Está en la página 1de 232

Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR NEKAZARITZAKO INGENIARIEN


DE INGENIEROS AGRÓNOMOS GOI MALAKO ESKOLA TEKNIKOA

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE

RIEGO TECNIFICADO DENTRO DE UN

INVERNADERO EN LA SIERRA ALTOANDINA DE

PERÚ

escrito por
Marta Crespo Hernándezek
aurkeztua

-JULIO 2004-
Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR NEKAZARITZAKO INGENIARIEN


DE INGENIEROS AGRÓNOMOS GOI MALAKO ESKOLA TEKNIKOA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE

RIEGO TECNIFICADO DENTRO DE UN

INVERNADERO EN LA SIERRA ALTOANDINA DE

PERÚ

DOCUMENTO I

MEMORIA Y ANEXOS

Escrito por
Marta Crespo Hernandezek
aurkeztua

-JULIO 2004-
Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR NEKAZARITZAKO INGENIARIEN


DE INGENIEROS AGRÓNOMOS GOI MALAKO ESKOLA TEKNIKOA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE

RIEGO TECNIFICADO DENTRO DE UN

INVERNADERO EN LA SIERRA ALTOANDINA DE

PERÚ

DOCUMENTO I

MEMORIA Y ANEXOS

Colaboración con:

-JULIO 2004-
Memoria

MEMORIA

1
Memoria

INDICE DE LA MEMORIA

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................... 4

2. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.................... 5

3. SITUACIÓN ACTUAL............................................................................. 7

4. ANTECEDENTES..................................................................................... 8

4.1. Ubicación........................................................................................ 8

4.2. Vías de acceso................................................................................ 8

4.3. Límites............................................................................................ 9

4.4. Clima.............................................................................................. 9

4.5. Condiciones topográficas e hidrológicas....................................... 9

5. ESTUDIO DEL ENTORNO DEL PROYECTO...................................... 10


5.1. Calidad del agua............................................................................. 10

5.2. Estudio edafológico........................................................................ 10

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.......................................................... 11

6.1. Estudio agronómico....................................................................... 11

6.1.1. Sistema de riego................................................................. 11

6.1.2. Necesidades de agua.......................................................... 12

6.1.3. Diseño agronómico............................................................ 12

2
Memoria

13
6.2. Diseño hidráulico...........................................................................
13
6.2.1. Captación...........................................................................
13
6.2.2. Línea de conducción..........................................................
14
6.2.3. Depósito de agua................................................................
15
6.2.4. Línea de riego fija..............................................................
17
6.2.5. Línea de riego móvil...........................................................
18
6.2.6. Emisores.............................................................................

19
7. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO...............................................

19
8. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL.............................................................

19
9. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD..................................................

21
10. RESUMEN DE PRESUPUESTO.............................................................

23
11. DOCUMENTOS DEL PROYECTO.........................................................

3
Memoria

INDICE DE CUADROS

8
• Cuadro 1. Vías de acceso a la zona del proyecto.......................................
37
• Cuadro 2. Uso actual de la Tierra en Huancavelica...................................
41
• Cuadro 3. Población en Huancavelica........................................................
49
• Cuadro 4. Longitudes de red vial en Huancavelica....................................
62
• Cuadro 5. Vías de acceso a la zona del proyecto.......................................
75
• Cuadro 6. Materiales requeridos para la construcción del invernadero.....

• Cuadro 7. Insumos y herramientas requeridas para la construcción del


76
invernadero.................................................................................................

• Cuadro 8. Clasificación del agua de riego según la conductividad


82
eléctrica.......................................................................................................
85
• Cuadro 9. Clasificación de las aguas de Ayers y Westcot.........................
86
• Cuadro 10. Cálculo del Índice de Scot en el análisis de agua....................
87
• Cuadro 11. Riesgo de toxicidad por sodio, cloro y boro en agua de riego.
93
• Cuadro 12. Clasificación del suelo según su PSI.......................................

• Cuadro 13. Tolerancia de varios cultivos al porcentaje de sodio


94
cambiable (PSI) bajo condiciones no salinas.............................................

4
Memoria

MEMORIA

1. INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto se engloba en el convenio de la Universidad Publica de Navarra


con la Universidad Nacional de Huancavelica, con la participación activa de la ONGD
DESCO.

La ubicación del proyecto es en la Comunidad de Paccho Molinos, poblado del distrito


de Paucará, perteneciente a la provincia de Acobamba, dentro del departamento de
Huancavelica en Perú, donde tiene presencia DESCO desde 1976.

DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo es una Organización No


Gubernamental para el Desarrollo que busca fortalecer las organizaciones de productores
agrarios a través de actividades de capacitación, asistencia técnica e investigación.
Debido a las acciones violentas que se dieron en Perú en 1983 DESCO se vió obligado a
abandonar Huancavelica, y es en 1998 cuando regresa al Departamento y en 1999
cuando empieza un Programa de duración 4 años que reúne un conjunto de proyectos
con financiación, entre otras instituciones, de la Unión Europea y el Gobierno de
Navarra, orientados a promover actividades agropecuarias para fortalecer la
institucionalidad local y desarrollo del Departamento.

El Programa lleva por nombre PRODECO, "Desarrollo de las potencialidades


socioeconómicas de las comunidades campesinas del Departamento de Huancavelica,
Perú". El proyecto persigue contribuir a mejorar la vida de 30 comunidades campesinas
de Huancavelica, fortaleciendo sus capacidades de gestión de los aspectos básicos de
nutrición y salud, las actividades agropecuarias de mayor impacto en el desarrollo
regional y los niveles de organización e institucionalidad del departamento.

A partir de PRODECO nace otro programa llamado PROGEMH, “Producción de


Hortalizas con Mujeres Campesinas de Huancavelica”. Este programa se propone
mejorar las condiciones de auto empleo agrícola de 945 familias campesinas del

5
Memoria

departamento de Huancavelica mediante la instalación de huertos hortícola en


invernaderos rústicos o “fitotoldos”.

El proyecto que se expone a continuación se encuentra dentro del PROGEMH. En el


presente proyecto se pretende es realizar la instalación de riego tecnificado en un
invernadero rústico de hortalizas de un grupo de beneficiarios, que luego servirá de
guión para la instalación de riego en otros invernaderos de dimensiones menores. De
esta manera se pretende mejorar las condiciones de los invernaderos construidos hasta el
momento con el fin de que la producción sea mayor y de mejor calidad para poder
destinarla al mercado y no solo al consumo propio.

2. PRESENTACION Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en el diseño de la instalación de un sistema de riego tecnificado


en un invernadero rústico construido en la Comunidad de Paccho Molinos, dentro del
departamento de Huancavelica (Perú)

La construcción del invernadero rústico pertenece al proyecto PROGEMH de DESCO,


“Producción de Hortalizas con Mujeres Campesinas de Huancavelica”. El proyecto
PRODECO busca mejorar la calidad de vida de las familias campesinas:

• mejorando la nutrición de las mismas debido a la elevada desnutrición


crónica existente en la zona así como la mortalidad infantil. Es por ello
que se decide implantar invernaderos de hortalizas, de esta forma incitar a
las familias beneficiarias a consumir estos productos mediante
capacitaciones sobre la importancia de las hortalizas y cursos para
aprender a cocinar las mismas.
• Aportando a los productores las técnicas necesarias para conseguir una
elevada producción de calidad, puesto que estas técnicas pertenecen a la
agricultura ecológica.

6
Memoria

• Incorporando parte de la producción al mercado, de esta forma generar


ingresos monetarios adicionales por la venta de hortalizas

Por esto nace el proyecto PROGEMH ya que el manejo de huertos hortícolas en


condiciones protegidas permitirá un uso más intensivo de la mano de obra agrícola local
subutilizada actualmente en determinados periodos del año por la marcada
estacionalidad del calendario agropecuario local.

La instalación de huertos hortícolas en condiciones protegidas en invernaderos tiene tres


objetivos:

• Diversificar la producción de cultivos y mejorar la disponibilidad de


alimentos para el consumo familiar.
• Generar ingresos monetarios adicionales por la venta de hortalizas.
• Contribuir a una mayor valoración del papel de la mujer en las esferas
productivas y reproductivas.

Los tres objetivos refuerzan cuantitativa y cualitativamente el auto empleo agrícola


local.

En Huancavelica, los productos hortícolas provienen de la provincia de Huancayo, en el


departamento de Junín, y su precio es mas elevado que en resto del país debido poca
accesibilidad. Con este proyecto, se trata de que salgan al mercado productos de buena
calidad, provenientes de agricultura ecológica, y a un menor precio, puesto que las
distancias entre el lugar de producción y el mercado son menores. De esta forma, el
departamento de Huancavelica podría abastecerse con sus propios productos y el
rendimiento del invernadero rústico sería mayor .

Con el proyecto que se expone a continuación se pretende mejorar las técnicas de riego
del invernadero, para aumentar la calidad de sus productos y así lograr una mayor
producción de los mismos, de tal manera que no solo se abastezca para el consumo

7
Memoria

propio, sino también dar salida al mercado a estos productos. Además se pretende
enseñar a racionalizar el consumo de agua ya que en Huancavelica es un recurso escaso.

La elección de que la instalación de riego sea en el invernadero de Paccho Molinos, es


debido a que es el invernadero más grande de la zona, y lo que se pretende es que este
proyecto sirva de referencia para la instalación de riego en otros invernaderos de
menores dimensiones.

3. SITUACIÓN ACTUAL

El ámbito del proyecto está integrado en la Comunidad de Paccho Molinos,


perteneciente al distrito de Paucará, Provincia de Acobamba y situado en la parte noreste
del departamento de Huancavelica, a 87 kilómetros, vía carretera a Acobamba, cuya
superficie se caracteriza por su diversidad de condiciones climatológicas, con altitudes
que oscilan desde los 3800 a 4300 m.s.n.m; distinguiéndose los pisos ecológicos
Quechua y Suni, configuración geográfica-ecológica que determina una gran variedad de
producción.

En la actualidad hay construido un invernadero rústico o “fitotoldo” de adobe y cubierto


de un plástico de polipropileno amarillo de 250 micras de espesor tratado contra rayos
U.V. llamado Agrofilm. Las dimensiones del invernadero son de 10m x 14 m x 2.6 m de
altura.

El agua es captada de un manantial y es llevada hasta el depósito a través de un canal


abierto sobre el propio terreno. El depósitoesta recubierto por un plástico de polietileno
negro de media micra y su vida útil ya ha vencido así que es necesario cambiarlo. La
línea de conducción que lleva el agua desde el depósito de agua hasta el invernadero es
de PVC de ½” de PN 6.

Hasta el momento el invernadero es regado con el agua que llega en la tubería de PVC a
modo de manguera. La ONG DESCO ha pedido que se dimensione la tubería para llevar
agua de riego al invernadero y para en un futuro regar otros invernaderos que se

8
Memoria

construirán unos metros mas abajo y, aunque no se sabe cuantos invernaderos pueden
ser ni sus dimensiones probablemente sean de dimensiones similares al del presente
proyecto.

4. ANTECEDENTES

4.1. Ubicación

El ámbito del proyecto está integrado en la Comunidad de Paccho Molinos,


perteneciente al distrito de Paucará, Provincia de Acobamba y situado en la parte noreste
del departamento de Huancavelica, a 87 kilómetros, vía carretera a Acobamba, cuya
superficie se caracteriza por su diversidad de condiciones climatológicas, con altitudes
que oscilan desde los 3800 a 4300 m.s.n.m; distinguiéndose los pisos ecológicos
Quechua y Suni, configuración geográfica-ecológica que determina una gran variedad de
producción.

4.2. Vías de acceso

El acceso principal a la zona del Proyecto es como sigue:

ORIGEN- TIPO DE DISTANCIA TIEMPO TRANSPORTE


DESTINO ACCESO
Huancavelica- Carretera 75 Km 3 horas Vehículo
Paucará afirmada
Paucará-Paccho Carretera sin 15 Km 30 minutos Vehículo
Molinos afirmar
Paucará-Paccho Carretera sin 10 Km 20 minutos Vehículo
Molinos afirmar
Cuadro 1. Vías de acceso a la zona del proyecto ("Atlas del Departamento de Huancavelica",
Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

9
Memoria

4.3. Límites

La comunidad campesina de Paccho Molinos limita:

- Al Norte con la Comunidad Campesina de Mayun Marca


- Al Sur con la Comunidad Campesina de Incarpeccan, Shecco cruz
- Al Este con la Comunidad Campesina de Sol de Oro, Huancapite
- Al Oeste con la Comunidad Campesina de Libertadores de Huancayopampa

4.4. Clima

Es un clima frío seco donde las estaciones del año se dividen en dos épocas marcadas y
caracterizadas: época de lluvias (invierno) entre los meses de noviembre y abril, y la de
verano de mayo a octubre.

4.5. Condiciones topográficas e hidrológicas

La topografía del ámbito del proyecto presenta mayormente terrenos de poca pendiente,
ubicados entre los 3.800 y 4.300 m.s.n.m. ello expresa la variación que puede existir en
el desarrollo de suelos, indicando variaciones de temperaturas ambientales, color, textura
y humedad, las que determinan la existencia de especies de diversos cultivos.

Las principales fuentes de agua con que cuenta la zona de influencia del proyecto son las
lluvias. Éstas constituyen la fuente principal de agua en los Andes, en donde el 70% de
la agricultura se realiza bajo condiciones de secano; sin embargo, las lluvias son escasas
y mal distribuidas pues se concentran en cuatro o cinco meses del año. Tras esta época
de lluvias, se forma una fuente subterránea de agua que aflora a la superficie formando
manantiales que son canalizados para su almacenamiento y conducción.

10
Memoria

5. ESTUDIO DEL ENTORNO DEL PROYECTO

5.1. Calidad del agua

En el correspondiente anejo se estudia la calidad del agua que se pretende utilizar en el


diseño de la instalación de riego.

Se estudian varios valores del análisis de agua para ver la calidad de la misma. En el
anejo se concluye que el agua analizada tiene un pH dentro de un rango aceptable, tiene
un riesgo de salinidad bajo y no hay restricción de uso debido al contenido de nitratos,
cobre, hierro, cloruros, calcio, cloro residual o sulfatos.

Los análisis de agua indican que el grado de dureza del agua es muy alto y esto nos da la
posibilidad de riesgo de precipitación de calcio en las conducciones del agua que se
tendrá en cuenta en el diseño del riego.

No se ha podido medir el R.A.S. (Relación Absorción de Sodio) importante para evaluar


los problemas de infiltración provocados por la calidad del agua, debido a la falta de
datos.

Los análisis han sido realizados por el laboratorio de Salud Ambiental del Ministerio de
Salud en el Hospital Público de Huancavelica y en ellos se indica que los resultados
físico-químicos se encuentran dentro de los rangos normales para agua de consumo
humano así que por lo tanto también estarán dentro de los rangos normales para agua de
riego.

5.2. Estudio edafológico

En el correspondiente anejo se estudia el suelo sobre el que actualmente se están


cultivando las hortalizas dentro del invernadero en el que se va a realizar la instalación
de riego. Los análisis de suelos han sido realizados en el laboratorio del departamento de

11
Memoria

suelos de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina en


Lima (Perú).

Los resultados indican que se trata de un suelo de textura franca con alto contenido de
materia orgánica, buena capacidad de intercambio catiónico. Hay un bajo riesgo de
sodicidad y los iones disponibles no van a dar problemas, la conductividad eléctrica es
muy baja así que tampoco habrá problemas de salinidad.

Sin embargo el pH es fuertemente ácido con lo que en el anexo 4 se presenta una


alternativa para neutralizarlo y evitar posibles problemas.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.1. Estudio agronómico

6.1.1. Sistema de riego

El sistema de riego elegido ha sido el de microaspersión por diversos motivos que se


enuncian a continuación:

• Trabaja a presiones más bajas que la aspersión, entre 7 y 30 m.c.a.


• Necesita poca mano de obra y menos cualificada que en riego localizado.
• Ahorro importante de agua
• No es necesaria la nivelación del terreno
• Apto para cultivos densos como es el cultivo de hortalizas de bajo porte.

Los inconvenientes de este sistema es el viento pero esto no va a resultar un problema en


el interior del invernadero. También puede haber un posible incremento de plagas y
enfermedades porque toda la superficie foliar se moja (esto no ocurriría con un riego
localizado) pero es un riesgo que hay que correr ya que el riego localizado no es
conveniente en este caso por diversas razones:

12
Memoria

• Necesita mano de obra cualificada


• No es apto para cultivos densos y periodo vegetativo corto.
• Tiene un riesgo de obturación alto y puesto que el agua del proyecto es rica en
cal, ésta puede precipitar y dar problemas en un riego de este tipo.

6.1.2. Necesidades de agua

Para el cálculo de la evapotranspiración se han utilizado datos de una zona cercana al


lugar del proyecto y de similares características de altura sobre el nivel del mar y
radiación solar. El método utilizado para hallar la evapotranspiración es el descrito por
Hardgreaves en base a datos de radiación solar equivalente debido a la falta de datos
climáticos.

Se ha hallado la evapotranspiración de referencia (Eto) y con las constantes de cultivo de


cada una de las hortalizas (Kc) se ha hallado posteriormente la evapotranspiración del
cultivo (ETc).

Las hortalizas se han agrupado de dos en dos en cada uno de los sectores de riego según
las necesidades hídricas y el periodo vegetativo para de esta forma, poder establecer
tiempos de riego similares dentro de un sector de riego.

Las hortalizas con mayores necesidades de agua según la época en la que se van a
cultivar en el invernadero son la col y la coliflor, que al tener igual Kc, tienen iguales
necesidades de agua y por lo tanto iguales tiempos de riego. Sus necesidades de agua son
3,99 mm de agua en los meses de octubre y noviembre así que todos los cálculos los se
harán respecto a estas necesidades ya que son las mayores de todo el invernadero.

13
Memoria

6.1.3. Diseño agronómico

Hay instalados dos sectores de riego de iguales características, en cada uno de los cuales
se han instalado 7 microaspersores de impacto, todos ellos sectoriales, pero 2 de ellos
son de 90º y 5 son de 180º.

Los microaspersores trabajarán con 1.5 atmósfera de presión y conseguirán un radio


aproximado de riego de 2.8-3 m, así que se han situado los aspersores con un
distanciamiento de 4 m con una separación tipo triangular, de esta forma se consigue que
sus radios se solapen y cubran toda la cama del invernadero con una gran uniformidad.

Se ha establecido un calendario de riego que depende del mes del año en que nos
encontremos ya que varían las condiciones climáticas y las necesidades de las hortalizas
cultivada en ese momento. El calendario se muestra en el anexo 5.
Según las necesidades de agua de la hortaliza con mayor evapotranspiración real, el
caudal ficticio continuo para el que posteriormente se han dimensionado las tuberías es
0.61 l/s

6.2. Diseño hidráulico

La captación del manantial y la línea de conducción están ejecutadas desde hace unos 4
años.

6.2.1. Captación

Hay una captación ya establecida en un manantial llamado Jarhuacpampa que se


encuentra a una altura de 3868 m.s.n.m. con un caudal de 0.3 l/sg en la época seca (abril-
septiembre)

6.2.2. Línea de conducción

14
Memoria

Es el tramo de canal entre la captación y el depósito de agua de agua. Está ejecutado


como un canal abierto sobre el propio terreno y tiene una longitud de unos 330 m. El
agua que circula por esta línea, lo hace a una velocidad de 0.5 m/sg.

6.2.3. Depósito de agua

El depósito o cámara de agua cumple la doble función de cámara de carga, donde se


produce una presión constante para el sistema de riego presurizado del sector y
proporcionar el caudal pedido por los aspersores que se tienen funcionando en el sector.

Las medidas del depósito de agua ya construido son de 4.2 m x 5.3 m x 1.8 m de
profundidad (plano del depósito). El volumen del mismo es de 40.068 m3 y está abierto
al exterior.

El depósito no está recubierto por hormigón así que lo separa del propio terreno una
lámina impermeabilizadora de polietileno de 1/2µ protegido contra U.V. negro. La vida
útil del plástico ya ha terminado y es necesario cambiarlo. Aunque normalmente la vida
útil de estos plásticos es de unos 6 años, la de éste ha terminado en unos 3 ó 4 años, esto
nos da una idea de la fuerte radiación solar a la que se exponen a 4000 m.s.n.m. y los
cambios tan bruscos de temperatura. La superficie aproximada de plástico utilizado es
9.2 m x 10.2 m, 95 m2. El depósito está ubicado a una altura de 3809 m.s.n.m., a tan
solo 10.54 m mas arriba que el invernadero.

En el presente proyecto se expone la construcción de un nuevo depósito de agua a una


altura de 3820 m.s.n.m., aproximadamente 10 metros más arriba que el antiguo depósito,
en una zona llana ubicada entre la captación y el ya construido depósito, por donde pasa
la línea de conducción.

El depósito de agua se construirá de hormigón armado de medidas 3 x 3 x 1.5 m de


altura. El volumen total del depósito de agua será de 13,5 m3 aunque un aliviadero

15
Memoria

impedirá que el depósito se llene por completo y tan solo dejará que el volumen alcance
los 11,7 m3.

En el depósito habrá distintas partes:

• Aliviadero construido con tubería de HDPE de diámetro nominal 75 mm de PN


6, y que llevará el agua sobrante hasta una acequia que hay a unos 8 m de
longitud del depósito.

• Tubería de HDPE de 32 mm de PN 6 a unos 15-20 cm del fondo del depósito


que se convertirá en la línea de riego fija. El agua entrará por una tubería de PVC
de 32mm de PN6 colocada horizontalmente a unos 20 cm de la solera del
depósito. Esta tubería está cerrada por sus extremos y posee unas acalanaduras
hasta el centro en su superficie que consiguen que el agua entre en la tubería con
menor velocidad con lo que la entrada de impurezas es menor.

• Desagüe desde el fondo del depósito mediante una tubería de HDPE de 75 mm


de diámetro nominal y PN6, de iguales características a la delaliviadero, que
llevará el agua hasta una acequia que se encuentra a unos 8 m de longitud del
depósito.

• Válvula de esfera de 75mm mm que regulará el desagüe: se utilizará para el


vaciado y su posterior limpieza del depósito.

6.2.4. Línea de riego fija

La línea de riego fija distribuye el agua por todo el sector de riego, entregando el caudal
de riego mediante los hidrantes a las líneas de riego móviles en forma presurizada.

En la actualidad ya hay instalada una línea de riego fija con tubería de PVC de ½ “ de
longitud aproximada de 180 metros.

16
Memoria

La que hay instalada se va a sustituir por otra de HDPE de 32 mm y la longitud de la


tubería será de 300 m, longitud mayor que la de la tubería actualmente instalada ya que
su recorrido va a variar ligeramente debido a la construcción del nuevo depósito.

Al comienzo de la tubería, a la salida del depósito habrá los siguientes elementos:

• Filtro de malla de las siguientes características:

- 130 micras
- 100 – 120 mesh
- Conexión diámetro 1 y ½ ”
- Caudales Qmin : 0
Qmax. : 5 m3/h
- Conexión : rosca macho
- Pérdidas de carga PC min : 0 atm
PC max : 0.2 atm
- Presión de trabajo 10 atm
- Cuerpo de Polipropileno (PP)
- Superficie de filtrado: 170 cm2

• Ventosa de aire de doble efecto que permite tanto la evacuación del aire
acumulado en las tuberías durante el llenado de las mismas como la admisión de
aire durante su vaciado. La ventosa a colocar será de material de Polipropileno
(PP) y de medida 1 y ½ ”.

• Valvulería

- Válvula de esfera de 32mm. Se utilizará para cerrar la conducción de agua en


caso de vaciado del depósito, o limpieza de alguno de los componentes que
se citan a continuación.

17
Memoria

Al final de la tubería, justo antes de la entrada en el invernadero habrá colocado:

• Tee de PE de 32 mm : para dividir el agua que va hacia el invernadero y el agua


que irá hacia otros invernaderos que se construirán en zonas mas alejadas en un
futuro.

• Válvula de esfera de 32 mm: para regular el agua que entra al invernadero o el


agua que en un futuro va a ser destinada a los invernaderos construidos en zonas
más bajas.

De esta Tee saldrá una tubería de 32mm de PN6 también de HDPE que irá hacia el
invernadero que tendrá aproximadamente 10-20 metros de longitud.

6.2.5. Línea de riego móvil

Consiste en una manguera con microaspersores montados sobre ella. Es conectada al


hidrante para regar, en forma rotativa todo el sector de riego.

Componentes:

• 2 Tee de HDPE reducidas al centro de 32mm a ½”


• 2 Codos de HDPE de ½”
• 2 Reductores de 32mm a ½”
• 1 Terminal de tubería de Pe de 32mm
• 4 Terminales de tubería de PE de ½”
• Valvulería
- 2 válvula de esfera de 32mm de PVC colocadas en los 2 sectores de riego,
que serán las válvulas de cabecera.

18
Memoria

Una vez dentro del invernadero se forman dos sectores de riego de iguales características
que regarán cada uno a una de las camas del invernadero.

Cada sector será recorrido longitudinalmente por dos tuberías de PEBD de ½ pulgada de
PN 6 en los extremos de la cama sobre las que irán colocados los microaspersores.

6.2.6. Emisores

Se van a utilizar 14 microaspersores de impacto, de los cuales 4 son microaspersores


sectoriales de 90° y 10 de ellos son sectoriales de 180°. De esta forma, se consigue
cubrir toda la superficie útil del invernadero, sin que queden partes sin regar, y
utilizando un mayor aprovechamiento del agua de riego, ya que el tiempo de riego será
bajo.

Se ha elegido el microaspersor S-74 de características:

• Caudales Q = 90 l/h
• Presiones P min 1 atm
• Microaspersor sectorial
• Diámetro boquilla D 1.2 mm
• Radio alcance R 2,8 – 3 m
• Material P
• Otras características Con válvula de limpieza
• Hasta 11 boquillas intercambiables

Los microaspersores trabajarán aproximadamente con 1.5 atmósferas de presión y


conseguirán un radio aproximado de riego de 2.8-3 m, así que se han situado los
microaspersores con un distanciamiento de 4 m, de esta forma se consigue que sus
radios se solapen y cubran toda la cama del invernadero con una gran uniformidad.

19
Memoria

7. ESTUDIO ECONÓMICO

En el presente proyecto se incluye un estudio económico que en vez de estudiar la


rentabilidad del proyecto, ya que se trata de una ONG que realiza un fin social, estudia si
los propietarios del invernadero van a ser capaces de cubrir los gastos de mantenimiento
del sistema de riego mediante los ingresos que reciban por la venta de hortalizas
analizando también los gastos de producción como los gastos de mantenimiento del
invernadero.

8. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

En el presente proyecto se incluye un Estudio de Impacto Medioambiental de la


instalación de riego tecnificado del invernadero “Sol Naciente” de la comunidad de
Paccho Molinos, en el distrito de Paucará, provincia de Acobamba, departamento de
Huancavelica (Perú)

El objetivo de este estudio medioambiental será el de predecir y valorar, en la medida de


lo posible, los efectos ocasionados por la instalación y puesta en funcionamiento del
sistema de riego tecnificado. Puesto que la magnitud de dicho impacto puede
considerarse pequeña, será suficiente realizar unos estudios elementales, no siendo
preciso cuantificar los impactos que se establezcan.

La instalación de riego tecnificado dentro del invernadero rústico en la sierra andina de


Perú, NO va a causar gran impacto ambiental. De todas maneras, esto es lo que tratará
de valorarse en el correspondiente anexo.

20
Memoria

9. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

En el estudio se establecen las previsiones respecto a la prevención de riesgo de


accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de
reparación, conservación y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de salud y
bienestar de los trabajadores.

Servirán para dar unas directrices básicas a la empresa constructora, en este caso la ong
DESCO, para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos
laborales, facilitando su desarrollo, bajo el control de la Dirección Facultativa, de
acuerdo con la Ley de Construcción Civil de Perú y la Ley y Reglamento de
Edificaciones 27157 -Regularización, declaración y Régimen Laboral.

Puesto que el presupuesto del presente proyecto no supera ciertos límites establecidos,
no es necesario incluir el presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud dentro del
Presupuesto General del Proyecto.

21
Memoria

10. PRESUPUESTO

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO


DENTRO DE UN INVERNADERO EN LA SIERRA ALTOANDINA DE PERÚ

RESUMEN DE PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Euros Soles

1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 56.2 186.25


2. DEPÓSITO DE AGUA 341.57 1127.18
3. IMPULSIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN 385.49 1272.13

SUMA 783.26 2585.56

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Asciende el presente presupuesto de ejecución por material a la expresada cantidad de


SETECIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS Y VEINTISÉIS CENTIMOS

Asciende el presente presupuesto de ejecución por material a la expresada cantidad de


MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO NUEVOS SOLES Y CINCUENTA
Y SEIS CENTIMOS

Pamplona, a 30 de junio, 2004

Firma

Marta Crespo Hernández

22
Memoria

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA

Euros Soles

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 783.26 2585.56

9% GASTOS GENERALES 70.49 232.70

6% BENEFICIO INDUSTRIAL 46.99 46.99

SUMA 900.74 2973.39

16% IVA. 144.11 475.74

SUMA 1044.85 3449.13

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA

Asciende el presente presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de


MIL CUARENTA Y CUATRO EUROS Y OCHENTA Y CINCO CENTIMOS

Asciende el presente presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de


TRES MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE NUEVOS SOLES Y
TRECE CENTIMOS

Pamplona, a 30 de junio, 2004

Firma

Marta Crespo Hernández

23
Memoria

11. DOCUMENTOS DEL PROYECTO

1. DOCUMENTO I: MEMORIA Y ANEXOS

• Contextualización

• Antecedentes

• Expediente técnico del invernadero

• Descripción del entorno del proyecto

• Estudio agronómico

• Diseño hidráulico

• Cálculos de depósito de agua

• Estudio medioambiental

• Estudio de seguridad y salud

• Costes de mano de obra, maquinaria y materiales

• Justificación de precios

• Producción e ingresos del invernadero

• Estudio Económico

• Fotografías del proyecto

2. DOCUMENTO II: PLANOS

• Plano de Situación
• Planta General
• Vistas del invernadero
• Red de distribución dentro del invernadero

24
Memoria

• Red de distribución: perfil longitudinal y perfil de la zanja


• Depósito de agua
• Alzado y planta de muros de depósito

3. DOCUMENTO III: PLIEGO DE CONDICIONES

• Disposiciones generales
• Condiciones de índole técnica
• Condiciones de índole facultativa
• Condiciones de índole económica
• Condiciones de índole legal

4. DOCUMENTO IV: PRESUPUESTO

• Mediciones
• Cuadro de precios 1
• Cuadro de precios 2
• Presupuesto General

25
Anexos

ANEXOS

25
Universidad Pública de Navarra Índice de los Anexos

INDICE DE LOS ANEXOS

1. CONTEXTUALIZACIÓN............................................................. 27

2. ANTECEDENTES.......................................................................... 60

3. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL INVERNADERO....................... 68

4. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO................... 77

5. ESTUDIO AGRONÓMICO........................................................... 106

6. DISEÑO HIDRÁULICO................................................................ 132

7. CÁLCULOS DE DEPÓSITO DE AGUA...................................... 147

8. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL.................................................. 155

9. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD....................................... 164

10. COSTES DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y

MATERIALES............................................................................... 184

11. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS................................................... 191

12. PRODUCCIÓN E INGRESOS DEL INVERNADERO................ 200

13. ESTUDIO ECONÓMICO..............................................................

14. FOTOGRAFÍAS DEL PROYECTO..............................................

15. BIBLIOGRAFIA.............................................................................

26
Anexo 1 Contextualización

ANEXO 1

CONTEXTUALIZACIÓN

27
Anexo 1 Contextualización

INDICE DE CONTEXTUALIZACIÓN

1. PERÚ.......................................................................................... 29

1.1. Geografía.............................................................................. 29
1.2. Recursos naturales............................................................... 31
1.3. Industria.............................................................................. 32
1.4. Sociedad............................................................................... 32
1.5. Política................................................................................. 32

2. HUANCAVELICA.................................................................... 34

2.1. Ubicación, extensión y población........................................ 34


2.2. Historia, cultura.................................................................... 34
2.3. La oferta ambiental.............................................................. 35
2.4. Población.............................................................................. 40
2.5. Equipamientos e infraestructura.......................................... 48
2.6. Actividades económicas....................................................... 52

28
Anexo 1 Contextualización

CONTEXTUALIZACION

El siguiente proyecto se va a desarrollar alrededor del distrito de Paucará, en la


provincia de Acobamba situada en la región de Huancavelica. A continuación voy a
presentar la situación geográfica, política, recursos naturales y sociedad de Perú.

1. PERÚ

1.1. GEOGRAFIA

La República del Perú esta rodeada por Ecuador y Colombia al Noreste, Brasil y Bolivia
al Este y Chile al Sur. El Oeste está bañado por el Océano Pacífico.

Tiene una superficie de 1.285.216 Km cuadrados dividida administrativamente en 25


regiones, 155 provincias y 1.586 distritos. Su capital es Lima y su moneda es el Nuevo
Sol.

Tiene tres regiones muy diferenciadas: la costa, la cordillera andina y la selva


amazónica.

La costa: Franja de 50 a 150Km de ancho y unos 2000 Km. De largo entre la


Cordillera Andina y el Océano Pacífica. Llanura que se va estrechando hacia el
sur. Por los valles que descienden de los Andes discurren torrentes
insignificantes.

Es zona árida y seca, desde el desierto de Sechura al norte hasta las Pampas de
Nasca y el desierto de Atacama, interrumpida por valles más fértiles.

El Centro y el Sur tienen dos estaciones bien marcadas: invernal de abril a


octubre, y estío de noviembre a marzo. En el Norte de la costa no se sufre la
influencia de las aguas fías, lo que equivale a 300 dias/año de sol y temperaturas
cálidas a lo largo del año (hasta 35°C en verano).

29
Anexo 1 Contextualización

En esta zona se encuentra la capital, Lima (en 1995 tenía unos 6 millones de
habitantes)

La sierra: zona montañosa dominada por los Andes. Cruza Perú de Norte a Sur y
forma tres subsistemas: cordillera Occidental Central y Oriental, cuyas zonas
intermedias configuran la región de la sierra. Alcanzan los 6.768m de altura en
Huascarán. Los Andes presentan en Perú veinte picos que superan los 5.500m de
altitud. La zona más alta recibe el nombre de "puna".

Presenta dos estaciones climáticas bien definidas:


• Estío: entre abril y octubre, con días soleados, noches frías y
ausencia de lluvias.
• Época lluviosa: entre noviembre y marzo en la que las
precipitaciones son abundantes (sobre los 1000mm).

Un rasgo de esta región es la marcada variación de la temperatura a lo largo del


día, es común contar con temperaturas hasta de 24°C al medio día y de 3°C por
la noche. Además se produce una reducción paulatina de la temperatura hacia la
zona más alta conocida como “puna”.

El clima seco y grato de la sierra es ideal para el crecimiento de una enorme


variedad de cultivos.

La selva: Situada al Este es una zona de vegetación tropical de la cuenca del río
Amazonas, donde se ubican las más grandes reservas de la naturaleza. La selva
peruana atravesada por el río Amazonas, se divide en dos zonas muy
diferenciadas:

• la selva alta (sobre los 700 metros) con un clima subtropical y templado,
con abundantes lluvias (unos 3000mm) entre noviembre y marzo, y días
soleados entre abril y octubre,
• la selva baja (por debajo de 700 metros), su estío es entre abril y octubre,
época ideal para el turismo, con días de sol y altas temperaturas, a

30
Anexo 1 Contextualización

menudo más de 35°C. En esta época del estío, los ríos disminuyen su
caudal y las carreteras son transitables, pero en la estación de lluvias se
dan frecuentes chaparrones.

La humedad en la selva es muy alta. En el sur se producen “friajes o surazos”,


frentes fríos provenientes del extremo sur (entre mayo y agosto) en los que la
temperatura puede descender hasta 8-12°C.

Aunque esta división refleja apariencia general de la geografía peruana, la realidad es


bastante más rica y compleja. La naturaleza adopta características particulares que
convierten a los macizos montañosos, sus mesetas, sus selvas y valles en hábitats
únicos, una gran variedad de ecosistemas que alberga las más diversas especies de
animales y plantas.

1.2. RECURSOS NATURALES

1.2.1. La agricultura

Emplea a más de un tercio de la población peruana, un 20% de PIB del país. Arroz,
maíz, algodón, caña de azúcar y papa son los cultivos principales, y situados
básicamente en la zona costera, en las zonas verdes formadas alrededor de los ríos
(torrentes) que descienden de los Andes. En la Sierra predominan los cultivos de
secano, desde la caña de azúcar (hasta los 2500m) hasta, según se gana altura, maíz,
frijoles, trigo, cebada y papas (hasta los 4000m).

1.2.2. La pesca

La pesca es industrial y está dedicada básicamente a la producción de harina de


pescado. Perú tiene una gran flota pesquera.

31
Anexo 1 Contextualización

1.2.3. La minería

La minería tiene una gran importancia en Perú desde hace años. El cobre, la plata, el oro
y el plomo se concentran en los yacimientos de Pasco, Junin y Lima. También se
explotan vanadio, bismuto, hierro, mercurio, estaño y tungsteno.

1.2.4. La ganadería

Más arriba de los 4000 metros, los pastos naturales alimentan a ovinos, llamas y
alpacas.

1.3. INDUSTRIA

En los últimos años ha crecido una importante industria siderúrgica, pero es la industria
textil, sobre todo la procesadora de algodón y de la lana, la producción industrial más
desarrollada.

1.4. SOCIEDAD

Casi la mitad de los peruanos son de origen quechua o aymara, las principales etnias
indígenas localizadas en la sierra. En la costa predominan mestizos, españoles e
indígenas, junto con pequeños grupos descendientes de esclavos africanos. En la región
amazónica subsisten diversas etnias indígenas.
Idiomas oficiales: español, quechua y aymara.

1.5. POLÍTICA

Gobierna Alejandro Toledo con un 53% de los votos. Es un economista centrista,


formado en EEUU, con cierta popularidad por su origen indígena (quechua).

32
Anexo 1 Contextualización

Mapa 1 .Mapa de Perú ("Atlas del Departamento de


Huancavelica", Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

33
Anexo 1 Contextualización

2. HUANCAVELICA

2. 1. Ubicación, extensión y población

El departamento de Huancavelica se encuentra ubicada en plena sierra sur-central del


Perú. Presenta una topografía accidentada que la ubican encerrada entre altas montañas
y cumbres cubiertas de nieve, rodeada de desiertas punas, lagunas solitarias y bellas. La
inmensa riqueza que guardan sus entrañas la hacen importante en cuanto a explotación
minera. Limita con Lima, Junín y Ayacucho.

Tiene una extensión de 22.131,47 Km cuadrados y una población de 409.950


habitantes. El analfabetismo alcanza al 34.1% de la población. Tiene un promedio de
6.5 hijos por mujer, y la población económicamente activa solo alcanza los 103.724
habitantes (censo de 1995).

Su capital es Huancavelica con una población de 36.826 habitantes, a una distancia de


Lima de 457 Km y entre las ciudades más importantes figuran Castrovirreyna, Tayacaja,
Acobamba y Angaraes. Por su ubicación mantiene un clima seco pero con temperatura
baja, cuyo promedio anual varía de 5ºC a 8ºC.

El número de provincias es 7 con 93 distritos.

2.2. Historia, cultura

La presencia humana en Huancavelica se remonta a veinte mil años. Los primeros


grupos de nómadas se dedicaron a la recolección y la caza para subsistir y deambularon
por las partes más altas de la región. Miles de años después, las primeras aldeas se
levantaron en los alrededores de las lagunas de San Francisco y Pultoq.

Los pobladores originarios del territorio del actual departamento mostraron predilección
por las alturas debido a la oferta de recursos que encontraron en sus distintos parajes.
Los litorales de las lagunas, las nacientes de los valles y las húmedas hondonadas

34
Anexo 1 Contextualización

altoandinas tenían en aquellas lejanas épocas una biomasa tan abundante y estable como
la de los valles interandinos y, por lo tanto, constituyeron importantes refugios de
especies animales y plantas. Además, en estos ámbitos el antiguo hombre andino inició
el largo proceso de domesticación de los animales que se convirtieron luego en símbolo
de la identidad cultural del país entero: las llamas y las alpacas.

Con el tiempo, las aldeas se desarrollaron hasta poblarse principalmente de agricultores


y artesanos, quienes comenzaron a establecer contactos cada vez más frecuentes con
regiones vecinas. Restos arqueológicos ubicados en la provincia de Huancavelica, con
una antigüedad aproximada de mil años, revelan una clara influencia de la cultura
Chavín. Siglos más tarde, la presencia de las culturas Paracas y Huari fue importante,
según lo que muestra una larga lista de sitios arqueológicos dispersos por el
departamento. Sin embargo, las variadas influencias externas no impidieron que se
formen reinos locales con características propias. Entre los siglos XI y XIII de nuestra
era, estos reinos lograron consolidar su dominio de distintas áreas de la región
favorecidos por el ocaso del imperio Huari.

Los reinos o grupos étnicos locales que destacaron fueron los anccaras, los tayaccasas,
los choclocochas, los chocorvos, los ccoras y los guaros. Los registros históricos
identifican hasta quince pueblos diferentes conviviendo en el espacio que actualmente
ocupa el departamento. El recuerdo de estos grupos sobrevive en los nombres de
distritos y provincias: es el caso de los anccaras, que después de dominar una extensa
área de la región heredaron su nombre, castellanizado, a la actual provincia de
Angaraes. Estos grupos étnicos fueron los responsables de la gran diversidad cultural
que caracteriza hasta la fecha al departamento y que se expresa a través de su rico
calendario festivo.

2.3. La oferta ambiental

2.3.1. Geografía

La configuración geográfica de Huancavelica es de las más montañosas del país. Su


capital, la ciudad de Huancavelica, está situada a 2.780m de altitud. La gran altitud de

35
Anexo 1 Contextualización

las ciudades es casi uniforme, pero el relieve accidentado dificulta mucho las
comunicaciones entre ellas.

El departamento es cruzado por dos grandes cadenas de montañas y entre ellas existe un
espacio de puna que corresponde a las Altas Plataformas Andinas.

La parte central es atravesada en dirección NO a SE por la Cadena Occidental Andina


(conocida como cordillera de la Chonta), que actúa como línea divisoria de aguas por
encima de los 5000m, y que divide al departamento en dos vertientes (la nororiental se
interna en el mundo andino y la selva, y la suroccidental, en la costa)

Hacia el oriente se encuentra otro eje andino, la Cadena Oriental Andina que la recorre
en la misma dirección, de altitud media más baja.

Entre ambas, la gran superficie elevada, parte de las Altas Plataformas Andinas,
marcada por el curso del río Mantaro y sus afluentes.

2.3.2. Suelo

Su suelo ha sido destruido por la fuerza de grandes ríos que no solamente lo atraviesan,
sino que le han dado forma. Estos son el Mantaro, el Pampas, el Huarpa y el
Chunchanfa.

El suelo, de importancia como soporte para las comunidades vivas, sólo una frágil y
delgada capa que aparece de forma discontinua sobre lugares con poca pendiente, bien
drenados y estables. Se erosiona con mucha facilidad.

En Huancavelica el suelo es un recurso natural de pobre calidad y además está siendo


usado por debajo de sus posibilidades. Una adecuada distribución de las aguas, la
aplicación de técnicas que eviten la erosión, la repoblación vegetal con especies nativas
de las cuencas y un orden apropiado en los usos del suelo, podrían incrementar la
vocación agropecuaria del departamento.

36
Anexo 1 Contextualización

Un 5% de la superficie es apta para el cultivo intensivo (cultivos herbáceos de ciclo


corto), situada por debajo de los 3000m en topografías suaves y planas (papa, haba,
maíz). Otras tierras, marginales en Huancavelica, aptas para frutales y cultivos leñosos,
por debajo de los 3000m en las laderas de los 3000m en las laderas de valles secos de la
vertiente occidental y en el fondo de valles profundos. Tierras aptas para pastos, la
ganadería como opción, pues no tienen capacidad para soportar cultivos (la más
extendida en Huancavelica) aunque con limitaciones climáticas de fertilidad y de
drenaje, localizadas en las elevadas planicies de la región puna. Hay suelos con
capacidad forestal, escasos en Huancavelica y con la limitación de la pendiente
(quinual, saquco, ecassi, aliso, eucalipto y pino). Finalmente, en la última escala de
categoría, tierras no aprovechables en labores agropecuarias ni forestales. Son las
llamadas tierras de protección. El uso de las finas láminas del suelo de estas tierras
causa graves daños al medio ambiente.

Uso actual de la tierra Superficie (ha) Superficie (%)

Superficie agrícola 219.794 10


Pastos naturales 828.151 37
Montes y bosques 67.138 3
Otras clases de usos de tierra 190.405 9
Protección 907.656 41
Total 2.213.147 100
Cuadro 2.Uso actual de la tierra en Huancavelica ("Atlas del Departamento de
Huancavelica", Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

2.3.3. Agua

El régimen de las precipitaciones es la base fundamental para entender la distribución y


uso de los recursos hídricos en una determinada zona. En el caso de Huancavelica, las
vertientes del Pacífico y del Atlántico presentan niveles muy diferentes de lluvias.

En la vertiente del Pacífico las precipitaciones son escasas en promedio, aunque las
partes altas reciben cantidades bastante mayores que las registradas en las partes bajas.
Los promedios de precipitación van desde los 134 mm/año registrados en la localidad

37
Anexo 1 Contextualización

de Acora, a 1890 m.s.n.m., hasta los 780 mm/año en Pariona, a 7240msnm. Las
precipitaciones están marcadas por la doble estacionalidad pluviométrica que
caracteriza a los ámbitos tropicales, una larga estación seca invernal de mayo a octubre
o noviembre, y otra lluviosa de diciembre a abril.

Después de abandonar la puna, donde se encuentran las lagunas que los originan, los
ríos de esta vertiente se dirigen hacia el océano por quebradas que van a presentar
caudales muy irregulares e incluso intermitentes según la época del año.

La vertiente del Atlántico es significativamente más húmeda. Los promedios de


precipitación varían entre los 450 mm/año en la estación de Mayocc, a 2200msnm, y los
1134 mm/año en la de Tocaz, a 2950 m.s.n.m. La buena exposición a los vientos alisios
y las menores altitudes que caracterizan a esta vertiente son factores decisivos para una
mejor recepción pluviométrica. Las épocas secas y húmedas también se alternan, pero la
húmeda es mas larga y recibe una mayor cantidad de lluvias. Los ríos que nacen en el
eje de la Cordillera Occidental se alimentan tanto de los nevados como de las lagunas,
además de recibir el aporte de las abundantes precipitaciones. Por otra parte, en las
regiones calcáreas de la vertiente existen recursos hídricos subterráneos.

La vertiente del Atlántico es muy accidentada, lo que ha permitido aprovechar los


recursos hídricos para la generación de energía. El departamento cuenta actualmente
con 15 centrales hidroeléctricas, entre ellas dos que producen para el consumo nacional,
y 14 centrales térmicas. Los sistemas instalados de producción y distribución de la
energía eléctrica muestran claramente la intención de trasladar la energía afuera de la
región y orientar la fracción que queda a cubrir de manera prioritaria las necesidades de
la actividad minera.

Asimismo, en esta vertiente los recursos hídricos han sido tradicionalmente


aprovechados para el desarrollo agrícola y ganadero. Sin embargo, la eficiencia en el
uso del agua con fines agropecuarios es baja tanto por la falta de infraestructura de riego
como por el inadecuado manejo del recurso.

38
Anexo 1 Contextualización

La calidad de los recursos hídricos es un tema importante para el departamento. Las


cabeceras de lagunas cuencas, donde se encuentran las fuentes naturales de agua,
presentan signos de deterioro en sus condiciones ambientales.

2.3.4. Clima

La diversidad climática de Huancavelica es el resultado de una estrecha relación entre el


clima y el relieve. El relieve ejerce una marcada influencia sobre la dinámica del clima,
modificándola de distintas maneras.

La presencia de los Andes provoca el descenso de las temperaturas promedio a niveles


totalmente inusuales para los trópicos, donde se localiza el país. El aire en la troposfera
se enfría en una relación constante de 6.5°C por cada 1000metros. En consecuencia, por
encima de los 4000msnm las temperaturas son muy frías y hasta gélidas en los nevados.
Además, el ambiente se torna muy seco, porque el aire a estas altitudes casi no contiene
vapor de agua y es menos denso.

Los Andes ejercen un efecto de muro sobre la dinámica de los vientos. En las zonas
tropicales, los vientos se dirigen desde la región amazónica hacia la vertiente pacífica.
Estos vientos, que llegan cargados de humedad desde el océano Atlántico y la cuenca
amazónica, se estrellan en los contrafuertes orientales de los Andes y son obligados a
ascender. Cuando ocurre esto último, la temperatura de los vientos baja hasta que el
vapor de agua se transforma en copiosas precipitaciones.

El papel de muro de los Andes tiene un efecto adicional sobre el clima huancavelicano.
Los vientos provenientes del este que logran atravesar los Andes apenas contienen
vapor de agua como para provocar precipitaciones significativas en las altiplanicies y,
menos aún, en la vertiente del Pacífico.

Este fenómeno, denominado efecto Föehn, consiste en el resecamiento de las laderas


opuestas a las que reciben viento húmedo en cualquier cadena montañosa. En las áreas
tropicales, dad la dirección de los vientos más importantes, las laderas resecas son
siempre las del lado occidental y las húmedas las del oriental.

39
Anexo 1 Contextualización

La asimetría climática que caracteriza a ambas vertientes andinas es reforzada por las
rígidas condiciones que impone el Anticiclón del Pacífico Sur. Este fenómeno es
considerado un coloso meteorológico que despide aire descendente hacia las regiones
bajo su influencia, entre las que se encuentra la parte suroccidental del departamento. El
efecto del Anticiclón significa una estabilidad climática tan sólida en dichas áreas que
hace casi imposible la presencia de otras perturbaciones o precipitaciones.

Un recorrido por la diversidad climática del departamento permite observar un clima


tropical de sabana con vientos cálidos y húmedos por las yungas fluviales de la cuenca
del Mantaro; uno templado tropical por las laderas andinas orientales; uno frío de altura
por las punas de la región suni que cubren parte importante del área central; un ámbito
semejante al polar al pie de los nevados y los glaciares; y, finalmente, un ambiente
dominado por un clima tropical de desierto y estepa en la medida que el territorio
huancavelicano se acerca al mar.

2.4. Población

Es notorio el predominio de la parte norte del departamento sobre la parte sur. La mitad
norte (Huancavelica incluida) aglomera casi el 90% de la población. Predomina una
cierta concentración del asentamiento en torno a la cuenca del río Mantaro. Por el
contrario, la dispersión como patrón de doblamiento en el sur.

En Huancavelica la transición hacia una población urbana (tendencia de Perú) es muy


lenta. En 50 años la población rural del departamento ha pasado del 84 al 74%. En tanto
que en los últimos 12 años ha sido de solo un punto porcentual. Esta ruralidad lleva a
imaginar una población atada a sus chacras y animales. Los % de población rural para
las 7 provincias varían entre el 60 y el 86%.

Por otra parte, sigue la tendencia universal de migración del campo a la ciudad. La
mayoría que migra no tiene como destino una localidad del departamento, sino a áreas
urbanas de otras regiones.

40
Anexo 1 Contextualización

La gran dispersión de la población limita las posibilidades de mejorar la cobertura y


calidad de los servicios básicos. Pero tiene la ventaja de acercar las viviendas a las
propiedades del campo, lo que facilita el manejo y el control de los recursos
productivos.
La escasa concentración de la población urbana es un reto importante para el desarrollo
del departamento: desalienta la instalación de servicios e inversiones urbanas, no
configura un mercado interesante para la producción agrícola rural, multiplica los costos
de inversión social.

En el entorno del departamento de Huancavelica destacan 5 ciudades: Huancayo,


Ayacucho, Chincha, Pisco e Ica. Su ritmo de crecimiento ha sido mayor que el de
Huancavelica, que presenta una situación desfavorable frente a otras, tres de ellas
(Ayacucho, chincha e Ica) situadas a lo largo de la carretera Panamericana Sur, o
conectadas con Lima (Huancayo y Ayacucho). En Huancavelica solo existen algunos
tramos de carretera asfaltada.

Esperanza de vida 47.6 años


Tasa de fecundidad 6.9 hijos por mujer
Niveles educativos Mas de 15 años 34% analfabetismo
Mujeres 58% analfabetismo
Salud infantil Desnutrición crónica 47%
Mortalidad infantil 109 por mil
Atención en salud 0.3 médicos cada 1000hab.
Vivienda De adobe (80%), piedras con barro (10%), .
ladrillos y cemento, con techos de tejas,
calaminas y paga
Abastecimiento 70% de ríos, acequias y manantiales, 95%
sin desagüe, 94% sin energía eléctrica.
Empleo Actividades extractivas, 78%
Sector secundario, 5%
Servicios, 17%
Cuadro 3 . Población en Huancavelica (“Atlas del Departamento de Huancavelica",
Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

41
Anexo 1 Contextualización

2.4.1. Niveles educativos

En el Perú, la cobertura educativa en los niveles de primaria y secundaria se ha


incrementado notablemente hasta llegar a ser una de las más altas de América Latina.
Sin embargo, todavía persisten porcentajes significativos de niños en edad escolar que
no asisten a ningún centro educativo de enseñanza regular. Las condiciones económicas
de las familias, antes que los problemas de cobertura, son las causas principales de la
inasistencia.

La inasistencia escolar varía según los grupos de edad. Entre los niños de 6 a 11 años
representa casi el 6% del total, mientras que en el caso de aquellos que tienen entre 12 y
17 años este porcentaje se eleva al 17%. Estas cifras sufren importantes modificaciones
cuando se calculan los promedios según el sexo de la población en edad escolar; las
niñas son más afectadas que los niños; según el nivel económico de las familias: los
estratos más pobres tienen mayores niveles de inasistencia; y según el lugar de
residencia: los niños de áreas rurales de la sierra enfrentan mayores presiones para no
asistir a las escuelas y colegios.

Por otra parte, las estadísticas nacionales muestran datos relevantes sobre la población
que asiste a los centros de enseñanza. Uno de cada cinco alumnos en primaria ha
repetido de grado por los menos una vez, y uno de cada tres tiene una edad superior a la
correspondiente para el grado que cursa. Además, cada año el 4% de los alumnos
matriculados en los grados de primaria abandona los estudios, lo que equivale a unos
109000 niños que no terminan el año iniciado, mientras que en secundaria el porcentaje
de deserción escolar se duplica.

En Huancavelica, los niveles de educación revela la escasa preparación del capital


humano local, aunque existen progresos cuando se diferencian por grupos de edad.
Entre la población que se encuentra en el grupo de edad de 40 años o más, el 56% no
tiene ningún nivel de educación, el 34% cuenta solo con primaria, el 6% alcanzó
secundaria y apenas el 2% tiene educación superior. En el caso de los habitantes cuyas
edades fluctúan entre los 20 y 29 años, el 16% no tiene nivel alguno de educación, el

42
Anexo 1 Contextualización

45% cuenta con primaria, el 24% ha cursado secundaria y el 13% ha seguido estudios
superiores (son datos del año 2000).

A pesar de los avances, casi dos terceras partes de este último grupo de edad, que se
encuentra en pleno ejercicio de sus potencialidades, no han logrado alcanzar siquiera el
nivel de educación secundaria.

Al interior del departamento, las provincias presentan contrastes significativos respecto


al nivel de educación. Huancavelica y Castrovirreyna tienen los porcentajes mas altos
de población con niveles secundario y superior, mientras que los mas bajos están en
Acobamba y Angaraes.

En tanto centro político, administrativo y económico, Huancavelica concentra la mayor


parte de profesionales y personal de mando medio de la región. Los centros mineros
tienen una doble influencia en las zonas donde operan: por una parte demandan personal
calificado, y por otra mantienen escuelas y colegios que ofrecen mejores oportunidades
de educación a las familias de los campamentos.

ANALFABETISMO POR SEXO


Población analfabeta (%)

70
60
50
40
30
20
10
0
a

ja
a

a
ba

pa

ar
yn

ic

ca
am

am

yt
el
rre

ya
ua
av
ob

rc

Ta
vi

Hombres
nc

H
hu
tro
Ac

ua
C
as

Mujeres
C

Gráfica 1 . Analfabetismo por sexo ("Atlas del Departamento de Huancavelica",


Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

43
Anexo 1 Contextualización

ASISTENCIA ESCOLAR
90
80
70
60
(%)

50
40
30
20
10
0

pa

ja
ba

a
es

ic

ar
yn

ca
am
am

ra

el

yt
rre

ya
av
ga

ua
rc
ob

Ta
vi

nc
An

hu

H
Ac

tro

ua 6 a 11 años
C
as

H
12 a 17 años
C

Gráfica 2 . Asistencia escolar. "Atlas del Departamento de


Huancavelica", Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

2.4.2. Salud infantil

La desnutrición crónica infantil y la mortalidad infantil son dos de los principales


indicadores para evaluar las condiciones de salud de una población. Ambos resumen
una serie de factores que afectan al niño desde le momento de su gestación hasta
cumplidos los 5 años de edad.

Los indicadores guardan estrecha correlación con los niveles de pobreza, el grado de
instrucción de las madres y los lugares de residencia. Los porcentajes de población
infantil afectada por desnutrición mortalidad temprana en áreas rurales son mayores
que los registrados en los centros urbanos, especialmente en la sierra, donde se
encuentran los sectores más pobres del país. Por otra parte, en aquellos hogares en los
que las madres carecen de instrucción hay mayores probabilidades de desnutrición
infantil o de que los niños mueran antes de cumplir el primer año de vida comparados
con los hogares donde las madres tienen algún nivel de instrucción.

44
Anexo 1 Contextualización

La mitad de la población menor de 5 años de Huancavelica está afectada por la


desnutrición crónica. Este es el porcentaje mas alto del país, seguido por los
departamentos de Pasco y Apurimac, donde el 47% de la población infantil padece este
mal. En cuanto a la mortalidad infantil, el departamento de Huancavelica también
presenta la tasa mas alta del país: 109 por mil, lo que equivale a cuatro veces el valor de
los promedios más bajos registrados e Tacna y Lima.

Al interior del ámbito huancavelicano, la desnutrición crónica afecta al 52% de los


niños de las áreas rurales y al 36% de los que viven en las zonas urbanas. En lo que se
refiere al grado de instrucción, el 62% de las madres sin instrucción tienen hijos con
desnutrición, mientras este porcentaje alcanza solo el 33% entre las que estudiaron
secundaria. La tasa promedio rural de mortalidad infantil es de 112 por mil, y la urbana
de 88 por mil. La educación de la madre tiene otra vez un papel fundamental: la tasa de
mortalidad entre los niños de madres sin instrucción es de 127 por mil, pero en el caso
de las madres con educación superior este índice se reduce a 49 por mil.

Por otra parte las posibilidades de muerte antes del primer año aumentan según el orden
de nacimiento: la tasa para los que nacen primero llega a 89 por mil, y para los que
ocupan el cuarto lugar se eleva a 120 por mil. Finalmente, el tiempo transcurrido entre
los partos también influye: cuando han pasado 4 o más años entre un parto y el siguiente
la tasa es de 43 por mil, pero si el tiempo se reduce a menos de dos años, algo común en
el departamento, la tasa aumenta hasta 202 por mil.

La desnutrición crónica y la mortalidad infantil alcanzas niveles alarmantes en todas las


provincias del departamento, aunque la situación de las del sur es ligeramente menos
difícil.

45
Anexo 1 Contextualización

DESNUTRICIÓN CRÓNICA
80
70
años con desnutrición crónica
Población infantil menor de 5
60
50
40
30
20
(%)

10
0

Churcampa

Huancavelica
Acobamba

Huaytara

Tayacaja
Castrovirreyna
Angaraes

Gráfica 3 . Desnutrición crónica. ("Atlas del Departamento de


Huancavelica", Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

2.4.3. La población rural

El Perú ha dejado de ser el país rural de antaño. Los censos dan cuenta de un acelerado
proceso de transformación que lo ha convertido en un país predominantemente urbano.
Tomando como universo el total de habitantes, en 1940 la población que vivía en el
campo llegaba al 64% y hoy esa proporción se ha reducido a la tercera parte (aunque si
se excluye la ciudad de Lima, el porcentaje de quienes viven en las áreas rurales llega al
40%)

La intensidad de este proceso se manifiesta con distintos grados al interior del país.
Huancavelica es un caso importante porque mantiene un alto porcentaje de población
rural: 73.9%. esto significa que tres de cada cuatro huancavelicanos viven en el campo.
Cajamarca es el único departamento que supera esta tasa de ruralidad.

En Huancavelica, la transición hacia una población urbana es sumamente lenta. En 50


años la población rural del departamento ha pasado de 84% a 74%, en tanto la variación
ocurrida en los 12 años del último período intercensal ha sido sólo de un punto
porcentual.

46
Anexo 1 Contextualización

Esta alta ruralidad puede llevar a imaginar una población atada a sus chacras y
animales. Huancavelica sigue la tendencia universal de migración del campo a la
ciudad, aunque en su caso el ciclo comienza pero no termina en sus fronteras.

La mayoría de los pobladores rurales que decide migrar no tiene como destino una
localidad del departamento. La gente expulsada del campo es absorbida por las áreas
urbanas de otras regiones. En consecuencia, la migración rural contribuye de manera
poco significativa al crecimiento de los centros poblados locales.

La alta ruralidad está presente en todas las provincias del departamento, incluso en la de
Huancavelica, donde se ubica la capital departamental. Los porcentajes de población
rural para las siete provincias varían entre el 60 y el 86%.

En términos absolutos, la población rural muestra variaciones que guardan


correspondencia con la población total de las provincias. Así, el mayor número de
habitantes rurales se encuentra en las provincias más pobladas (Tayacaja y
Huancavelica), y el menor en las menos pobladas (Castrovirreyna y Huaytará).

Estos datos cobran importancia cuando se revisan las densidades rurales. En el caso de
las dos provincias del sur, sus bajas densidades demográficas se reducen aún más
cuando se calculan las densidades rurales (Castrovirreyna, 3.5 hab./km2; Huaytará,
2.8hab/km2). La alta ruralidad y la baja densidad rural de la parte sur del departamento
indican que su escasa población está extremadamente dispersa.

La gran dispersión de la población constituye uno de los factores que limitan las
posibilidades de mejorar la cobertura y calidad de los servicios básicos. Sin embargo, la
dispersión rural tiene la ventaja de acercar las viviendas a las propiedades en el campo,
lo que facilita el manejo y control de los recursos productivos.

47
Anexo 1 Contextualización

2.5. Equipamiento e infraestructura

2.5.1. Red vial

Las características de la red vial son la mejor expresión del grado de articulación de un
determinado espacio. Las rutas de las carreteras y su calidad tienen una profunda
influencia en el desarrollo del aparato productivo y las relaciones de mercado.

La red vial de Huancavelica se ha caracterizado por la presencia de tres ejes troncales


que han ordenado durante décadas la circulación de bienes y personas. Dos ejes son
longitudinales; uno de ellos se extiende por el norte del departamento y une Huancayo-
Pampas-Huanta-Ayacucho, mientras que el otro une, por el centro, Huancayo-
Huancavelica-Santa Inés-Ayacucho. El tercer eje troncal es transversal, y une Pisco-
Castrovirreyna-Santa Inés-Huancavelica. A través de estos ejes se moviliza la mayor
parte de la producción departamental destinada al mercado, compuesta tanto por
minerales como por productos agropecuarios.

Recientemente se ha sumado a la red vial departamental la carretera Los Libertadores,


que une Pisco con Ayacucho pasando por Huaytará. Aunque esta carretera fue diseñada
con el claro objetivo de acortar distancias y tiempos para Ayacucho, su presencia debe
tener un impacto positivo en una de las áreas menos integradas del departamento.

Las carreteras de segundo orden de la red vial unen la capital departamental con las
capitales provinciales. Hay carreteras que mantienen comunicada a Huancavelica con
Lircay y Acobamba y, a través de los ejes troncales, con Castrovirreyna y Haytará. No
existen carreteras directas de Huancavelica a Pampas ni a Churcampa; tampoco
carreteras que unan las capitales provinciales entre sí, con la única excepción de la ruta
Pampas-Churcampa.

Los ejes troncales y las carreteras secundarias de la red vial de Huancavelica han sido
planificados con el objetivo de facilitar la extracción de los recursos locales hacia los
mercados regionales y nacionales. El diseño de las rutas no responde a un intento de
promover la integración económica y social de las distintas partes del departamento.

48
Anexo 1 Contextualización

Numeroso distritos han desarrollado sólidas relaciones con regiones de los


departamentos vecinos, gracias a una buena comunicación vial, mientras que sus
vínculos con el interior de Huancavelica son sumamente débiles.

Por otra parte, en la década de los 80 la red vial de Huancavelica contaba con 3372
kilómetros de carretera: 26% afirmadas y 24% sin afirmar; el 50% restante estaba
conformado por tronchas. Hasta hace pocos años, la red vial departamental no tenía un
kilómetro de carretera asfaltada.

En la actualidad, la longitud total se ha incrementado hasta alcanzar los 3633 kilómetros


repartidos de la siguiente manera: 5% asfaltados, 21% afirmados, 19% sin afirmar y
55% de herradura. Los programas de construcción de carreteras comprenden obras
desde rutas complejas, como la que une Lircay con Julcamarca en el extremo oriental
del departamento, hasta tramos cortos inferiores a los 10 kilómetros de longitud. En
estos programas, la construcción de rutas vecinales está recibiendo una especial
atención.

LONGITUD TOTAL 5% asfaltado


21% afirmado
3.633 Km
19% sin afirmar

55% camino

Cuadro 4. Longitudes de red vial (Atlas de Huancavelica)

2.5.2. Telecomunicaciones

Los medios de información y comunicación a distancia son fundamentales en un


territorio como el huancavelicano que, por su geografía, resulta de difícil acceso. La
disponibilidad, variedad e intensidad de uso de estos medios en el departamento se ha
incrementado en los últimos años, aunque la cobertura todavía se encuentra lejos de
satisfacer las demandas de la población local.

49
Anexo 1 Contextualización

La diversidad de medios de telecomunicación disponibles en Huancavelica incluye


centrales y centros comunitarios telefónicos, teléfonos públicos, telegrafía y correo y
estaciones de radio y televisión. A pesar de la variedad, las instalaciones son escasas y
están concentradas en unos pocos distritos, lo que limita severamente el acceso de los
pobladores.

Los centros comunitarios telefónicos se encuentran localizados en 22 de los 93 distritos


del departamento, las centrales telefónicas en solo 7, los teléfonos públicos en 6, el
servicio telegráfico en 12, las estaciones transmisoras de televisión en 15, y el servicio
de correo también en 15.

En todos los casos, los niveles de cobertura de los servicios de telecomunicación en


Huancavelica están muy por debajo de los promedios nacionales. Un dato significativo
comunicación muy poderosos que ejercen un gran impacto sobre la población. Ambos
se introducen en los hogares de las familias para informar y, además, emitir mensajes,
discursos e imágenes que influyen en los patrones de conducta, las expectativas y hasta
en las manifestaciones culturales de la gente.

La capacidad de recepción o el nivel de exposición de los pobladores a estos medios


puede ser calculada a través del número de hogares que disponen de aparatos de radio y
televisión. El último censo registró que en Huancavelica hay 89483 hogares. La radio se
encuentra presente en el 60% de estos hogares, y es el artefacto más popular entre las
familias.
La presencia del televisor está todavía muy rezagada con respecto a la radio. Los
hogares que tienen un aparato de televisión representan solo el 13% del total, y la gran
mayoría son televisores en blanco y negro. Los 50 0000 radios existentes en el
departamento están repartidas principalmente entre los hogares rurales, mientras que
casi el 80% de los aparatos de televisión se encuentra en las zonas urbanas.

50
Anexo 1 Contextualización

2.5.3. Energía

El potencial energético de Huancavelica es ampliamente reconocido. Desde hace


décadas, el departamento se ha constituido en la principal fuente de energía eléctrica del
Perú. El complejo hidroeléctrico del Mantaro, ubicado en la provincia de Tayacaja,
tiene la mayor potencia instalada de energía hidráulica del país. El complejo está
formado por las centrales de Antúnez de Mayolo, con una potencia de 798 MW, y
Restitución, con 210MW, y la represa de Tablachaca, que tiene una capacidad de 7
millones de metros cúbicos de agua.

A mediados de los 80, el complejo del Mantaro producía 55% de la energía de origen
hidráulico en el país. En la actualidad, la participación del departamento se mantiene
alrededor del 45% de la energía hidráulica y el 33% de la energía total gracias al aporte
del complejo, que registra producciones anuales aproximadas de 5915 GWh.

Las fuentes de energía en Huancavelica no se agotan con el complejo del Mantaro.


Existen otras 22 centrales eléctricas en el departamento, 13 fuentes de generación
hidráulica y nueve térmicas; éstas alcanzan, en total, una potencia instalada de 12MW y
producen aproximadamente 28 GWh.

Parte importante de estas fuentes tiene su origen en la inversión privada. El sector


privado fue pionero en la generación de energía en el departamento a través de la
inversiones realizadas por las compañías mineras. Las centrales eléctricas de estas
compañías, construidas con la finalidad de cubrir las necesidades de energía de sus
unidades operativas, extendieron en algunos casos sus sistemas de distribución para
beneficiar poblaciones aledañas. El ejemplo mas destacable fue la construcción de una
línea de alta tensión (60MW) de 85 kilómetros realizada por el Consorcio Energético de
Huancavelica formado por empresas mineras del departamento, que permitió mejorar
sustancialmente el fluido eléctrico de Huancavelica, Lircay, Acobamba y
Castrovirreyna.

Las cifras de potencia instalada de las centrales y de producción de energía eléctrica


muestran claramente la importancia del departamento para la actividad energética

51
Anexo 1 Contextualización

nacional. Sin embargo, Huancavelica es el departamento con el menor coeficiente de


electrificación por habitante del país.

La enorme producción del complejo del Mantaro se reparte entre Lima y varios
departamentos del norte, centro y sur del país, enlazados por un vasto sistema de
interconexión y solo una cantidad marginal, inferior al 1%, queda para el consumo
local.

Hasta la década de los 80, solo el 9% de la población de Huancavelica contaba con el


servicio de energía eléctrica contaba con el servicio de energía eléctrica; destaca el caso
de la provincia de Churcampa, donde apenas el 0.5% de sus habitantes tenía fluido
eléctrico. La cobertura solo alcanzaba a 19 de los 93 distritos, donde además los
servicios eran de mala calidad y se brindaban, en promedio, durante 8 horas diarias.

En los últimos años, a pesar de la construcción de un mayor número de subestaciones y


del aumento de su capacidad, la energía eléctrica llega únicamente al 25% de la
población.

2.6. Actividades económicas

2.6.1. Las comunidades campesinas

Las comunidades campesinas constituyen una de las principales instituciones sociales y


económicas del ámbito rural. Son además el medio donde prevalecen y se expresan una
amplia gama de rasgos culturales de los pueblos andinos. En el Perú existen 5680
comunidades repartidas en el territorio nacional, aunque se concentran en las regiones
andinas del centro y sur. En conjunto, las comunidades poseen más de la mitad del área
agropecuaria censada y tienen como miembros a mas de dos y medio millones de
personas.

No obstante las comunidades campesinas son todavía objeto de diversas controversias


acerca de su naturaleza y sus funciones. No hay consenso incluso sobre una definición
apropiada de comunidad, pues este término ha sido usado para definir una gran

52
Anexo 1 Contextualización

diversidad de relaciones entre pobladores del interior del país. Entre las primeras
aproximaciones al tema predominaba la tendencia de calificar a las comunidades como
entes aislados, autárquicos e invariables en el tiempo. Por el contrario, en la actualidad
se reconoce que las comunidades desarrollan múltiples estrategias y relaciones para
adaptar su economía de pequeña escala a las demandas del contexto.

En Huancavelica, donde existen 510 comunidades campesinas, abundan los ejemplos de


cambios importantes. En el caso de las comunidades de la provincia de Tayacaja,
dedicadas tradicionalmente a la ganadería, la apertura de una carretera que les facilita el
acceso a los mercados de Huancayo y Lima las impulsó a incursionar en el cultivo
comercial de la papa. Las funciones de las comunidades abarcan un amplio pero
impreciso abanico de aspectos. En la mayor parte de los casos, su principal tarea ha sido
la defensa de la integridad de las tierras comunales. Otra tarea clave ha sido el control
de determinados recursos de uso colectivo como tierras, agua, pastos o fuerza de
trabajo. Actualmente, en muchas comunidades ha ganado importancia la función de
gestionar y canalizar recursos del Estado para realizar obras de infraestructura y
servicios básicos. Otra antigua pero vigente función de las comunidades es la
organización de festividades religiosas y patronales que fomentan las identidades
locales. Además, las comunidades de Huancavelica se convirtieron durante los años de
violencia terrorista en el marco institucional más importante para la defensa de la
población.

El modelo básico de organización de las comunidades campesinas está sustentado en


asambleas comunales, juntas directivas y comisiones ejecutivas permanentes o
temporales. Las actividades comunales se basan en la participación de los comuneros,
cotizaciones, multas, rentas, asignaciones y transferencias de los gobiernos locales y
central. Las comisiones especiales han permitido la gestión más eficiente de diferentes
obras a favor de la comunidad, aunque algunos tipos de comisiones han desaparecido o
han pasado a funcionar de manera autónoma, como es el caso de los comités de
regantes.

En Huancavelica, y en el Perú en general, la capacidad de cambio y adaptación de las


comunidades campesinas está siendo desafiada cada vez con mayor fuerza por procesos

53
Anexo 1 Contextualización

que tienen un significativo impacto en el campo; entre ellos, la urbanización de los


comuneros, la inserción en el mercado y el papel de las municipalidades.

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN

100%
90%
80%
70%
60%
(% ) 50%
40%
30%
20%
10%
0%
Churcampa

Huancavelica
Acobamba

Tayacaja
Huaytara
Castrovirreyna
Angaraes

Otro s
A so ciació n de pro ducto res
Junta de usuario s
Co mites de pro ducto res
Ro ndas campesinas

Gráfica 4. Distribución de productores según tipo de organización ("Atlas del


Departamento de Huancavelica", Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

2.6.2. Producción agropecuaria

El perfil de productor agropecuario es el resultado de diversos procesos que se han


desarrollado aceleradamente durante las últimas décadas en las zonas rurales del país.
Cambios económicos, sociales, culturales y políticos han afectado a las sociedades
andinas, en las que los productores agropecuarios conforman la mayor parte de la fuerza
laboral.

En el orden económico, los procesos mas destacados fueron el crecimiento de los


mercados internos, la urbanización, la industrialización y la ampliación de las redes
viales. En los social y cultural, el bilingüismo, las campañas de alfabetización, la
difusión de la radio y la televisión, las migraciones y la relación entre campo y ciudad.
Finalmente, en el aspecto político el esquema tradicional vertical y autoritario de los
grupos del poder local fue reemplazado por intentos de participación amplia y directa en
los que el Estado ha jugado un papel central.

54
Anexo 1 Contextualización

El censo de 1994 informa de 86777 productores agropecuarios en Huancavelica. Esta


cifra se divide entre productores individuales-tanto personas naturales como sociedades
de hecho-, comunidades campesinas y otras formas jurídicas de asociación.

Los productores individuales son 86003, y se distribuyen de manera irregular por el


departamento. Las provincias más pobladas, Tayacaja y Huancavelica, tienen los grupos
más numerosos de productores. Huaytará posee la siguiente cantidad de productores,
aunque su población total sólo supera la de Castrovirreyna. Las provincias de Angaraes,
Acobamba y Churcampa tienen poblaciones totales muy similares, aún cuando sus
cantidades de productores agropecuarios presentan diferencias hasta del 50%.

En términos económicos, la actividad agropecuaria deja muy insatisfechos a los


productores. Sólo el 14% afirma obtener ingresos suficientes de su labor en el campo.
La provincia de Tayacaja tendría las condiciones más favorables o los productores
sabrían aprovecharlas mejor, ya que registra hasta un 22% de productores satisfechos,
mientras que la peor situación se presenta en Angaraes, donde apenas el 7% declara lo
mismo. En general, los productores del sur manifiestan niveles más altos de
insatisfacción económica que los del norte

Ante los magros resultados económicos de las chacras , los productores están obligados
a dedicar parte de su tiempo a otras actividades productivas y de servicios. Alrededor
del 21% de los productores combina la agricultura con la fabricación de artesanía, la
elaboración de productos de origen agropecuario y el comercio, sin necesidad de
abandonar sus lugares de residencia.

La papa. Es el cultivo emblemático de las regiones andinas de Perú, manifestado en la


amplia superficie agrícola que ocupa mas del 25% del total de cultivos transitorios,
aunque el promedio de tierras con papa por unidad agropecuaria no supera la media
hectárea (terrenos poco productivos y dedicados al consumo familiar)

La producción agrícola de Huancavelica es bastante diversificada (6 cultivos cubren el


80% de la tierra cultivada), papa el 27% y le siguen el maíz, la cebada, el trigo, las
habas y la arveja.

55
Anexo 1 Contextualización

Huancavelica produce también otras tuberosas: olluco, oca, mashua o izaño,

Cereales. Básicamente arroz, maíz, cebada y trigo. El maíz se da en Huancavelica en la


sierra central y sur, manteniéndose la superficie y la producción desde los 70, en
pequeñas parcelas de media hectárea, de comercialización restringida y dedicado al
consumo familiar y del ganado.

En Huancavelica los cultivos de cebada y trigo han seguido la tendencia general de


disminuir sus áreas.

2.6.3. Sector minero

La minería es una actividad milenaria en el Perú. Desde tiempos remotos, gentes de


todas las culturas se dedicaron a trabajar los metales con fines utilitarios o artísticos y
han dejado abundantes muestras de sus habilidades y de las ingentes riquezas
depositadas en nuestros suelos. Uno de los territorios privilegiados por la presencia de
recursos mineros es el departamento de Huancavelica.

En épocas recientes, el desarrollo de la tecnología ha incrementado notablemente el


impacto de la minería en la economía nacional, aunque su efecto directo en el empleo se
ha reducido. En los últimos 15 años, el empleo en la minería ha fluctuado entre los
42000 y los 58000 puestos de trabajo entre empleados y obreros del país.

La minería nacional fue afectada por una severa crisis en la década de los 80. La
drástica reducción de los precios internacionales de los metales coincidió con una época
de baja productividad en la mayor parte de las empresas, que no habían logrado
mantener niveles importantes de renovación tecnológica ni de inversión. Además, la
minería se encontraba agobiada por los ataques y las amenazas de los grupos
subversivos que actuaban impunemente en las áreas rurales.

En este contexto, numerosas minas cerraron y la producción nacional decayó


constantemente hasta alcanzar su punto más bajo en 1992. La actividad minera en

56
Anexo 1 Contextualización

Huancavelica no escapó a los efectos de la crisis: las principales empresas vieron caer el
ritmo de sus operaciones hasta emplear solo 2000 trabajadores en todo el departamento.

Un conjunto de leyes promocionales y la recuperación del mercado internacional


lograron atraer la inversión extranjera en volúmenes significativos, lo que ha permitido
la reactivación de la minería e el país. Las inversiones extranjeras han sido posibles en
muchos casos mediante alianzas con el empresariado nacional.

El sector minero huancavelicano también atraviesa por un periodo de recuperación. Los


minerales más importantes en el departamento durante las últimas décadas han sido la
plata y el cobre, seguidos del plomo. Hace 20 años la producción local de plata
representó el 11% del volumen nacional; luego, en 1992, bajó al 3% y hoy se sitúa
alrededor del 7%. En los últimos años la producción de plata ha experimentado un
incremento sostenido en Huancavelica.

Los protagonistas de la actividad minera en Huancavelica son un reducido grupo de


empresas nacionales y extranjeras. La producción de plata se concentra en tres
empresas: Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Castrovirreyna y
Corporación Minera Castrovirreyna. La producción de cobre proviene casi totalmente
de la mina Cobriza, adquirida mediante subasta por la empresa norteamericana Doe
Run. La Compañía de Minas Buenaventura ha asumido un claro liderazgo en el
desarrollo de la minería en el departamento al convertirse en el primer productor local
de plata, oro, plomo y zinc a partir de la explotación de sus tradicionales unidades de
operación de Julcani y Recuperada y de su participación en las compañías mineras
Caudalosa y El Palomo.

2.6.4. Otros sectores económicos

El sector industrial ha tenido un desarrollo muy limitado en Huancavelica. La industria


local está compuesta por pequeñas empresas familiares que por lo general emplean a 10
personas como máximo. Los niveles tecnológicos son elementales, en muchos casos
artesanales; por lo tanto, los rendimientos son bajos y las posibilidades de acceder a los
mercados regionales y nacionales, escasas.

57
Anexo 1 Contextualización

El restringido desarrollo de las actividades industriales en Huancavelica tiene su origen


en dos importantes aspectos del contexto local. La primera barrera que enfrenta el sector
industrial es la ausencia de un mercado interno de bienes que incentive la inversión y la
diversificación productiva. El segundo aspecto es la nula integración entre las
inversiones industriales y las actividades primarias extractivas que predominan en el
departamento, especialmente la minería.

En este contexto, las principales empresas establecidas en Huancavelica se dedican a la


fabricación de muebles, a la elaboración de bebidas alcohólicas y productos lácteos y a
la confección de distintos productos textiles. La talabartería y el trabajo en cuero, antes
actividades muy significativas, se han convertido en rubros productivos marginales. La
producción textil es básicamente una actividad artesanal en la que las empresas están
constituidas por grupos familiares o asociaciones de artesanos. Otras modalidades de
artesanía utilitaria están presentes en las áreas rurales para el consumo familiar. En
general, la artesanía se encuentra en un proceso de recuperación luego de largos años de
una escasa afluencia de visitantes.

En la provincia de Huancavelica está la mayoría de las empresas de los distintos rubros


industriales. Las mejores condiciones que ofrece la ciudad han permitido la instalación
en su perímetro urbano de casi el 75% de las empresas registradas en el departamento.
Tayacaja es la otra provincia con cierta presencia de empresas.

Las actividades comerciales principales están relacionadas con la oferta minorista de


productos de consumo inmediato. Los establecimientos comerciales más numerosos son
los de venta al por menor de productos alimenticios. El sector comercio ha
incrementado su participación en el empleo departamental, de manera que hoy ocupa
cerca del 9% de la PEA (Población Económicamente Activa) total.

Los comerciantes del norte del departamento enfrentan una dura y en muchos casos
desigual competencia de los comerciantes de Huancayo, quienes invaden hasta la más
pequeña feria local con mayores volúmenes de productos y variadas ofertas. Su
presencia favorece a los consumidores pero limita la capitalización de los comerciantes

58
Anexo 1 Contextualización

locales. Pero a pesar de la competencia, importantes porcentajes de la población de las


provincias norteñas están dedicados al comercio.

En cuanto al número y volumen de las transacciones, la provincia de Huancavelica es el


principal escenario comercial del departamento; le siguen en importancia las provincias
de Tayacaja y Acobamba.

2.6.5. Comercialización

El destino de la producción es un indicador importante del nivel de desarrollo de las


unidades agropecuarias. Vender en el mercado implica mayores rendimientos y
volúmenes de productos que orientan la producción al consumo en las propias unidades.
En el país en general, el porcentaje de unidades que vende la mayor parte de su
producción en el mercado disminuye en la medida que se asciende de la costa hacia la
sierra. Estas diferencias resultan de la suma de factores como la ubicación de los
mercados, la calidad de la red vial, la existencia de canales de comercialización y
fuentes de información y el tamaño de las parcelas, todos ellos desfavorables para las
unidades productoras de la sierra.

En consecuencia, el autoconsumo es el principal destino de la producción agropecuaria


en la sierra. Hasta en los valles interandinos más integrados a los circuitos mercantiles
el 75% de las unidades reservan para el consumo la mayor parte de su producción. Las
unidades de la costa donde prevalece el autoconsumo representan el 25% del total, pero
entre las pequeñas unidades el porcentaje se eleva hasta el 40%. En este aspecto
Huancavelica aparece como una de las regiones menos integradas, porque más del 90%
de sus unidades agropecuarias otorga prioridad al auto consumo.

La información para realizar este documento ha sido obtenida del Atlas del Departamento de
Huancavelica, Alberto Rubina, José Barreda, 2000, del dossier Contextualización socio-
económica de Perú y Huancavelica, Consorcio ONG Desarrollo Navarra-Huancavelica, 2002,
y por último del proyecto Desarrollo de las potencialidades socioeconómicas de las
comunidades campesinas del Departamento de Huancavelica, Perú, DESCO, Febrero 2003.

59
Anexo 1 Contextualización

60
Anexo 2 Antecedentes

ANEXO 2

ANTECEDENTES

60
Anexo 2 Antecedentes

INDICE DE ANTECEDENTES

1. UBICACIÓN.................................................................................... 62

2. VIAS DE ACCESO.......................................................................... 62

3. LÍMITES.......................................................................................... 62

4. CONDICIONES SOCIO-DEMOGRAFICAS.................................. 63

4.1. Población.................................................................................... 63

4.2. Educación................................................................................... 63

4.3. Salud........................................................................................... 64

4.4. Vivienda...................................................................................... 64

4.5. Servicios básicos......................................................................... 64

5. CLIMA............................................................................................. 64

6. CONDICIONES TOPOGRÁFICAS E HIDROLÓGICAS.............. 64

6.1. Capacidad de uso de los suelos................................................... 65

6.2. Recursos forestales..................................................................... 65

6.3. Infraestructura de riegos............................................................. 65

7. PRODUCCIÓN................................................................................ 66

7.1. Explotación de la tierra............................................................... 66

7.2. Producción agrícola.................................................................... 66

7.3. Producción pecuaria.................................................................... 66

7.4. Flujo de comercialización........................................................... 66

8. INSTITUCIONES QUE APOYAN.................................................. 67

61
Anexo 2 Antecedentes

ANTECEDENTES

1. UBICACIÓN

El ámbito del proyecto está integrado en la Comunidad de Paccho Molinos, perteneciente al


distrito de Paucará, Provincia de Acobamba y situado en la parte noreste del departamento
de Huancavelica, a 87 kilómetros, vía carretera a Acobamba, cuya superficie se caracteriza
por su diversidad de condiciones climatológicas, con altitudes que oscilan desde los 3800 a
4300 m.s.n.m; distinguiéndose los pisos ecológicos Quechua y Suni, configuración
geográfica-ecológica que determina una gran variedad de producción.

2. VÍAS DE ACCESO

El acceso principal a la zona del Proyecto es como sigue:

ORIGEN- TIPO DE DISTANCIA TIEMPO TRANSPORTE


DESTINO ACCESO
Huancavelica- Carretera 75 Km 3 horas Vehículo
Paucará afirmada
Paucará-Paccho Carretera sin 15 Km 30 minutos Vehículo
Molinos afirmar
Paucará-Paccho Carretera sin 10 Km 20 minutos Vehículo
Molinos afirmar
Cuadro 5. Vías de acceso a la zona del proyecto ("Atlas del Departamento de Huancavelica",
Alberto Rubina, José Barreda, 2000).

3. LÍMITES

La comunidad campesina de Paccho Molinos limita:


- Al Norte con la Comunidad Campesina de Mayun marca

62
Anexo 2 Antecedentes

- Al Sur con la Comunidad Campesina de Incarpeccan, Shecco cruz


- Al Este con la Comunidad Campesina de Sol de Oro, Huancapite
- Al Oeste con la Comunidad Campesina de Libertadores de Huancayopampa

4. CONDICIONES SOCIO-DEMOGRÁFICA

4.1. Población

El distrito de Paucará cuenta con 1.018 habitantes, de los cuales 318 son varones, 350 son
mujeres y 350 son niños. Todos ellos repartidos en 251 familias.
La ocupación principal es la agricultura y otras ocupaciones son trabajos temporales en
Paucará, Selva, Huancayo y Lima.

Según el estudio de hogares, con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) de
acuerdo al ranking Departamental, se encuentra con un porcentaje de 98.65%, el que nos
permite apreciar que en el distrito existen mayores niveles de carencia con el acceso a los
servicios.

4.2. Educación

Los indicadores de educación reflejan un panorama desalentador, según el censo del año
1993, el 38.14% de la población total del distrito es analfabeta.

En general existe déficit de Infraestructura Educativa, funcionando muchos de ellos en


locales comunales inadecuados, persiste el déficit de mobiliario escolar, módulos
bibliográficos y finalmente complementándose a esto la inadecuada implementación de
docentes que no permiten desarrollar con satisfacción los niveles de educación de la
población de estudiantes.
La población escolar de primaria es de 56 alumnos, y de inicial es de 20 alumnos.

63
Anexo 2 Antecedentes

4.3. Salud

La población recibe atención de Salud íntegra en sus respectivas Postas Médicas,


permitiendo de esta manera reducir los índices de mortalidad, especialmente de la
población infantil que es la más vulnerable. Las causas de mortalidad más comunes en la
zona son: enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades del aparato circulatorio,
afecciones originados en el período perinatal y enfermedades diarréicas agudas.

4.4. Vivienda

Las viviendas están construidas en forma tradicional, empleándose el adobe y tapial en sus
paredes, y para la cobertura del techo se emplea la teja de arcilla, con una distribución de 3
ambientes en promedio donde comparten 5 personas produciéndose muchas veces
hacinamiento de los integrantes familiares.

4.5. Servicios básicos

La comunidad cuenta con agua entubada y luz eléctrica.

5. CLIMA

Es un clima frío seco donde las estaciones del año se dividen en dos épocas marcadas y
caracterizadas: época de lluvias (invierno) entre los meses de noviembre y abril, y la de
verano de mayo a octubre.

6. CONDICIONES TOPOGRÁFICAS E HIDROLÓGICAS

La topografía del ámbito del proyecto presenta mayormente terrenos de poca pendiente,
ubicados entre los 3.800 y 4.300 m.s.n.m. ello expresa la variación que puede existir en el

64
Anexo 2 Antecedentes

desarrollo de suelos, indicando variaciones de temperaturas ambientales, color, textura y


humedad, las que determinan la existencia de especies de diversos cultivos.

Las principales fuentes de agua con que cuenta la zona de influencia del proyecto son las
lluvias. Éstas constituyen la fuente principal de agua en los Andes, en donde el 70% de la
agricultura se realiza bajo condiciones de secano; sin embargo, las lluvias son escasas y mal
distribuidas pues se concentran en cuatro o cinco meses del año. Tras esta época de lluvias,
se forma una fuente subterránea de agua que aflora a la superficie formando manantiales
que son canalizados para su almacenamiento y conducción.

Los balances hídricos efectuados en diversas zonas de la sierra, muestran que en la mayoría
de los casos existe un déficit de agua, que llega a ser incluso de más del 50% del
requerimiento de agua en los cultivos.

6.1.Capacidad de uso de los suelos

Pastizantes : 20% aprox.


Forestales : 5%
En limpio : 40%
Cultivos : 25%

6.2. Recursos forestales

Has de áreas forestales : 5has


% de suelos aptos para la foretación (potencial) : 40%

6.3. Infraestructura de riegos

Fuentes:
Río : Pumaranra
Riachuelos : 02

65
Anexo 2 Antecedentes

Manantiales : 04
Lagunas : Minasccocha, Tiaccocha

Canales:
En tierra : 150mts.
Revestido : 1 km.

7. PRODUCCIÓN

7.1. Explotación de la tierra

La comunidad no tiene problemas en la explotación de la tierra aunque si los tiene en


linderos con las comunidades de Pumaranra y Mayunmarca.
El uso mayor de la tierra que se da en la comunidad es el uso de praderas naturales, luego la
agricultura.

7.2. Producción agrícola

Los principales cultivos son la papa, la cebada y la avena. Cultivos secundarios son: Haba,
Tarwi, Oca, Mashua, Olluco, y hortalizas bajo cubierta.

7.3. Producción pecuaria

La cantidad de vacunos es 750, de ovinos 3700 y de alpacunos unos 200.

7.4. Flujo de comercialización

La comercialización de hace por venta directa en la Feria de Paucará o por venta indirecta
por medio de intermediarios.

66
Anexo 2 Antecedentes

8. INSTITUCIONES QUE APOYAN

- PRONAMACHCS : Reforestación
- MINAG : Asesoramiento a cultivos
- PRONAA : Asistencia alimentaria
- DESCO : Invernaderos, pastos cultivados, ovinos mejorados.
Asistencia técnica en cultivos andinos y apoyo con
semillas mejoradas.

67
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

ANEXO 3

EXPEDIENTE TÉCNICO
DEL INVERNADERO

68
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

INDICE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL INVERNADERO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................. 70
1.1. Antecedentes.................................................................................... 70
1.2. Descripción..................................................................................... 70

2. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO DE


CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO........................................... 71
2.1. Obras preliminares............................................................................ 71
2.2. Movimientos de tierras..................................................................... 71
2.3. Cimentación...................................................................................... 71
2.4. Muros................................................................................................ 71
2.5. Techos............................................................................................ 72
2.6. Puertas y ventanas.......................................................................... 72

3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA EL INVERNADERO 72


3.1. Madera............................................................................................. 72
3.2. Plástico agrícola............................................................................... 72
3.3. Adobes............................................................................................. 73
3.4. Alambre galvanizado....................................................................... 73
3.5. Bisagras............................................................................................ 73
3.6. Clavos............................................................................................... 73
3.7. Grapas............................................................................................... 74
3.8. Pintura mate..................................................................................... 74
3.9. Plancha metálica.............................................................................. 74
3.10. Piedra........................................................................................... 74

4. DIMENSIONES.................................................................................... 74

5. MATERIALES REQUERIDOS............................................................ 75

6. INSUMOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS................................ 76

69
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

EXPEDIENTE TECNICO DEL INVERNADERO

1. Memoria descriptiva

1.1. Antecedentes

El proyecto se enmarca dentro del proyecto PROGEMH, “Producción de Hortalizas con


Mujeres Campesinas de Huancavelica”. El invernadero está construido en la
Comunidad de Paccho Molinos, poblado perteneciente al distrito de Paucará, dentro de
la provincia de Acobamba, en el departamento de Huancavelica (Perú).

1.2 Descripción

La construcción de un invernadero rústico consistía en proveer de una infraestructura

productiva, donde se pueda desarrollar cultivos (básicamente hortalizas) en rangos de

altura a más de 3.700 m.s.n.m. donde los factores externos básicamente climatológicos

son adversos para poderlos realizar a campo abierto.

La construcción se realizó con muros de adobe asentados en barro, la estructura del

techo se construyó con madera de montaña, utilizando como cobertura un plástico de

utilización agrícola, llamado AGROFILM (Polipropileno amarillo de 1/2micra y

protegido contra rayos U.V.)

70
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

2. Especificaciones Técnicas del proyecto de construcción del invernadero

2.1. Obras preliminares

- Limpieza del terreno

2.2. Movimiento de tierras

- Trazo y replanteo de los planos en el terreno, fijando los ejes de referencia y las
estacas de nivelación.
- Excavación de zanjas de cimentación : extracción de tierra a una profundidad de
40cm por un ancho de 40cm. En todo el perímetro considerado para la
construcción.

2.3. Cimentación

Utilizando piedra grande y empleando como aglomerante barro, l cual se deja secar
4 días aproximadamente antes de levantar el muro.

2.4. Muros

Las paredes fueron levantadas con adobe de tierra asentado con barro, llenando los
vacíos con el mismo material para conseguir un buen refuerzo horizontal y vertical y
procurando un buen amarre entre los adobes. Las partes laterales de la estructura se
realizaron con asentado de “soga” (paralelo a la estructura), y las partes frontal y
posterior se realizaron “de cabeza” (perpendicular a la estructura).
Cada tres metros de construcción de las paredes laterales se emplearon “mochetas”
para darle estabilidad a los muros.

71
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

2.5. Techos

La estructura del techo se realizó mediante la construcción de tijerales simples de


madera de montaña para obtener mayor resistencia y un buen acabado.
La cobertura fue hecha mediante un plástico especial llamado AGROFILM de 300
micras de espesor y de color ámbar que fue colocado sobre la estructura de madera
fijado a ella mediante tensores de alambre galvanizado.

2.6. Puertas y ventanas

La puerta fue construida mediante un marco de madera y como cobertura se empleó


una plancha de calamina galvanizado, siendo las ventanas construidas de la misma
forma pero empleando Agrofilm, los cuales fueron fijados mediante el sistema de
bisagras.

3. Materiales para la construcción del invernadero

3.1. Madera

Se empleó madera de la especia “Tornillo” o similar bajo el sistema de habilitado o


precortado, usándose en las confecciones de tijerales, puertas y ventanas.
Toda la madera que se usó en la construcción estaba seca, derecha, sin rajaduras,
partes blandas o cualquier otra imperfección que pudiera afectar su resistencia o
malograr su apariencia.

3.2. Plástico Agrícola

El plástico utilizado es llamado Agrofilm y es una lamina de Polietileno de 300


micras de color ámbar, resistente a rayos U.V. (soporta hasta 380 Kc/cm2 ).

72
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

Este plástico tiene como propiedades la transmisión global de la luz visible en un


89.9%, la transmisión de la luz difusa en un 25.32%, con una turbidez máxima de
23.94% y con un ancho ideal de 3 m.

3.3. Adobes

La confección de adobes se realizó con tierra seleccionada remojada en agua


(barro), sin un alto porcentaje de arcilla para evitar que se rajaran al momento de
secar.
Las medidas de los adobes son de 40cm de largo, 30cm de ancho y 15 cm de alto,
que debían estar bien secos, sin ninguna deformación que perjudicara la
construcción de los muros.

3.4. Alambre galvanizado

Fue empleado este material por sus características de ductilidad y antioxidante, que
lo hacen ideal para ser usado como tensor que asegure el Agrofilm a la estructura
del techo.

3.5. Bisagras

Las bisagras utilizadas en la colocación de puertas y ventanas son de aluminio


acabado anodizado. En la puerta se colocaron de 3” y en las ventanas de 2”

3.6. Clavos

Se emplearon clavos de diferentes tamaños como de ½”, 1”, 2”, 3”, de buena calidad
y resistencia para unir y fijar las diferentes estructuras.

73
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

3.7. Grapas

Se emplearon para fijar los alambres tensores y el Agrofilm a la estructura de madera

del techo.

3.8. Pintura Mate

Se empleó para el pintado de las maderas y así protegerlas de la humedad existente


dentro del invernadero. La pintura es de color blanco para evitar que acumule calor
y deteriore el plástico.

3.9. Plancha metálica

Calamina galvanizada de 30 mm de espesor que se empleó en la construcción de la


puerta con las dimensiones de 0.80 m de ancho y 1.80 m de alto.

3.10. Piedra

Es el componente principal del cimiento en la construcción del invernadero, y es de


tamaño grande de 6” como máximo, cuya procedencia se recomienda que sea de río.

4. Dimensiones

- Larga : 14 m
- Ancho : 10 m
- Perímetro : 48 m
- Área techada : 153 m2
- Área cultivable : 96 m2

74
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

5. Materiales requeridos

N° Descripción Unidad Cantidad


de med
1 Adobe Unidad 1800
2 Agrofilm M2 153
3 Alambre galvanizado Kg 15
4 Bisagra de 2 pulgadas Unidad 14
5 Bisagra de 3 pulgadas Unidad 3
6 Calamina de 0,8x1,8#30 Unidad 1
7 Clavos de 2 pulgadas Kg 5
8 Clavos de 3 pulgadas Kg 3
9 Clavos de 1/2 pulgada Kg 2
10 Madera de 0,5x5 pulg. P2 20
11 Madera de 0,5x5 pulg. P2 6
12 Grapas Caja 6
13 Madera 1,5”x2,5”x17 Unidad 18
14 Madera de 1x2x10 Unidad 31
15 Madera de 1x2x13 Unidad 22
16 Piedra grande M3 8
17 Pintura mate Gl. 1
Cuadro 6. Materiales requeridos para la construcción del invernadero.

75
Anexo 3 Expediente Técnico del Invernadero

6. Insumos y herramientas requeridas

N° Descripción Unidad Cantidad


de med
1 Carretilla Bugui unidad 2
2 Lampa Cuchara unidad 6
3 Pico unidad 6
4 Rastrillo unidad 6
5 Regadera unidad 4
6 Azadón unidad 4
7 Mochila de fumigar unidad 1
Cuadro 7. Insumos y herramientas requeridas para la construcción
del invernadero.

76
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

ANEXO 4

DESCRIPCIÓN DEL
ENTORNO DEL
PROYECTO

77
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

INDICE DE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO

1. ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA....................................... 80


1.1 Forma de captación de la muestra................................................. 80
1.2 Comprobación de los resultados.................................................... 80
1.3 Resultados del análisis................................................................... 81
A. Turbidez................................................................................... 81
B. Temperatura............................................................................. 81
C. PH............................................................................................ 81
D. Conductividad........................................................................... 82
E. Cloro residual........................................................................... 83
F. Alcalinidad............................................................................... 83
G. Dureza Total............................................................................. 83
H. Calcio....................................................................................... 84
I. Cloruros.................................................................................... 84
J. Hierro....................................................................................... 84
K. Cobre........................................................................................ 84
L. Nitrato...................................................................................... 85
M. Sulfato...................................................................................... 85
1.4 Conclusiones.................................................................................. 88
1.5 Análisis de agua............................................................................. 89

2. ESTUDIO EDAFOLÓGICO.............................................................. 90
2.1. Resultados del análisis............................................................... 90
A. pH............................................................................................. 90
B. Conductividad eléctrica............................................................ 90
C. Carbonato cálcico..................................................................... 90
D. Materia orgánica...................................................................... 91
E. Fósforo..................................................................................... 91
F. Potasio...................................................................................... 91
G. Capacidad de campo................................................................ 91

78
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

H. Punto de marchitez................................................................... 91
I. Análisis mecánico..................................................................... 92
J. Capacidad de intercambio catiónico......................................... 92
K. Cationes cambiables................................................................. 92
L. Suma de cationes...................................................................... 93
M. Suma de bases.......................................................................... 94
N. % de Saturación de bases......................................................... 94
O. Relaciones catiónicas................................................................ 95
2.2 Conclusiones............................................................................... 95
2.3 Análisis de suelo......................................................................... 96

3. ESTUDIO DEL CULTIVO................................................................. 97


3.1. Remolacha................................................................................. 97
3.2. Zapallo italiano.......................................................................... 98
3.3. Lechuga...................................................................................... 99
3.4. Apio............................................................................................ 100
3.5. Col.............................................................................................. 101
3.6. Coliflor....................................................................................... 102
3.7. Espinaca..................................................................................... 103
3.8. Zanahoria................................................................................... 105

79
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PROYECTO

1. ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AGUA

1.1. Forma de captación de la muestra

Se ha tomado una muestra de 1,5 litros de agua en un envase de plástico transparente


que no había contenido previamente sustancias que pudieran enmascarar los resultados
como abonos, pesticidas...

Como el agua proviene de un manantial de la zona, se tomaron varias muestras que


posteriormente se mezclaron.

Se ha enviado la muestra al laboratorio al cabo de 24 horas sin antes exponerla a altas


temperaturas.

El laboratorio encargado de hacer los análisis ha sido el laboratorio de Salud Ambiental


del Ministerio de Salud en el Hospital Público de Huancavelica.

1.2. Comprobación de resultados

Para comprobar que no ha habido errores en los análisis de agua se debe cumplir:

• La suma de aniones ha de coincidir aproximadamente con la de cationes ambas


expresadas en meq/litro, y se permite un error de hasta el 5%

• La suma de cationes, expresada en meq/litro, multiplicada por un coeficiente


que oscila entre 80 y 110, es igual al valor de la conductividad eléctrica

80
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

De todas formas no se han podido medir estos dos criterios ya que en los análisis faltan
las concentraciones de los cationes Mg+2, Na+, K+, y NH+, como de los aniones NO3-,
NO2-, CO3-2, HCO3- y PO4-3.

1.3. Resultados del análisis

A. Turbidez : 04 UNT

Según el Real Decreto 1423/1982, de 18 de junio la turbidez es tolerable para agua


potable con un valor de hasta 6 UNT (Unidad Nefelométrica de Formacina), así que
esta agua es tolerable con respecto a la turbidez, aunque este no va a ser un factor
muy importante porque la turbidez no es un dato relevante cuando el uso del agua
es para agricultura.

B. Temperatura : ambiente

En el momento de su medición, el agua esta a temperatura amiente debido a que


habían pasado 24 horas desde que se recogió la muestra.

C. pH : 7.12

El pH esta dentro del rango aceptable que es entre 6,5 y 8,5 que son unos límites que
establece la FAO. Los valores fuera de este rango indican desequilibrios que pueden
ocasionar trastornos nutricionales o efectos tóxicos. Con pH bajo se pueden
ocasionar corrosiones en los elementos metálicos de las instalaciones; pH superiores
indican altos riesgos de toxicidad.

81
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

D. Conductividad : 300 micromhos/cm

CRITERIO DE SALINIDAD

La salinidad evalúa el riesgo de que un alto contenido de sales disueltas en el suelo


disminuyan el potencial osmótico y por lo tanto exija a las raíces un esfuerzo
adicional para absorber el agua, lo que ocasiona una reducción en los rendimientos
de los cultivos, los cuales disminuyen casi linealmente con la concentración de
sales.

El contenido se considera peligroso cuando pasa por encima de 1g/l. Este contenido
se averigua midiendo la conductividad eléctrica. Se ha comprobado en la practica
que se cumple esta relación:

C.T.S. = CE x K

Donde:
C.T.S. Contenido Total de Sales en ppm
CE Conductividad eléctrica en micromhos/cm
K Constante de proporcionalidad = 0.64

En nuestro caso sería:

ST = 300 micromhos/cm x 0.64 = 192 ppm = 0.192 g/l

Índice de CE (mmhos/cm) Riesgo de


salinidad salinidad
1 Menor de 0.75 Bajo
2 0.75 – 1.5 Medio
3 1.5 – 3.0 Alto
4 mayor de 3.0 Muy alto
Cuadro 8. Clasificación de agua de riego según CE (Comité de consultores C.U., 1972)

82
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Según esta clasificación, nos encontramos ante un riesgo de salinidad bajo

CRITERIO DE SODICIDAD

Un alto contenido de sodio (Na) en el agua de riego puede inducir elevados valores
de P.S.I. en el suelo, con sus efectos consiguientes de pérdida de estructura por
dispersión e hinchamiento. Esto hace que se reduzca la velocidad con la que el agua
de riego atraviesa la superficie del suelo, pudiendo ocurrir que las raíces de los
cultivos no reciban suficiente agua entre los riegos.

De todas formas, en este suelo no podemos medir la sodicidad del agua de riego ya
que en los análisis no aparece medida la cantidad de Carbonato Sódico Residual.

E. Cloro residual: 0 ppm

No hay problemas porque este es nulo

F. Alcalinidad : 104 mg/l

G. Dureza Total: 128 mg/l

El grado de dureza se refiere al contenido de calcio de las aguas y nos sirve como
una medida del riesgo de precipitación en las conducciones.
El cálculo de la dureza del agua, expresada en grados franceses, se hace aplicando
la siguiente fórmula:

Grados Higrométricos Franceses = Ca+2 * 2,5 + Mg+2 * 4,12


10

Siendo medidas las concentraciones de cationes en mg/litro

83
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

En nuestro caso, esto no es necesario hacerlo ya que los análisis nos indican una
dureza de 128 mg/litro cuando lo normal es 20 mg/litro así que nos encontramos
ante un agua muy dura

H. Calcio : 109 mg/l

Esta por debajo de lo normal que suele ser 200 mg/l.

I. Cloruros : 01 mg/l

La presencia en las aguas del ión cloruro hace que los cultivos queden afectados
con gran frecuencia de clorosis foliares acentuadas.

En este caso esto no va a ser un problema ya que la concentración de cloruros de


esta agua está muy por debajo de los límites establecidos que son 0.5g/litro.

J. Hierro : 0.01 mg/l

Es aceptable ya que esta muy por debajo de lo normal y es una sustancia no


deseable.
El hierro no es tóxico en suelos con buena aireación. Contribuye a la acidez y a la
indisponibilidad de P y Mo.

K. Cobre : 0.01 mg/l

Es una cantidad aceptable ya que esta muy por debajo de lo normal y es una
sustancia no deseable.
Entre 0.1 y 1 mg/l es tóxico para ciertas plantas en soluciones nutritivas.

84
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

L. Nitrato : 3.7 mg/l

Es una cantidad aceptable ya que esta muy por debajo de lo normal y al igual que el
hierro y el cobre es una sustancia no deseable.

El Nitrógeno contenido en el agua de riego es beneficioso como fertilizante pero, en


exceso, tiene efectos perjudiciales: encamado de los cereales, disminución del
contenido de azúcar en la remolacha azucarera...

Además otro efecto negativo del nitrógeno es que facilita el desarrollo de algas y
otras plantas acuáticas, esto no perjudica directamente a los cultivos, pero puede
producir obturaciones en las instalaciones de riego, sobretodo en los emisores de
riego localizado.

Restricción de uso N (mg/l)


Sin restricción de uso <5
Ligera a moderada 5 – 30
Severa > 30
Cuadro 9. Clasificación de las aguas de Ayers y Westcot

Así que según esta clasificación, no tenemos restricción de uso.

M. Sulfato : 33 mg/l

La presencia del ión sulfato en el agua de riego puede dar lugar a problemas de
corrosión de las conducciones cuando en su fabricación ha intervenido el cemento.
Para prever esto conviene utilizar cementos no susceptibles a tal efecto. El riesgo de
corrosión es grande cuando el contenido en sulfatos del agua de riego es del orden
de 300-400mg/litro así que en el caso de esta agua de riego no va a haber ningún
problema.

85
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

En los resultados falta analizar el contenido de Sodio, Magnesio, Cloro y Boro que
son unas sales importantes por su toxicidad (Na, Cl, y B), pero no se ha encontrado
otro laboratorio cercano a la zona en el que las analizaran ( el más cercano esta a 20
horas en coche desde el lugar de muestreo, Lima).

Sin el Sodio no podemos analizar dos parámetros importantes:

• Índice de Scott o coeficiente alcalinométrico que relaciona el posible exceso


de sodio respecto al cloruro y sulfato con el álcali nocivo para la planta. Para su
cálculo deben diferenciarse tres casos que aparecen en la siguiente tabla.

Meq ⁄ l Mg ⁄ l
Cl ≥ Na K = 2040⁄ Cl
Cl<Na≤(Cl+SO4) K = 6.620 ⁄ (2.6Cl + Na)
Na>(Cl +So4) K= 662 ⁄ (Na – 0.32Cl –
0.43SO4)
Cuadro 10. Cálculo del índice de Scott

• Relación Absorción de Sodio (RAS) que se utiliza para evaluar los problemas
de infiltración provocados por la calidad del agua. Hace referencia a la proporción
relativa en que se encuentra el catión sodio frente a los cationes calcio y magnesio.
Uno de los iones que mas favorecen la degradación y pérdida de la estructura del
suelo, es el sodio. Una acción contraria a la señalada para el sodio es la que
desempeñan el calcio y el magnesio.

Para prever la degradación que puede provocar una determinada agua de riego se
calcula el índice RAS que nos da una idea del predominio de uno u otro efecto a la
vista de la composición iónica del agua. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

86
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Na+
RAS = _________________
((Ca+2 + Mg+2)/2)1/2

Valores de RAS > 10 indican agua con alto riesgo alcalinizante.


Como en este caso no se disponen datos de la cantidad de sodio y de magnesio
disponible en el agua de riego, podemos hacer una estimación del sodio
disponible en el agua. Puesto que la Dureza Total son 128mg/l y el Calcio es
109mg/l, la diferencia entre ambos nos dará la cantidad de magnesio en el agua,
que sería 19 mg/l. Con lo que si suponemos que este es un agua dentro del rango
normal para consumo humano y por lo tanto también para agua de riego, el valor
del R.A.S. será aproximadamente 3, así que según esto la cantidad aproximada
de sodio en el agua tendría que ser alrededor de 24 mg/l. Pero este es un dato
estimado y no real.

Además, el sodio es uno de los iones responsables de toxicidades específicas en los


cultivos. Se estima que concentraciones en aguas de riego superiores a 0,2 ó 0,3 g/l
pueden dar lugar a aquellas.

Unidades Restricción de uso


Ninguna Ligera a moderada Severa
Sodio
Riego superficial RAS <3 3–9 ¾ 9
Aspersión Meq/l <3 ¾ 3
Cloro
Riego superficial Meq/l <4 4 – 10 ¾ 10
Aspersión Meq/l <3 ¾ 3
Boro Meq/l < 0.7 0.7 - 3 >3
Cuadro 11. Riesgo de toxicidad por Na, Cl y B en el agua de riego

87
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

1.4. Conclusiones

Nos encontramos ante un agua apta para agua de riego, con un riesgo de salinidad bajo,
pH aceptable y sin restricción de uso de ningún tipo. Tal vez podría presentarse algún
problema ya que el agua es muy dura, esto quiere decir que el calcio podría precipitar en
las conducciones así que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de instalar el riego.

88
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

89
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

2. ESTUDIO EDAFOLÓGICO

Los análisis de suelos han sido realizados en el laboratorio del departamento de suelos
de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima
(Perú).

2.1 Resultados del análisis

Los datos analizados y sus resultados son los siguientes:

A. pH: 4.7

Es un suelo fuertemente ácido por ser un pH menor de 5.5. Como se trata de un


suelo artificial se puede corregir la acidez mediante una enmienda de corrección y
con sucesivos encalados de conservación para neutralizar la acidez actual, ya que si
solo se realiza una primera enmienda de corrección, el suelo puede volverse de
nuevo ácido porque los protones pueden volver a la superficie del suelo.

B. Conductividad eléctrica
C.E. : 0.74 dS/m = 0.74 mmhos/cm

Este suelo según su conductividad es muy ligeramente salino, así que no va a haber
problemas de salinidad ya que es un suelo normal. Esto es debido al elevado pH del
suelo que no permite que haya salinidad sino todo lo contrario.

C. Carbonato cálcico
CaCO3 : 0%

El CaCO3 puede ser nocivo si sobrepasa un cierto porcentaje y está en forma de


caliza activa. Si es así pueden existir horizontes fuertemente cementados e
impenetrables por las raíces. En este caso no vamos a tener ningún problema.

90
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

D. Materia orgánica
M.O. : 4.3%

La materia orgánica además de aumentar la fertilidad de los suelos, mejora en


gran medida su estructura, su porosidad, su capacidad amortiguadora y la
capacidad de retener los nutrientes minerales en la capa arable e irlos liberando
lentamente.
Este suelo tiene un alto contenido de materia orgánica lo que es muy favorable
para el cultivo.

E. Fósforo P : 20.2 ppm

Este suelo tiene un alto contenido de fósforo disponible por ser mayor de 14 ppm lo
que es favorable para el cultivo.

F. Potasio K : 295 ppm

Este suelo posee un alto contenido de potasio disponible por ser mayor de 240 ppm.

G. Capacidad de campo Cc : 21.92%

Este dato nos habla del contenido de humedad del suelo una vez que ha finalizado
el drenaje interno (o que se ha perdido el agua gravitacional). La capacidad de
campo coincide aproximadamente con el volumen de poros capilares. El dato de
capacidad de campo es un valor normal para la textura del suelo.

H. Punto de marchitez Pm : 11.92%

Este dato nos da el contenido de humedad de un suelo cuando la planta se marchita


irreversiblemente Este valor es normal para la textura del suelo.

91
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

I. Análisis mecánico

• Arena : 40%
• Limo : 42%
• Arcilla : 18%

Según estas cantidades estamos ante un suelo de textura franca. Esto significa que
tiene partículas de arcilla que tienen retención de nutrientes y partículas de arena
para la buena circulación del aire y agua, así que estamos ante un suelo equilibrado.

La clasificación está realizada con la clasificación USDA (americana) en la que el


tamaño de la arena está entre 2000 y 50µm, la del limo está entre 50 y 2µm y la de
la arcilla es menor o igual que 2µm.

J. Capacidad de Intercambio Catiónico C.I.C. : 19.84 me/100gr

Esto nos indica la cantidad máxima de cationes por unidad de masa que un suelo
puede retener. Nos encontramos ante un suelo con Capacidad de Intercambio
Catiónico media. Está entre 10 y 20 lo cual será favorable ya que:

• Condiciona la actividad biológica del suelo.


• Influye en los procesos genéticos de formación del suelo.
• Puede influir en la fertilidad del suelo.
• Influye en la eficacia de los abonados.

K. Cationes cambiables

• Ca+2 : 7.42 me/100gr


• Mg+2 : 3.18 me/100gr
• K+ : 0.7 me/100gr
• Na+ : 0.74 me/100gr

92
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

• Al+3 + H+ : 4.2 me/100gr

Como se puede ver, la cantidad de iones generadores de la acidez (Al+3 + H+ )


corresponden a un valor muy elevado así que no es de extrañar el pH de este suelo.

Además el contenido de calcio es relativamente bajo, lo cual refleja la acidez del


suelo.

L. Suma de cationes: 16.24

Es de vital importancia saber el porcentaje que el Na representa respecto a los demás


cationes adsorbidos. Esto se expresa con el PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable)
que en este caso sería:

PSI = (0.74 x 100) / 19.84 = 3.72%

Así que este valor de PSI nos indica la cantidad máxima de sodio que se podría
intercambiar que está dividiendo la cantidad de sodio disponible entre la máxima
cantidad que se puede absorber debido a que la Capacidad de Intercambio Catiónico
nos indica las cargas negativas, por lo tanto, las cargas se positivas que el suelo es
capaz de absorber.

Clase PSI (%)


No sódicos Menor de 7
Ligeramente sódicos 7 – 10
Medianamente sódicos 15 – 20
Fuertemente sódicos 20 – 30
Muy fuertemente sódicos Mayor de 30
Cuadro 12. Clasificación de suelos según su PSI (Massoud, 1971)

Así que según esta tabla, nos encontramos ante un suelo no sódico.

93
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Tolerancia a PSI y gama Cultivo Reacción de desarrollo en


en la que resulta afectado condiciones de campo
Sumamente sensibles Frutas (caducifolias) Síntomas de toxicidad de sodio aún a
(PSI = 2 – 10) Nueces valores bajos de PSI
Cítricos
Aguacate

Sensibles Frijoles Falta de crecimiento a valores bajos de


PSI = 10 – 20 PSI, aún cuando sean buenas las
condiciones físicas del suelo

Moderadamente tolerantes Trébol Falta de crecimiento debido a factores


PSI = 20 – 40 Avena nutritivos y a condiciones de suelo
Festuca alta adversas
Arroz
Pasto miel

Tolerantes Trigo Falta de crecimiento generalmente


PSI = 40 – 60 Algodón debido a condiciones físicas de suelo
Alfalfa adversas.
Cebada
Tomate
Remolacha

Agropiros Falta de crecimiento debido


Sumamente tolerantes Grama Rhodes generalmente a condiciones físicas de
PSI = mas de 60 suelo adversas

Cuadro 13.Tolerancia de varios cultivos al porcentaje de sodio cambiable (PSI) bajo condiciones no
salinas (Pearson, 1960)

M. Suma de bases : 12.04

N. % de Saturación de bases : 61%

Este dato se ha hallado con la formula:

% Saturación bases = (Suma de bases * 100) / C.I.C.

Este valor nos indica que hay un alto % de protones que son los que nos van a
generar la acidez.

94
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

O. Relaciones catiónicas

• K/Mg 0.22 Este es un valor normal, no presenta problemas


• Ca/Mg 2.33 Es un valor un poco bajo, lo normal es 5-9

2.2 Conclusiones

Tras los resultados obtenidos se puede afirmar que nos encontramos ante una tierra de
buena calidad, sin problemas de salinidad, con una estructura óptima y buena retención
del agua del suelo, y con muy rico en materia orgánica lo que aumenta en gran medida
la fertilidad del suelo y su capacidad de retener los nutrientes minerales.

Como contrapartida nos encontramos ante un suelo fuertemente ácido pero esta acidez
se puede corregir mediante una enmienda de corrección y con sucesivos encalados de
conservación para neutralizar la acidez actual. Esto será imprescindible ya que algunos
de los cultivos son muy poco tolerantes a la acidez como la coliflor y la espinaca.

95
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

96
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

3. ESTUDIO DEL CULTIVO

A continuación se exponen cada uno de los cultivos que se plantarán dentro del
invernadero con las labores que necesita cada uno de ellos y sus enfermedades más
comunes así como el modo de combatirlas mediante métodos de agricultura ecológica
para la zona de la sierra andina de Perú y métodos fácilmente utilizables por
campesinos.

3.1. Remolacha

Nombre científico: Beta vulgaris


Familia : Quenopodiáceas

La época de siembra es de Octubre a Diciembre aunque en invernadero de puede


cultivar todo el año. La dosis de siembra es 12 kg/ha en siembra directa y 7kg/ha si se
realiza transplante (en invernadero no se suele hacer semillero en estas latitudes). El
tiempo de emergencia de la semilla es 15 días.

El distanciamiento es 0.6m entre surcos y 0.2m entre plantas. La profundidad de


siembra es 1.5 cm. El rendimiento es de 2 kg/ha. El periodo vegetativo es de 90 a 120
días (en invernadero normalmente 90 días)

La planta precisa de un clima templado con una temperatura óptima entre 15 y 22 AC.
Tolera climas cálidos.

Es una planta exigente en suelos sueltos, profundos y ricos en materia orgánica con lo
que será importante añadir compost 2 ó 3 meses antes de la siembra. La planta requiere
riegos ligeros pero frecuentes y uniformes desde la siembra hasta la cosecha.

Labores a realizar:
- Deshierbo a los 25-30 días tras la germinación
- Remoción del terreno
- Raleo

97
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

- Cosecha a los 3 meses

Enfermedades más comunes:


- Gusano de tierra (Feltia spp). Agrotis spp.) que se previene con una buena
preparación del terreno.
- Mosca minadora (Lyromiza huidobrensis) y se controla con una infusión de
pepas de toronja o con una infusión de ají.
- Chupadera (Rhizcoctonia sp: Fusarium sp.) y para controlarla hay que
eliminar las plantas enfermedades, aplicar una infusión de sábila y evitar el
exceso de humedad en el riego.
- Rajadura de la raíz (fisiológico) y para prevenirla hay que evitar los golpes
de agua.

3.2. Zapallo italiano

Nombre científico : Cucurbita maxima Dutch


Familia : Cucurbitáceas

La época de siembra es de Octubre a Diciembre aunque en invernadero es de septiembre


a mayo. La dosis de siembra es 2kg/ha en siembra directa. El tiempo de emergencia de
la semilla es 10 días.

El distanciamiento es 0.3 m entre surcos y 0.2 m entre plantas. La profundidad de


siembra es 2 cm. El periodo vegetativo es de 75 a 90 días. El rendimiento es de 40
unidades / ha.

El zapallo necesita un clima templado-cálido con una temperatura óptima de 15-25 °C.
Precisa de suelos sueltos o pesados con buen drenaje. Es poco tolerante a la salinidad y
a la acidez con un pH de 5.5-7.0
Necesita riegos frecuentes y ligeros. Hay que evitar la inundación de la cama. Alejar el
surco de riego de la planta y regar la cama hasta que empiece a guiar. No debe faltar
agua durante el desarrollo de los frutos.

98
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Labores a realizar:
- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno o en bandas al cambio
de surco (2Kg/m2)
- Entutorado
- Cosecha a los 75 días (en invernadero 100 días)

3.2.Lechuga

Nombre científico : Lactuta sativa


Familia : Compuesta

La época de siembra es de invierno aunque en invernadero podemos cultivarlo todo el


año. La dosis de siembra es 0.5 Kg /ha . El tiempo de emergencia de la semilla es 30
días.

El distanciamiento es 0.3 m entre surcos y 0.2 m entre plantas. El rendimiento es de


4000 docenas/ha. El periodo vegetativo es de 4 meses.
Necesita un clima templado con una temperatura óptima de 15-18°C y no tolera
temperaturas mayores de 22°C.

Precisa de suelos sueltos, ricos en materia orgánica. La lechuga de transplante es


medianamente tolerable a la salinidad. Es poco tolerable a la acidez, y necesita de un pH
entre 6.8 y 6.0. Necesita riegos frecuentes y ligeros evitando el exceso de humedad
durante el último mes del cultivo.

Labores a realizar:
- Transplante a los 30 días
- Aporcar
- Cosecha a los 45-60 días del transplante (cuando las hojas han alcanzado su
máximo desarrollo ó cuando es consistente)

Plagas y enfermedades más comunes:

99
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

- Gusano de tierra (Feltia spp). Agrotis spp.) que se previene con una buena
preparación del terreno.
- Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) que se combate con una infusión
de ají.
- Mildiú (Bremia lactucae) que se combate con una infusión de manzanilla y
hay que cortar las hojas enfermas y quemarlas.
- Podredumbre (Botrytis cinerea) y para prevenirla hay que evitar el exceso de
humedad en el riego y hay que hacer rotación de cultivos.

3.4. Apio

Nombre científico : Apium graveolens L. Var dulce


Familia : Umbelífera

La época de siembra es en el final de verano hasta el invierno aunque en invernadero


podemos cultivarlo todo el año. La dosis de siembra es 0.5 kg/ha en siembra indirecta.
El tiempo de emergencia de la semilla es 18-21 días.

El distanciamiento es 0.4 m entre surcos y 0.2 m entre plantas. La profundidad de


siembra es 1.5 cm con dos hileras de plantas por surco. El rendimiento es de 1 atado/Kg.
El periodo vegetativo es de unos 110 días .

Es una planta exigente en suelos sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica (con
un pH entre 6.5 y 6.8)

La planta necesita un clima templado con temperaturas óptimas de 15-18°C. La planta


requiere riegos ligeros pero frecuentes y uniformes.

Labores a realizar:
- Remojar la semilla 24 horas antes de la siembra
- Transplante a los 18-21 días

100
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno (2 a Kg/m2 de


compost/humus)
- Control manual de malas hierbas
- Cosecha a los 90 días del transplante

Enfermedades y plagas más comunes:


- Mancha de la hoja (Septoria apiicola). (Cercosporo apii) que se combate con
una solución de ajos machacados o con una infusión de manzanilla.
- Pudrición blanca (Sclerotinia sclerotiorum) que se combate con la
erradicación de focos y con inundación por dos meses
- Corazón negro (Fisiológico) y para prevenirlo hay que evitar el exceso de
nitrógeno

3.5. Col

Nombre científico : Brassica oleracea L. Var. capitata


Familia : Crucífera

La época de siembra es todo el año. La dosis de siembra es 1-2 kg/ha en siembra


indirecta. El tiempo de emergencia de la semilla es 6-8 días.

El distanciamiento es 0.7 m entre surcos y 0.5 m entre plantas. El rendimiento es de


1500Doc/ha. El periodo vegetativo es de unos 110-130 días .
Es una planta exigente en suelos fértiles y ricos en materia orgánica , con un pH entre
6.0 y 6.8. Es medianamente tolerante a la salinidad y poco tolerante a la acidez.

La planta requiere riegos frecuentes y ligeros al inicio del cultivo y distanciados y


pesados tras el cambio de surco. El clima debe ser templado con temperaturas óptimas
de 15 a 20°C.

101
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Labores a realizar:
- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno (2 Kg estiercol/m2) o en
bandas al cambio de surco (1 Kg de compost o humus/m2)
- Semillero 6-8 días
- Control de malezas manual
- Abonar en el momento del aporque
- Cosecha a los 100-120 días tras el transplante

Plagas y enfermedades más comunes:


- Gusano de tierra (Feltia spp). Agrotis spp.) que se combate con un riego
pesado nocturno.
- Barrenador de brotes (Hellula undalis) que se combate con una infusión de
ají.
- Pulgón (Brevicoryne brassicae) que se combate con una infusión de ají o con
una solución de jabón y keroseno. No hay que echar agua a las hojas.
- Comedores de hoja (Plutella xylostella Pseudoplusia) que se combate con
una infusión de ají o de pepas de toronja. Hay que recoger con la mano las
plantas enfermas y quemarlas.
- Mildiu (Peronospora parasitica) que se combate con una infusión de
manzanilla o de sábila. Hay que cortar las hojas enfermas y quemarlas.

3.6. Coliflor

Nombre científico : Brassica oleracea L. Var. botrytis


Familia : Crucífera

La época de siembra es en invierno aunque en invernadero es todo el año. La dosis de


siembra es 0.5 kg/ha en siembra indirecta. El tiempo de emergencia de la semilla es 6-8
días.

El distanciamiento es 0.7 m entre surcos y 0.5 m entre plantas. El rendimiento es de


1000-1500Doc/ha. El periodo vegetativo es de unos 110 días .

102
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

Es una planta exigente en suelos fértiles y ricos en materia orgánica , con un pH entre
6.0 y 6.8. Es medianamente tolerante a la salinidad y poco tolerante a la acidez.

La planta requiere riegos frecuentes y ligeros al inicio del cultivo y distanciados y


pesados tras el cambio de surco. El clima debe ser templado con temperaturas óptimas
de 15 a 18°C.

Labores a realizar:
- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno (2 Kg estiercol/m2) o en
bandas al cambio de surco (1 Kg de compost o humus/m2)
- Semillero 6-8 días
- Control de malezas manual postransplante
- Abonar en el momento del aporque
- Cosecha a los 100 días tras el transplante

Plagas y enfermedades más frecuentes:


- Gusano de tierra (Feltia spp). Agrotis spp.) y se combate con control
mecánico y una buena preparación del terreno.
- Barrenador de brotes (Hellula undalis) que se combate con una infusión de
ají, de pepa de palta o de pepa de toronja.
- Pulgón (Brevicoryne brassicae) que se combate con una solución de jabón
más kerosene o con espolvoreo de ceniza más pimienta.
- Comedores de hoja (Plutella xylostella; Pseudoplusia includens; Pieris
monuste) que se combate con concentración de chamico o de higuerilla
- Mildiu (Peronospora parasitica) que se combate con infusión de manzanilla o
de penca de manguey.

3.7. Espinaca

Nombre científico : Spinacea oleracea L.


Familia : Quenopodiáceas

103
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

La época de siembra es en invierno aunque en invernadero es todo el año. La dosis de


siembra es 12 kg/ha en siembra directa. El tiempo de emergencia de la semilla es 8-10
días.

El distanciamiento es 0.5 m entre surcos y 0.15 m entre plantas con dos hileras de
plantas por surco. El rendimiento es de 40.000-50.000 atados / ha. El periodo vegetativo
es de unos 40 días .

Es una planta exigente en suelos sueltos y ricos en materia orgánica , con un pH entre
6.0 y 6.8. Es medianamente tolerante a la salinidad y poco tolerante a la acidez.
La planta requiere riegos frecuentes y ligeros .

El clima debe ser templado con temperaturas óptimas de 15 a 18°C. Es ligeramente


tolerante a las heladas.

Labores a realizar:
- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno (2 Kg estiercol/m2) .
- Remojar semilla 24 horas antes de la siembra
- Control de malezas manual
- Cosecha a los 40 días

Plagas y enfermedades más comunes:


- Gusano de tierra (Feltia spp; Agrotis spp) que se combate con una buena
preparación del terreno.
- Mosca minadora (Liriomyza sp.) que se combate con una infusión de pepas
de toronja o de ají.
- Chupadera (Rhizoctonia solani) con la que hay que eliminar las plantas
enfermas y quemarlas y se combate con una infusión de manzanilla.
- Mildiu (Peronospora effusa) que se combate con infusión de sábila y hay que
cortar las hojas enfermas y quemarlas.

104
Anexo 4 Descripción del Entorno del Proyecto

3.8. Zanahoria

Nombre científico : Daucua carota L.


Familia : Umbelífera

La época de siembra es en invierno aunque en invernadero podemos cultivarlo es todo


el año (aunque no es recomendable para invernadero porque tiene el periodo vegetativo
muy largo). La dosis de siembra es 5-6 kg/ha en siembra directa. El tiempo de
emergencia de la semilla es 12-14 días.

El distanciamiento es 0.3 m entre surcos y 0.10 m entre plantas al tresbolillo. El


rendimiento es de15.000-20.000 kg/ha. El periodo vegetativo es de unos 120 días .

Es una planta exigente en suelos sueltos, con buen drenaje y ricos en materia orgánica.
Moderadamente tolerante a la salinidad y a la acidez. El pH debe ser entre 5.5 y 6.8.La
planta requiere riegos frecuentes y ligeros . Evitar los golpes de agua. El clima debe ser
templado con temperaturas óptimas de 15 a 18°C. No tolera las heladas.

Labores a realizar:
- Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno (2 Kg estiercol/m2) .
- Remojar la semilla 2 días antes de la siembra
- A los 30 días “ralear”.
- Deshierbe manual.
- Inicio de la cosecha a los 90-110 días de la siembra
- Control de malezas manual
- Cosecha a los 120 días después del transplante
- Cosecha a los 120 días después del transplante

Plagas y enfermedades más comunes:


- Gusano de tierra (Feltia spp; Agrotis spp.) que se combate con control
cultural.
- Mancha de la hoja (Alternaria dauci) que se combate con infusiones de
manzanilla o de cola de caballo.

105
Anexo 5 Estudio agronómico

ANEXO 5

ESTUDIO
AGRONÓMICO

106
Anexo 5 Estudio agronómico

ÍNDICE DEL ESTUDIO AGRONÓMICO

1. ELECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO............................................ 108

1.1. Compatibilidad ................................................................................ 108


1.2. Consideraciones económicas............................................................ 108
1.3. Limitaciones topográficas................................................................ 108
1.4. Suministro de agua........................................................................... 109
1.5. Factores que dependen del cultivo................................................... 109

2. NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS.............................. 111

2.1. Cálculo de la evapotranspiración de referencia (Eto)....................... 111


2.2. Coeficiente de cultivo....................................................................... 114
2.3. Cálculo de la evapotranspiración real del cultivo (ETc)................. 114
2.4. Alternativa de cultivo dentro del invernadero.................................. 116

3. DISEÑO AGRONÓMICO.................................................................... 119

3.1. Tipo de microaspersor...................................................................... 119


3.2. Uniformidad de riego........................................................................ 120
3.3. Cuando regar..................................................................................... 121
3.4. Tiempos de riego.............................................................................. 122
3.5. Calendario de riego........................................................................... 128
3.6. Calendario de siembra y recolección................................................ 129

107
Anexo 5 Estudio agronómico

1. ELECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

Para la elección del sistema de riego se han tenido en cuenta un buen número de
consideraciones que a continuación se exponen:

1.1. Compatibilidad

El sistema de riego debe ser compatible con el resto de las operaciones agrícolas
existentes. En este caso, las operaciones a realizar en el trascurso de cada uno de los
ciclos de las plantas, serán la plantación, trasplante y recolección, que se harán en
épocas diferentes según los cultivos que haya en cada ocasión. Por eso se necesita
un sistema de riego que no entorpezca estas operaciones. El riego por goteo en este
caso dificultaría estas labores ya que habría que retirar las cintas de goteo tras la
recolección para remover la tierra.

1.2. Consideraciones económicas

Algunos sistemas tienen un elevado costo por hectárea como el goteo, limitando sus
usos a cultivos con un alto valor remunerativo. En este caso, el cultivo será para
consumo propio y se buscan menores gastos.

1.3. Limitaciones topográficas

No habrá problemas al respecto ya que la pendiente de la zona en la que se pretende


instalar el riego es menor a un 5%.

108
Anexo 5 Estudio agronómico

1.4. Suministro de agua

• Cantidad de agua: en la comunidad el agua no es un recurso limitado ya que


existen manantiales pero a largo plazo puede serlo, especialmente en la
época seca. Es por eso que sería difícil de llevar a cabo un riego por surcos
durante esta época ya que el gasto de agua sería mayor.
• Tamaño del gasto: el gasto económico del agua hasta el momento es nulo ya
que la comunidad ha cedido al propietario del invernadero la posibilidad de
utilizar el agua del manantial sin pagar ningún gasto.
• Calidad del agua: según los análisis y lo expuesto en el correspondiente
anexo, el agua que se pretende utilizar es apta para riego agrícola sin
embargo se trata de un agua de dureza alta que puede producir obturaciones,
con lo que un riego por goteo es poco recomendable.

1.5. Factores que dependen del cultivo

• Tipo de cultivo: puesto que se trata de cultivos de bajo porte que además van a ir
variando en el trascurso del año, es un inconveniente utilizar un riego por goteo
(que es más adecuado en cultivos de mayor porte y de ciclo mas largo como los
árboles frutales).
• Tolerancia a las sales : algunos de los cultivos son muy sensibles a la salinidad
(zapallo italiano...) pero esto no será un problema ya que el suelo es muy
ligeramente salino.
• Tolerancia a la falta de aireación: algunas de las hortalizas (zapallo italiano,
lechuga, apio, zanahoria, ...) precisan de suelos sueltos y con buen drenaje, esto
no será un impedimento porque este es un suelo con excelente características
mecánicas que evitarán el encharcamiento pero sería aconsejable en este caso no
utilizar un riego por inundación ya que en el caso del zapallo italiano hay que
evitar la inundación de la cama.

109
Anexo 5 Estudio agronómico

Además se han tenido en cuenta otros factores :

• La mano de obra no es especializada con lo que un riego por goteo podría


resultar difícil de manejar.
• La presión de la que se dispone es baja de 1 a 2 atm con lo que no se podría
realizar un riego por aspersión .

Por todas estas consideraciones, se podría colocar tanto un riego por surcos como un
riego por microaspersión pero la ONG desco prefiere un sistema de riego más completo
en el que los agricultores aprendan a utilizar varios elementos y que sirva como campo
de visión para otros agricultores ajenos al invernadero, así que se ha optado por el
sistema de riego de microaspersión.

110
Anexo 5 Estudio agronómico

2. NECESIDADES DE AGUA

2.1. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA, ETo

Para el cálculo de la evapotranspiración de referencia se han tenido en cuenta varios


métodos pero debido a la falta de datos ya que en la zona no existen observatorios
climáticos, se ha optado por dos de ellos:

• Método de Hardgreaves en base a datos de radiación solar equivalente


• Método de Penman-Monteith con datos sacados de la F.A.O.

En el segundo método, la ETo está ya calculada por la F.A.O. con datos de temperaturas
máximas y mínimas, y humedades relativas máximas y mínimas de la estación
meteorológica de Huancayo, ciudad situada a unos 250 Km del lugar del proyecto y a
una altura de unos 3350 m.s.n.m. (500m mas abajo que el lugar del proyecto)

En el primer método se han utilizado datos de número de horas de sol tomadas de la


estación de Huancayo y medidas de temperatura media mensual tomadas de Ichupampa,
una zona que se encuentra a unos 500 Km. de la zona del proyecto pero de similares
características respecto a la altura sobre el nivel del mar y a la climatología.

Con todos estos datos se ha creído conveniente escoger el segundo método ya que tiene
en cuenta datos de una zona de similares características en cuanto a altura, dato
importante en la temperatura ya que a mayor altura, la radiación solar es mayor y esto
influirá considerablemente en el calentamiento del invernadero, las diferencias térmicas
entre el día y la noche...

111
Anexo 5 Estudio agronómico

Método de Hardgreaves en base a datos de radiación solar equivalente

La fórmula es:

ETo = 0.0075 x RSM x TMF

RSM = 0.075 x RMM x S 0.5

Donde:

ETo Evapotranspiración potencial (mm/mes) o de referencia


RSM Radiación solar equivalente en mm de evaporación mensual (mm/mes)
RMM Radiación extraterrestre equivalente en mm de evaporación mensual
(mm/mes)
TMF Temperatura media mensual en grados Farenheith

RMM = Ra x DM

Donde :

Ra Radiación extraterrestre equivalente en mm de evaporación diaria


(mm/día).Cuadro
DM Número de días del mes que se analiza
S Porcentaje de horas de insolación (%)

S = n x 100 / N

112
Anexo 5 Estudio agronómico

Donde:

n Horas de insolación fuerte promedio del lugar (datos de Huancayo


sacados de la FAO)
N Horas de insolación fuerte según mes y latitud del lugar. Cuadro

Los datos utilizados son de la radiación solar en el distrito de Huancayo cuyas


condiciones se asemejan bastante a nuestra zona.

Estos datos son de fuera del invernadero, así que a la Eto final la vamos a dividir entre
0.8 que es un factor para corregir los datos climáticos de fuera a dentro del invernadero
en la zona de la sierra andina de Perú según el instituto de agricultura de Ayacucho,
INIA.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Med
n 5.5 5.4 5.1 6.5 7.5 8.5 8.1 7.2 6.6 6.9 6.6 6.1 6.7
N 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5 11.6 11.8 12 12.3 12.6 12.7 12.08
S 43.65 43.54 42.14 55.08 64.65 73.91 69.82 61.01 55 56.09 52.38 48.03 55.46
Ra 16.6 16.3 15.3 14 12.5 11.6 12 13.2 14.7 16 16.4 16.4
DM 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
RMM 514.6 456.4 474.3 420 387.5 348 372 409.2 441 496 492 511.5
RSM 254.9 225.8 230.9 233.7 233.6 224.4 233.1 239.7 245.3 278.6 267.1 265.9
TMC 10.3 10.3 10.2 9.3 7.5 5.1 5.9 6.7 8.8 9.8 10.5 10.6 8.8
TMF 50.54 50.54 50.36 48.74 45.5 41.18 42.62 44.06 47.84 49.64 50.9 51 47.84
Eto1 96.65 85.61 87.21 85.45 79.73 69.29 74.51 79.21 88.01 103.7 101.9 101.1
DM 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Eto2 3.11 3.005 2.81 2.84 2.65 2.23 2.4 2.64 2.83 3.34 3.39 3.28 2.87

K 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
ETo 3.88 2.75 3.51 3.55 3.31 2.78 3 3.3 3.53 4.17 4.23 4.1 3.509

113
Anexo 5 Estudio agronómico

2.2. COEFICIENTE DE CULTIVO

• Kc para cualquier cultivo durante la fase inicial

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,9 0,95 0,92 0,9 0,93 0,95 0,94 0,94 0,92 0,89 0,89 0,9 0,9
ETA 3,49 2,61 3,229 3,15 3,07 2,66 2,82 3,102 3,22 3,738 3,74 3,69 3,15

La constante del cultivo en la fase inicial de cualquiera de los cultivos ha sido hallada
mediante la gráfica 8 del libro de "Necesidades de riego de los cultivos” para una
frecuencia de riego de 2 días.

• Kc de los cultivos en la fase de desarrollo del cultivo

Remola Bróc Apio Cebolla Lechuga Espina Col Colifl Zapallo Zanahori
cha oli ca or a
Kc 1.0 0.95 1.0 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.7 0.7

2.3. CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL DEL CULTIVO (ETc)

Para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo se ha utilizado la siguiente fórmula:

ETc = ETo x K

114
Anexo 5 Estudio agronómico

Siendo:

K Coeficiente que tiene en cuenta el efecto de la relación agua-suelo-clima.

K = KC + KS + KH

Donde:

KC Factor de cultivo
KS Factor de suelo
KH Factor de humedad

Normalmente KS = KH = 1 así que K = KC

ETc = ETo x Kc

En el invernadero habrá al mismo tiempo varias hortalizas debido a que el objetivo


principal del proyecto de la ONG desco es combatir la desnutrición crónica de las
familias campesinas mediante el consumo de distintas hortalizas, a parte de otros
nutrientes.

Debido a las dimensiones del invernadero, no se pueden instalar muchos sectores de


riego con lo que hay que agrupar a las hortalizas según sus necesidades de agua para
poder regar grupos de hortalizas a la vez. Las necesidades de agua de cada hortaliza
dependerán del mes en que se cultiven y de la evapotranspiración del cultivo, así que
básicamente depende de la Kc de cada cultivo.

Por estas razones se expone a continuación una alternativa para cultivar las hortalizas
dentro de este invernadero de manera que se puedan regar grupos de hortalizas a la vez
(grupos de dos hortalizas en cada cama en este caso) consiguiendo satisfacer las
necesidades de agua de cada hortaliza teniendo en cuenta su coeficiente de cultivo.

115
Anexo 5 Estudio agronómico

2.4. ALTERNATIVA DE CULTIVO DENTRO DEL INVERNADERO

Debido a que existen dos sectores de riego y se pueden utilizar distintos tiempos de
riego en cada uno de los sectores, se ha optado por colocar en cada época del año dos
especies de hortalizas en cada uno de los sectores de riego.
Ambas especies han sido escogidas según los siguientes factores debido a que nos
encontramos ante una agricultura ecológica:

• Las necesidades de agua de cada una de ellas que serán en este caso similares
(mediante la Kc de la fase de desarrollo)
• Según la asociación de cultivos
• Según la rotación de cultivos

A. Necesidades de agua

Remola Bróc Apio Cebol Lechuga Espina Col Colifl Zapallo Zanaho
cha oli la ca or ria
Kc 1.0 0.95 1.0 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.7 0.7

B. Rotación de cultivos

Para la rotación de cultivos se han tenido en cuenta algunas consideraciones:

a. Rotar o alternar plantas que tengan un modo vegetativo diferente

i. Hortalizas de hoja
ii. Hortalizas de raíz
iii. Hortalizas de fruto y flores
iv. Leguminosas

b. Evitar sembrar plantas que tengan modo vegetativo diferente pero que
pertenecen a una misma familia botánica

116
Anexo 5 Estudio agronómico

i. Quenopodiáceas
ii. Umbelíferas
iii. Solanáceas
iv. Crucíferas
v. Liliáceas
vi. Compuesta

c. Alternar cultivos exigentes con cultivos poco exigentes en nutrientes

C. Asociación de cultivos
REMOLACHA

ZANAHORIA
ESPINACA
COLIFLOR

LECHUGA
CEBOLLA

ZAPALLO
CULTIVOS

BRÓCOLI

RABANO
ACELGA

NABO
APIO

COL
AJO

ACELGA 0 - 0 + - - - - 0 0 + + + -
AJO + 0 0 + + - + + 0 0 0 0 + 0
APIO 0 0 0 + + + 0 0 0 - + 0 + 0
REMOLACHA + - - 0 0 + 0 + 0 + 0 0 0 +
BRÓCOLI - - - 0 0 0 - - 0 0 0 + + 0
CEBOLLA - - - + 0 0 - - 0 + - 0 + 0
COL - - 0 0 - - 0 - + 0 - 0 + 0
COLIFLOR - - 0 + - - - 0 0 0 - - + 0
ESPINACA 0 0 0 0 0 0 + 0 0 + + - + 0
LECHUGA 0 0 - + 0 + 0 + 0 0 + + + +
NABO + 0 + 0 0 - - - + + 0 + + 0
RABANO + 0 0 + 0 0 - - + + - - + 0
ZANAHORIA + + + 0 + + + + + + + + 0 +
ZAPALLO - 0 0 + 0 0 0 0 0 + 0 0 + 0
+ Funcional
0 Indiferente
- No es conveniente

117
Anexo 5 Estudio agronómico

Según esto, se han asociado las hortalizas en grupos de dos, y cada grupo se plantará
en una cama. Los grupos se irán rotando según las consideraciones citadas
anteriormente.

Remolacha Apio
P.vegetativo 90 110
Tº tierra 90 90

Lechuga Espinaca
P.vegetativo 75 40
Tº tierra 45 30

Col Coliflor
P.vegetativo 120 110
Tº tierra 110 100

Zapallo Italian. Zanahoria


P.vegetativo 90 120
Tº tierra 90 110

Brócoli Cebolla
P.vegetativo 80-85 150-180
Tº tierra 75 80

Según estos grupos de hortalizas se ha establecido un calendario de siembra y


recolección en el presente anexo así como unos tiempos determinados para cada cama
según los cultivos que halla en ese momento y según el calendario de siembra y
recolección. También se establece mas adelante un calendario de riego.

118
Anexo 5 Estudio agronómico

3. DISEÑO AGRONÓMICO

3.1. TIPO DE MICROASPERSOR

Se van a utilizar 14 microaspersores de impacto, de los cuales 4 son microaspersores


sectoriales de 90° y 10 de ellos son sectoriales de 180°.
Se colocarán con un distanciamiento de 4 m con un espaciamiento tipo triangular como
se indica en los planos. De esta forma, se consigue cubrir toda la superficie útil del
invernadero, sin que queden partes sin regar, y utilizando un mayor aprovechamiento
del agua de riego, ya que el tiempo de riego será bajo.

Se ha elegido el microaspersor S-74 de características:

• Caudales Q = 90 l/h
• Presiones P min 1 atm
• Microaspersor sectorial
• Diámetro boquilla D 1.2 mm
• Radio alcance R 2,8 – 3 m
• Material P
• Otras características Con válvula de limpieza
• Hasta 11 boquillas intercambiables

Los microaspersores trabajarán aproximadamente con 1.5 atmósferas de presión y


conseguirán un radio aproximado de riego de 2.8-3 m, así que se han situado los
microaspersores con un distanciamiento de 4 m, de esta forma se consigue que sus
radios se solapen y cubran toda la cama del invernadero con una gran uniformidad.

119
Anexo 5 Estudio agronómico

3.2. UNIFORMIDAD DE RIEGO

La uniformidad es una magnitud que caracteriza a todo sistema de riego y que además
interviene en su diseño.

Para que exista la uniformidad de riego por microaspersión se debe de cumplir la


siguiente fórmula:

PI - PF ≤ 0.2 Pa

Siendo:

PI Presión en el Inicio (Presión máxima)


PF Presión en el final (Presión mínima)
Pa Presión de diseño (14,20 m.c.a.)

Tomamos PI un valor simbólico que es 100 y hallamos cuánto será PF respecto a PI.

Las pérdidas de carga que hay en el tramo de tubería desde “I” hasta “F” son 0.16 m con
lo que:

P I = 100
PF = PI - Pf (I-F) + (cota I – cota f) = 100 – 0.16 + 0 = 99.84

PI – PF ≤ 0.2 Pa
100 – 99.84 ≤ 0.2 x 14,2
0,16 ≤ 2,84

Se cumple la regla con lo que hay uniformidad de riego.

120
Anexo 5 Estudio agronómico

3.3. CUANDO REGAR

Se ha estudiado el clima y los cambios bruscos de temperatura en el transcurso del día


pasando de –5 ºC durante la noche hasta los 25 – 30 ºC al mediodía durante la época
seca fuera del invernadero. Dentro del invernadero se han llegado a alcanzar los 0 ºC
durante la noche y los 35-40 ºC durante el día, ya que la radiación solar es muy elevada
debido a la altitud a la que se encuentra el invernadero (3.800 m.s.n.m.) con lo que se
produce un gran calentamiento en el interior del invernadero l no haber sistemas de
ventilación, a excepción de las ventanas.

Se ha observado que los propietarios del invernadero no llevan un control del momento
de regar por lo que en el presente proyecto se presentan unas recomendaciones para el
correcto riego de los cultivos:

• No regar al mediodía (12:00 – 15:00) ya que es entonces cuando se producen


las temperaturas más elevadas dentro del invernadero con lo que el agua de riego
se evaporará en parte antes de que sea absorbida por la planta. De esta manera
aumentará la humedad relativa dentro del invernadero y la planta
evapotranspirará más agua de la que es capaz de absorber por las raíces y la
planta puede sufrir el llamado “golpe de calor” (la planta se marchita porque no
tiene el agua suficiente para realizar sus funciones vitales)

• Regar pronto por la mañana (como tarde hasta las 10:00) o por la tarde (desde
las 15:00 hasta las 17:30 de la tarde) ya que así hay un mayor aprovechamiento
del agua (especialmente si se riega por la tarde) ya que el agua no se evapora y
se conserva durante toda la noche, de esta forma la planta puede absorberla
durante todo este tiempo.

• Se ha establecido que se regará con un intervalo de 2 días.

121
Anexo 5 Estudio agronómico

• Se han establecido tiempos de riego concretos para cada hortaliza según las
fechas de siembra y recolección del cultivo pero puede que se dé el caso de que
los propietarios no posean relojes con lo que habrá que realizar capacitaciones a
los agricultores para que calculen manualmente el momento de regar o de cese
de riego palpando o visualizando la tierra ya que un riego excesivo también
puede ser perjudicial debido a que hay cultivos sensibles al encharcamiento
pudiéndose producir la asfixia radicular.

3.4. TIEMPOS DE RIEGO

Como ya se ha explicado anteriormente en este mismo anexo, las hortalizas se van a


dividir en grupos de dos para cultivarlas a la vez en las camas de tal forma que se
rieguen a la vez cubriendo sus necesidades hídricas (estos grupos se han establecido
según la alternativa y rotación de cultivos para una agricultura ecológica). Por eso
mismo a continuación se hallan los tiempos de riego para cada grupo de hortalizas
según el mes en que se cultiven siguiendo un calendario de siembra y recolección que se
presenta posteriormente.

La fórmula que se va a utilizar para hallar el tiempo de riego necesario para cubrir las
necesidades de cada cultivo en cada una de las fases de desarrollo es:

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (min/día) = -----------------------------------------------
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

Siendo:

ETc La evapotranspiración del cultivo en un mes determinado en mm/semana


Pm La precipitación máxima que el equipo de microaspersión puede arrojar,
sin que se supere durante el riego la velocidad de infiltración del suelo.
Este dato depende del tipo de suelo y su valor se ha tomado de U.S. Soil
Conservation Service Pm = 12 mm/hora

122
Anexo 5 Estudio agronómico

Da El número de días de riego a la semana, que en este caso se tomara el


número 4, ya que es conveniente en hortalizas regar con un intervalo de 2
días.

CAMA 1

ZAPALLO – ZANAHORIA

Se cultivaran durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, con lo que en el primer mes
se utiliza la Kc de la fase inicial.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,9 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
ETA 3,49 1,93 2,457 2,45 2,31 1,96 2,1 2,31 2,45 2,94 2,94 2,87 2,45

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Enero) = ----------------------------------------------- = 30.5 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Febrero) = ----------------------------------------------- = 16.8 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Marzo) = ----------------------------------------------- = 21.5 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

123
Anexo 5 Estudio agronómico

LECHUGA – ESPINACA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,95 0,95 0,95 0,9 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95
ETA 3,69 2,61 3,335 3,15 3,14 2,66 2,85 3,135 3,325 3,99 3,99 3,9 3,33

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Abril) = ----------------------------------------------- = 21.4 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Mayo) = ----------------------------------------------- = 20.2 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

REMOLACHA– APIO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 1 1 1 1 1 0,95 1 1 1 1 1 1 1
ETA 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,66 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Junio) = ----------------------------------------------- = 23.2 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Julio) = ----------------------------------------------- = 26.25 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Agosto) = ----------------------------------------------- = 28.8 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Sept.) = ----------------------------------------------- = 30.62 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

124
Anexo 5 Estudio agronómico

COL – COLIFLOR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,92 0,95 0,95 0,95 0,95
ETA 3,69 2,61 3,335 3,33 3,14 2,66 2,85 3,135 3,22 3,99 3,99 3,9 3,33

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Sept.) = ----------------------------------------------- = 28.2 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Octubre) = ----------------------------------------------- = 34.9 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Nov.) = ----------------------------------------------- = 34.9 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Dic..) = ----------------------------------------------- = 34.1min/día
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

CAMA 2

REMOLACHA– APIO

Se cultivaran durante los meses de Enero, Febrero y Marzo, con lo que en el primer mes
se utiliza la Kc de la fase inicial.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ETA 3,49 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5

125
Anexo 5 Estudio agronómico

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Enero) = ----------------------------------------------- = 30.5 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Febrero) = ----------------------------------------------- = 24 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Marzo) = ----------------------------------------------- = 30.7min/día
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

COL – COLIFLOR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,95 0,95 0,95 0,9 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95
ETA 3,69 2,61 3,335 3,15 3,14 2,66 2,85 3,135 3,325 3,99 3,99 3,9 3,33

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Abril) = ----------------------------------------------- = 27.5 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Mayo) = ----------------------------------------------- = 27.4 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Junio) = ----------------------------------------------- = 23.3 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Julio) = ----------------------------------------------- = 25 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

126
Anexo 5 Estudio agronómico

ZAPALLO – ZANAHORIA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,94 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
ETA 2,72 1,93 2,457 2,45 2,31 1,96 2,1 3,102 2,45 2,94 2,94 2,87 2,45

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Agosto) = ----------------------------------------------- = 27.12 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Sept.) = ----------------------------------------------- = 21.4 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Octubre) = ----------------------------------------------- = 25.7 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

LECHUGA – ESPINACA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MED
Eto 3,88 2,75 3,51 3,5 3,3 2,8 3 3,3 3,5 4,2 4,2 4,1 3,5
Kc 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,89 0,95 0,95
ETA 3,69 2,61 3,335 3,33 3,14 2,66 2,85 3,135 3,325 3,99 3,74 3,9 3,33

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Nov.) = ----------------------------------------------- = 32.63min/día
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

ETc (mm/semana) x 60
Tº RIEGO (Dic..) = ----------------------------------------------- = 34 min/dia
Pm (mm/h) x Da (dias/semana)

127
Anexo 5 Estudio agronómico

3.5. CALENDARIO DE RIEGO

En el presente apartado se expone un calendario de riego para cada mes del año en cada
una de las camas del invernadero según los tiempo de riego hallados en el apartado
anterior y el calendario de siembra y recolección que se expone tras este apartado. Este
calendario servirá de referencia al beneficiario del invernadero.

Se presentan los tiempos de riego expresados en minutos.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Cama 1 30 17 21 21 22 23 26 29 31 28 35 34

Cama 2 30 24 31 27 27 23 25 27 21 26 33 34

128
Anexo 5 Estudio agronómico

3.6. CALENDARIO DE SIEMBRA Y RECOLECCIÓN

Como viene detallado en este mismo anexo, las hortalizas se han agrupado de dos en
dos según sus necesidades de agua teniendo también en cuenta la rotación y la
asociación de cultivos para conseguir el mejor aprovechamiento de los nutrientes de la
tierra ya que nos encontramos ante una agricultura ecológica.

En el presente apartado se presenta un calendario en el que se indica el tiempo que cada


cultivo estará en cada una de las camas, con las fechas de siembre ó plantación, según
cultivo, y recolección.

La frecuencia de riego que se ha establecido para cada grupo de hortalizas es de 2 días y


el tiempo de riego se indica en el correspondiente anejo, ya que dependerá del mes en
que se cultive y del grupo de hortalizas en cuestión ya que cada grupo posee distintas
necesidades de agua.

CAMA 1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ZAPALLO 1 1 1 20 ZANAHORIA

LECHUGA 8 30 25 30 ESPINACA

REMOLACHA 5 10 5 10 APIO

COL 10 15 30 25 COLIFLOR

129
Anexo 5 Estudio agronómico

CAMA 2

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

REMOLACHA 2 2 31 31 APIO

COL 6 6 28 18 COLIFLOR

ZAPALLO 8 26 8 15 ZANAHORIA

LECHUGA 12 22 26 22 ESPINACA

Zona 1 de la cama durante el tiempo que el cultivo está presente

Zona 2 de la cama durante el tiempo que el cultivo está presente

En las siguientes tablas, está especificado además los días de siembra o plantación,
trasplante y recolección, así como el tiempo en que el cultivo se encuentra en el terreno
de campo en cada una de las camas. Este calendario debe servir de guía al propietario
complementándose con los tiempos de riego especificados en el correspondiente anejo.

CAMA 1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ZAPALLO ZANAHORIA
20 Semillero
Plantación 1 1 Trasplante
Cosecha 30 20 Cosecha

LECHUGA ESPINACA
Semillero 8 19 Semillero
Trasplante 8 1 Trasplante
Cosecha 23 30 Cosecha

REMOLACHA APIO
Plantación 1 10 Plantación
Cosecha 30 10 Cosecha

COL COLIFLOR
Semillero 26 7 Semillero
Trasplante 5 15 Trasplante
Cosecha 25 25 Cosecha

130
Anexo 5 Estudio agronómico

CAMA 2

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

REMOLACHA APIO
Plantación 2 2 Plantación
Cosecha 31 31 Cosecha

COL COLIFLOR
Semillero 30 30 Semillero
Trasplante 6 6 Trasplante
Cosecha 28 18 Cosecha

ZAPALLO ZANAHORIA
16 Semillero
Plantación 8 26 Trasplante
Cosecha 8 15 Cosecha

LECHUGA ESPINACA
Semillero 12 12 Semillero
Trasplante 12 22 Trasplante
Cosecha 26 22 Cosecha

Zona 1 de la cama

Zona 2 de la cama

Tiempo en que la planta esta en la cama

3 Día del mes en que se produce la acción descrita

131
Anexo 5 Estudio agronómico

132
Anexo 6 Diseño hidráulico

ANEXO 6

DISEÑO HIDRÁULICO

132
Anexo 6 Diseño hidráulico

INDICE DEL DISEÑO HIDRÁULICO

1. CÁLCULOS DE DIMENSIONAMIENTO DE TUBERÍAS............. 134


1.1 Caudal Ficticio Continuo y Caudal de Riego................................. 134
1.2 Dimensionamiento de la tubería.................................................... 135

2. FILTRADO........................................................................................ 137

3. VALVULERÍA..................................................................................... 138
3.1 Ventosa de aire............................................................................... 138
3.2 Válvula de esfera............................................................................ 138

4. CÁLCULOS DE PÉRDIDAS DE CARGA EN LAS TUBERÍAS..... 140


4.1 Pérdidas de carga mayores.............................................................. 140
4.2 Pérdidas de carga menores o localizadas........................................ 144
4.3 Pérdidas de carga totales................................................................. 146

133
Anexo 6 Diseño hidráulico

DISEÑO HIDRAULICO

1. DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERÍAS

1.1 Caudal Ficticio Continuo y Caudal de Riego

Etc x 1000
Qfc (l/s) = ------------------------ Caudal Ficticio Continuo
N

Donde:

ETc Es la evapotransipiración del cultivo diaria mayor (m3/dia)


N Número de segundos del mes

Etc x 1000 53.2 x 1000


Qfc (l/s) = ------------------------ = --------------------- = 0.615 l/s ha
N 86400

Para hallar el caudal necesario para el posterior dimensionamiento de la tubería, se ha


cogido el tiempo de riego mayor de todos los grupos de hortalizas hallados en el anexo 5,
con su correspondiente ETc, es decir, con el grupo de hortalizas que poseen unas
necesidades de agua mayores. Se ha utilizado la fórmula que se presenta a continuación:

Qfc (l/s) x Sup. de riego (ha) 0.615 l/s ha * 5.2 x 10-3 ha


Qriego (l/s) = --------------------------------------= ----------------------------------- = 0.274 l/s
H (h/día) x 1 dia/24 h 0.28 h/día x 1día/24horas

Donde:

H Es el número de horas de riego al día. El mayor tiempo de riego es de 0.56 h


pero el intervalo de riego es cada 2 dias:
H = 0.56 / 2 = 0.28 h/dia

134
Anexo 6 Diseño hidráulico

1.2 Dimensionamiento de la tubería principal

Para el dimensionamiento de la tubería se toma la siguiente ecuación:

Q=VxA

Donde:

Q Es el caudal de riego en m3/s


A п D2/4 siendo D el diámetro interior de la tubería
V Velocidad a la que circula el agua que por norma general se toma un valor
0.5 m/s ≤ V ≤ 2 m/s

Calculando el valor del diámetro interior tomando los dos valores de velocidad del agua
(0.5 m/s y 2 m/s) resulta un diámetro interior tal que :

13,2 mm ≤ D ≤ 26,4 mm

Con lo que tomando un diámetro de 1” de PN6, el diámetro interior sería de 22,6 mm.
Con la fórmula anterior pero tomando como incógnita la velocidad y poniendo el diámetro
22.6 mm hallamos la velocidad a la que circulará el agua que será:

V = 0,68 m/s

Con este diámetro de tubería resulta haber unas pérdidas de carga de :

J = 0.036 m/m de tubería

Con el total de longitud de tubería resultan unas pérdidas de carga de :

Hf = J x L = 0.036 m/m x 300m = 10.8 m

135
Anexo 6 Diseño hidráulico

Ésta resulta ser una pérdida de carga demasiado grande ya que en el proyecto tan solo se
dispone de 21 m.c.a. que con las pérdidas de carga serían 10 m.c.a. A estas pérdidas además
habría que sumarle las pérdidas de carga de las tuberías secundarias y las pérdidas de carga
localizadas. Esta pérdida de carga es insuficiente para el correcto funcionamiento de los
microaspersores

Por lo tanto se ha decidido optar por un diámetro de tubería mayor aunque disminuirá la
velocidad por debajo de la óptima. Las razones son las siguientes:

• La pérdida de carga será menor (hallada posteriormente en este anexo)


• Hay instalado a la salida del depósito de agua un filtro de malla que limpiará el agua
de posibles impurezas que podrían precipitar a causa de la baja velocidad.
• No hay badenes en el transcurso de la tubería principal en donde podría haber
precipitaciones. En el caso de que los hubiera se colocaría un desagüe para poder
limpiar las posibles impurezas.

Se ha optado por el diámetro exterior de 32 mm que con la PN 6 corresponde a un diámetro


interior de 29.2 mm, esta medida corresponde aproximadamente a 1 ¼”.

Con la fórmula anterior se halla la velocidad del agua:

Q=VxA

Donde:

Q Es el caudal de riego en m3/s (0.274 l/s)


A п D2/4 siendo D el diámetro interior de la tubería, D = 29.2 mm
V Velocidad a la que circula el agua

V = 0,409 m/s

Esta velocidad es algo menor que la recomendad pero ya se ha explicado anteriormente las
ventajas del diámetro escogido.

136
Anexo 6 Diseño hidráulico

2. FILTRADO

Se colocará un filtro de malla a la salida del depósito de agua tras una válvula de esfera con
la que se paralizará la circulación del agua en caso de limpieza de dicho filtro.

El filtro de malla a utilizar está fabricado bajo la norma UNE – 66 – 903 – 89 equivalente a
ISO / DIS 9003.

El filtro de malla limpio debe presentar para su caudal de funcionamiento, unas pérdidas de
carga del orden de 2 m.c.a. y se procederá a su limpieza cuando las pérdidas de carga que
produzca en la red sean de unos 5 m.c.a.

Las juntas son de caucho sintético nitrilo 62” SHORE. Las anillas progresivas son de
Polipropileno (PP). Las mallas son de acero inoxidable AISI – 318 con matiz desde 0.05
hasta 4 m de luz, y la base de Polietileno (PE).

El filtro a utilizar será de características:

• 130 micras
• 100 – 120 mesh
• Conexión diámetro 1 1/2”
• Caudales Qmin : 0
Qmax. : 5 m3/h
• Conexión : rosca macho
• Pérdidas de carga PC min : 0 atm
PC max : 0.2 atm
• Presión de trabajo 10 atm
• Cuerpo de Polipropileno (PP)
• Superficie de filtrado: 170 cm2

137
Anexo 6 Diseño hidráulico

3. VALVULERÍA

3.1 Ventosa

La ventosa se colocará a la salida del depósito de agua por ser el punto más alto de la
tubería. Irá colocada justo después de una válvula de bola y el filtro de malla, dentro de la
misma arqueta.

La ventosa de aire será de doble efecto, esto es que permite tanto la evacuación de aire
acumulado en las tuberías durante el llenado de las mismas (para que no se formen bolsas de
aire que puedan frenar columnas de agua incrementándose la presión y dando lugar a
roturas) como la admisión de aire durante su vaciado (para que no se prodezcab depresiones
importantes dando lugar a roturas por aplastamientos)

La ventosa a colocar será de material de Polipropileno (PP) y de medida 1 ½ ”.

3.2 Válvula de esfera

Habrá colocadas 5 válvulas de esfera en el proyecto. Se han escogido este tipo de válvulas
debido a que presentan una elevada estanqueidad y a que nos encontramos ante
conducciones de pequeño diámetro. Las 3 válvulas irán colocadas:

• A la salida del desagüe antes de su unión con el aliviadero, que servirá para vaciar el
depósito en caso de averías, limpieza del mismo...

• En la salida del depósito de agua justo antes del filtro de malla y de la ventosa.
Servirá para cerrar la conducción de agua en caso de limpieza de alguno de los
elementos comentados o de reparación de materiales.

• Antes de la entrada al invernadero justo después de una Tee que dividirá el agua que
va hacia el invernadero con el agua que en un futuro se destinará para otros
invernaderos situados en zonas más bajas.

138
Anexo 6 Diseño hidráulico

• En la entrada de cada uno de los sectores de riego.

La válvula de esfera del desagüe será de conexión de 50 mm, mientras que el resto de
válvulas de esfera, tanto las de la línea de riego fija, como las instaladas dentro del
invernadero, serán de conexión de 32 mm.

139
Anexo 6 Diseño hidráulico

4. CALCULOS DE PERDIDAS DE CARGA

4.1. Pérdidas de carga mayores

Al circular el agua por una tubería, dado que lleva una cierta velocidad que es energía
cinética, al rozar con las paredes de las tuberías, pierde parte de la velocidad por la fricción
que se produce entre el material líquido contra el sólido de las paredes. En tanto mayor es la
velocidad mayor será el roce.

La pérdida por fricción se define como la pérdida de energía producto de la resistencia que
la cañería opone al paso del agua. La fórmula general tiene la siguiente expresión:

Hf = J x L

Donde:

Hf Pérdida de energía o carga producto de la fricción (m)


J Pérdida de carga unitaria por cada metro de tubería (m/m)
L Longitud de la cañería de conducción (m)

Las pérdidas por carga se han calculado utilizando la ecuación de Hazen y Williams:

Q1.85
J = ——————————
(0.28 x C)1.85 x D4.86

140
Anexo 6 Diseño hidráulico

Donde:

Q Caudal a transportar (m3/s)


D Diámetro interior de la tubería (m)
C Coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams (tabla)

MATERIAL C
PVC 150
Acero 140
Asbesto Cemento 135
Hormigón Vibrado 130
Plástico Corrugado 125
Polietileno 120
Cuadro 14. Coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams para
distintos materiales

Cálculos

Primero voy a calcular las pérdidas de carga en la tubería qu ya está instalada y


posteriormente en el diseño de tubería futuro.

Para la tubería de PE de 32mm (1 ¼”)

Q1.85
J = ——————————
(0.28 x C)1.85 x D4.86

Donde:

Q 0.274 x 10-3 (m3/s)


D 0.0292 m (porque es una tubería de 1 ¼ ” con PN6 )
C 120 (porque se trata de PE)

141
Anexo 6 Diseño hidráulico

(0.274 x 10-3 )1.85


J = ————————————— = 0.011 m / m de tubería
(0.28 x 120)1.85 x (0.0292)4.86

Con este dato vamos a la fórmula:

Hf = J x L

Donde:

L 300 metros de tubería

Hf = 0.011 m x 300 m = 3,32 m se pierde de presión en el PE de 1”

Para la tubería de PE de 12.5 mm (1/2 ”)

Q1.85
J = ——————————
(0.28 x C)1.85 x D4.86

Donde:

Q 0,137 x 10-3 (m3/s)


D 0.0113 m (porque es una tubería de 1/2” )
C 120 (porque se trata de PE)

(0,137 x 10-3)1.85
J = ————————————— = 0.3 m / m
(0.28 x 120)1.85 x (0. 0113)4.86

142
Anexo 6 Diseño hidráulico

Con este dato vamos a la fórmula:

Hf = J x L

Donde:

L 12 metros de tubería

Hf = 0.3 m/m x 12 m = 3.6 m se pierde de presión en el PE de ½

143
Anexo 6 Diseño hidráulico

2. Pérdidas de carga menores o localizadas

Las pérdidas de energía o carga menores se producen cuando la tubería induce al agua a
cambiar de dirección. Éstas se pueden producir por codos, reducciones de diámetro, válvulas
o llaves, o cualquier obstrucción que encuentre el agua que le impida seguir circulando en
línea recta.

La ecuación para calcular estas pérdidas está dada por:

K x V2
HS = ∑ (———————)
2 x g

Siendo:

Hs Pérdidas singulares o menores (m)


V Velocidad de circulación del agua (m/s)
g Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)
K Constante adimensional de coeficiente de resistencia que depende de los
accesorios que se contemplan en el diseño (tabla)

Accesorio Coeficiente K
Codo 90° 0.90
Válvula de pie 2.5
Llave de compuerta abierta 25% 24.00
Llave de compuerta abierta 50% 5.60
Llave de compuerta abierta 75% 1.15
Llave de compuerta abierta 100% 0.19
Válvula de globo abierta 10.00
Válvula de no retorno 2.50

144
Anexo 6 Diseño hidráulico

Accesorio Coeficiente K
Contracción brusca
Ø entrada / Ø salida = 0.25 0.42
Ø entrada / Ø salida = 0.5 0.32
Ø entrada / Ø salida = 0.75 0.19
Expansión brusca
Ø entrada / Ø salida = 0.25 0.92
Ø entrada / Ø salida = 0.5 0.56
Ø entrada / Ø salida = 0.75 0.19
Tee 1.80
Codo 45° 0.42
Codo cuadrado 1.80
Cuadro 15. Coeficientes de pérdida de carga K praa singularidades

K x V2
HS = ∑ (———————)
2 x g

Componentes:

• 1 Codo de 90º de ½” en el sector


• 1 Codo de 90º antes de la entrada al invernadero
• 1 Tee en la separación de sectores
• 1 Tee de ½” en el sector
• 1 válvula de bola en la entrada del sector de riego
• 1 válvula de esfera en la desviación que va hacia el invernadero o hacia otros
invernaderos

145
Anexo 6 Diseño hidráulico

K x V2 0.9 x ( 0,4 )2 1.8 x ( 0,4 )2


HS = ∑ (———————) = 2 x ——————— + 2 x ———————
2 x g 2 x 9.81 2 x 9.81

10 x (0,4 )2
+ 2 x ——————— = 0,207 m
2 x 9.81

3. Pérdidas de carga totales

Las pérdidas de carga totales será la suma de las pérdidas de carga mayores y las pérdidas de
carga menores.

Pérdidas de Carga Totales = Pérdidas de carga mayores (Tubería de 32mm + Tubería de

12.5 mm) + Pérdidas de carga menores

Pérdidas de Carga Totales = 3,32 m + 3,6 m + 0,207 m = 7,12 m

Presión de diseño = Total de presión en el depósito de agua – Pérdidas de carga totales

Presión de diseño = 21.33 m – 7.12 m = 14,21 m.c.a.

146
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

ANEXO 7

CÁLCULOS DEL

DEPÓSITO DE AGUA

147
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

INDICE DE LOS CALCULOS DEL DEPOSITO DE AGUA

1. ARMADO DE LOS MUROS................................................................ 150

2. ARMADO DE LA SOLERA................................................................. 151

2.1. Sección de la armadura de flexión................................................... 152

2.2. Sección de la armadura de tracción.................................................. 153

148
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

CALCULOS DEL DEPOSITO DE AGUA

El cemento será : Pórtland tipo CEM II /A – M 42.5R

El hormigón será tipo : HA – 25

El acero será tipo : AEH 500T

Se trata de un depósito de planta cuadrada y enterrado, de datos:

Profundidad h = 1.5 m

Ancho a=3m

Largo l=3m

Espesor del hormigón e = 20 cm

149
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

1. ARMADO DE LOS MUROS

En los muros habrá colocadas dos mallas electrosoldadas, una interior (A) y otra

exterior (B). En este caso no hace falta colocar malla de refuerzo.

Puesto que la longitud del muro es de 3 m se cogerá en la tabla la inmediatamente

superior a la señalada. Los datos que nos da especifican el tipo de malla electrosoldada a

utilizar, pero puesto que esos datos son de una marca comercial en concreto (mallacero,

s.a.), utilizaremos posteriormente la tabla que se encuentra al final del anexo.

LONG. DEL MURO ESTUDIADO 3.35 4.00 5.00 6.65 8.00

MALLAS A m-30 m-30 m-30 m-20 m-20

B m-35 m-35 m-35 m-40 m-40

REFUERZO R - - - - -

Las mallas a utilizar son Mallas electrosoldadas tipo standard de acero AEH-500T

(Norma UNE–36–092) con un límite elástico de 5100 kp/cm2.

150
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

La malla interior A tendrá las siguientes características:

• Tipo 15 x 15 A Ø 6,5 – 6,5

• Separación entre alambres Longitudinal 15 cm

Transversal 15 cm

• Diámetro de los alambres Longitudinal 6,5 mm

Transversal 6,5 mm

• Nº de alambres en cada borde 2

La malla interior B tendrá las siguientes características:

• Tipo 15 x 15 A Ø 7 – 7

• Separación entre alambres Longitudinal 15 cm

Transversal 15 cm

• Diámetro de los alambres Longitudinal 7 mm

Transversal 7 mm

• Nº de alambres en cada borde 2

2. ARMADO DE LA SOLERA

En el armado de la solera también se colocarán dos mallas electrosoldadas, una para la

armadura a flexión (1) , y otra para la armadura de tracción (2).

151
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

2.1. Sección de la armadura de flexión (1)

Para ello se toma la longitud del muro que es 3 m y se coge la inmediatamente

superior de la tabla que hay a continuación:

LONGITUD DEL MURO ESTUDIADO


LONG. 2.00 2.5 2.85 3.35 4.00 5.00 6.65 8.00
(m)
SECCION 0.9 1.2 1.3 1.6 1.8 2.3 2.8 3.0
(cm2/m)

Con la sección de la tabla, otra se acude a la tabla que hay al final del anexo y se escoge

la sección inmediatamente superior. En este caso, la malla será (m-25):

• Tipo 15 x 15 A Ø 6 – 6

• Separación entre alambres Longitudinal 15 cm

Transversal 15 cm

• Diámetro de los alambres Longitudinal 6 mm

Transversal 6 mm

• Nº de alambres en cada borde 2

152
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

2.2. Sección de la armadura de tracción

Para ello se toma la longitud del muro perpendicular al anterior que es también 3 m

ya que la solera es un cuadrado y en la tabla se escoge la sección correspondiente a

esa longitud o a la longitud inmediatamente superior:

LONGITUD DEL MURO PERPENDICULAR


LONG. 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
(m)
SECCIÓN 0.8 1.0 1.2 1.4 1.5 1.8 2.0
(cm2/ m)

Con el dato de la sección se acude a la tabla.... y se escoge el tipo de malla con una

sección inmediatamente superior a la que se tiene. La armadura hallada tiene las

siguientes características (m-10):

• Tipo 15 x 15 A Ø 4,5 – 4,5

• Separación entre alambres Longitudinal 15 cm

Transversal 15 cm

• Diámetro de los alambres Longitudinal 4,5 mm

Transversal 4,5 mm

• Nº de alambres en cada borde 2

153
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

154
Anexo 7 Cálculos del depósito de agua

155
Anexo 8 Estudio Medioambiental

ANEXO 8

ESTUDIO

MEDIOAMBIENTAL

155
Anexo 8 Estudio Medioambiental

INDICE DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 157

2. MARCO NORMATIVO AMBIENTAL.................................................. 157

3. OBJETIVOS............................................................................................. 158

4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA............................................................... 159

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL


PROYECTO.............................................................................................. 160
5.1. Inicio de la obra.................................................................................. 160
5.2. Instalación del sistema........................................................................ 160
5.3. Cierre o fin de la obra......................................................................... 160

6. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR


COMPONENTES.................................................................................... 161
6.1. Aire..................................................................................................... 161
6.2. Agua.................................................................................................... 161
6.3. Suelo................................................................................................... 161
6.4. Flora y fauna....................................................................................... 162
6.5. Salud................................................................................................... 162

7. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL......................................... 162


7.1. Medidas para disminuir los daños por emisión de polvo................... 162
7.2. Medidas para efectuar la remoción de material sobrante.................... 162

8. RECOMENDACIONES............................................................................ 163

156
Anexo 8 Estudio Medioambiental

ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio corresponde al “Estudio de Impacto Ambiental” del invernadero de


la Comunidad de Paccho Molinos, en el distrito de Paucará, en la provincia de
Acobamba, dentro del departamento de Huancavelica (Perú).

El objetivo de este estudio medioambiental será el de predecir y valorar, en la medida de


lo posible, los efectos ocasionados por la instalación y puesta en funcionamiento del
sistema de riego tecnificado. Puesto que la magnitud de dicho impacto puede
considerarse pequeña, será suficiente realizar unos estudios elementales, no siendo
preciso cuantificar los impactos que se establezcan.

La instalación de riego tecnificado dentro del invernadero rústico en la sierra andina de


Perú, NO va a causar gran impacto ambiental. De todas maneras, esto es lo que tratará
de valorarse en el presente anejo.

2. MARCO NORMATIVO AMBIENTAL

El presente estudio se sustenta legalmente en lo dispuesto por la Constitución Política


del Perú 1993.
• Decreto legislativo No.613 “Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales”(8.9.90)
• Decreto Ley No. 17752 (24.7.69), Ley General de Aguas y su Reglamento Títulos I,
II, III.
• Ley No. 27446 (20.04.2001), Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental.

157
Anexo 8 Estudio Medioambiental

• Decreto Supremo. 007-83-SA (17.3.83) Modificación de la Ley General de Aguas


de los Títulos I, II, III.
• Resolución Ministerial N° 535-97-SA/DM, que aprueba el Código de Principios
Generales de Higiene.
• Resolución Ministerial N° 108-99- ITINCI/DM, Aprueban Adecuacion y Manejo
Ambiental, Diagnóstico Ambiental Preliminar y Formato de Informe ambiental
(28.09.99).
• Resolución Ministerial N° 029-2000- ITINCI/DM, que aprueba los protocolos de
Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones Atmosféricas (23.02.2000)
• Ley N° 24047 Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación.
• La Constitución Política del Perú considera en su artículo 2, que toda persona tiene
(inciso 22)... el derecho de todos los ciudadanos a gozar de un ambiente equilibrado
y adecuado a su desarrollo. En el capítulo de los derechos Sociales y Económicos
(articulo 7), que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio
familiar y la de la comunidad.

El código del medio ambiente y los Recursos Naturales establece la obligación para que
todos los proyectos, público o privado, que puedan alterar en forma no deseable el
medio ambiente, deban contar con el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental, el
mismo que debe ser aprobado por la Autoridad Ambiental competente.

3. OBJETIVOS

El objeto del presente estudio es determinar y evaluar los impactos ambientales que
ocasionará la instalación de riego tecnificado en el fitotoldo de la comunidad de Paccho
Molinos, perteneciente al distrito de Paucará, en la provincia deAcobamba,
Departamento de Huancavelica (Perú).

158
Anexo 8 Estudio Medioambiental

4. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

El fitotoldo se encuentra ubicado en terrenos de la Comunidad de Paccho Molinos, de la


provincia de Acobamba, perteneciente al Departamento de Huancavelica (Perú).

La altitud de la Comunidad de Paccho Molinos es entre los 3.700 y 3.850 m.s.n.m

El acceso principal a la zona del Proyecto es como sigue:

ORIGEN- TIPO DE DISTANCIA TIEMPO TRANSPORTE


DESTINO ACCESO
Huancavelica- Carretera 75 Km 3 horas Vehículo
Paucará afirmada
Paucará-Paccho Carretera sin 12 Km 30 minutos Vehículo
Molinos afirmar
Paucará-Paccho Carretera sin 8 km 20 minutos Vehículo
Molinos afirmar

Límites

La comunidad campesina de Paccho Molinos limita:

- Al Norte con la Comunidad Campesina de Mayun Marca


- Al Sur con la Comunidad Campesina de Incarpeccan, Shecco Cruz
- Al Este con la Comunidad Campesina de Sol de Oro, Huancapite
- Al Oeste con la Comunidad Campesina de Libertadores de Huancayopampa

159
Anexo 8 Estudio Medioambiental

El distrito de Paucará cuenta con 5.205 habitantes, de los cuales 2.772 son mujeres y
2.433 varones.

Es un clima frío seco donde las estaciones del año se dividen en dos épocas marcadas y
caracterizadas: época de lluvias (invierno) entre los meses de noviembre y abril, y la de
verano de mayo a octubre.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

5.1. Inicio de la obra

La etapa de estudio no genera impacto ambiental a los componentes aire, agua y suelo,
como mucho podría darse levantamiento de polvo en la zona por la llegada de
materiales al lugar del proyecto, pero esto no ocasionara problemas en la flora debido a
que estos se depositarán en el interior del fitotoldo.

5.2. Instalación del sistema

En la fase de instalación se genera impacto negativo mínimo al aire por el polvo y ruido,
producto del movimiento de tierras durante la ejecución de la obra.
Los trabajadores generan basura y desechos de materiales de construcción que alteran
ligeramente el ambiente y la salud.

5.3. Cierre o fin de la obra

La presencia de los desechos de los materiales de construcción no generan alteraciones


del medio ambiente. Los mismos serán depositados en basureros, botaderos y/o lugares
convenientes para tal fin.

Además, el agua de riego que va a ser utilizado por la instalación, es agua del reservorio
principal del pueblo, que se usa habitualmente para consumo propio, pero la falta de

160
Anexo 8 Estudio Medioambiental

agua no va a ser un problema para el pueblo porque hay agua suficiente para abastecer
todo el pueblo además del invernadero.

6. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR


COMPONENTES

6.1. Aire

Al inicio de la obra y en la etapa de instalación del sistema hay un mínimo impacto


negativo en la contaminación de aire por el polvo y el ruido generado por el movimiento
de tierra. En la fase de operación y cierre no hay impacto al aire.

6.2.Agua

En ninguna de las fases hay contaminación del agua aunque a partir del cierre de la obra
la instalación usará el agua del reservorio principal del pueblo aunque como ya se ha
dicho anteriormente, esto no alterará mucho la reserva del pueblo porque la falta de
agua no es un problema en esta comunidad.
Antes de comenzar la obra, el pueblo se va a encargar de arreglar tuberías, anclajes y
refuerzo del depósito de agua de la comunidad para que uno de los depósitos del pueblo
vuelva a funcionar sin problemas. Esto podría ocasionar cortes de agua a ciertas horas
del día mientras duren las obras de reparación.

6.3.Suelo

Al inicio de la obra no se genera ninguna contaminación del suelo. En la etapa de


instalación se genera impacto negativo al suelo por el movimiento de tierras para la
instalación de todo el sistema.

161
Anexo 8 Estudio Medioambiental

6.4. Flora y fauna

En ninguna de las etapas de la obra se genera impacto alguno sobre flora o fauna ya que
los materiales se depositarán en el interior del fitotoldo para no ocasionar daños en el
exterior y para evitar que se malogren por lluvias, viento...

6.5. Salud

En la fase inicial de la obra no se interfiere la salud humana.


En la fase de instalación se genera impacto ambiental negativo a la salud de los
trabajadores y población cercana, con el polvo generado por el movimiento de tierra.

7. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

7.1. Medidas para disminuir los daños por emisión de polvo

Se recomienda humedecer periódicamente la zanja de trabajo, humedecer la superficie


de materiales transportados y el uso de equipos, filtros... para los que se encuentren más
expuestos por los daños del polvo.

7.2. Medidas para efectuar la remoción de material sobrante

La remoción del material sobrante de la obra será efectuada mediante el depósito de los
materiales en botadores según especificaciones técnicas.

162
Anexo 8 Estudio Medioambiental

8. Recomendaciones

- Continuamente evaluar variables ambientales, para la toma de decisiones que se


consideren en la conservación o uso sostenible de los recursos naturales y del medio
ambiente.

- Se debe tener un plan ante posibles riesgos ambientales para prevenirlos o


controlarlos.

- Terminado con los trabajos de construcción se deberá restaurar los lugares


afectados.

- El ejecutor debe tomar en consideración medidas preventivas y correctivas para


evitar el impacto ambiental negativo.

- De prestarse problemas de salud, ocasionados por el polvo u otros motivos, se


deberá prestar al operario la atención médica necesaria.

- Reforestar la zona afectada para evitar la erosión del suelo y volverla al estado
inicial.

163
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

ANEXO 9

ESTUDIO DE
SEGURIDAD Y SALUD

164
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

INDICE DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. MEMORIA............................................................................................ 166
2. PLIEGO DE CONDICIONES................................................................ 171
3. PRESUPUESTO..................................................................................... 176

165
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

INDICE DE LA MEMORIA

1. OBJETO DEL ESTUDIO...................................................................... 167


167
2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.................................................. 167
2.1. Descripción de la obra y situación................................................... 168
168
3. RIESGOS................................................................................................ 169
3.1. Riesgos profesionales...................................................................... 169
3.2. Riesgos a terceros............................................................................ 169

4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES...................................... 170


4.1. Protecciones individuales................................................................ 170
4.2. Protecciones colectivas................................................................... 170
4.3. Formación del personal................................................................... 170
4.4. Medicina preventiva y primeros auxilios........................................ 171

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS A TERCEROS.................. 171

166
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

MEMORIA

1. OBJETO DEL ESTUDIO

El objeto de este Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo del “Proyecto de


instalación de un sistema de riego tecnificado dentro de un invernadero rústico o
“fitotoldo” en la sierra altoandina de Perú” es el de establecer las previsiones respecto a
la prevención de riesgo de accidentes y enfermedades profesionales, así como los
derivados de los trabajos de reparación, conservación y mantenimiento. También es
objeto de este estudio establecer las instalaciones de higiene y bienestar para los
trabajadores.

Este estudio servirá para dar unas directrices a la empresa constructora, para llevar a
cabo sus obligaciones en el campo de prevención de riesgos profesionales, facilitando
su desarrollo bajo control de la dirección facultativa, de acuerdo con el Real Decreto
1627/1997, del 24 de octubre, por el que implanta la obligatoriedad de la inclusión de
un “Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo”, en los proyectos de edificación y
obras públicas en los cuales el presupuesto supere ciertos límites. En el caso de este
proyecto, no es obligatoria la implantación de este estudio con lo que no se ha añadido
al presupuesto general del proyecto, pero en cualquier caso servirá como referencia a la
empresa constructora.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

2.1. Descripción de la obra y situación

El proyecto de “Instalación de un sistema de riego tecnificado dentro de un invernadero


en la sierra altoandina de Perú” se desarrolla en la comunidad de Paccho Molinos,
perteneciente al distrito de Paucará, dentro de la provincia de Acobamba y situado en la
parte noreste del departamento de Huancavelica, a 87 kilómetros, vía carretera a
Acobamba, con altitudes que oscilan desde los 3800 a 4300 m.s.n.m.

167
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

3. RIESGOS

3.1. Riesgos profesionales

• Desbroce y movimiento de tierras

- Atrapamientos
- Atropellos por máquinas
- Colisiones y vuelcos
- Caídas a distinto nivel
- Desprendimientos de tierras
- Enterramientos en zanjas
- Polvo y ruidos

• Obras de fabrica

- Golpes contra objetos


- Caídas a distinto nivel
- Heridas punzantes en pies y manos
- Salpicaduras de hormigón en los ojos
- Erosiones y contusiones en manipulación.
- Atropellos por máquinas
- Atrapamientos
- Caídas de materiales
- Desprendimientos
- Dermatosis por cemento

• Riesgos producidos por la instalación de riego

- Golpes contra objetos


- Caídas a distinto nivel
- Caída de objetos
- Heridas punzantes en pies y manos

168
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

- Erosiones y contusiones en manipulación


- Heridas por máquinas cortadoras
- Heridas por máquinas cortadoras
- Cortes y golpes

• Riesgos producidos por agentes atmosféricos

- Heladas
- Desprendimiento de nieve
- Caída de objetos por el viento
- Desprendimientos por lluvias

• Riesgos eléctricos

• Riesgos de incendios

3.2. Riesgos a terceros

Pueden ser producidos en los enlaces con carreteras cercanas a las obras,
fundamentalmente por accidentes de circulación de vehículos, al tener que realizar
desvíos provisionales o pasos alternativos.

4. PREVENCIÓNDE RIESGOS LABORALES

4.1. Protecciones individuales

A continuación se enumeran los artículos definidos para tal fin:

- Cascos para trabajadores de la obra


- Guantes de uso general
- Guantes de goma
- Gafas contra impacto y polvo

169
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

- Gafas para oxicorte


- Mascarillas antipolvo
- Botas de agua
- Botas de seguridad de cuero
- Cinturones de seguridad
- Chalecos reflectantes

4.2. Protecciones colectivas

- Señales de tráfico
- Señales de seguridad
- Cinta de balizamiento
- Redes de protección
- Jalones de señalización
- Solapes y anclajes de redes
- Anclajes para tubo
- Balizamiento luminoso
- Extintores
- Tomas de tierra e interruptores diferenciales

Debido a que la zona del proyecto es una zona alejada de carreteras y del transito de
personas y debido a la pobreza existente en la zona, no se ha creído incluir en el
presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud todos los elementos que se citan
anteriormente.

4.3. Formación del personal

Todo personal debe recibir al ingresar en la obra una exposición de los métodos de
trabajo y sus riesgos así como las medidas de seguridad que se deben cumplir.
También se darán cursos de socorrismo y primeros auxilios al personal más cualificado
de manera que en todos los tajos haya al menos un socorrista.

170
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

4.4. Medicina preventiva y primeros auxilios

• Botiquines

Se dispondrá de un botiquín conteniendo el material especificado en la ordenanza


general de Seguridad e Higiene en el trabajo

• Asistencia a accidentados

Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes centros médicos a


donde debe trasladarse a los accidentados para su rápido y efectivo tratamiento.

• Reconocimiento médico

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento


médico previo al trabajo y será repetido en el periodo de un año.

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS A TERCEROS

Se analizará según la normativa vigente, el enlace con carreteras y caminos, tomándose


las adecuadas medidas de seguridad.

171
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

INDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES

1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN............................. 173

2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.................. 173

1.1. Protecciones individuales.............................................................. 174


1.2. Protecciones colectivas.................................................................. 174
1.3. Servicios de prevención................................................................. 174
1.4. Instalaciones médicas.................................................................... 175
1.5. Plan de seguridad e higiene........................................................... 175
1.6. Mediciones y abono de seguridad en el trabajo............................. 175

172
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

PLIEGO DE CONDICIONES

1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN

A falta de normativa peruana respecto a la seguridad y salud en el trabajo, serán de


obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en el siguiente documento o las
equivalentes en Perú:

• Estatuto de los trabajadores


• Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. 9/3/71),
(B.O.E. 16/3/71)
• Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Decreto 432/71 de
11/3/71), (B.O.E. 16/3/71)
• Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción
(O.M. 20/5/52), ( B.O.E. 15/6/52)
• Reglamento de los servicios médicos de empresa (O.M. 21/11/59),
(B.O.E. 27/11/59)
• Ordenanza del trabajo de la construcción, vidrio, cerámica. Construcción
(O.M. 28/8/70), (B.O.E. 5/9/70)
• Homologación de medios de protección de los trabajadores.
Construcción (O.M. 15/5/74), (B.O.E. 29/5/74)
• Convenio colectivo provincial de la construcción
• Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción.

2. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán


fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término.

173
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

Cuando por las circunstancias de trabajo se produzca un deterioro más rápido de una
determinada prenda o equipo, se repondrá esta, independientemente de la duración
prevista o fecha de entrega.

2.1. Protecciones individuales

Todo elemento de protección individual se ajustará a las normas de homologación del


Ministerio de Trabajo (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-5-74) o el equivalente en Perú,
siempre que exista en el mercado.

En los casos en que no exista norma peruana de homologación oficial, será de calidad
adecuada a sus respectivas prestaciones.

2.2. Protecciones colectivas

Valla autónoma de limitación

Tendrá como mínimo 90 cm de altura, estando construida a base de tubos metálicos.


Dispondrá de patas para mantener su verticalidad.

Extintores

Serán adecuados el agente extintor y el tamaño, al tipo de incendio previsible y se


revisarán cada 6 meses como máximo

2.3. Servicios de prevención

Servicio Técnico de Seguridad e Higiene

Serán proporcionados por una empresa de asesoramiento en Seguridad e Higiene.

174
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

Servicio médico

La empresa constructora dispondrá de un servicio médico de empresa propio o


mancomunado

2.4. Instalaciones médicas

El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material


consumido.

2.5. Plan de Seguridad e Higiene

El contratista está obligado a redactar un Plan de Seguridad e Higiene, adaptando este


estudio a sus medios y métodos de ejecución.

2.6. Mediciones y abono de seguridad en el trabajo

La medición y abono de seguridad e higiene se efectuará según las prescripciones del


Pliego de Condiciones del Proyecto a que corresponde este estudio, es decir, en cada
certificación mensual se abonará la parte proporcional del presupuesto de Seguridad e
Higiene en el mismo porcentaje de la obra ejecutada en ese mes.

Pamplona, a julio del 2004

El alumno

Marta Crespo Hernández

175
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

INDICE DEL PRESUPUESTO

1. MEDICIONES................................................................................... 177

1.1 Protecciones individuales


1.2 Protecciones colectivas
1.3 Extinción de incendios
1.4 Medicina preventiva y primeros auxilios
1.5 Formación de reuniones de obligado cumplimiento

2. CUADRO DE PRECIOS.................................................................. 179

2.1. Protecciones individuales


2.2. Protecciones colectivas
2.3. Extinción de incendios
2.4. Medicina preventiva y primeros auxilios
2.5. Formación de reuniones de obligado cumplimiento

3. PRESUPUESTO.................................................................................. 181
3.1. Protecciones individuales
3.2. Protecciones colectivas
3.3. Extinción de incendios
3.4. Medicina preventiva y primeros auxilios
3.5. Formación de reuniones de obligado cumplimiento

4. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL............................... 183

176
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

MEDICIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA

Nº DE Partes DIMENSIONES EN METROS RESULTADOS


ORDEN DESIGNACIÓN DE LA OBRA iguales Línea Tizón Altura Parcial TOTAL Uds.

1. Protecciones individuales

1.1 Cascos de seguridad homologados 2 0,72 1,44 Ud.

1.2 Par de guantes de cuero, uso general 2 0,72 1,44 Ud.

1.3 Guantes de goma 2 0,6 1,2 Ud.

1.4 Pares de botas de seguridad de cuero 2 9,1 18,2 Ud.

1.5 Gafas de impacto y polvo 2 3,5 7 Ud.

1.6 Gafas para oxicorte 2 2,5 5 Ud.

1.7 Mascarillas antipolvo 1 7,8 7,8 Ud.

1.8 Chalecos reflectantes 2 6 12


Ud.

2. Protecciones colectivas

2.1 Cartel indicativo, con soporte metálico, 1 4 4 Ud.


incluida la colocación

2.2 Cordón de balizamiento reflectante, 50 m 0,6 30 Ud.


incluidos los soportes, colocación y
desmontajes

2.3 Valla autónoma metálica de contención 1 10,2 10,2 Ud.


de peatones

2.4 Jalón de señalización, incluida la 1 4,5 4,5 Ud.


colocación

177
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

MEDICIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA

Nº DE Partes DIMENSIONES EN METROS RESULTADOS


ORDEN DESIGNACIÓN DE LA OBRA iguales Línea Tizón Altura Parciales TOTALES Uds.

3. Extinción de incendios

3.1. Extintor de polvo polivalente, incluido el 1 30 30


soporte y la instalación

6. Medicina preventiva y primeros


auxilios

4.1 Botiquin instalado en obra 1 19 19 Ud.

4.2 Reposición de material sanitario durante 1 39 39 Ud.


el trascurso de la obra

7. Formación de reuniones de
obligado cumplimineto

5.1 Formación en Seguridad e Higiene en el 1 3,6 3,6 h


trabajo

178
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

CUADRO DE PRECIOS

Nº PRECIOS
DE UNIDADES DE OBRA PRECIOS EN LETRA EN EN CIFRA
ORDEN EUROS EUROS

1. Protecciones individuales

1.1 Cascos de seguridad homologados SETENTA Y DOS CENTIMOS 0,72

1.2 Par de guantes de cuero, uso general SETENTA Y DOS CENTIMOS 0,72

1.3 Guantes de goma SESENTA CENTIMOS 0,6

1.4 Pares de botas de seguridad de cuero NUEVE DOLARES Y DIEZ CENTIMOS 9,1

1.5 Gafas de impacto y polvo TRES DOLARES Y CINCUENTA CENTIMOS 3,5

1.6 Gafas para oxicorte DOS DOLARES Y CINCUENTA CENTIMOS 2,5

1.7 Mascarillas antipolvo SIETE DOLARES Y OCHENTA CENTIMOS 7,8

1.8 Chalecos reflectantes SEIS 6

2. Protecciones colectivas

2.1 Cartel indicativo, con soporte metálico, CUATRO 4


incluida la colocación

2.2 Cordón de balizamiento reflectante, SESENTA CENTIMOS 0,6


incluidos los soportes, colocación y
desmontajes

2.3 Valla autónoma metálica de contención DIEZ DOLARES Y VEINTE CENTIMOS 10,2
de peatones

2.4 Jalón de señalización, incluida la colocación CUATRO DOLARES Y MEDIO 4,5

179
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

CUADRO DE PRECIOS

Nº PRECIOS
DE UNIDADES DE OBRA PRECIOS EN LETRA EN EN CIFRA
ORDEN EUROS EUROS

3. Extinción de incendios

3.1. Extintor de polvo polivalente, incluido el TREINTA 30


soporte y la instalación

4. Medicina preventiva y primeros


auxilios

4.1 Botiquin instalado en obra DIECINUEVE 19

4.2 Reposición de material sanitario durante TREINTA Y NUEVE 39


el trascurso de la obra

5. Formación de reuniones de
obligado cumplimiento

5.1 Formación en Seguridad e Higiene en el TRES DOLARES Y SESENTA CENTIMOS 3,6


trabajo

180
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

PRESUPUESTO GENERAL

NUMERO NUMERO PRECIO IMPORTE IMPORTE


DE DE DESIGNACION UNIDADES DE OBRA UNITARIO TOTAL TOTAL
UNIDAD
ORDEN ES EUROS SOLES

1. Protecciones individuales

1.1 2 Cascos de seguridad homologados 0,72 1,44 4,752

1.2 2 Par de guantes de cuero, uso general 0,72 1,44 4,752

1.3 2 Guantes de goma 0,6 1,2 3,96

1.4 2 Pares de botas de seguridad de cuero 9,1 18,2 60,06

1.5 2 Gafas de impacto y polvo 3,5 7 23,1

1.6 2 Gafas para oxicorte 2,5 5 16,5

1.7 1 Mascarillas antipolvo 7,8 7,8 25,74

1.8 2 Chalecos reflectantes 6 12 39,6

2. Protecciones colectivas

2.1 1 Cartel indicativo, con soporte metálico, 4 4 13,2


incluida la colocación

2.2 50 m Cordón de balizamiento reflectante, 0,6 30 99


incluidos los soportes, colocación y
desmontajes

2.3 1 Valla autónoma metálica de contención 10,2 10,2 33,66


de peatones

2.4 1 Jalón de señalización, incluida la colocación 4,5 4,5 14,85

181
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

PRESUPUESTO GENERAL

NUMERO NUMERO PRECIO IMPORTE IMPORTE


DE DE DESIGNACION UNIDADES DE OBRA UNITARIO TOTAL TOTAL
ORDEN UNIDADES EUROS EUROS SOLES

3. Extinción de incendios

3.1. 1 Extintor de polvo polivalente, incluido el 30 30 99


soporte y la instalación

6. Medicina preventiva y primeros


auxilios

4.1 1 Botiquin instalado en obra 19 19 62,7

4.2 1 Reposición de material sanitario durante 39 39 128,7


el trascurso de la obra

7. Formación de reuniones de obligado


cumplimiento

5.1 1 Formación en Seguridad e Higiene en el 3,6 3,6 11,88


trabajo

182
Anexo 9 Estudio de seguridad y salud

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

IMPORTES
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
EUROS EUROS SOLES

1. Protecciones individuales 30,94 54,08 178,46

2. Protecciones colectivas 19,3 48,5 160,05

3. Extinción de incendios 30 30 99

4. Instalación de bienestar e higiene

5. Medicina preventiva y primeros auxilios 58 58 191,4

6. Formación de reuniones de obligado cumplimiento 3,6 3,6 11,88

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL

Asciende el presente PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN 194,18 640,79


MATERIAL a la cantidad de CIENTO NOVENTA Y
CUATRO EUROS Y DIECIOCHO CÉNTIMOS

Asciende el presente PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN


MATERIAL a la cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA
SOLES CON SETENTA Y NUEVE CENTIMOS

183
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

ANEXO 10

COSTES DE MANO
DE OBRA

184
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

ANEXO 10. COSTES DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y


MATERIALES

El presente anejo consta de una serie de tablas que son necesarias para poder presentar o
exponer los costes que suponen la mano de obra , la maquinaria y los materiales en el
proyecto de “Instalación de un sistema de riego tecnificado dentro de un invernadero en
el sierra altoandina de Perú”.

Las tablas se disponen en tres grupos, como ya se ha nombrado en el párrafo anterior.


Estos grupos son los siguientes;

• Costes de materiales
• Costes de mano de obra
• Costes de maquinaria

185
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

MATERIALES

Ud. Descripción Precio Precio


soles euros

DEPOSITO DE AGUA

m3 Hormigón HA-25 con cemento CEM II/A-M 42,5R 125.5 37.95


confeccionado manualmente, con parte proporcional de :
Acero AEH-500T con límite elástico 5.100 kp/cm2 (kg)
Encofrado y desencofrado (m2)
Y puesta en obra

m3 Grava de machaque de diámetro máximo de tierra caliza de zonas 0 0


adyacentes al lugar del proyecto

m3 Agua 0 0

m3 Mortero (para arquetas echas manualmente) 175.5 53.03

m Tubería HDPE de 75 mm de diámetro nominal y PN6 para aliviadero y desagüe 1,65 0,5

Ud Codo de 90º de PE de 75 mm – 75 mm 9.9 3

Ud Tee de PE de 75 mm rosca hembra 13.2 4

Ud Canastilla PVC cribada + malla de acero de 20 mesh para desagüe 35 10

Ud Válvula de esfera radial lisa de PN16 de PVC con asiento teflón, de conexión 99 30
De conexión 50 mm con accesorios

Ud Arqueta para válvula de esfera con parte proporcional de pro- 317 95.51
ductos cerámicos y mortero. Con tapa de chapa metálica. Dimensiones de la
Arqueta de 0.3 m x 0.3 m x 0.3 m

186
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

MATERIALES

Ud. Descripción Precio Precio


soles euros

RED DE DISTRIBUCIÓN

m Tubería de PVC de 32mm de PN 6 con acalanaduras hacia el centro 0,5 1,65

Ud Soportes de madera de 20 cm de longitud 1 0,3

Ud Arqueta para filtro de malla, válvula de bola y ventosa, con parte 321 96.72
proporcional de productos cerámicos y mortero, tapada y con
candado y llave

Ud Filtro de malla de conexión de 1 y ½ " de 130 micras, con un caudal 99 30


máximo de 5 m3 / h, con cuerpo de Polipropileno (PP) y con una
pérdida de carga máxima de 0,2 atm y una superficie de filtrado de
110 cm2

Ud Arqueta para válvula de esfera, ventosa y filtro de malla construíia manualmente 113.15 58.54
con la parte proporcional de productos cerámicos y mortero, tapa de chapa metálica
De dimensiones 0.5 m x 0.5 m x 0.4m de altura

Ud Válvula de esfera de PVC de 16 atm de 32mm 23,1 7

m Tubería HDPE de 32 mm de PN 6 1,65 0,5

Ud Codo de 90º de PE de 32mm-32mm 8,25 2,5

Ud Tee rosca hembra de PE de 32mm tres bocas iguales 9,9 3

Ud Ventosa de aire de doble efecto de Polipropileno de 32mm + 44,22 13,4


accesorios

187
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

MATERIALES

Ud. Descripción Precio Precio


soles euros

Ud Tee de PE reducida al centro de 32mm a 1/2" 9,9 3

Ud Enlace reductor de 132mm a 1/2" 6,6 2

Ud Tubería de PEBD de 1/2" de PN6 de 16mm de diámetro exterior 1,32 0,4


y 2 mm de espesor, con peso de 90 g/m

Ud Codo de 1/2" de PE rosca hembra 4,95 1,5

Ud Tapón final de tubería de PE de 32mm 6,6 2

Ud Enlace rosca hembra de PE de 32mm 4,95 1,5

Ud Tapón final de tubería de PE de 1/2" 3,3 1

Ud Microaspersores de impacto sectoriales modelo S-74 con caudal 7,26 2,2


de 90l/h y diámetro de boquilla 1,2 mm. Radio de alcance 2,8-3m .
Incluida válvula de limpieza

188
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

MANO DE OBRA

Ud. Descripción Precio Precio


soles euros

h Peón ordinario 1 0,3

h Oficial 1ª 4 1,2

h Oficial 2ª 3,5 1,1

h Ayudante 3 1

h Cuadrilla (Oficial + ayudante + peón) 8 2,45

189
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

MAQUINARIA

Ud. Descripción Precio Precio


soles euros

ud Carretilla 125 38.3

ud Pala 40 12..3

ud Azada 50 15..3

190
Anexo 10 Costes De mano de obra, maquinaria y materiales

191
Anexo 11 Justificación de precios

ANEXO 11

JUSTIFICACIÓN DE
PRECIOS

191
Anexo 11 Justificación de precios

ANEJO 11 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

En el presente anejo se disponen las tablas en las que se representa las justificaciones de
precios, es decir, las tablas en las que aparecen los datos de unidad (horas, m3, kg, ...),
datos de número de unidad, datos de descripción de la actividad que se está estudiando,
coste unitario en euros y por último el coste total en euros de lo que vale cada actividad
y la descomposición de la actividad.

En la justificación de precios se dividen las tablas en 4 tipos:

• Justificación de precios del movimiento de tierras


• Justificación de precios del depósito de agua
• Justificación de precios de la impulsión y la red de distribución

192
Anexo 11 Justificación de precios

193
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO I: MOVIMIENTO DE TIERRAS

1 1.6 m3 Desbroce y limpieza superficial de terreno por medios


manuales hasta una profundidad de 10 cm con carga
y transporte de la tierra vegetal y d elos productos
resultantes a vertedero o lugar de empleo

0,1 h Oficial de 1ª 4 1.2 0.4 0.12


0,1 h Peón ordinario 1 0,3 0,1 0,03
TOTAL MANO DE OBRA 0.5 0.15

2 25 m3 Excavación de tierra para depósito de agua incluso


carga y transporte de los productos de la excavación a
vertedero o lugar de empleo

0,7 h Oficial 1ª 4 1.2 2,8 0.84


0,7 h Peón ordinario 1 0,3 0,7 0,21
TOTAL MANO DE OBRA 3.5 1.05

3 84 m3 Excavación manual de zanjas de 70 cm de altura y


40 cm de anchura para colocación de tuberias, en
terreno blando durante 300 metros d elongitud

0,7 h Peón 1 0,3 0.7 0.21


TOTAL MANO DE OBRA 0.7 0.21

4 84 m3 Relleno de zanjas con tierra procedente de su


excavación y extendido de la tierra sobrante y
compactación.

0,5 h Peón 1 0,3 0.5 0.15


1 m3 Tierra procedente de su excavación 0 0 0 0
TOTAL MANO DE OBRA 0.5 0.15

193
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO II: DEPÓSITO DE AGUA

5 1,1 m3 Grava de machaque de diámetro máximo de tierra caliza


proveniente de zonas adyacentes al lugar del proyecto
y compactación

0,5 h Peón 1 0,3 0,5 0,15


1 m3 Grava de machaque de diámetro máximo de tierra 0 0 0 0
caliza proveniente de zonas adyacentes al lugar
del proyecto
TOTAL MANO DE OBRA 0,5 0,15

6 6,1 m 3 Hormigón HA-25 con cemento CEM II/A-M 42,5R


confeccionado manualmente, con parte proporcional de
Acero AEH-500T con límite elástico de 5100 kp/cm2
Encofrado y desencofrado con madera de pino en tablón
Madera auxiliar y desencofrante
Y puesta en obra

0,5 h Oficial 1ª 4 1,2 2 0,6


0,5 h Peón 1 0,3 0,5 0,15
1 m3 Hormigón HA-25 con cemento... 123 37,2 123 37.2
TOTAL 125.5 37.95

Tubería de HDPE 75 mm y PN 6 para aliviadero

0.01 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


10 m Tubería de HDPE 1" PN 6 para aliviadero 3.3 1 33 10
TOTAL 33.01 10.003

8 Codo 90º de PE 75 mm para aliviadero

0,1 h Peón 1 0,3 0,1 0,03


1 ud Codo 90º de PE 2" para aliviadero 9.9 3 9.9 3
TOTAL 10 3.03

194
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO II: DEPOSITO DE AGUA

9 Tubería de HDPE de 75 mm y PN 6 para desagüe

0.01 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


10 m Tubería de HDPE de 2" PN 6 para desagüe 3.3 1 33 10
TOTAL 33.01 10.003

10 Codo 90º PE 2" de para desagüe

0,1 h Peón 1 0,3 0,1 0,03


1 ud Codo 90º PE 2" para desagüe 9.9 3 9.9 3
TOTAL 10 3.03

11 Canastilla PVC cribada + malla de acero de 20 mesh,


Colocada y probada

0.5 h Ayudante de montador 3 1 1.5 0.5


1 ud Canastilla PVC cribada + malla de acero 20mesh 35 10 33.15 10
TOTAL 34.65 10.5

12 Tee 2" de PE

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,015


1 ud Tee 1" de PE 13.2 4 13.2 4
TOTAL 13.25 4.015

13 Válvula de esfera radial lisa de PN16 con asiento teflón, de


50 mm, con accesorios, colocada y probada

0.5 h Oficial 1ª montador 4 1,2 2 0.6


0.5 h Ayudante de montador 3 1 1.5 0.5
1 ud Válvula de esfera radial lisa de PN16 con asiento
Teflón, de 50mm + acc, colocada y probada 99 30 99 30
TOTAL 102.5 31.1

195
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO II: DEPOSITO DE AGUA

14 Arqueta para válvula de esfera construida manual-


mente con la parte proporcional de productos cerámi-
cos y mortero, tapa de chapa metálica,de 0.3m x 0.3m x 0.3m

1 h Oficial 1ª 4 1.21 4 1.21


2 h Peón 1 0,3 2 0.6
1 ud Arqueta para válvula de compuerta... 315 95.45 113.13 34.29
TOTAL 119.13 36.1

15 0.2 m Tubería HDPE de 32 mm de PN 6

0,01 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


1 m Tubería HDPE de 1" PN 6 1,65 0,5 1,65 0,5
TOTAL 1.651 0.503

16 Tee de PE de 32 mm de tres bocas iguales

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,015


1 ud Tee de PE de 1" 9,9 3 9,9 3
TOTAL 9,95 3,015

17 2 ud Soportes de madera de 20 cm de longitud

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,015


1 ud Soportes de madera de 20 cm de longitud 1 0,3 1 0,3
TOTAL 1.05 0,315

18 Tubería de PVC de 32 mm de PN6

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,15


1 m Tubería de PVC de 1" de PN6 1,65 0,5 1,65 0,5
TOTAL 1,7 0,65

19 Codo de 90º de PE de 32 mm

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,015


1 ud Codo de 90º de PE de 1" 8,25 2,5 8,25 2,5
TOTAL 8,3 2,52

196
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO III : RED DE DISTRIBUCIÓN

20 Filtro de malla de conexión de 1 y1/2" de 130 micras, con un


caudal máximo de 5 m3/h, con cuerpo de PP y con una
pérdida de carga máxima de 0,2 atm

2 h Oficial 1ª montador 4 1,2 8 2,4


2 h Ayudante de montador 3 1 6 2
1 ud Filtro de malla de conexión de 1" de 130 micras
con un caudal max de 5 m3/h, con cuerpo de
PP y una pérdida de carga max de 0,2 atm 99,6 30 99,6 30
TOTAL 113,6 34,4

21 Válvula de esfera de PVC de 16 atm de 32 mm

0.5 h Oficial 1ª montador 4 1,2 2 0.6


0.5 h Ayudante de montador 3 1 1.5 0.5
1 ud Válvula de esfera de PVC de 16 atm de 32mm/1" 23,24 7 23,24 7
TOTAL 26.74 8.1

22 Ventosa de aire de doble efecto de Polipropileno de 1"


y accesorios

0.5 h Oficial 1ª montador 4 1,2 2 0.6


0.5 h Ayudante de montador 3 1 1.5 0.5
1 ud Ventosa de aire de doble efecto de 44,48 13,4 44,48 13,4
Polipropileno de 1" + acc 47.98 14.5
TOTAL

23 Arqueta para válvula de esfera, ventosa y filtro de malla


Construida manualmente con la parte proporcional de
Productos cerámicos y mortero, tapa de chapa metálica,
De 0.5 m x 0.5 m x 0.4m de altura

1 h Oficial 1ª 4 1.21 4 1.21


2 h Peón 1 0,3 2 0.6
1 ud Arqueta para válvula de compuerta... 113.15 58.54 113.15 58.54
TOTAL 119.15 60.35

197
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO III : RED DE DISTRIBUCIÓN

24 300 m Tubería de HDPE de 32 mm de PN 6

0 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


1 m Tubería de HDPE de 1" de PN 6 1,65 0,5 1,65 0,5
TOTAL 1.651 0.503

25 Tee de PE de 32 mm de tres bocas iguales

0,1 h Peón 1 0,3 0,05 0,015


1 ud Tee de PE de 1" de 3 bocas iguales 9,9 3 9,9 3
TOTAL 9,95 3,015

26 Válvula de esfera de 32 mm de PVC

0,1 h Peón 1 0,3 0,1 0,03


1 ud Válvula de esfera de 1" 23,1 7 23,1 7
TOTAL 23,2 7,03

27 10 m Tubería de HDPE de 32 mm de PN 6

0.01 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


1 m Tubería de HDPE de 1" de PN 6 1,65 0,5 1,65 0,5
TOTAL 1.651 0.503

28 0.4 M Tubería de HDPE de 32 mm de PN 6

0 h Peón 1 0,3 0,01 0,003


1 m Tubería de HDPE de 1" de PN 6 1,65 0,5 1,65 0,5
TOTAL 1.651 0.503

29 2 ud Válvula de esfera de 32 mm de PVC

0,1 h Peón 1 0,30 0,1 0,003


1 ud Válvula de esfera de 1" 23,1 7,00 23,1 7,000
TOTAL 23.2 7.003

198
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

CAPITULO III : RED DE DISTRIBUCIÓN

30 50 M Tubería de PEBD de 1/2" y PN 6

0.01 h Peón 1 0,30 0,5 0,152


1 m Tubería de PEBD de 1/2" y PN 6 1,32 0,40 1.32 0.4
TOTAL 1.82 0.552

31 Tapón final de tubería de PE de 32 mm

0.01 h Peón 1 0,30 0,01 0,003


1 ud Tapón final de tubería de PE de 1" 6,64 2,01 6,64 2,012
TOTAL 6,7 2,0

32 8 ud Enlace rosca hembra de PE de 32 mm

0.01 h Peón 1 0,30 0,01 0,003


1 ud Conector rosca hembra de PE de 1" 4,98 1,51 4.98 1.51
TOTAL 5 1.513

33 4 ud Tapón final de tubería de PE de 1/2"

0.01 h Peón 1 0,30 0,01 0,003


1 ud Tapón final de tubería de PE de 1/2" 3,32 1,01 3,32 1,01
TOTAL 3.33 1.013

EMISORES

34 4 ud Microaspersor de impacto sectorial de 90º, modelo


S-74 con un caudal de 90l/h y diámetro de boquilla de
1.2 mm. Radio de alcance 2.8-3m y lleva incluida válvula de
limpieza

0.01 h Peón 1 0,30 0,01 0,03


1 Ud Microaspersor de impacto sectorial de 180º, 7,304 2,2 7.304 2.2
Modelo S-74 con un caudal de 90l/h...
TOTAL 7.32 2.23

199
JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Nº Nº UD DESCRIPCIÓN COSTE COSTE COSTE COSTE


OR- UD PARCIAL PARCIAL TOTAL TOTAL
DEN SOLES EUROS SOLES EUROS

35 10 ud Microaspersor de impacto sectorial de 180º, modelo


S-74 con un caudal de 90l/h y diámetro de boquilla de
1.2 mm. Radio de alcance 2.8-3m y lleva incluida válvula de
limpieza

0.01 h Peón 1 0,30 0,01 0,03


1 Ud Microaspersor de impacto sectorial de 180º, 7,304 2,2 7.304 2.2
Modelo S-74 con un caudal de 90l/h...
TOTAL 7.32 2.23

200
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

ANEXO 12

PRODUCCIÓN E
INGRESOS DEL
INVERNADERO

201
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

ANEXO 12 PRODUCCIÓN E INGRESOS DEL


INVERNADERO

En el presente anexo se hace un estudio de los ingresos que va a generar el invernadero


por la venta de hortalizas en el mercado, teniendo en cuenta los gastos de producción en
cada una de las hortalizas. Se han tomado los datos de un estudio que realizó la ONG
desco en el año 2003. Los resultados del presente anexo servirán para hacer el posterior
estudio económico que se muestra en el correspondiente anexo.

Se verán los gastos por metro cuadrado y los ingresos por venta de cada una de las
hortalizas y se aplicará al área y número de campañas del invernadero del proyecto.

1. LECHUGA

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos 25 cabezas / m2
0.075 euros / cabeza
1.89 euros / m2

2. ACELGA

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2

202
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

- Transporrte 0.1 euros / m2


- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos 33.3 atados / m2


0.1 euros / atado, 1 atado da lugar a dos plantas en una campaña
6.66 euros / m2

3. APIO

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 16.6 cabezas / m2


- 0.15 euros / cabeza
- 2.5 euros / m2

4. REMOLACHA

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 3.3 atados / m2


- 0.15 euros / atado
- 0.5 euros / m2

203
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

5. COL

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 6.33 cabezas / m2


- 0.1 euros / cabeza
- 0.633 euros / m2

6. ESPINACA

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 8.33 atados / m2


- 0.15 euros / atado
- 1.26 euros / m2

7. ZANAHORIA

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2

204
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 6.66 kg / m2
- 0.09 euros / kg
- 0.6 euros / m2

8. COLIGLOR

• Gastos - Semillas 0.025 euros / m2


- Abono 0.19 euros / m2
- Control fitosanitario 0.0048 euros / m2
- Transporrte 0.1 euros / m2
- Total gastos 0.3198 euros / m2

• Ingresos - 6.33 cabezas / m2


- 0.1 euros / cabeza
- 0.633 euros / m2

En este caso no se va a tener en cuenta que toda la producción es destinada a


mercado ya que el proyecto PROGEMH por el cual la ONG desco construye los
invernaderos, contempla que el 50% de la producción será destinada a mercado para
generar ingresos en las familias desfavorecidas, y el otro 50% de la producción será
destinado a consumo propio para combatir la desnutrición crónica. Esto va a
provocar que alguunas hortalizas como la remolacha, col, coliflor y zanahoria
produzcan un pequeño déficit , al contrario que si el 100% de la producción fuera
destinado a la venta.

A continuación se muestran los ingresos totales en el invernadero al cabo del año si


se cumple el calendario de siembra expuesto en el anexo 5 y teniendo en cuenta que
tan solo se destina a venta el 50% de la producción del invernadero de cada
campaña.

205
Anexo 12 Producción e ingresos del invernadero

1. Lechuga 30.03 euros / año


2. Acelga 129.74 euros / año
3. Apio 45.03 euros / año
4. Remolacha - 3.47 euros / año
5. Col - 0.34 euros / año
6. Espinaca 14.73 euros / año
7. Zanahoria - 1.003 euros / año
8. Coliflor - 0.34 euros / año

Total Ingresos al año 214.37 euros / año

Si se destinara a mercado el 100% de la producción el total de ingresos al año sería


568 euros pero por diversas razones es preferible que los propietarios destinen esa
producción a consumo propio ya que se ha demostrado que de lo contrario, el dinero
ganado no es usado para mejorar su calidad de vida mediante la nutrición sino otros
gastos innecesarios a los que están acostumbrados por tradición y cultura.

Hay que tener en cuenta que el plástico del techado del invernadero tiene una vida
útil de 6 años:

Plástico de Polipropileno : 2.42 euros / m2


Área de techado : 153 m2
Gasto de plástico : 370.26 euros / 6 años
61.71 euros / año

INGRESOS TOTALES DEL INVERNADERO 152.66 EUROS / AÑO

206
Anexo 13 Estudio Económico

ANEXO 13

ESTUDIO ECONÓMICO

207
Anexo 13 Estudio Económico

ANEXO 13 ESTUDIO ECONÓMICO

1. INTRODUCCIÓN

El objeto de un estudio económico, es conocer la rentabilidad económica de la


inversión que se va a realizar.

Puesto que la ONG desco recibe subvenciones para realizar este tipo de obras sociales
sin que los beneficiados, en este caso los propietarios del invernadero, tengan que pagar
ningún gasto ni devolver el dinero invertido, no se va a realizar un estudio económico
con el tiempo que se va a tardar en rentabilizarse el proyecto, sino que se va a medir si
los beneficiarios van a ser capaces de cubrir los gastos de mantenimiento del sistema de
riego con los ingresos que reciban de la venta de hortalizas.

2. ESTIMACIÓN DE COSTES

En cualquier tipo de proyecto los costes se dividen en dos tipo:

1.Costes de instalación
Costes debidos a la instalación del proyecto

2. Costes de explotación
Los principales costes de explotación son:

• Coste de personal asociado a la invernadero


• Costes de mantenimiento y reparación de averías
• Costes de los seguros de equipos mecánicos y eléctricos
• Costes generales de organización y administración
• Costes debidos a impuestos y tasas aplicables

208
Anexo 13 Estudio Económico

En este caso, el primer tipo de coste no se va a tener en cuenta ya que el desembolso


inicial del proyecto de instalación de riego lo va a hacer la ONG desco que es
financiado por el Gobierno de Navarra y la Unión Europea.

Del segundo tipo de costes tan solo se van a tener en cuenta los costes debidos al
mantenimiento de la instalación y reparación de averías ya que no habrá personal
asociado al invernadero a parte de los propietarios, y tampoco habrá ningún tipo de
coste de seguros de equipos, costes por administración y organización ni debidos a
impuestos o tasas.

Normalmente se estima que el total de los costes de explotación valen anualmente


aproximadamente un 5% del valor del proyecto en cuestión así que al considera tan solo
los gastos de mantenimiento y reparación de averías vamos a estimar que valen un 2%
del total del valor del proyecto.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO ..........................................................1083.59 euros

GASTOS DE REPARACIÓN DE AVERIAS Y MANTENIMIENTO.........21.67 euros

INGRESOS ANUALES POR VENTA DE HORTALIZAS CON


GASTOS DEL DEL INVERNADERO............................................... 152.66 euros/ año

TOTAL INGRESOS DEL INVERNADERO.......................................130.99 euros/año

Aunque se puede comprobar que los ingresos recibidos de la venta de hortalizas cubren
los gastos de mantenimiento tanto del invernadero como de su sistema de riego, se
plantea la idea de formar una asociación de invernaderos, para que se agrupen a la hora
de la venta de hortalizas y a la hora de cubrir gastos como el cambio de plástico del
invernadero....

209
Anexo 14 Fotografías del proyecto

ANEXO 14

FOTOGRAFIAS DEL

PROYECTO

210
Anexo 14 Fotografías del proyecto

ANEXO 12 FOTOGRAFIAS DEL PROYECTO

FOTOGRAFÍA 1

Charla de capacitación a los campesinos sobre producción y riego dentro del


invernadero.

FOTOGRAFIA 2

Charla de capacitación sobre producción de hortalizas y riego dentrop del invernadero


en la comunidad de Paccho Molinos.

211
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFÍA 3

Mediciones para la construcción de un invernadero rústico de adobe

FOTOGRAFÍA 4

Construcción de un nuevo invernadero rústico de adobe

212
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFÍAS 5 Y 6

Charlas en campo de capacitación a los campesinos sobre la práctica de instalación y


utilización del riego dentro del invernadero.

213
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIA 7

Mediciones en campo del proyecto

FOTOGRAFIAS 8, 9 Y 10

Levantamiento topográfico del lugar del proyecto

214
Anexo 14 Fotografías del proyecto

215
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIA 11

Manantial Jarhuacpampa, del cual se hace la toma de agua del proyecto

216
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIA 12

Charlas de capacitación a los componentes de la ONG desco sobre la importancia de


crear asociaciones de productores para la venta de hortalizas de agricultura ecológica
provenientes del invernadero.

FOTOGRAFÍAS 13 Y 14

Productores asociados para la venta de hortalizas del invernadero.

217
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIAS 15 Y 16

Interior del invernadero de “Sol Naciente” en el que se desarrolla el proyecto.

218
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIA 17

Exterior del invernadero de “Sol Naciente” en la comunidad de Paccho Molinos

219
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIA 18

Antiguo depósito de agua cubierto por una lámina de Polietileno de ½”, que ha
terminado su vida útil.

FOTOGRAFIA 19

Microaspersor dentro del invernadero

220
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFIAS 20, 21, 22, 23

Otras acciones dentro del proyecto PRODECO de la ONG desco

A) Viveros forestales

B)Mejora genética del ganado vacuno

221
Anexo 14 Fotografías del proyecto

C) Seguimiento de la nutrición familiar y promoción de la lactancia materna

C) Promoción de la carne de la alpaca (camélido sudamericano)

222
Anexo 14 Fotografías del proyecto

FOTOGRAFÍA 24

Plantilla de la ONG desco

223

También podría gustarte