Está en la página 1de 8

www.monografias.

com

Identidad Local

1. Introducción
2. El loretano y el aspecto social
3. El loretano y el aspecto económico
4. El loretano y el aspecto cultural
5. El loretano y el aspecto religioso
6. Conclusión
7. Anexo
8. Fuentes consultadas
9. Observaciones generales

Introducción
Los seres humanos poseen características comunes según la región en que viven, este es también
el caso del hombre loretano. Loreto es una ciudad ubicada en una particular colina en el departamento de
Concepción, a 20 Km. de la capital departamental hacia el norte, llegando por el camino que va hasta
Vallemi, fundada en 1.792 por el español José Miguel Ibáñez, conocida anteriormente con el nombre de
Capilla Zarza.
Con el objetivo de estudiar y conocer las características del habitante de la ciudad de Loreto, los
rasgos que lo identifican como tal, el grupo Nº 3 de alumnos del 4º curso de la cátedra de Antropología
Sociocultural II de la carrera de Didáctica de las Ciencias Sociales del Instituto Superior Salesiano de
Estudios Filosóficos ´´Don Bosco´´ (sede Loreto), realizamos esta investigación.
El presente trabajo contiene información calificada obtenida a través de un profundo análisis de los
datos recopilados en entrevistas realizadas a personas conocedoras de la realidad pasada y presente de la
sociedad loretana y que gozan del respeto de toda la comunidad.
Para el estudio de los rasgos característicos del hombre loretano hemos decidido delimitarlo en
cuatro aspectos: social, cultural, económico y religioso.
Esperamos que la información contenida, más las apreciaciones del grupo de investigadores,
contribuyan en la comprensión de las manifestaciones del hombre loretano y los fenómenos que influyen en
las mismas.

El loretano y el aspecto social


La sociedad loretana está compuesta por personas, en su mayoría, muy sencilla, de las que no
ostentan grandes lujurias para vivir una vida normal, pero con una tendencia a la busca del confort para
mejorar su calidad de vida.
Si existe un rasgo social atribuible al loretano es su gran espíritu solidario, amigable,
condescendiente, con gran arraigo familiar. Cuentan que, desde tiempos pasados, el forastero que llegaba
por estos lugares era tratado como un miembro más de la familia, o más aún, desde una profunda
concepción filosófica de que ´´hoy es él, mañana puedo ser yo, o alguien de mi familia´´…no importaba
que el dueño de casa duerma en una hamaca o un sillón, con tal de brindar la mejor comodidad posible al
visitante, y a la hora de sentarse a la mesa, le correspondía la mejor ración. A decir del Señor Vicente
Risaldi:…llegó a la ciudad de Loreto en el año 1960, a sus 19 años de edad, proveniente de la ciudad de
Bella Vista Brasil, no conocía a nadie, pero eso no importó para que la familia del Señor Félix Acosta le
diera posada y alimento por mucho tiempo. Esta condición se mantiene hasta hoy, pero más en el ámbito
familiar, o con personas amigas, debido a la inseguridad que se da a nivel país.
Solemos escuchar muy a menudo: arribeñonte ojehecharamo, y se le otorga muchos privilegios,
padrinos de bautismo, confirmación, bodas, o como potenciales pretendientes de las doncellas.
Al loretano, también se lo puede describir como una persona tímida, hasta casi ingenua en algunos
casos, pero con un gran sentido del humor, la limpieza es una característica peculiar. Cuando se llega a una
casa y se saluda, contestan iporâ (está todo bien) aunque la realidad es todo lo contrario. Y al despedirse
usan la frase nda jahái che roga lado y responden enseguida, pero no se van; o ambos se despiden
diciendo jajotopáta. No es predispuesto a asistir a reuniones, y es más, a participar con algún comentario
en ellas. Es frecuente observar en reuniones de padres en las instituciones educativas o religiosas poca
participación, y en su gran mayoría son las mujeres quienes acuden a estas.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Un aspecto destacable es su espíritu caritativo y la generosidad manifiesta cuando se trata de


ayudar al prójimo. No le gusta meterse en problemas, ante la presencia de alguno, se aleja, o simplemente
lo ignora. Un rasgo que no se puede obviar es su esencia ava que lo hace peculiar. No tiene en cuenta
como un valor despectivo los preconceptos (color de la piel, religión, condición). Otro factor a destacar es la
ausencia formal del trabajo nocturno femenino de explotación sexual; si lo hay, puede ser en la
clandestinidad.
Si existe algo que cuestionar al loretano es su apatía para organizarse en asociaciones, y la
puntualidad como una asignatura pendiente. Sin embargo, a lo largo del tiempo surgieron asociaciones,
como una cooperativa, que buscó mejorar la situación económica de sus socios, y que lastimosamente dejó
de funcionar. Una multisectorial creada para luchar contra la corrupción y la búsqueda de la optimización
del funcionamiento de las instituciones públicas, como un ente contralor, pero que también con el correr del
tiempo se disolvió.
Un rasgo peculiar que posee el varón es el pánico a tomar responsabilidades cuando en pleno
noviazgo queda embarazada la novia; por lo general huye del compromiso, por su naturaleza machista.
Podemos decir que la vida social del loretano se reduce a cosas sencillas, se relacionan unos con
otros sin mayores inconvenientes, es amante del deporte y de los juegos de azar, es muy divertido, pero, no
es vulgar, con un sentido muy profundo de pertenencia a su tierra, que lo demuestra en su nostálgico amor
por su arroyo Paso Ynambu, y en el recuerdo vivo de sus mayores.

El loretano y el aspecto económico


Esta es una región eminentemente agro-ganadera, favorecida por el clima. La mayoría de las
familias poseen una pequeña porción de tierra, 10 hectáreas aproximadamente, donde cultivan productos
de autoconsumo, frutas, cítricos y de venta, crían ganado vacuno, además de ganado menor.
Hoy en día la actividad agrícola ha quedado un tanto rezagada por la escaza remuneración de los
productos de venta, como el algodón, el tártago, el sésamo, entre otros. A pesar de esto, no se perdió la fe
en la agricultura y siguen con los cultivos de autoconsumo. Este factor hizo que muchos abandonen las
tareas agrícolas ingresando a la función pública, con el fin de obtener mejores ganancias, y elevar su
calidad de vida. En el trabajo su honestidad es muy admirable, prueba de eso son la gran cantidad loretanos
y loretanas trabajando en distintas áreas del comercio local y departamental.
El loretano no puede estar sin hacer nada, es capaz de aventurarse en cualquier desafío para salir
adelante, y ganar dinero que le ayude a sustentarse, por ejemplo, si se le pide que haga algún trabajo, es
raro que diga que no sabe hacer. Así surgieron los albañiles, pintores, mecánicos, jardineros, etc. Una cosa
muy importante; le teme mucho al trabajo deshonesto. Estadísticamente ocurren muy pocos robos; es decir
que no es una actividad lucrativa propia de los habitantes de esta región. No le gusta para nada trabajar los
días sábados a la tarde, los domingos y feriados, a no ser que reciba una remuneración doble o extra por lo
realizado.
Cuenta el Señor Juan Ramón Velázquez que:…desde muy pequeño trabajó haciendo todo tipo de
labores. Por muchos años vivió con la familia Marín-Quintana donde aprendió muchos oficios, desde montar
a caballo, ordeñar las vacas, hasta faenar animales. Dice que se siente muy agradecido con esta familia
porque gracias a todo lo que aprendió viviendo con ellos pudo formar una familia y sostenerla. Hasta hoy
realiza estos trabajos que forman parte de su fuente de ingresos.”
Desde hace unos años se instalaron en la comunidad los grandes aserraderos, que exportaban
madera a varios países del mundo, especialmente al Japón, por un lado ofrecieron fuente de trabajo
amuchas familias loretanas, pero por otro lado, empezó una tala masiva de árboles sin realizar una tarea de
reforestación seria. Este hecho motivo a muchos loretanos a una profunda reflexión sobre la situación del
medio ambiente y a disminuir la destrucción de sus montes.
Es muy ingenioso, sabe como arreglárselas para ganarse la vida, posee una capacidad asombrosa
para aprender oficios.
Muchos padres de familia y jóvenes, ante la falta de fuentes de trabajo suficientes, emigran hacia el
Chaco paraguayo en busca de trabajo, muchos de ellos, conociendo lo básico en el uso de las herramientas
de trabajo, aprendiendo las técnicas y habilidades de su uso en el pleno desarrollo de sus actividades.
Otra realidad que no se puede ocultar es el éxodo de madres, padres y jóvenes hacia el viejo
continente, quedando familias desmembradas, pero soñando en la pronta vuelta del ser querido y en
mejores días para todos.
Ganar mucho dinero no le quita el sueño, pero si desea llevar una vida económica digna para él y
para los suyos.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

El loretano y el aspecto cultural


Los ancestros pobladores de esta ciudad contaban que muy pocos tenían la posibilidad de estudiar,
ya sea por la distancia de la escuela, o por cuestiones de trabajo. Antiguamente se le daba mayor prioridad
a los trabajos del campo y las labores domésticas, es por eso que la mayoría apenas pudo terminar la
educación primaria, muy pocos terminaron la secundaria y un grupo ínfimo, una carrera profesional. Los que
deseaban estudiar debían abandonar sus hogares para vivir en la capital departamental y en algunos casos
en la capital del país.
Una manifestación cultural muy arraigada en la población es el arandu ka’aty o conocimiento
innato, selvático, o empírico de las cosas. Lo que una persona mayor decía era ley. Se pensaba que no era
tan necesaria la formación académica para acceder a los cargos, y se miraba con aires de rechazo, pero no
de maldad, a quienes tenían una formación académica superior. Este tipo de pensamiento cambió
radicalmente en la filosofía del loretano, hoy es un ser muy preocupado en su formación, entendiendo que
cuanto más uno se capacita, mayor preparación adquiere, lo que le facilita conseguir trabajo, que es lo que
realmente lo empuja a invertir en su formación.
En todo este proceso de la formación del hombre loretano se puede connotar la falta de una
literatura propia por la falta de hábito de lectura. No se predispone a leer un libro, asignatura pendiente,
inclusive en los profesionales.
Existen hábitos culturales producto de la educación recibida en el hogar y en la escuela, tales como:
sacarse el sombrero para saludar, al llegar a un lugar y al sentarse a la mesa, dar prioridad a personas de
edad avanzada, embarazadas o con hijos pequeños; así también, se suelen observar en algunos casos
malos hábitos como es el de hablar todos juntos, y en reuniones murmurar en plena exposición del
disertante. Se lo identifica con los colores verde y amarillo de su selección de fútbol y el celeste con blanco
de los colores de la Virgen de Loreto.
La intelectualidad cultural se manifiesta en la creatividad de la gente plasmada en la organización de
eventos, tales como desfiles estudiantiles, actos patrióticos, defensa de proyectos institucionales en
Instituciones educativas, festivales de música y danza, entre otros.
A decir de la Prof. Bernarda Marín de Rodríguez:…siempre hubo ensayos de personas que en un
momento de inspiración han producido alguna literatura, pero que no llegaron a ser publicadas. Pero sin
duda que la mayor pieza literaria es la del Pbro. Emiliano R. Fernández en su Antología Poética publicada
mientras se constituía como cura párroco de la ciudad de Loreto.”
Sigue diciendo:…Dentro de la cultura popular se encuentran los juegos populares, entre los que se
destacan las carreras de caballos, las jineteadas, doma de potros y toros, y las laceadas, dentro de la
ciudad o en cualquier otro punto del distrito o del departamento, contando con infraestructura y
equipamiento completo, demostrando mucha destreza con vistosas indumentarias.”
Es importante marcar que actualmente existen Instituciones educativas que imparten enseñanza en
todos los niveles y ciclos del sistema educativo nacional, y las universidades. Pero estas Instituciones
comunitarias están preocupadas por la falta de bibliotecas como centros de consulta para los trabajos de
investigación de alumnos de todos los niveles de formación, y en ese sentido se encuentran en la tarea de
potenciar las ya existentes.
Pero a pesar de todo el loretano está cambiando, ya no es tan reacio a las innovaciones, se da
cuenta que solo actualizándose podrá estar a la altura de las exigencias de este mundo cada vez más
tecnológico y globalizado.

El loretano y el aspecto religioso


Es muy religioso por excelencia, participa de la religiosidad popular entre los cuales se encuentra la
misa (culto), las fiestas patronales, procesiones, etc. Cree irrevocablemente en la existencia de Dios. Dios
es un ser supremo creador de todas las cosas, ve en él una figura paterna, y para los católicos a la Virgen
María, como la madre celestial. Son muy devotos de los santos como, San Antonio, San Expedito, San
Cayetano, San Juan, entre otros.
El hombre loretano es muy devoto de su Santa Patrona, la Virgen de Loreto, o Virgen Morena, como
se la conoce también; que se venera cada 10 de Diciembre, que reúne a toda las familias de la ciudad y
comunidades vecinas, además de los loretanos residentes en distintas partes del país y del mundo, a decir
de la Profesora Bernarda Marín de Rodríguez:…se trata de una virgen muy milagrosa, prueba de ello es la

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

gran cantidad de devotos que se acercan hasta el templo local, o envían sus mensajes y ofrendas por el
trabajo y la salud a su Santa Patrona durante todo el año, y más aún durante las fiestas patronales en son
de agradecimiento por algún beneficio atribuido a la madre de los loretanos .”
Sigue comentando que:…durante su trabajo como Pdta. del Consejo Económico Parroquial pudo
conversar con mucha gente, y entre ellos los veteranos de la guerra del Chaco que le contaban testimonios
inverosímiles sobre la protección de la Virgen, pues dicen haber llevado a la guerra pedazos de una gran
campana de la Iglesia y que eso fue quien los libro de las balas enemigas, y la vuelta de la guerra trajeron
sus ofrendas; hermosos floreros hechos de balas de cañón con el nombre del soldado grabado en él, piezas
que aún se encuentran en el Museo Parroquial.”
Como lo citamos anteriormente, además de la Virgen de Loreto, los habitantes de esta ciudad como
los de las localidades vecinas tienen veneración a ciertos Santos de la iglesia católica, y en ese sentido se
destaca el Karu guasu que habitualmente se ofrece en homenaje a San Antonio de Padua.
Además de la Virgen de Loreto, se veneran en algunos barrios a la Virgen de Fátima, a la Virgen de
Nazaret, cuyos barrios llevan esos nombres.
Es supersticioso, así como cree en Dios, cree en el mal agüero y en las fuerzas del mal (paje).
Según la creencia popular el bebé tiene un trato especial, las personas extrañas a él solo podían verlo
después de siete días de su nacimiento, quedando prohibido hacerlo con ropa negra por temor al ojeo
(hidrocefalia). Muchos aún creen en el poder de una pluma que da suerte en el amor (kavure´i rague). La
plata yvyguy, así como la pora, son partes de sus creencias.
Es importante señalar que en Loreto existen varias sectas religiosas que congregan a sus fieles
para la oración.
El loretano también cree en la medicina natural, y que para la cura de enfermedades como el ojeo o
la hepatitis, solo visitando a un curandero es posible, teniendo mayor valor el remedio que prepara el/la
curandero/a, y este a su vez atribuye el milagro de sanación a una Virgen o a un Santo, y la persona curada
en el día de recordación del Santo acostumbra a llevarle algún obsequio en señal de agradecimiento.

Conclusión
De todo lo investigado se puede concluir que, además de las características comunes que tenemos
todos los paraguayos entre sí, existen rasgos personales y formas de vida peculiares, que le da al loretano
una forma de ser diferente al poblador de otras regiones.
Esto nos hace pensar que dentro de esas características que hemos descubierto, existe un ser
capaz de convivir y desarrollarse plenamente en sociedad, explotando libremente sus potencialidades y
deseos, sin prejuicios ni barreras estructurales que sirvan de obstáculo para el mismo.
No podemos dejar de destacar que este trabajo es “inédito”, porque no se encuentran registros
anteriores a este sobre investigaciones de la identidad local. También valoramos muchísimo la apertura y
predisposición de las personas entrevistadas, cuyo aporte contribuyó en la elaboración del presente trabajo;
y al ISSEF por darnos la oportunidad de conocer nuestra propia identidad.
Como estudiantes, queda el compromiso de seguir investigando sobre el hombre loretano de tal
manera a conocerlo y entenderlo cada vez más, y así guiarlo hacia una convivencia que contribuya en el
buen relacionamiento interpersonal para transformar esta sociedad en algo mejor.

Anexo
Personas Entrevistadas
-Prof. Bernarda Marín de Rodríguez. Ex Intendente Municipal
Prof. Bernarda Marín de Rodríguez, Nació en Loreto el 12 de marzo de 1940, Hija de Don Pedro Marín y
Doña Elena Quintana de Marín (Primitivos pobladores de Loreto), casada con el Escribano Carlos Gonzalo
Rodríguez Rojas, madre de 5 hijos, docente, enseño primeramente en Instituciones educativas de Loreto y
luego fue a la Capital del país donde ejerció la Dirección en Colegio Nacional Reino de Suecia de Villa Elisa,
en la actualidad se encuentra jubilada, ex Intendente Municipal de Loreto, figura entre sus actividades
recientes.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Prof. Bernarda Marín de Rodríguez

-Don Juan Ramón Velázquez. Poblador antiguo, oriundo de Loreto.


Juan Ramón Velázquez, nació en Loreto el 21 de agosto de 1938, hijo de Don Pedro Velázquez y de Doña
Ignacia Aranda, casado con Doña Delia Del Rosario Argüello, padre de 5 hijos, desde muy pequeño vivió
lejos de su familia, en casa de parientes donde aprendió todo lo que sabe.
Actualmente se desempeña como funcionario de la Municipalidad de Loreto, con una antigüedad de 30 años
en el cargo.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

Don Juan Ramón Velázquez

-Don Vicente Risaldi. Poblador antiguo llegado de Bella Vista (Brasil)


Don Vicente Risaldi Villalba, nació en Bella Vista, Brasil, el 19 de Julio de 1941, hijo de Don Patricio Risaldi
y de Doña Hipólita Villalba de Risaldi, casado con la Señora Herminia López Machado(+), padre de 8 hijos,
toda su vida trabajo en obrajes, y en la actualidad es funcionario de la Municipalidad de Loreto.

Don Vicente Risaldi Villalba

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA
Nombre y apellido: _________________________________________________
Fecha de la entrevista: ______________________________________________
Lugar de la entrevista: ______________________________________________
Preguntas formuladas:

- ¿De dónde es oriundo usted y a qué se dedica?


- ¿Me puede decir algunas virtudes de la gente de Loreto?
- ¿Cuáles son algunas características positivas o fortalezas que usted nota en la gente de
Loreto?
- ¿Me puede decir algunos defectos, si los hay, de la gente de Loreto?
- ¿Cuáles son algunas características negativas o debilidades que usted nota en la gente de
Loreto?
- ¿Cómo es tratado usted por la gente de esta ciudad?

Fuentes consultadas
a. Bibliográfica:
VERA, Helio (2011). ´´En busca del hueso perdido´´. Colección Bicentenario Educativo. Asunción –
Paraguay – Artes Gráficas Arami S.R.L.
ZANARDINI, José (2011). ´´Estudios Antropológicos´´. Colección Bicentenario Educativo. Asunción –
Paraguay – Imprenta Salesiana.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

b. Internet:
Portal guaraní-arriero porte.com
c. Personas entrevistadas:
-Prof. Bernarda Marín de Rodríguez. Ex Intendente Municipal
-Don Juan Ramón Velázquez. Poblador antiguo, oriundo de Loreto.
-Don Vicente Risaldi. Poblador antiguo llegado de Bella Vista (Brasil)

Observaciones generales
1. Interesante trabajo, demostraron un planteamiento temático ágil y ameno. Espero y confío en que el
sábado se van a lucir!!!
2. Sería conveniente que en la primera página figure el nombre de la institución, la carrera que están
cursando, la sede y el nombre de la asignatura. En la otra página figurarían el tema, los nombres
de los integrantes y el año. No hace falta que aparezca mi nombre, no es relevante, además
recuerden que no soy la titular de esta cátedra.. Cuiden el tamaño de la letra, a fin de que los
nombres de los elaboradores no queden muy pequeños.
3. Establezcan criterio para el orden de aparición del nombre de los elaboradores. Se estila orden
alfabético que puede ser por nombre o por apellido.
4. Paginen el trabajo, de ser posible coloquen el índice. Si bien es cierto que no lo pedí, también es
cierto que es un elemento que en este trabajo no debe faltar.
5. El tamaño de letra para los títulos puede ser 14, en negrita y todo en mayúscula Los subtítulos
pueden ser tamaño 14 pero ya no todo en mayúscula y pudieran estar subrayados. Los otros
caracteres debe ser en tamaño 12. El interlineado debe ser 1,5. Cada título debe comenzar en una
página aparte.
6. Los temas “el loretano y el aspecto económico”, “el loretano y el aspecto cultural” y el “loretano y el
aspecto religioso” quedaron un poco cortos. Favor aumentar las informaciones.
7. Revisar si la grafía de las palabras en guaraní están bien por favor.
Prof. Lic. Silveria Laguardia de Medina

Autores:
Blanca Gamarra
Desiderio Echagüe
Estela Gamarra
Oscar Martínez
Patricia Saldivar
Víctor Rodríguez
victorenerdgz@hotmail.com

Loreto, Mayo de 2012

Instituto Superior Salesiano de Estudios Filosóficos “Don Bosco”


Reconocido por Ley Nº 2167 / 15/07/03
PARAGUAY

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com

I S S E F

SEDE LORETO
CARRERA LICENCIATURA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CÁTEDRA DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL II

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

También podría gustarte