es vista como lo bello, sin importar si en
Semejanza
Es evidente que tanto en la filosofía como en la poesía existe una combinación de verdad, y
la belleza, entre la razón y la literatura. Por esto se puede asegurar que existe cierto parecido
enunciados que no son racionalistas, pero a su vez no son del todo irracionales, esto se debe
Reconociendo estos puntos de vista podemos ver que la filosofía y la poesía tienen un
porque en la filosofía también se hace necesaria la escritura del dialogo, igual que la poesía,
en una necesidad de grabar una nueva visión, un nuevo horizonte del conocimiento,
entonces, ¿se puede decir que la filosofía y la poesía comparten el mismo fin?
A esta pregunta podemos sugerir como punto de partida esa relación analógica que
comparten, pues en la escritura de ambas se ven elementos como la metáfora; una figura
retórica, presente en la filosofía como en la poesía que juega con el significado de los
conceptos para establecer una relación entre los términos, que por sí mismos no darían
información suficiente para hacer un juicio, pero en relación se redirige el significado de este.
Recordando que la poesía cuenta con unas características propias como lo es la musicalidad
conceptual, sea moralizador, o que exponga una nueva visión sobre un problema en general.
El ensayo filosófico es la principal fuente para plasmar los aportes filosóficos de grandes
autores, la escritura es la forma predilecta para transmitir una reflexión, pero no es la única
murales, y formas simbólicas, de las cuales se puede hacer un análisis o reconocer una idea
lenguaje, produciendo así que el ensayo filosófico este lleno de estilo y creaciones literarias,
sin dejar de lado la difícil tarea conceptual, dejando en claro los conceptos más puros pero
5
comunes a la musicalidad que tiene la poesía. Es por esto que el ensayo filosófico se
Como opinión personal, ver el desarrollo lógico y estético que ha transformado la filosofía,
también ha pasado con la poesía, pero enfocada desde una parte artística sin dejar de lado
su razón critica, pero no parece ir mas allá en cuanto a soluciones científicas, al igual que en
el pasado la poesía parece tener el dominio en cuanto al arte, al compartir una mirada del
mundo, que en su inicio era quien daba respuesta a los hombres sobre problemas que aún
no podía comprender, a la par la filosofía y el nivel que exigían estas preguntas acerca del
ser, pues nos presenta una serie de problemas a los que les hace frente mediante
argumentos elaborados y con estilo que logran dar una nueva visión, sin dejar de lado que
atacan sus argumentos más débiles. Es por esto que la filosofía se articula y adapta a las
preguntas que cualquier animal racional esté dispuesto a responder, y en su mejor intento
formular un sistema que logre responder a los muchos problemas actuales que parecen estar
resueltos, pero no se niegan a tener una nueva visión, pues la comodidad que nos brinda no
2192890