Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Letras en expansión
•1•
• 1 •
Universidad Nacional Autónoma de México
• 2 •
Coordinación de Estudios de Posgrado
Letras en expansión
•1•
• 3 •
Zavala Alvarado, Lauro José, autor.
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México
2001-2014 / Lauro José Zavala Alvarado. -- Primera edición. –- México, D.F. :
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Estudios de
Posgrado : Programa de Maestría y Doctorado en Letras, 2016.
1 recurso en línea : PDF (texto 188 páginas). –- (Letras en expansión ; 1)
ISBN 978-607-02-8085-6
ISBN 978-607-02-8085-6
• 4 •
Bibliografía 2001-2002
Índice
Presentación ................................................................ 07
Bibliografía 2001-2002
37 títulos ........................................................................ 9
Bibliografía 2003
572 títulos ..................................................................... 12
Bibliografía 2004
281 títulos ..................................................................... 33
Bibliografía 2006
213 títulos ..................................................................... 63
Bibliografía 2007
201 títulos ..................................................................... 78
Bibliografía 2008
176 títulos ..................................................................... 93
Bibliografía 2009
113 títulos ................................................................... 108
• 5 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Bibliografía 2010
205 títulos ................................................................... 117
Bibliografía 2011
283 títulos ................................................................... 130
Bibliografía 2012
188 títulos ................................................................... 149
Bibliografía 2013-2014
340 títulos ................................................................... 162
6
Presentación
• 7 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
También he incluido algunos materiales específicos de algún año, como sitios de inves
tigación literaria en la red, materiales en CD y otros similares, difícilmente repetibles.
En 2013, misteriosamente, dejé de recibir la invitación para enviar estos registros, pero
lo seguí haciendo hasta junio de 2014, cuando dejé el país para pasar un periodo sabático
como profesor invitado de Teoría del Cine en New York University. De 2001 a 2014 regis
tré 2 697 títulos de investigación literaria y cinematográfica producidos en México.
Al final de este registro he añadido una selección de los libros dedicados a la teoría lite
raria publicados de 2006 a 2015 en el país, considerando que ésta es el área más estratégica
en los estudios literarios.
Espero que esta información sea de utilidad para los demás investigadores de literatura
y cine en el país, que seguimos a la espera de contar con un método más sistemático,
exhaustivo y confiable de recuperación de la información bibliográfica sobre la producción
académica generada en México, como la que se registra en la revista y en el registro biblio
gráfico anual producido por la Modern Language Association, en Estados Unidos y en otros
registros de carácter internacional.1
1
Lauro Zavala: De la investigación al libro. Estudios y crónicas de bibliofilia. 2ª. ed., México, Biblioteca del Editor, Coor
dinación de Difusión Cultural, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2014, 181 p.
• 8 •
Bibliografía 2001-2002
37 títulos
Libros
Alatorre, Antonio: Ensayos sobre crítica literaria. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Lecturas
Mexicanas, Cuarta Serie, 2001
Arenas Monreal, Rogelio y Gabriela Olivares Torres: La voz a ti debida. Conversaciones con escritores mexicanos (M.
Glantz, B. Espejo, I. Solares, C. Montemayor, H. Lara Zavala, C. Blanco Aguinaga, D. Sada, C. Boullosa, E.
Serna, G. Samperio, G. Celorio, J. Villoro). México, Universidad Autónoma de Baja California / Plaza y Val
dés, 2001
Berumen, Humberto Félix: Texturas. Ensayos y artículos sobre literatura de Baja California. México, Universidad
Autónoma de Baja California / Plaza y Valdés, 2001
Borbolla. Óscar de la: Manual de creación literaria. México, Nueva Imagen (Biblioteca Óscar de la Borbolla), 2002
Cadena, Agustín y Gustavo Jiménez Aguirre (selección y notas): Generación del 2000. Literatura mexicana hacia el
tercer milenio. Poesía, narrativa, ensayo. Prólogo de José Agustín. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2001
Campos, Marco Antonio: El café literario en la Ciudad de México en los siglos XIX y XX. México, Aldus, 2001
Colchero, María Teresa: Hermetismo medieval y cultura hispánica: Terra Nostra de Carlos Fuentes. Puebla, Secretaría
de Cultura del Estado de Puebla, 2001
Colina, José de la (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos. Edición 2002. México, Joaquín Mortiz,
2002
______: Libertades imaginarias. (De la literatura como juego). Prólogo de Alejandro Rossi. México, Aldus, 2001
Domenella, Ana Rosa (coordinadora): Territorio de leonas. Cartografía de narradoras mexicanas en los noventa. México,
Universidad Autónoma Metropolitana / Juan Pablos, 2001
Ette, Ottmar: Literatura de viaje. De Humboldt a Baudrillard. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2001
• 9 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Fernández Delgado, Miguel Ángel (compilador): Visiones periféricas. Antología de la ciencia ficción mexicana. México,
Lumen, 2001
González Suárez, Mario (selección y notas): Paisajes del limbo. Una antología de la narrativa mexicana del siglo XX.
México Tusquets, 2001
Guerrero, Fernando: Farabeuf a través del espejo. Análisis del erotismo y las voces narrativas en la novela. Durango (Ins
tituto Municipal de Arte y Cultura) / México (Casa Juan Pablos), 2001
Herrera, Alejandra, Luz Elena Zamudio y Ramón Alvarado (compiladores): Propuestas literarias de fin de siglo. Tercer
Congreso Internacional de Literatura. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2001
Jacobs, Bárbara (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos. Edición 2001. México, Joaquín Mortiz,
2001
Krauze, Ethel y Beatriz Espejo (compiladoras): Atrapadas en la casa. Cuentos de escritoras mexicanas del siglo XX.
México, Selector, 2001
Lavín, Mónica: Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura. México, Lectorum, 2001
López Castro, Ramón: Expedición a la ciencia ficción mexicana. México, Lectorum, 2001
Monsiváis, Carlos: Las tradiciones de la imagen: Notas sobre poesía mexicana. México, Cuadernos de la Cátedra Alfonso
Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, Planeta / Ariel, 2001
Navagómez, Queta (selección y prólogo): Cuentos brevísimos de Latinoamérica. México, Cuadernos Politécnicos de
Difusión Cultural, Instituto Politécncio Nacional, 2000
Oliva Mendoza, Carlos: Deseo y mirada del laberinto. Julio Cortázar y la poética de Rayuela. México, Fondo Editorial
Tierra Adentro, núm. 240, 2002
Patán, Federico (coordinación, prólogo y notas): Ensayo literario mexicano. México, Universidad Nacional Autó
noma de México / Universidad Veracruzana / Aldus, 2001
Pavón, Alfredo (edición, prólogo y notas): Cuento y mortaja (La ficción en México): Tlaxcala, Universidad Autónoma
de Tlaxcala / Instituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / ITC, 2001
Perucho, Javier: Hijos de la patria perdida. Pachucos, chicanos e inmigrantes en la narrativa mexicana del siglo XX. Méxi
co, Conaculta / Verdehalago, 2001
Pineda Franco, Adela y Leticia M. Brauchli (editoras): Hacia el país del mezcal. Viajeros norteamericanos en México,
siglos XIX y XX. México, Aldus / Fideicomiso para la Cultura México / USA, 2002
Pitol, Sergio: De la realidad a la literatura. Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey. México, Planeta / Ariel, 2002
Rivas, Vladimiro (compilador): Cuento ecuatoriano contemporáneo. México, Dirección de Literatura, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2001
Samperio, Guillermo: Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas. México, Alfaguara, 2002
Sánchez, Aideé: La heterogeneidad en El águila y la serpiente de Martín Luis Guzmán. México, Plaza y Valdés, 2002
Soler Frost, Pablo: Oriente de los insectos mexicanos. México, Aldus, 2001
• 10 •
Bibliografía 2001-2002
Stoopen, María: Los autores, el texto, los lectores en el Quijote de 1605. México, Facultad de Filosofía y Letras, Uni
versidad Nacional Autónoma de México / Universidad de Guanajuato / Gobierno del Estado de Guanajuato,
2002
Toledo, Alejandro: Lectario de narrativa mexicana. México, Ediciones Sin Nombre / Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes, 2002
Valenzuela, Luisa: Escritura y secreto. Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey. México, Planeta / Ariel, 2002
Williams, Raymond L.: La narrativa posmoderna en México. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2002
Zavala, Lauro (selección y prólogo): Relatos mexicanos posmodernos. Antología de prosa ultracorta, híbrida y lúdica.
México, Alfaguara, Serie Juvenil, 2001, (primera reimpresión, 2002)
______ (selección, prólogo y notas): El dinosaurio anotado. Edición crítica de “El dinosaurio” de Augusto Monterroso.
México, Alfaguara, Serie Juvenil / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002
Revistas
El número 67-68 (enero-abril de 2002) de la revista Biblioteca de México estuvo dedicado a Juan José Arreola.
El número 117-118 (agosto-noviembre de 2002) de la revista Tierra Adentro (Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes) estuvo dedicado al Cuento Mexicano Contemporáneo.
El número 32 (octubre-diciembre 2001) de La Colmena. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México
estuvo dedicado a las Escritoras Mexiquenses.
El número 2:2 (julio-diciembre de 2000) de la revista Signos Literarios y Lingüísticos, de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa, estuvo dedicado a la Literatura Fantástica.
El número 69 (6 de octubre de 2002) de la revista Cambio estuvo íntegramente dedicado a Gabriel García Márquez.
El número 24-25 (julio-octubre 2002) de la revista Metapolítica estuvo dedicado a las Instituciones Culturales, con
especial atención a la literatura de Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis, así como a las editoriales y revistas lite
rarias en México.
• 11 •
Bibliografía 2003
572 títulos
Estudios y ensayos
Abreu, Marcia y Brenda Bellorín. Marcia Abreu: ¿Qué y por qué están leyendo los niños y jóvenes de hoy? / Brenda
Bellorín: El lector en el libro: algunas ideas en torno a cuatro metáforas de lector y lectura en los libros para niños y
jóvenes. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003, 63 p.
Alcaraz, José Antonio: Fanfarrias para la dramaturgia de Hugo Argüelles. México, Dirección de Literatura, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2002, 92 p.
Álvarez Zapata, Didier: Una mirada a los estudios de comportamiento lector en las bibliotecas públicas en América Latina
/ Juan Domingo Argüelles: Usuarios y lectores en las bibliotecas públicas de México. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2003
Arellano, Carmen; Peer Schmidt; Xavier Noguez (coordinadores): Libros y escritura de tradición indígena. Ensayos
sobre los códices prehispánicos y coloniales de México. Toluca, El Colegio Mexiquense / Universidad Católica de
Eichstätt, 2002, 470 p.
Argüelles, Juan Domingo: ¿Qué leen los que no leen? El poder inmaterial de la literatura, la tradición literaria y el hábito
de leer. México, Paidós, Colección Cromo, 2003, 196 p.
Atala, Alejandra: Señor mío y Dios mío. Ricardo Garibay: la fiera inteligencia. México, Océano, 2003, 260 p.
Aveleyra, Teresa: El secreto de Lady Lucy. El “caso Agatha Christie”. México, Ediciones del Ermitaño, 2001, 165 p.
Bailey Gutiérrez, Alberto K.: Tiempo y muerte en La Ilíada. México, Plural, 2003, 142 p.
Bajtín, Mijaíl: Problemas de la poética de Dostoievski. Traducción de Tatiana Bubnova. México, Fondo de Cultura
Económica (ed. original en ruso, 1979) (1ª ed. en español, 1986), 2ª ed., 2003, 400 p.
• 12 •
Bibliografía 2003
Barriga Villanueva, Rebeca: Estudios sobre habla infantil en los años escolares: “...un solecito calientote”. México, El
Colegio de México, 2002, 302 p.
Beltrán Ruiz, Geney: El biógrafo de su lector: guía para leer y entender a Macedonio Fernández. Premio Nacional de
Ensayo Joven José Vasconcelos. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 258, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2003, 214 p.
Bernal Granados, Gabriel: Historia natural de uno mismo. México, Libros del Umbral, Colección El Clan, núm. 12,
2003, 184 p.
Bradu, Fabienne: Ecos del Páramo. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones Sin Nombre,
2002
Buxó, José Pascual: El resplandor intelectual de las imágenes. Estudios de emblemática y literatura novohispana. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, 300 p.
Campbell, Federico (selección y prólogo): La ficción de la memoria. Juan Rulfo ante la crítica. México, Era / Universi
dad Nacional Autónoma de México, 2003, 550 p.
Castañeda, Carmen (coordinadora) con la colaboración de Myrna Cortés: Del autor al lector. Libros y libreros en la
historia. México, Miguel Ángel Porrúa / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Centro de Investigación y
Estudios Superiores en Antropología Social, 2002, 472 p.
Castañón, Adolfo: Arbitrario de literatura mexicana. México, Lectorum, 2003 (1995), 446 p.
Chacón, Joaquín Armando: Ernest Hemingway. La labor de un hombre. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, Serie Sello Bermejo, 2002, 34 p.
Chávez Castañeda, Ricardo y Celso Santajuliana: La generación de los enterradores, Vol. II. Una nueva expedición a la
narrativa mexicana del tercer milenio. México, Nueva Imagen, 2003, 256 p.
Cluff, Russell M.: Los resortes de la sorpresa. Ensayos sobre el cuento mexicano del siglo XX. Tlaxcala, Universidad Autó
noma de Tlaxcala / Brigham Young University. Serie Destino Arbitrario (Estudios sobre Cuento Mexicano),
vol. 21, 2003, 358 p.
Colomer, Teresa y Emilia Ferreiro. Teresa Colomer: El papel de la mediación en la formación de lectores / Emilia Ferreiro:
Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se
pretende formar al lector / Felipe Garrido: Estudio versus lectura. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2003
Darnton, Robert: El coloquio de los lectores. Prólogo, selección y traducción de Antonio Saborit. México, Fondo de
Cultura Económica, Espacios para la Lectura, 2003, 460 p.
David, Claude: Kafka. Traducción de Alfonso Montelongo. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2003, 354 p.
De Anhalt, Nedda G.: Allá donde ves la neblina. Un acercamiento a la obra de Sergio Galindo. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2003, 220 p.
Domínguez Cáceres, Santiago: Santa Evita. Los entramados del lector y sus obras. México, Miguel Ángel Porrúa /
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, 2003, 288 p.
Escalante, Evodio: Elevación y caída del estridentismo. México, Ediciones Sin Nombre, Colección La Centena / Con
sejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, 121 p.
Escobar, Tatiana: Sin domicilio fijo. Sobre viajes, viajeros y sus libros. México, Paidós, 2002, 262 p.
Espinasa, José María: Temor de Borges. (Paseos por la poesía argentina contemporánea). México, Ediciones Sin Nombre
/ Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003, 89 p.
Flores Esquivel, Enrique: La imagen desollada. Una lectura del Segundo Sueño de Bernardo Ortiz de Montellano.
México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 137 p.
• 13 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Hernández García, Jesús: Fernández de Lizardi. Un educador para un pueblo. 2 vols., México, Universidad Pedagógica
Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003
Hernández Padilla, S.: Retratos literarios. México, Paidós, 2002, 198 p.
Herralde, Jorge: Flashes sobre escritores y otros textos editoriales. México, Ediciones del Ermitaño, Serie Minimalia,
2003, 134 p.
Houvenaghel, Eugenia: Alfonso Reyes y la historia de América. La argumentación del ensayo histórico: un análisis retórico.
Prólogo de Helena Beristáin. México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 232 p.
Jiménez de Báez, Yvette (editora): Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto, música y representación. México, El
Colegio de México, 2002, 530 p.
Kalman, Judith: Escribir en la plaza. Traducción de Victoria Ana Schussheim. México, Fondo de Cultura Económica,
2003 (1999), 238 p.
Krauze de Kolteniuk, Rosa: Los seres imaginarios. Ficción y verdad en literatura. México, Universidad de la Ciudad de
México, 2003, 136 p.
Markley, Robert y Michelle Kendrich: El malestar de las realidades virtuales. Traducción de Demetrio Garmendia
Guerrero. México, Verdehalago / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2002, 87 p.
Melgar, Lucía y Gabriela Mora (coordinadoras): Elena Garro. Lectura múltiple de una personalidad compleja. Benemé
rita Universidad Autónoma de Puebla, 2002, 386 p.
Menton, Seymour: Caminata por la narrativa latinoamericana. México, Fondo de Cultura Económica / Universidad
Veracruzana, 2002, 805 p.
Morales, Ana María; José Miguel Sardiñas y Luz Elena Zamudio (eds.): Lo fantástico y sus fronteras. Segundo Coloquio
Internacional de Literatura Fantástica. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, 304 p.
Moreno de Alba, José G.: Suma de minucias del lenguaje. México, Fondo de Cultura Económica, edición en pasta
dura, 2003, 750 p.
Munguía Zatarain, Martha Elena: Elementos de poética histórica. El cuento hispanoamericano. México, El Colegio de
México, 2002, 187 p.
Núñez V., Herminio: Las novelas de Rudolfo A. Anaya y la posmodernidad. Toluca, Universidad Autónoma del Estado
de México, 2002, 246 p.
• 14 •
Bibliografía 2003
Ortega, José: Letras mexicanas de nuestro tiempo. Xalapa, Ediciones Cultura de Veracruz, 2002, 211 p.
Ortiz, Efrén: La rosa en fuga. (Estudio sobre la rosa en la poesía mexicana). Xalapa, Universidad Veracruzana, 2001,
278 p.
Ortiz Hernán, Sergio: Y López Velarde también se subió al tren. México, Dirección de Literatura, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2003
Palou, Pedro Ángel: En la alcoba de un mundo. Una vida de Xavier Villaurrutia. México, Océano, 2002
Pavón, Alfredo: Te llamamos Federico. (Acerca del escritor Federico Patán). Xalapa, Universidad Veracruzana,
2002, 99 p.
______ (ed.): Cuento bueno, hijo ajeno. La ficción en México. Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala / Insti
tuto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Tlaxcalteca de Cultura.
Serie Destino Arbitrario (Estudios sobre Cuento Mexicano), vol. 20, 2002, 232 p.
______ (ed.): Púshale un cuento al piano. La ficción en México. Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala / Ins
tituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Tlaxcalteca de Cul
tura. Serie Destino Arbitrario (Estudios sobre Cuento Mexicano), vol. 22, 2003, 302 p.
Pérez Martínez, Herón: Los refranes del hablar mexicano del siglo XX. Zamora, El Colegio de Michoacán / Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, 422 p.
Peroni, Michel: Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. Prefacio de Martine Poulain. Traducción de
Diana Luz Sánchez. México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 175 p.
Petit, Michèle y Xabier Puente Docampo. Michèle Petit: Pero ¿y qué buscan nuestros niños en sus libros? / Xabier
Puente Docampo: Leer, ¿para qué? México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003
Pilchir, Jeffrey M.: ¡Vivan los tamales! La comida y la constitución de la identidad nacional. México, Centro de Investiga
ciones y Estudios en Antropología Social / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Ediciones de la Reina,
2001, 276 p.
Pitol, Sergio: Adicción a los ingleses. Vida y obra de diez novelistas. México, Lectorum, 2002, 162 p.
Ponce, Armando (coordinador): México: su apuesta por la cultura. El siglo XX. Testimonios del presente. México, Gri
jalbo / Proceso / Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 760 p.
Rall, Dietrich y Marlene Rall: Mira que si nos miran. Imágenes de México en la literatura de lengua alemana del siglo XX.
México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), Universidad Nacional Autónoma de México,
2003, 300 p.
Rosas Lopátegui, Patricia: Testimonios sobre Elena Garro. Biografía exclusiva y autorizada. Monterrey, Ediciones Cas
tillo, 2002, 494 p.
Rosenblatt, Louise M.: La literatura como exploración. Traducción de Victoria Schussheim. Prólogo y revisión de la
traducción: María Eugenia Dubois. México, Fondo de Cultura Económica (Serie Espacios para la Lectura),
2002 (Edición original en inglés, 1938), 357 p.
Rosi, Anunziata: Ensayos sobre el Renacimiento italiano. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002,
279 p.
Ruiz Abreu, Álvaro: La cristera, una literatura negada. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco, 2003, 490 p.
Ruiz Magdónel, Miguel Ángel (coordinador): José Carlos Becerra. Los signos de la búsqueda. México, Consejo Na
cional para la Cultura y las Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2002, 208 p.
Sánchez Garay, Elizabeth (coordinadora): Vanguardias y neovanguardias artísticas: un balance de fin de siglo. México,
Plaza y Valdés / Universidad Autónoma de Zacatecas, 2003, 184 p.
• 15 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Santí, Enrico Mario: Bienes del siglo. Sobre cultura cubana. México, Fondo de Cultura Económica (col. Tierra Firme),
2002, 435 p.
Saucedo Zarco, Carmen: Sor Juana Inés de la Cruz. México, Planeta DeAgostini, Serie Grandes Protagonistas de la
Historia Mexicana, 2002, 155 p.
Schuessler, Michael: Elenísima. Ingenio y figura de Elena Poniatowska. México, Diana, 2003, 325 p.
Schwartz, Jorge: Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México, Fondo de Cultura Econó
mica, 2003
Siemens, William H.: Las huellas de lo trascendental. La obra de Álvaro Mutis. México, Fondo de Cultura Económica
(col. Tierra Firme), 2003, 384 p.
Solares, Ignacio: Imagen de Julio Cortázar. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad de
Guadalajara / Fondo de Cultura Económica, 2002, 125 p.
Sorókina, Tatiana: La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2002, 240 p.
Sten, María: Cuando Orestes muere en Veracruz. México, Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios Litera
rios) / Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras), 2003, 223 p.
Suárez de la Torre, Laura (coordinadora): Constructores de un cambio cultural: impresores-editores y libreros en la
Ciudad de México, 1830-1855. México, Instituto José María Luis Mora, 2003, 554 p.
Trejo Fuentes, Ignacio: Guía de pecadoras. Personajes femeninos de la novela mexicana del siglo XX. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2003, 171 p.
Trujillo Muñoz, Gabriel: Lengua franca. Ensayos biográficos, genéricos y fronterizos. De Frankenstein a Harry Potter.
México, Lumen, 2002, 168 p.
Valender, James (compilador): Luis Cernuda en México. México, Fondo de Cultura Económica (Lengua y Estudios
Literarios), 2002, 259 p.
Valenzuela, Luisa: Escritura y secreto. México, Fondo de Cultura Económica / Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, 2003
Valenzuela, Luisa, Bella Jozef y Alain Sicard: Julio Cortázar desde tres perspectivas. México, Universidad Nacional
Autónoma de México / Universidad de Guadalajara / Fondo de Cultura Económica, 2002, 84 p.
Vandedorpe, Christian: Del papiro al hipertexto. México, Fondo de Cultura Económica, 2003
Vitale, Ida: De plantas y animales. Acercamientos literarios. México, Paidós, 2003, 274 p.
Yépez, Heriberto: Todo es otro: a la caza del lenguaje en tiempos light. México, Tierra Adentro, 2000
______ : Luna creciente: contrapoéticas norteamericanas del siglo XX. Tijuana, Conaculta / Centro Cultural de Tijua
na, 2002
Zenteno Bórquez, Genaro Eduardo: Luvina. Geografía de la desesperanza, encuentro con la desilusión. Colima, Univer
sidad de Colima, 2000, 206 p.
Antologías
Abascal Andrade, Jorge Arturo (selección y prólogo): Insólitos y ufanos. Antología del cuento en Puebla, 1990-2000.
Ensayo preliminar de L. Zavala. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003, 304 p.
Ale, Pedro Salvador: Los reinos del relámpago. Antología 1973-2003. Toluca, Norte / Sur, 2003, 200 p.
• 16 •
Bibliografía 2003
Arcila Buendía, Luz Betty y Ernesto Hernández Rodríguez (antologadores): Para leer a Jaime Sabines. México, Es
cuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, 105 p.
Arcos, Jorge Luis (selección y prólogo): Fina García Marruz. Antología poética. México, Fondo de Cultura Económica
(col. Tierra Firme), edición en pasta dura, 2002, 327 p.
Aridjis, Homero: Ojos de otro mirar. Poesía 1960-2001. México, Fondo de Cultura Económica, edición en pasta dura,
2002, 882 p.
Aridjis, Homero, Rodolfo Fonseca y Gerardo Rod (antologadores): Homero Aridjis: Infancia de luz. Ensayo prelimi
nar de Arturo González Cosío. Posfacio de Rodolfo Fonseca. México, SM de Ediciones, Serie Poesía e Infancia,
2003
Bobes, Marilyn (compilación): Las musas inquietantes. Antología de cuentos sobre la infidelidad. Escritoras cubanas.
México, Lectorum / Ediciones Unión, 2003, 184 p.
Carreto, Héctor (selección y prólogo): La región menos transparente. Antología poética de la ciudad de México. México,
Colibrí / Gobierno del Distrito Federal, Serie Biblioteca Ciudad de México, 2003, 205 p.
Casar, Eduardo; Rodolfo Fonseca; Gerardo Rod (antologadores): Ramón López Velarde: silabario del corazón. Ensayo
preliminar de Eduardo Casar. Posfacio de Francesca Gargallo. México, SM de Ediciones, Serie Poesía e Infan
cia, 2003, 117 p.
Cervantes, Francisco y Rodolfo Fonseca (antologadores): Fernando Pessoa: tren de cuerda. Ensayo preliminar de
Francisco Cervantes. Posfacio de Rodolfo Fonseca. México, SM de Ediciones, Serie Poesía e Infancia, 2003,
190 p.
De Diego, Josefina (compilación): Eliseo Diego: obra poética. Prólogo de Rafael Rojas. México, Fondo de Cultura
Económica, Tierra Firme, edición en pasta dura,2003, 781 p.
Délano, Poli (selección y prólogo): Después del 11 de septiembre. Narrativa chilena contemporánea. México, Bibliote
ca de Cuento Anís del Mono, Ficticia, 2003, 300 p.
De la Torre, Gerardo (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos. Edición 2003. México, Joaquín
Mortiz, 2003, 256 p.
Demac (Documentación y Estudio de Mujeres, Asociación Civil) (selección): Bajo condena. Literatura carcelaria
femenina. 29 textos. Prólogo de Amparo Espinosa Rugarcía. México, Demac / Secretaría de Gobernación, 2003,
370 p.
Editores de Joaquín Mortiz (selección y presentación): Nuevas voces de la narrativa mexicana. Antología de cuentos de
escritores jóvenes. México, Joaquín Mortiz, 2003, 198 p.
Espejo, Beatriz y Ethel Krauze (antologadoras): Atrapadas en la cama. México, Alfaguara, 2003, 169 p.
Estrada, Josefina (editora): Mujeres de Oriente. Relatos desde la cárcel. México, Colibrí, 2003, 248 p.
Fonseca, Rodolfo; David Huerta; Gerardo Rod (antologadores): Poesía a cucharadas. Antología de la poesía mexicana
del siglo XX. Prólogo de David Huerta. Ilustraciones de Mónica Miranda. Incluye biografías mínimas, glosario,
diccionario poético, índice de primeros versos y bibliografía. México, SM de Ediciones, Serie Poesía e Infancia,
2003, 190 p.
______ : Circo poético. Antología de la poesía mexicana del siglo XX. Prólogo de David Huerta. Ilustraciones de Felipe
Ugalde. Incluye biografías mínimas, glosario, diccionario poético, índice de primeros versos y bibliografía.
México, SM de Ediciones, Serie Poesía e Infancia, 2003, 206 p.
Fornet, Jorge y Carlos Espinosa (selección y notas): Cuento cubano del siglo XX. Prólogo de Jorge Fornet. México,
Fondo de Cultura Económica, 2002, 392 p.
• 17 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Garibay, Ángel María (paleografía, versión, introducción, notas y apéndices): Poesía náhuatl. 2 vols. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, 2000, xlvi + 243 p. y cxcii + 140 p.
Garrido, Felipe (prólogo): Maruxa Vilalta: Antología de obras de teatro. Introducción de Carlos Solórzano, edición en
pasta dura. México, Fondo de Cultura Económica (col. Tierra Firme), 2003, 725 p.
González, Henry (selección y estudio preliminar): La minificción en Colombia. Bogotá, Universidad Pedagógica Na
cional / México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002, 87 p.
González, Otto-Raúl (introducción, selección y notas): Galería de gobernadores del soneto. Toluca, Instituto Mexi
quense de Cultura / Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 2002, 280 p.
Guerrero, León (compilación y prólogo): ¿El crimen como una de las bellas artes? México, Conaculta / Instituto
Coahuilense de Cultura / Miguel Ángel Porrúa, 2002, 101 p.
Gutiérrez Vega, Hugo y León Guillermo Gutiérrez (selección, presentación y notas): Prisma. Antología poética de la
vanguardia latinoamericana. México, Alfaguara, 2003, 251 p.
Hernández, Rafael y Rafael Rojas (selección, prólogo y notas): Ensayo cubano del siglo XX. México, Fondo de Cul
tura Económica, 2002, 738 p.
Juárez Oñate, Rafael David (antologador): Antología del cuento siniestro mexicano. México, Editores Mexicanos Unidos,
2002, 220 p.
Lumbreras, Ernesto y Hernán Bravo Varela (selección, prólogo, notas y apéndices): El manantial latente. Muestra de
poesía mexicana desde el ahora: 1986-2002. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003, 426 p.
Menton, Seymour (selección, prólogo y notas): El cuento hispanoamericano. Fondo de Cultura Económica. Séptima
edición. Incluye la sección “El cuento histórico y otras novedades, 1986-2002” (669-738). México, 2003, 760 p.
Monterroso, Augusto: Monterroso por él mismo. (Selección de fragmentos acerca de su trabajo publicados en diver
sos libros y entrevistas). México, Alfaguara, 2003, 251 p.
Morales, Dionicio (selección y prólogo): Palabras germinales. Antología de narrativa. Guanajuato, Ediciones La Rana /
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, 2001, 336 p.
Nueva Revista de Filología Hispánica. Antología conmemorativa, 50 tomos. Edición al cuidado de Alejandro Rivas e
Yliana Rodríguez, 2 vols., México, El Colegio de México, 2003
Olvera, Raquel (selección y nota introductoria): Las flores de la dicha. Antología de poesía alegre. México, Planeta,
2003, 128 p.
Ontiveros, José Luis (prólogo, recopilación y notas): Rubén Salazar Mallén y lo mexicano. México, Universidad Au
tónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002, 345 p.
Pitol, Sergio (selección y prólogo): Los cuentos de una vida. Antología del cuento universal. México, Debate, 2002, 460 p.
Ramírez Heredia, Rafael: La condición del tiempo. Cuentos. México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 445 p.
Riverón, Rogelio (Cuba) y Mauricio Carrera (México) (selección y prólogos): Cuentos sin visado. Antología cubano-
mexicana. México, Lectorum, 2002, 183 p.
Romero, José Rubén: Obras completas, 8ª. ed., Prólogo de Antonio Castro Leal. México, Porrúa, 2000 (1957), 837 p.
Rosas Galicia, Rolando; Moisés Zurita Zafra; Ofelia López Ríos (compiladores): Cuestión personal: poesía hispanoa-
mericana del siglo XX. México, Universidad Autónoma de Chapingo, 2003, 364 p.
• 18 •
Bibliografía 2003
Rulfo, Juan: Aire de las colinas. Cartas a Clara Aparicio. México, Areté / Plaza y Janés, 2000
Sada, Daniel: Todo y la recompensa. Cuentos completos. México, Plaza y Janés / Madrid, Debate, 2002, 327 p.
Samperio, Guillermo (selección y prólogo): La mano junto al muro. Veinte cuentos hispanoamericanos. México, Alfa
guara, 2003, 254 p.
Sánchez Ambriz, Mary Carmen (selección y prólogo): La mirada del centauro. Los mejores ensayos de Ensayo. Texto
preliminar de Adolfo Castañón. México, Verdehalago, 2002, 190 p.
Solares, Martín (selección y prólogo): Nuevas líneas de investigación. 21 relatos sobre la impunidad. México, Era, 2003,
228 p.
Zavala, Lauro (selección y prólogo): Minificción mexicana. México, Coordinación de Humanidades / Facultad de
Filosofía y Letras / Dirección de Literatura (Universidad Nacional Autónoma de México), Serie Antologías
Literarias del Siglo XX, núm. 4, 2003, 321 p.
______: (selección y prólogo): La minificción en México. 50 textos breves. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional
/ México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002, 62 p.
Materiales didácticos
Albala, Eliana: La narración y la descripción en las ficciones de García Márquez. México, Universidad Autónoma Me
tropolitana, Unidad Xochimilco, 2002, 48 p.
Araújo, Nara y Teresa Delgado (selección y apuntes introductorios): Textos de teorías y crítica literarias. Del formalismo
a los estudios postcoloniales. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Universidad de
La Habana, 2003, 806 p.
Brunet, Graciela: Ética y narración. Los recursos del cuento, la novela y el cine en la enseñanza de la ética. México,
Edere, 2003, 64 p.
Carcedo, Elena F.: Los géneros y su práctica. Con una guía gramatical. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, 2003, 120 p.
Cortés, Martha Elena (coordinación): ¡Estoy listo! Nivel 1. México, Santillana / Texas, Escuela Permanente de Ex
tensión en San Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México), 2003 (1994), 279 p.
Cortés Sánchez, Gabriela y Gladys Novoa Gamas (compiladoras): Memorias del Tercer Coloquio de Lenguas Extran-
jeras. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2003, 216 p.
De la Torre, Gerardo: El guión: modelo para armar. México, Ficticia / Sociedad General de Escritores de México,
2003, 161 p.
De Teresa, Adriana, y Romeo Tello: Lengua española. México, McGraw Hill, 2003, 323 p.
Escalante, Beatriz: Diccionario ortográfico infantil ilustrado. México, Porrúa, 2000, 137 p.
Guijosa, Marcela y Berta Hiriart: Taller de escritura creativa. México, Paidós, 2003, 196 p.
Hiriart, Hugo: Cómo leer y escribir poesía. Primeros pasos. México, Tusquets (col. Ensayo), 2003, 126 p.
• 19 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
López Villalva, María Antonieta; Guadalue Teodora Martínez Montes; Ysabel Gracida Juárez: El texto y sus contextos.
Fundamentos del enfoque comunicativo. Presentación de Carlos Lomas. México, Edere, 2003
López Ruiz, Miguel: Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2003, 166 p.
Memorias del Segundo Simposio Nacional La enseñanza de la lengua y la cultura a extranjeros. México, Centro de
Enseñanza para Extranjeros, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 274 p.
Oseguera de Chávez, Eva Lydia: Leer literatura latinoamericana. México, Pearson, 2003, 452 p.
Paredes Chavarría, Elia Acacia (coordinación didáctica); Lilia Espinosa García (coordinación temática): Para leer...
siete cuentos de José Revueltas. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Prepa
ratoria, 2002, 114 p.
Rojas Bez, José: El cine por dentro. Conceptos fundamentales y debates. Puebla, Universidad Iberoamericana Golfo
Centro / Universidad Veracruzana, 2000, 158 p.
Zavala, Lauro: Elementos del discurso cinematográfico. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xo
chimilco (Serie de Libros de Texto), 2003, 160 p.
Alatorre, Antonio: El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro. México, Fondo de Cultura Económica
(Serie Estudios Lingüísticos y Literarios), 2003, 197 p.
Camacho Morfín, Lilián: Las armas de Don Quijote. México, Taller Abierto, 2002, 272 p.
Cárdenas López, Aurora y Josefina Félix Mercado: Edición analítica sobre El Capitán Alatriste de Arturo y Carlota
Pérez Reverte. Libro del profesor. México, Alfaguara, 1999, 136 p. Fuera de circulación comercial. Incluye bio
grafía del autor, la novela de aventuras, Siglo de Oro, análisis literario, categorías literarias, personajes, glosario,
bibliografía comentada y programas de estudio revisados. La Aproximación Pedagógica incluye: actividades para
motivar la lectura, actividades lúdicas, actividades de lectoescritura, exámenes muestra, comprobación de lec
tura, análisis poético, evaluación global, examen de opción múltiple, crucigrama y respuestas
______ : Edición analítica sobre Limpieza de sangre de Arturo Pérez Reverte. Libro del profesor. México, Alfaguara,
2000, 129 p.
______ : Edición analítica sobre El Sol de Breda de Arturo Pérez Reverte. Libro del profesor. México, Alfaguara, 2000,
145 p.
Colchero, María Teresa: Hermetismo medieval y cultura hispánica: Terra Nostra de Carlos Fuentes. Puebla, Secretaría
de Cultura de Puebla, 2001, 133 p.
Frenk, Margit: Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII), 2 vols. en pasta dura. México, Fon
do de Cultura Económica / El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 2204 p.
García Marruz, Fina: Quevedo. México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 151 p.
• 20 •
Bibliografía 2003
González, Aurelio (editor): Calderón 1600-2000. Jornadas de investigación calderoniana. México, El Colegio de México,
2002, 200 p.
González, Aurelio, Lilian von der Walde y Concepción Company (editores): Visiones y crónicas medievales. Actas de
las VII Jornadas Medievales. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma Me
tropolitana / El Colegio de México, 2002, 486 p.
González, Aurelio; Serafín González; Alma Mejía; María Teresa Miaja de la Peña; Lillian von der Walde Moheno
(editores): Estudios de teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asocia
ción Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Aitenso). México, Cultura Univer
sitaria (Serie Ensayo 75), Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de México, 2003, 443 p.
González S., Carlos Alberto y Enriqueta Vila Villar (compiladores): Grafías del imaginario. Representaciones culturales
en España y América (siglos XVI-XVIII). México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 641 p.
Hernández Viveros, Raúl (selección, prólogo y notas): Relato español actual. México, Fondo de Cultura Económica,
2002, 554 p.
Leonel Posadas, Marco (preparación del texto, apéndices y pies de ilustraciones): Miguel de Cervantes Saavedra:
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. 2 vols. Gobierno del Estado de Guerrero / Fábrica de Letras, 2001,
1050 p. Edición en formato grande, pasta dura, ilustraciones en color y sobrecubierta. El Apéndice incluye:
Reflexiones sobre el Quijote y su autor; Los primeros Don Quijote en México; Personajes del Quijote; Significado
de frases y refranes; Frases y versos en latín y Vocabulario
Pereira, Armando: Una España escindida: Federico García Lorca y Ramiro de Maeztu. México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 2003, 101 p.
Stoopen, María: Los autores, el texto, los lectores en el Quijote de 1605. México, Facultad de Filosofía y Letras, Uni
versidad Nacional Autónoma de México / Universidad de Guanajuato / Gobierno del Estado de Guanajuato,
2002, 393 p.
Von der Walde Moheno, Lillian (editora): Propuestas teórico-metodológicas para el estudio de la literatura hispánica
medieval. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana, 2003,
520 p.
Antologías en traducción
Barnatán, Marcos Ricardo (selección, traducción y notas): Antología de la generación beat. México, Letras Vivas, Los
Poetas de la Banda Eriza, 2003, 115 p.
Chassay, Jean-Francois (selección y prólogo): El hilo de la memoria. Antología del ensayo de Quebec. México, Fondo
de Cultura Económica, 2003
Cruz Yáñez, Eva (coordinadora): De Hardy a Heaney. Poesía inglesa del siglo XX. Edición bilingüe. Seminario Perma
nente de Traducción Literaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía
y Letras, Coordinación de Difusión Cultural, 2003, 447 p.
De la Reza, Germán A. (introducción y traducción): Antología de poesía rumana. México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002, 72 p.
• 21 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Escalante, Beatriz y James Ramey (selección, introducción y traducción): La generación encontrada. Cuentos estadou-
nidenses contemporáneos. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. (Serie Gato
Encerrado, Cuento), 2002, 153 p.
Hofer, Jen (selección y traducción): Sin puertas visibles. An Anthology of Contemporary Poetry by Mexican Women.
México. Seminario Permanente de Traducción Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México, 2003
Lucotti, Claudia (coordinación y prólogo): ¿Dónde es aquí? 25 cuentos canadienses. México, Seminario Permanente
de Traducción Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México /
Fondo de Cultura Económica, 2002, 390 p.
Montero, Rosa (prólogo): La cita y otros cuentos de mujeres infieles. México, Alfaguara, 2003, 286 p.
Pellerin, Gilles (selección y prólogo): ¿Un continente a la deriva? Antología de narradores de Quebec. México, Fondo
de Cultura Económica, 2003, 271 p.
Pozier, Bernard (selección y prólogo): Latinos del norte. Antología de poesía de Quebec. México, Fondo de Cultura
Económica, 2003, 214 p.
Rabadán Carrascosa, Montserrat (estudio y textos): La jreffiye palestina: literatura, mujer y maravilla. El cuento ma-
ravilloso palestino de tradición oral. México, El Colegio de México, 2003, 663 p.
Rhode, Teresa E. (antología, prólogo, introducciones históricas, notas y un vocabulario de hinduismo): La India li-
teraria (Mahabarata / Bagavad Gita / Los Vedas / Leyes de Manú / Teatro / Cuentos, apólogos y leyendas). Méxi
co, Porrúa (Serie “Sepan Cuantos...”, 207), 12ª. ed., 2002, 229 p.
Seminario Permanente de Traducción Literaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Au
tónoma de México: Una lengua injertada. Poesía irlandesa del siglo XX. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, 2003
En homenaje a la obra literaria del escritor mexicano Juan José Arreola (fallecido a fines de 2001), varias editoriales
publicaron entre 2001 y 2003 diversas recopilaciones inéditas y reimpresiones de (y sobre) su vida y su palabra. (Véa
se también el número monográfico de Biblioteca de México y el dossier de la revista Luvina, ambos en 2002)
Arreola, Juan José: Arreola en voz alta. Compilación y presentación de Efrén Rodríguez. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Sello Bermejo), 2002, 417 p. Incluye 29 entrevistas
______ : Arreola y su mundo. Selección, transcripción y presentación de Claudia Gómez Haro. México, Alfaguara /
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2002. Incluye la transcripción
de algunos programas de televisión conducidos por Arreola
______ : Breviario alfabético. Selección y prólogo de Javier García-Galiano. México, Joaquín Mortiz / Consejo Na
cional para la Cultura y las Artes, 2002, 293 p.
______ : Gunther Stapenhorst. Prólogo de José Emilio Pacheco y entrevista de Antonio Alatorre y Eduardo Lizalde.
México, Aldus, 2002, 84 p.
• 22 •
Bibliografía 2003
______ : Inventario. México, Diana / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, 195 p. Incluye una selección
hecha por el autor de las notas que publicó el diario El Sol de México durante 1975 y 1976
______ : Tres días y un cenicero (y otros cuentos). Selección y presentación de Felipe Garrido. México, Punto de
Lectura, 2001, 186 p.
______ : Y ahora, la mujer... / La palabra educación. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002
Del Paso, Fernando: Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola (1920-1947). México, Fondo de Cultura Económica,
2003, 272 p.
Miranda, Carlos (coordinador): Juan José Arreola. Aproximaciones. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 256, 2002, 124 p.
(Ver también en la sección de materiales didácticos los trabajos de Brunet, De la Torre, Rojas y Zavala, y en la
sección de libros electrónicos los trabajos de González Casanova y Miquel)
Ayala Blanco, Jorge: El cine, juego de estructuras. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002, 410 p.
______ : El cine actual. México, Océano, 2003
Ciuk, Perla: Diccionario de directores. 530 realizadores: biografías, testimonios y fotografías. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes / Cineteca Nacional, 2000, 738 p. Hay una versión en CD Interactivo, publicado en
2003
De la Vega, Eduardo: Raphael J. Sevilla. Pioneros del cine sonoro IV. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2003
González Casanova, Manuel: El cine que vio Fósforo. Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán. México, Fondo de Cultura
Económica (col. Vida y Pensamiento de México), 2003
Guillén, Fedro Carlos: La sala oscura. Sobre cine, películas y espectadores. México, Paidós, 2002, 156 p.
Hinojosa Córdova, Lucila: El cine mexicano. De lo global a lo local. México, Trillas, 2003, 128 p.
Isaac, Claudio: Luis Buñuel: a mediodía. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Gobierno del Esta
do de Colima / Universidad de Guadalajara, 2002, 170 p.
Valdés Julián, Rosalía: La historia inédita de Tin Tan. México, Planeta, 2003, 228 p. Incluye un CD con el sketch “Allá
en el rancho grande” de Tin Tan y Marcelo
Traducciones Literarias
Chéjov, Antón: El jardín de los cerezos. Traducción de Seki Sano y Luisa Josefina Hernández. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2003, 92 p.
Genet, Jean: Los negros. Traducción de Fabienne Bradu. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2003, 144 p.
• 23 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Gilgamesh o la angustia por la muerte, 4ª edición corregida. Traducción directa del acadio, introducción y notas de
Jorge Silva Castillo. México, El Colegio de México, 2002, 230 p.
Hemingway, Ernest: El viejo y el mar. Traducción de José Agustín. México, Editores Mexicanos Unidos, 2002, 135 p.
Monterroso, Augusto: Opere complete (e altri racconti). Traducción al italiano de Marco Perilli. Ilustraciones de
Augusto Monterroso. Roma, Aueio, 2003, 184 p.
Tolstoi, Lev: Diarios, 1895-1910. Selección y traducción de Selma Ancira. México, Era / Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003
Watson, Randall: Las delaciones del sueño. Traducción de Antonio Saborit. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2003,
153 p.
Libros electrónicos
Ver también, en la sección de Colecciones, las series Voz Viva de México (Universidad Nacional Autónoma de
México, 18 títulos) y Entre Voces (Fondo de Cultura Económica, 14 títulos)
Armijo, Carmen Elena (responsable académica): Los sonidos de la épica. Poesía y música en el Cantar de Mio Cid.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Dirección General de
Asuntos del Personal Académico. Texto (60 p.). CD con lectura de 4 fragmentos y música, 2003
Arriaga Campos, Ricardo: Curso interactivo de redacción y ortografía. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras. Para mayor información:
www.afati.com / www.filos.unam.mx/DirEdCont/index.html CD Interactivo, 2003
Ciuk, Perla: Diccionario de directores. 530 realizadores: biografías, testimonios y fotografías. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes / Cineteca Nacional. CD-ROM, 2002
Ferreiro, Emilia: Los niños piensan sobre la escritura. México, Siglo XXI. CD Interactivo, 2003
González Casanova, Manuel: Escritores del cine mexicano. Conozca a los creadores de argumentos, guiones, diálogos y adap
taciones del cine mexicano sonoro. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y
Letras, CD- ROM, 2003
Miquel, Ángel (investigación y textos): Un pionero del cine en México. Salvador Toscano y su colección de carteles.
México, Fundación Carmen Moreno Toscano / Servicios Educativos en Red (Universidad Nacional Autóno
ma de México, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico). CD-ROM, 2003
Pérez, Luis Bernardo; Manuel Anzures; Ángeles Lafuente García: Historia de la literatura mexicana contemporánea. Del
modernismo a nuestros días. Acompaña a la obra impresa Historia de la literatura universal. México, Barsa Planeta.
CD-ROM, 2003
Rivero Weber, Paulina (investigación y textos): Nietzsche. Su música. Seine musik. Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Filosofía y Letras. Texto (120 p.). CD-ROM, 2002
• 24 •
Bibliografía 2003
Ediciones críticas
Colección Archivos: ediciones críticas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo de Cultura
Económica (en pasta dura)
Vol. 52. José Antonio Ramos Sucre: Obra Poética. Edición crítica. Alba Rosa Hernández Bossio, coordinadora,
2002, xxxiv + 1178 p.
Vol. 53. Jorge Ibargüengoitia: El atentado / Los relámpagos de agosto. Edición crítica. Juan Villoro y Víctor Díaz Arci
niega, coordinadores, 2002, xlviii + 602 p. Equipo: Rafael Barajas, Emilio Carballido, Ignacio Corona, Víctor Díaz
Arciniega, Ana Rosa Domenella, Gustavo García, Sergio González Rodríguez, Alejandra Lajous, Vicente Leñero
(México); Esperanza López Parada (España); Adriana I. López Téllez, Carlos Martínez Assad, Fabrizio Mejía Ma
drid, José G. Moreno de Alba, Laura Navarrete Maya, Aurora M. Ocampo, Ricardo Pérez Monfort, Sergio Pitol,
Gustavo Santillán, Rafael Segovia, Juan Villoro (México)
Vol. 54. Martín Luis Guzmán: La sombra del caudillo. Edición crítica. Rafael Olea Franco, coordinador, 2002, xl +
872 p.
Vol. 55. Gilberto Freyre: Casa-Grande & Senzala. Edición crítica. Guillermo Giucci, Edson Nery da Fonseca y En
rique Rodríguez Larreta, coordinadores, 2002, xxx + 1251 p.
Memorias personales
Iturriaga, José E.: Rastros y rostros. México, Fondo de Cultura Económica / Universidad Veracruzana / Gobierno del
Estado de Veracruz. Edición en pasta dura, 2003, 458 p.
Colecciones de libros
En esta sección se incluyen series de libros concluidas en 2003, las cuales se iniciaron en años anteriores (con ex
cepción de Clásicos de Librería Gandhi).
Biblioteca Juvenil (14 vols.). (Narradores de los siglos XIX y XX acompañados por un ensayo de un escritor mexicano).
Director de la colección: César Gutiérrez. México, Lectorum, 2001-2003
Clásicos de Librerías Gandhi (35 vols.). Presentación de cada volumen: Luis Rutiaga. México, Coedición con el Gru
po Editorial Tomo, 2003. Aprox. 250 p. cada volumen en pasta dura con sobrecubierta. Incluye los siguientes
títulos en traducción al español: Alicia en el País de las Maravillas / Alicia a través del espejo (Lewis Carroll) / Bola de
sebo y otros cuentos (Guy de Maupassant) / Canción de navidad y otros cuentos (Charles Dickens) / Canto a mí mismo
y otros poemas (Walt Whitman) / Capitanes intrépidos y otros cuentos (Rudyard Kipling) / Cartas a un joven poe
ta y otros poemas (Rainer Marie Rilke) / Cuentos de la selva y otros cuentos (Horacio Quiroga) / Daisy Miller y
otros relatos (Henry James) / Dr. Jeckyll y Mr. Hyde y otros cuentos (Robert Louis Stevenson) / Dublineses (James
• 25 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Joyce) / El Anticristo / Ecce homo (Friedrich Nietzsche) / El cuervo y otros cuentos (Edgar Allan Poe) / El fantasma
de Canterville y otros cuentos (Oscar Wilde) / El hombre que fue jueves y otros cuentos (Gilbert G. Chesterton) /
El jugador / Noches blancas (Fedor Dostoievski) / El llamado de la selva y otros cuentos (Jack London) / El patito
feo y otros cuentos (Hans Christian Andersen) / El principito / Piloto de guerra (Antoine de Saint-Exupéry) / El
profeta y otras parábolas (Khalil Gibran / El viejo y el mar y otros cuentos (Ernest Hemingway) / Estudio en escar-
lata y otras aventuras (Arthur Conan Doyle) / Honorina y otros relatos (Honoré de Balzac) / Justina y otros cuentos
(Marqués de Sade) / La Dama de las Camelias y otros relatos (Alejandro Dumas, hijo) / La gaviota y otros cuentos
(Antón Chéjov) / La guerra de los mundos y relatos breves (H. G. Wells) / La metamorfosis y otros cuentos (Franz
Kafka) / La muerte de Iván Illich y otros cuentos (León Tolstoi) / Las Indias Negras y otros relatos (Julio Verne) /
Los mitos de Cthulu (H. P. Lovecraft) / Poemas de amor (Pablo Neruda) / Romeo y Julieta y otros amores (William
Shakespeare) / Siddharta y otros relatos (Hermann Hesse) / Una temporada en el infierno y otros poemas (Arthur
Rimbaud) / Veinticuatro horas en la vida de una mujer y otros relatos (Stefan Zweig)
Confabulario (17 vols.). (Narradores mexicanos del siglo XX). Director de la colección: Fabio Morábito. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1999-2003. Consejo editorial:
Rosa Beltrán y Ana Castaño. Incluye, entre otros, los siguientes títulos: Vicente Leñero: La inocencia de este
mundo (Prólogo de Alberto Paredes) / Bárbara Jacobs: Carol dice y otros textos (Prólogo de Alicia Llarea; Epílogo:
Entrevista de Roberto García Bonilla) / Sergio Galindo: Juego de soledades (Selección y prólogo de Nedda G. de
Anhalt; Epílogo de Luis Arturo Ramos) / Gerardo de la Torre: De amor la llama (Selección del autor) / José Agus
tín: Cómo se llama la obra (Selección del autor; Prólogo de Juan Villoro; Epílogo: Entrevista de Guillermo Sam
perio) / Fernando del Paso: Cuentos dispersos (Selección y prólogo de Alejandro Toledo; Epílogo de Elizabeth
Corral Peña) / René Avilés Fabila: Casa del silencio (Nota introductoria y selección: Ignacio Trejo Fuentes; En
trevista de Mempo Giardinelli) / Eraclio Zepeda: Los trabajos de la ballena y otros cuentos (Prólogo y selección:
Russell M. Cluff; Entrevista de Vicente Francisco Torres) / Juan Villoro: La alcoba dormida (Selección del autor;
Prólogo de Álvaro Enrigue; Entrevista de Guadalupe Sánchez Nettel) / Paco Ignacio Taibo I: El hombre sin
corbata y otras fabulaciones (Prólogo y selección de Juan Domingo Argüelles) / Guillermo Samperio: La cochinilla y
otras ficciones breves (Selección del autor; Prólogo de Hernán Lara Zavala; Epílogo: Entrevista de Marco Antonio
Campos) / Carlos Montemayor: La tormenta y otras historias (Selección y prólogo de Helen Anderson) / Efrén
Hernández: Tachas y otros cuentos (Prólogo de Ana García Bergua) / José Durand: Desvariante (Prólogo de Fran
cisco Segovia)
Espacios para la Lectura (11 vols.). Ensayos sobre el fomento de la lectura. Director de la colección: Daniel Goldin.
México, Fondo de Cultura Económica, 2000-2003. Tirajes de 5 000 ejemplares. Incluye los siguientes títulos.
Joëlle Bahloul: Lecturas precarias. Estudio sociológico sobre los “poco lectores” / Michel Petit: Nuevos acercamientos a
los jóvenes y la lectura / Michel Peroni: Historias de lecturas. Trayectorias de vida y de lectura / Graciela Montes: El
corral de la infancia / Delia Lerner: Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo deseable / Louise M. Rosenblatt:
La literatura como exploración / Roger Chartier: Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones / Genevieve
Patte: ¡Déjenlos leer! / Graciela Montes: La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poé-
tico / Emilia Ferreiro: Cultura escrita y educación. Conversaciones / Judith Kalman: Escribir en la plaza
La Centena (100 vols.). (Breves volúmenes de narrativa, ensayo y poesía de escritores mexicanos contemporáneos).
Director de la colección: Víctor Manuel Mendiola. México, Conaculta / Ediciones Sin Nombre, 2000-2003.
Aprox. 60 p. cada volumen
Ronda de Clásicos Mexicanos (42 vols.). Director de la colección: Antonio Saborit. México, Coedición Planeta / Co
naculta, 2002-2003. Aprox. 60 p. cada vol. Incluye 42 títulos desde los escritores de la conquista hasta las primeras
décadas del siglo XX. Incluye los siguientes títulos: Salvador Díaz Mirón: Lascas / José Joaquín Fernández de
• 26 •
Bibliografía 2003
Lizardi: Los paseos de la Verdad / Manuel Gutiérrez Nájera: Por donde se sube al cielo / Juan Ruiz de Alarcón: La
prueba de las promesas / Julio Torri: Ensayos y poemas / Amado Nervo: Las ideas de Tello Téllez / Carlos de Sigüenza
y Góngora: Los infortunios de Alonso Ramírez / Heriberto Frías: La cárcel y el boulevard / Salvador Novo: Return
ticket / Carlos Fuentes: Cuentos / Sor Juana Inés de la Cruz: Décimas, glosas y sonetos / Carlos María de Busta
mante: Paséase Santa Anna y otros relatos muy breves / Martín Luis Guzmán: La querella de México / Juan Ruiz de
Alarcón: La prueba de las promesas / José Clemente Orozco: Autobiografía / Francisco Cervantes de Salazar:
México en 1554 / Luis Spota: Las islas Marías y otras crónicas / Guillermo Prieto: Lecciones a un periodista novel /
Varios: Voces de la conquista / José María Luis Mora: Catecismo político / José Gorostiza: Muerte sin fin / Gregorio
M. Quijo y Antonio de Robles: Diario de sucesos virreinales / Mariano Azuela: La Malhora / Motolinía: El libro
perdido / Daniel Cosío Villegas: El intelectual mexicano y la política / González de Eslava y Sor Juana: Teatro co-
lonial / Ignacio Manuel Altamirano: Diarios europeos / Ermilo Abreu Gómez: Canek / Fernando de Alva Ixtli
xóchitl: Sumaria relación de la historia general de esta Nueva España / José Revueltas: Cuentos / José Antonio de
Alzate: Un indio de la Nueva España y alguna otra memoria / Efraín Huerta: Los hombres del alba / Hipólito Villa
rroel: Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España / Muñoz, Álvarez, Ferretis, Dr. Atl: Relatos
y crónicas de la Revolución Mexicana / Edmundo O’Gorman: El arte de la monstruosidad / J. Joaquín Pesado: El
inquisidor de México / Acuña, Plaza: Poesía romántica / Renato Leduc: Algunos poemas deliberadamente románticos /
Rafael Delgado: Cuentos / Manuel Gómez Morín: 1915 / Pedro Castera: Los maduros / Luis G. Inclán: Recuerdos
de El Chamberín
¿Ya leíssste? (36 vols.). (Autores mexicanos contemporáneos). Director de la colección: Eugenio Aguirre. México,
ISSSTE (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado), 1999-2003. Aprox. 60 p.
cada vol. Tirajes de 20,000 ejemplares
Obras completas
Biblioteca Óscar de la Borbolla (12 vols.). México, Nueva Imagen, 2001-2003. Incluye los siguientes títulos: Las voca
les malditas (cuento) / Instrucciones para destruir la realidad (ucronías) / Todo está permitido (novela) / Nada es para
tanto (novela) / El amor es de clase (cuento) / Filosofía para inconformes (ensayo) / Asalto al infierno (cuento) /
Dios sí juega a los dados (cuento) / La ciencia imaginaria (ensayo) / La vida de un muerto (novela) / Un recuerdo no
se le niega a nadie (memorias) / Manual de creación literaria
Colección Carlos Fuentes (22 vols.). México, Planeta DeAgostini, 2002-2003. Tiraje para distribución masiva. Edición
en pasta dura con sobrecubierta. Incluye los siguientes títulos: La región más transparente (1958) / Las buenas con
ciencias (1959) / La muerte de Artemio Cruz (1962) / Aura (1962) y Una familia lejana (1980) / Cantar de ciegos
(1964) / Cambio de piel (1967) / La nueva novela hispanoamericana (1969) / Casa con dos puertas (1970) / Terra
Nostra (2 vols.) (1975) / Cervantes o la crítica de la lectura (1976) / La cabeza de la hidra (1978) / Agua quemada
(1981) / Gringo viejo (1985) / Cristóbal Nonato (1987) / Constancia y otras novelas para vírgenes (1989) / La cam-
paña (1990) / Tres discursos para dos aldeas (1993) / Diana o la cazadora solitaria (1994) / La frontera de cristal
(1995) / Instinto de Inés (2001) / En esto creo (2002)
Obras Completas de Octavio Paz (14 vols.). México, Fondo de Cultura Económica, 1995-2003. Aprox. 600 p. cada
vol. Edición en pasta dura. Incluye los siguientes títulos: 1. La casa de la presencia. Poesía e historia / 2. Excursio-
nes-Incursiones. Dominio extranjero / 3. Fundación y disidencia. Dominio hispánico / 4. Generaciones y semblanzas.
Dominio mexicano / 5. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe / 6. Los privilegios de la vista I. Arte moderno
• 27 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
universal / 7. Los privilegios de la vista II. Arte de México / 8. El peregrino en su patria. Historia y política de México / 9.
Ideas y costumbres I. La letra y el cetro / 10. Ideas y costumbres II. Usos y símbolos / 11. Obra poética I / 12. Obra
poética II / 13. Miscelánea I. Primeros escritos / 14. Miscelánea II. Entrevistas y últimos escritos
Obras Completas de René Avilés Fabila (10 vols.). México, Nueva Imagen, 2001-2003. Incluye los siguientes títulos:
Tantadel y La canción de Odette (novela) / Los juegos (novela) / El gran solitario de palacio (novela) / Fantasías en
carrusel (2 vols.) (minificción) / Todo el amor (cuento) / Memorias de un comunista (novela) / Recordanzas (me
morias) / Nuevas recordanzas (memorias) / Material de lo inmediato (crónica) / Réquiem por un suicida (novela)
Obras Reunidas de Ricardo Garibay (9 vols.). México, Océano / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) /
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 2001-2003. Aprox. 600 p. cada volumen. Edición en pasta
dura. Incluye los siguientes títulos: Cuento (vol. 1) / Novela (vols. 2 y 3) / Crónica (vols. 4 y 5) / Memoria
(vols. 6 y 7) / Teatro (vol. 8) / Varia / Inéditos (selección) (vol. 9). Introducción general de Vicente Leñero.
Ensayos particulares al inicio de cada volumen
Entre Voces. Grabaciones de escritores mexicanos iniciada en 1996. México, Fondo de Cultura Económica. Incluye
grabaciones de Juan Rulfo, Alí Chumacero, Carlos Pellicer, Jaime Sabines, Xavier Villaurrutia, Ramón López
Velarde, Augusto Monterroso, Salvador Novo, Pablo Neruda y Efraín Huerta. En 2003 se publicaron las obras
El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz (loa y auto sacramental en versión completa, dirigida por José Luis
Ibáñez y con música original de la época, adaptada y grabada por Aurelio Tello); La muerte del estratega de Ál
varo Mutis, leída por él mismo; Ojos de otro mirar de Homero Aridjis, en la voz del autor, y Responso del peregrino
de Alí Chumacero, en versión bilingüe (español y francés), leída por el autor y por Gilles Bataillon
Voz Viva de México y Voz Viva de América Latina. (18 vols. en CD-ROM). Director de la colección: Mauricio Molina.
Voces de autores iberoamericanos en CD-ROM. México, Dirección de Literatura, Universidad Nacional Autó
noma de México, 2000-2003 (ediciones en CD-ROM). La serie fue iniciada en 1961 por Max Aub y hasta la
fecha cuenta con más de 200 títulos, los cuales han empezado a ser incorporados al formato CD-ROM. En este
último formato se publicaron en 2003 los siguientes títulos: Rosario Castellanos: Poesía (presentación y selec
ción: Raúl Ortiz y Ortiz) / Juan García Ponce: Tajimara (presentación de Christopher Domínguez Michael) / Max
Aub: La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco (presentación de Henrique González Casanova) /
Hugo Hiriart: El circo y otros escritos (presentación de Julio Hubard). Un grupo de universitarios propondrá a la
UNESCO que la colección completa sea considerada Patrimonio de la Humanidad
Proyecto Amoxcalli
Amoxcalli (La casa de los libros). Megaproyecto interinstitucional apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología y coordinado por el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social. En él participan
48 investigadores, y hasta ahora han sido capturados en disco compacto algunos códices, especialmente los que
se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Para mayores informes consultar la página: http://www.desas.
edu.mx/bibdf/proyectos/Amoxcalli/Amoxcalli.html
• 28 •
Bibliografía 2003
Ediciones facsimilares
“El aleph” de Jorge Luis Borges. Julio Ortega y Elena del Río Parra (edición crítica y facsimilar): incluye ensayos de
Jorge Luis Borges, Emir Rodríguez Monegal, Roberto Paoli, Daniel Devoto, Maurice Blanchot, Saúl Sosnowski.
México, El Colegio de México, 2001, 113 p.
Libra. 1929. Rose Corral (edición facsimilar). México, El Colegio de México, 2003
Alter Texto. Revista del Departamento de Letras, Universidad Iberoamericana, núm. 1, enero-junio 2003, 172 p.
Editor: Luis Héctor Inclán Cienfuegos
Quehacer Editorial. Revista de Solar Editores (solareditores.com), núm. 1, invierno de 2002, 162 p. Número mono
gráfico sobre El libro en busca de lectores. Editor: Alejandro Zenker. Coordinadora: Ivonne Gutiérrez
Número 100
Crítica. Revista de la Universidad Autónoma de Puebla, núm. 100, octubre-diciembre 2003. Director: Armando
Pinto
Números monográficos
Análisis del discurso. Números monográficos de Signos Literarios y Lingüísticos, 4:1 y 4:2 (enero-junio 2002), Univer
sidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Filosofía, Unidad Iztapalapa. Coordinadores de estos números:
Ramón Alvarado e Irene Fonte. México, 2003, 268 p. y 197 p.
Análisis del discurso y semiótica de la cultura: perspectivas analíticas para el tercer milenio. Números monográficos de Cui
cuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, núms. 24 y 25, enero-abril y mayo-agosto de
2002. Coordinadora de este número doble: Julieta Haidar Espiridao. México, 2003, 324 p.
Ciencia ficción española. Número monográfico de Blanco Móvil, núm. 89, septiembre de 2003, 74 p. Ilustraciones de
Niña Yhared. Selección y estudio preliminar de este dossier: Julián Diez. (También contiene el dossier Conver-
sando de Tito Monterroso: B. Jacobs, C. Monsiváis, E. Poniatowska, E. Vila Matas, J. Cruz, J. Villoro, M. Glantz,
O. R. González, 12 p.)
Cincuenta años de Confabulario de Juan José Arreola. Luvina. Dossier de Luvina. Literatura y Arte. Guadalajara, Uni
versidad de Guadalajara, núm. 29, septiembre 2002
El cuento hispanoamericano: miradas europeas. Número monográfico de El Cuento en Red. Estudios sobre la Ficción Breve,
núm. 4, otoño 2001. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco / Humboldt State
University. Coordinadora de este número: Carmen de Mora. Dirección de la revista: http://cuentoenred.org
• 29 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Estudios sobre el cuento colombiano actual. Número monográfico de El Cuento en Red. Estudios sobre la Ficción Breve,
núm. 5, primavera 2002. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco / Humboldt State
University. Coordinador de este número: Henry González. Dirección de la revista: http://cuentoenred.org
Juan José Arreola. Número monográfico de Biblioteca de México, núms. 67-68, enero-abril 2002, 108 p. Contiene
materiales de Antonio Alatorre, Emmanuel Carballo, Julio Cortázar, Vicente Leñero, Adolfo Castañón, Serge
I. Zaïtzeff, Jorge Luis Borges, etcétera.
La Palabra Escrita: Prácticas de lectura y escritura. Número monográfico de Versión. Estudios de Comunicación y Política,
núm. 11, 2002. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Coordinador de este
número: Ramón Alvarado. México, 2003, 440 p.
Literatura y periodismo. Número monográfico de Tema y Variaciones de Literatura, núm. 19. México, Universidad Au
tónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, segundo semestre de 2002. Coordinadora de este número: Tatiana
Sorókina. México, 2003, 254 p.
Salvador Elizondo. Número monográfico de Biblioteca de México, núm. 75, mayo-junio de 2003. Coordinador de este
número: José Antonio Montero. México, 2003, 64 p.
Teoría y análisis del cuento. Número monográfico de El Cuento en Red. Estudios sobre la Ficción Breve, núm. 6, otoño
2002. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco / Humboldt State University. Di
rector: Lauro Zavala. Dirección de la revista: http://cuentoenred.org
Congresos
Primer Coloquio de Literatura Mexicana: Homenaje a Jorge Ibargüengoitia a 75 años de su nacimiento y 20 años
de su muerte. Organizado por el Seminario de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Guanajuato. Se realizó los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2003. Temas: La obra
de Jorge Ibargüengoitia / Estudios de literatura regional / Teoría y crítica literaria / Historia y literatura. Tenden
cias actuales de la novela histórica / Parodia e ironía en el discurso literario / Puntos de encuentro entre el cine
y la literatura. Para mayor información llamar al teléfono (473) 732-38908
Segundo Congreso Internacional de Retórica en México (El Horizonte Interdisciplinario de la Retórica). Organi
zado por el Seminario de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma
de México. Se realizó los días 21 al 25 de abril de 2003. Temas: La retórica en su relación con otras disciplinas de
códigos verbales o no verbales (literatura, lingüística, historia, filosofía, jurisprudencia, política, música, pintu
ra, cinematógrafo, publicidad, lenguas indígenas, semiótica, didáctica, psicología, arquitectura, etc.). Se presen
• 30 •
Bibliografía 2003
taron 200 ponencias. Investigadora responsable: Helena Beristáin. Para mayor información comunicarse a los
correos electrónicos: hberista@servidor.unam.mx / mendezaguirre@correo.unam.mx
Tercer Simposio Internacional sobre la Enseñanza del Español y la Cultura Mexicana a Extranjeros. Organizado por
el Colegio del Personal Académico del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Na
cional Autónoma de México. Se realizó los días 13 y 14 de octubre de 2003. Se presentaron 60 ponencias.
Para mayor información comunicarse al correo electrónico: cepe@servidor.unam.mx o consultar la página:
http://www.cepe.unam.mx
XV Encuentro de Investigadores del Cuento Mexicano. Organizado por el Departamento de Filosofía y Letras de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional para las Artes
y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Se realizó los días 28, 29 y 30 de mayo de 2003. Se presentaron, por
invitación, 12 ponencias acerca de la historia del cuento mexicano en la segunda mitad del siglo XX. Investi
gador responsable: Alfredo Pavón (correo electrónico: pavron@yahoo.com.mx). Para mayor información co
municarse con Yolanda Galindo (correo electrónico: galindoy@prodigy.nt.mx; teléfono: 01 246 46 20981)
XIII Encuentro Internacional de Traductores Literarios. Organizado por la Dirección General de Quebec en México,
el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras y la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autóno
ma de México, El Colegio de México, el Instituto Francés para América Latina y la Universidad Intercontinen
tal. Se realizó los días 24 y 25 de octubre de 2003
VII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Semiótica Visual. Organizado por el Instituto Tec
nológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México. Se realizó los días 10 al 14 de di
ciembre de 2003. Temas: Arquitectura y espacio urbano / Moda y vestuario / El gesto en la acción / Cine y televisión
/ Música / Color / Semiología musical e imagen / Arte: pintura, escultura, danza, etc. / Gráfica y fotografía / Obje
tos / Escritura / Diseño gráfico e industrial / Semiótica de la cultura. Se presentaron 200 ponencias. Investigador
responsable: Alfredo Cid. Para mayores informes consultar la página http://www.ccm.itesm.mx/dhcs/dcomuni
cacion/congreso.html o comunicarse al correo electrónico: semioticavisual@yahoo.com.mx o aljurado@itesm.mx.
Teléfonos (5255) 5483 23 01 / 5594 2749
Segundo Congreso y Quinto Coloquio Latinoamericano de Estudios del Discurso. Organizado por la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Se realizó del 27 al 31 de octubre de 2003. Para mayor información visitar
la página http://www.viep.buap.mx/IICongresoALED.htm
Coloquio Internacional para Conmemorar los Cincuenta Años de El Llano en llamas de Juan Rulfo. Organizado por
la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Consejo Estatal para la Cultura y las
Artes de Chiapas. Se realizó los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2003. Para mayor información visitar la pá
gina http://www.conecultachiapas.gob.mx
Homenaje Múltiple (1983-2003): Jorge Ibargüengoitia, Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba. Organizado por
el Área de Literatura Hispanoamericana y el Posgrado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Iztapalapa. Se realizó los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2003. Investigadoras responsables:
Ana Rosa Domenella, Sandra Lorenzano y María José Rodilla
• 31 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Simposio en Homenaje a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia. Organizado por el Centro de Estudios Lingüísticos y
Literarios de El Colegio de México. Se realizó los días 11 y 12 de noviembre de 2003. Investigador responsable:
Anthony Stanton
LXIX Congreso Mundial de Escritores. Organizado por PEN Internacional, sede México. PEN (Poesía Ensayo No
vela). Se realizó en la Ciudad de México los días 23 al 28 de noviembre de 2003. Participaron más de 250 de
legados e invitados especiales de los 130 centros que tiene la asociación en 91 países. Entre los escritores en lengua
española se encontraban Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Fernando Vallejo, Alí Chumacero, Laura Esqui
vel, etc. Los temas del encuentro fueron: La diversidad cultural y la libertad de expresión / La escritura en el
continente americano. El Presidente de PEN Internacional (1997-2003) responsable del congreso fue el escri
tor mexicano Homero Aridjis
• 32 •
Bibliografía 2004
281 títulos
Libros
95 estudios y ensayos / 53 antologías, compilaciones y obra reunida
34 memorias, biografías, entrevistas, testimonios, iconografías
23 sobre cine / 23 sobre lingüística, semiótica, retórica y ecdótica / 7 materiales didácticos
8 traducciones al español / 5 traducciones del español / 5 sobre lenguas indígenas
2 libros electrónicos (discos multimedia interactivos) / 3 ediciones facsimilares y críticas
6 diccionarios / 4 festschrifften / 3 bibliografías / 4 estudios ibéricos
Revistas y congresos
16 números monográficos / 1 décimo aniversario / 2 (50º aniversario)
15 congresos internacionales / 6 congresos nacionales
Libros
Estudios y ensayos
Abril, Paco y Yolanda Reyes. Paco Abril: La literatura infantil desde antes de la cuna / Yolanda Reyes: Yo no leo, alguien
me lee... me descifra, y escribe en mí. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), 2003, 56 p.
Aguilera, León: La poesía de Otto-Raúl González. México, El Cristal Fugitivo, 2003, 28 p.
Álvarez, Cristián: La “varia lección” de Mariano Picón Salas. La conciencia como primera libertad. México, Coordinación
de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 259 p.
Arriguci Jr., Davi: El alacrán atrapado. La poética de la destrucción en Julio Cortázar. México, Universidad de Guada
lajara / Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica, 2002, 444 p.
Bahía Diwan, Bettina: Ensoñación cósmica. Poética de El reposo del fuego de José Emilio Pacheco. México, Praxis,
2004, 124 p.
Ballón Aguirre, Enrique: Los corresponsales peruanos de Sor Juana y otras digresiones barrocas. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2003, 657 p.
Batis, Huberto: Crítica bajo presión. Prosa mexicana 1964-1985. México, Coordinación de Humanidades, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2004, 533 p.
• 33 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Berumen, Humberto Félix: Narradores bajacalifornianos del siglo XX. Mexicali, Instituto de Cultura de Baja California,
2001, 244 p.
Bradu, Fabienne: Los puentes de la traducción. Octavio Paz y la poesía francesa. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, 2004, 234 p.
Cabrera, Patricia (coordinadora): Pensamiento, cultura y literatura en América Latina. Introducción de Hugo Zemel
man. México, Plaza y Valdés, 2004, 295 p.
Carballo, Emmanuel: Ensayos selectos. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humani
dades (Serie Poemas y Ensayos), 2004, 539 p.
Castaños Lomnitz, Heriberta (coordinadora): La migración de talentos en México. México, Universidad Nacional
Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa, 2004
Castro, Maricruz; Laura Cázares; Gloria Prado (coordinadoras): Escrituras en contraste. Femenino / Masculino en la li
teratura mexicana del siglo XX. México, Aldus / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2004
Chinchilla Pawling, Perla: De la compositio loci a la república de las letras. Predicación jesuita en el siglo XVII novohispano.
México, Universidad Iberoamericana, 2004, 372 p.
Chouciño Fernández, Ana G.: La imagen masculina en la novela de sensibilidad hispanoamericana. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2004
Cohen, Esther y Ana María Martínez de la Escalera (coordinadoras): De memoria y escritura. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2002, 192 p.
Corte Velasco, Clemencia: La poética del estridentismo ante la crítica. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, 2003
Costa, Horacio: José Saramago: el periodo formativo. México, Fondo de Cultura Económica, 2004
Cruz, Ana (coordinadora): Una lengua injertada. Poesía irlandesa del siglo XX. Seminario Permanente de Traducción
Literaria. Prólogo de José Juan Dávila Sota. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordina
ción de Difusión Cultural, 482 p.
Curiel, Guadalupe y Miguel Ángel Castro (coordinadores): Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876
(Parte I). México, Seminario Bibliografía Mexicana del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Univer
sidad Nacional Autónoma de México / Biblioteca Nacional / Hemeroteca Nacional, 2003
Dallal, Alberto: Lenguajes periodísticos. 2ª. ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 212 p.
De la Peña, María Cristina: Imágenes del deseo. Estética en la obra de Juan García Ponce. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, Sello Bermejo, 2003, 219 p.
De Prado, Leopoldo (coordinador): Gógol y su legado. Universidad Autónoma de Zacatecas / Plaza y Valdés / LVII
Legislatura del Estado de Zacatecas, 2003, 239 p.
Díaz Alejo, Ana Elena: Manual de edición crítica de textos literarios. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003, 193 p.
Ducoing, Patricia (coordinadora): Lo otro, el teatro, los otros. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2003, 249 p
Elvridge-Thomas, Roxana (compilación): Xavier Villaurrutia: ... Y mi voz que madura. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 265, 2003, 158 p.
Escalante, Evodio: La vanguardia extraviada (sobre el poeticismo mexicano de 1948 en adelante). México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2004
Ferrer, Eulalio: El lenguaje de la inmortalidad. Pompas fúnebres. Prólogo de Miguel León-Portilla. México, Fondo de
Cultura Económica, 2003, 576 p.
• 34 •
Bibliografía 2004
Florencia Zaldívar, Jesús Humberto; Luis Quintana Tejera; Olga Sigüenza Ponce: Tres perspectivas de análisis en el
marco de la obra de Gabriel García Márquez. México, Plaza y Valdés, 2002, 167 p.
García Bacca, Juan David: Introducción literaria a la filosofía. Universidad Pública de Navarra / Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, 364 p.
Garrido, Felipe: Voces de la tierra. La lección de Juan Rulfo. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Coordinación de Difusión Cultural / Instituto de
Investigaciones Bibliográficas / Centro de Enseñanza para Extranjeros (Serie El Estudio), 2004, 153 p.
______ : Para leerte mejor. Mecanismos de la lectura y de la formación de lectores. México, Planeta, 2004, 167 p.
González Guzmán, Humberto: Poetica mortis. Conversación hermenéutico-filosófica con Muerte sin fin de José Gorostiza.
Universidad Autónoma de Baja California Sur / Plaza y Valdés, 2004, 390 p.
Gordon, Samuel: Operaciones críticas. Estudios sobre literatura latinoamericana del siglo XX. Villahermosa, Horayveinte,
2004, 152 p.
Goytisolo, Juan: Tradición y disidencia. México, Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey,
México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey / Fondo de Cultura Económica, 2003, 134 p.
Grenier, Yvon: Del arte a la política. Octavio Paz y la búsqueda de la libertad. México, Fondo de Cultura Económica
(col. Tierra Firme), 2004, 207 p.
Gutiérrez de Velasco, Luzelena (coordinadora): Género y cultura en América Latina. Arte, historia y estudios de género.
México, El Colegio de México, 2003, 399 p.
Gutiérrez Girardot, Rafael: Modernismo. Supuestos históricos y culturales. Prólogo de José Emilio Pacheco. México,
Fondo de Cultura Económica, 2004
Hellion, Martha (coordinación editorial): El arte de los libros de artista. México, Turner / Universidad Nacional Autó
noma de México / Secretaría de Relaciones Exteriores / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Nether
lands Media Art Institute / Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo de los Países Bajos, 360 p.
Herrera, Alejandro: J. R. R. Tolkien: el señor de las palabras. México, Nueva Imagen, 2004
Hoertz Badaracco, Claire: El comercio con las palabras. Poesía, tipografía y libros ilustrados en la economía literaria mo-
derna. Traducción de Julio Aguilar y Tonatiuh Arroyo. México, Verdehalago, 2003
Houvenaghel, Eugenia: Alfonso Reyes y la historia de América. México, Fondo de Cultura Económica, 2003
Huerta-Nava, Raquel (compilación): Jorge Cuesta: La exasperada lucidez. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 266, 2003, 207 p.
Hurtado, Eduardo: Este decir y no decir. Ensayos sobre poesía. México, Aldus, 2003, 235 p.
Jaimes, Héctor (compilador): Octavio Paz: La dimensión estética del ensayo. México, Fondo de Cultura Económica,
2004, 317 p.
Lazo, Norma: El horror en el cine y en la literatura. Acompañado de una crónica sobre un monstruo en el armario. México,
Paidós, Croma 20, 195 p.
Lendo, Rosalba: El proceso de reescritura de la novela artúrica francesa: La Suite du Merlín. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, 2003, 387 p.
León, Margarita: La memoria del tiempo: La experiencia del tiempo y del espacio en Los recuerdos del provenir de Elena
Garro. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas / Ediciones
Coyoacán, 2004, 352 p.
Lienhard, Martín: La voz y su huella. México, Juan Pablos, 2003, 414 p.
López de Mariscal, Blanca: La figura femenina en los narradores testigos de la conquista. México, El Colegio de México /
Consejo para la Cultura de Nuevo León, 2004, 171 p.
• 35 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Martínez, José Luis (editor): Semblanzas de académicos. Antiguas, recientes y nuevas. México, Fondo de Cultura
Económica, 2003, 608 p.
Mata, Óscar: Juan José Arreola, maestro editor. México, Ediciones Sin Nombre / Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, 2003, 168 p.
______ : La novela corta mexicana en el siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universi
dad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2003, 170 p.
Mata, Pablo: Las vanguardias literarias latinoamericanas y la ciencia. Tablada, Borges, Vallejo y Andrade. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003, 359 p.
Monsiváis, Carlos: Las tradiciones de la imagen: notas sobre poesía mexicana. Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes
del Tecnológico de Monterrey. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey / Fondo de
Cultura Económica, 2003, 151 p.
Montero Sánchez, Susana A.: La construcción simbólica de las identidades sociales. Un análisis a través de la literatura
mexicana del siglo XIX. México, Centro Coordinador y Difusor de los Estudios Latinoamericanos / Universidad
Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género / Plaza y Valdés, 2002, 160 p.
Monterroso, Augusto: Literatura y vida. México, Alfaguara, 2004, 127 p.
Morales, Ana María (editora): Territorios ilimitados. El imaginario y sus metáforas. México, Universidad Autónoma
del Estado de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2003, 447 p.
Morales, Ana María y José Miguel Sardinas (editores): Odiseas de lo fantástico. Selección de trabajos presentados en
el III Coloquio de Literatura Fantástica, 2001: Odisea de lo Fantástico, Austin, septiembre 2001. México, Co
loquios Internacionales de Literatura Fantástica, 2004, 259 p.
Moreno de Alba, José G.: La lengua española en México. México, Fondo de Cultura Económica, 2003, 593 p.
Ochoa Santos, Miguel (coordinador): Mito, filosofía y literatura en la modernidad. Universidad Autónoma de Zaca
tecas / Plaza y Valdés / LVII Legislatura del Estado de Zacatecas, 2003, 139 p.
Olea Franco, Rafael: En el reino fantástico de los aparecidos: Roa Bárcena, Fuentes y Pacheco. Premio Nacional de En
sayo Literario Alfonso Reyes 2003. México, El Colegio de México / Conarte Nuevo León, 2004
Ortega, Julio (compilador): Gaborio. Artes de leer a Gabriel García Márquez. México, Jorale, 2003, 281 p.
Pavón, Alfredo: Al final, reCuento. Historia y antología del cuento mexicano del siglo XIX. Puebla, Universidad Autó
noma de Puebla / México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2004, 514 p.
Pellegrin, Tänia: La imagen y la letra. Aspectos de la ficción brasileña contemporánea. México, Fondo de Cultura Eco
nómica (col. Tierra Firme), 2004
Peña, Margarita y Ambrosio Velasco Gómez (coordinadores): Maestros, caballeros y señores. Humanistas en la Univer-
sidad, siglos XVI-XX. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, 408 p.
Perales Ojeda, Alicia: Las asociaciones literarias mexicanas (en el siglo XIX). México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2004
Poot, Sara (editora): En gustos se comen géneros (3 vols.). Congreso Internacional Comida y Literatura. Mérida,
Instituto Cultural de Yucatán, 2003, 460 p. cada volumen
Popovic Karic, Pol (compilador): Carlos Fuentes: perspectivas y críticas. Introducción de Jaime Labastida. México,
Siglo XXI / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, 2002, 187 p.
Prada Oropeza, Renato: Hermenéutica, símbolo y conjetura. Puebla, Serie Lupus Inquisitor, Universidad Iberoamerica
na de Puebla / Universidad Iberoamericana de Torreón / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003,
231 p.
______ : La constelación narrativa de Ignacio Solares. México, Ediciones Eón / Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, 2003, 352 p.
• 36 •
Bibliografía 2004
Prado Galán, Gilberto: Minas y teodolitos. Ensayos sobre poesía iberoamericana. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Serie Bermejo), 2004
Rawicz, Daniela: Ensayo e identidad cultural en el siglo XIX latinoamericano: Simón Rodríguez y Domingo F. Sarmiento.
México, Universidad de la Ciudad de México, 2004
Rodríguez Garrido, José Antonio: La carta atenagórica de Sor Juana. Textos inéditos de una polémica. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2004
Rodríguez Lozano, Miguel G.: El norte: una experiencia contemporánea en la narrativa mexicana. Monterrey. Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2002
______ : Escenarios del norte de México: Daniel Sada, Gerardo Cornejo, Jesús Gardea y Ricardo Elizondo. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003, 168 p.
Rosales, Saúl (compilación): Poema, analogía e iconicidad. Ensayos sobre la poética de Mauricio Beuchot. Torreón, Uni
versidad Iberoamericana, 2003, 133 p.
Rosas Martínez, Alfredo: El éter en el corazón. La poesía de Rubén Bonifaz Nuño y el pensamiento ocultista. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2004
Rowe, William: Siete ensayos sobre poesía latinoamericana. México, El Poeta y su Trabajo, 2003, 158 p.
Ruiz Abreu, Álvaro: Críticas sin fin: José Gorostiza y sus críticos. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2004
Salgado, Dante: Espiral de luz. Tiempo y amor en Piedra de sol de Octavio Paz. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 260, 177 p.
Salvador, Álvaro: Espacios, estrategias y territorios. Algunas aproximaciones a la literatura hispanoamericana del siglo XX.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2002, 232 p.
Sánchez Crespo, Carmen: Manual de presentación de originales. México, Instituto Politécnico Nacional, 2003, 173 p.
Sánchez Mora, Ana María: La divulgación de la ciencia como literatura. 2ª reimpresión, México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, 2000, 178 p.
Sánchez Osés, Eduardo: Las batallas en el desierto. Análisis crítico. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 2002, 168 p.
Segura, Gerardo: Todos somos culpables. Entrevistas con escritores policiacos mexicanos. Coahuila, Fondo Estatal para
la Cultura y las Artes de Coahuila, 1996, 112 p.
Sicot, Bernard: Exilio, memoria e historia en la poesía de Luis Cernuda. México, Fondo de Cultura Económica, 2002,
247 p.
Torres, Vicente Francisco: Muertos de papel. Un paseo por la narrativa policial mexicana. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Serie Sello Bermejo), 2003, 136 p.
Vázquez, Felipe: Juan José Arreola. La tragedia de lo imposible. Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas
2002. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2003, 260 p.
Weinberg, Liliana: Literatura latinoamericana: descolonizar la imaginación. México, Centro Coordinador y Difusor de
Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
Yépez, Heriberto: Ensayos para un desconcierto y alguna crítica ficción. Mexicali, Instituto de Cultura de Baja Califor
nia, 2001, 328 p.
• 37 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Zamora, Lois Parkinson: La construcción del pasado. La imaginación histórica en la literatura americana reciente. México,
Fondo de Cultura Económica (col. Tierra Firme), 2004, 304 p. Traducción de la edición original en inglés
(1997)
Zamudio, Luz Elena: El exilio de Dulcinea encantada. Angelina Muñiz-Huberman, escritora de dos mundos. México,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2003
Zavala, Lauro: Paseos por el cuento mexicano contemporáneo. México, Nueva Imagen, 2004, 259 p.
Arcila Buendía, Luz Betty; Francisco Javier Elorriaga Barraza y Ernesto Hernández Rodríguez (selección y presen
tación): Para leer a Jaime Sabines. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional
Preparatoria, 2002, 105 p.
Arreola Cortés, Raúl (selección y prólogo): Antología de cuentistas michoacanos. Morelia, Universidad Nicolaíta de
Michoacán, 336 p.
Aspe Ortega, José Antonio y Andrés Márquez Mardones (compiladores): Tentación de decir. Antología de cuento y
poesía (textos de estudiantes). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras,
2004, 207 p.
Bellatín, Mario: Un proyecto. Textos inéditos de Margo Glantz, Salvador Elizondo, Sergio Pitol, José Agustín. Mé
xico, Landucci / Instituto de México en París, 2003, 240 p.
Bulatov, Dmitry (selección y prólogo): Homo sonorus. Una antología internacional de poesía sonora. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2004
Carballo, Emmanuel: Ensayos selectos. Selección y prólgo de Juan Domingo Argüelles. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2004
Cervantes-Ortiz, Leopoldo (selección y prólogo): El salmo fugitivo. Una antología de poesía religiosa latinoamericana
del siglo XX. México, Aldus, 2004
Chassay, Jean-Francois (selección y prólogo): El hilo de la memoria. Antología de ensayo de Quebec. México, Fondo de
Cultura Económica, 2003, 319 p.
Cubría, Jorge (selección y prólogo): Ginecoides. Las hembras de los androides. Cuentos de ciencia ficción y fantasía por
mujeres mexicanas. México, Lumen, 2003, 142 p.
Cuesta, Jorge: Obras reunidas. Vol. 1: Poesía y traducciones de Éluard, Mallarmé, Spender y Donne. Edición a cargo de
Jesús R. Martínez Malo y Víctor Peláez Cuesta con la colaboración de Francisco Segovia. México, Fondo de
Cultura Económica, Edición en pasta dura, 2003, 126 p.
______ (selección): Anthologie de la poésie mexicaine moderne (1928) / Antología de la poesía mexicana moderna (1928).
Edición bilingüe. Traducción de Émile y Nicole Martel. Québec, Écrits des Forges / México, Fondo de Cultura
Económica, 2003, 606 p.
Flores, Miguel Ángel y Alberto de Oliveira (selección y traducción); Miguel Ángel Flores (presentación y notas):
Los poetas franceses del siglo XX. México, Letras Vivas (Los poetas de la banda eriza), 2004, 288 p.
• 38 •
Bibliografía 2004
García Márquez, Gabriel (selección): Nueve cuentos mexicanos. Número especial de la revista Cambio, 21 de diciembre
de 2003, núm. 102
García Ponce, Juan: Obras reunidas, Vol. 1: Cuento. México, Fondo de Cultura Económica, 2004
Garrido, Felipe: Conocer el amor. Compilación de Alejandro García. Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco,
2003, 242 p.
González, Sergio y Leonardo Tarifeño (coordinadores): Enviados especiales. Antología de nuevo periodismo hispanoame
ricano. México, Aguilar, 2004, 320 p.
Granados Roldán, Otto (prólogo): Premio de Poesía Aguascalientes: 30 años. México, Serie Summa Literaria Mexicana,
Joaquín Mortiz / Instituto Nacional de Bellas Artes / Gobierno del Estado de Aguascalientes, 1997 (3 volúmenes
en pasta dura) (I: 1968-1977: 798 p.) (II: 1978-1987: 470 p.) (III: 1988-1977: 472 p.)
Gutiérrez Nájera, Manuel: Obras. Estudio (111 páginas) y antología general de José Luis Martínez. México, Fondo de
Cultura Económica, Edición en pasta dura, 2003, 515 p.
Hawthorne, Nathaniel: Wakefield y otros cuentos. Prólogo de Guillermo Samperio. México, Lectorum, 2003
Henríquez Ureña, Pedro: Desde Washington. Compiladora: Minerva Salado. México, Fondo de Cultura Económica,
2004
Hernández Álvarez, María Elena (compilación): La arquitectura en la poesía. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Arquitectura, 2003, 191 p.
Hernández, Francisco y César Arístides (selección, prólogo y notas): Más crueles son tus ojos. Antología poética del
romanticismo hispanoamericano. México, Alfaguara, 2004
Hofer, Jen (selección y traducción): Sin puertas visibles / An Anthology of Contemporary Poetry by Mexican Women.
Edición bilingüe. Pittsburg, University of Pittsburg Press / México, Ediciones Sin Nombre, 2003, 241 p.
Huerta, David: Piel de cocodrilo. Antologadores: Rodolfo Fonseca, Andrea Huerta, Gerardo Rod. México, SM (col.
Poesía e Infancia), 2004, 140 p.
Huidobro, Vicente: Obra poética. Edición de Cedomil Goic. México, Fondo de Cultura Económica (col. Archi
vos), 2004, 1818 p.
Ibargoyen, Saúl: El poeta y yo. Antología poética 1956-2000. México, Eón / Universidad de Nuevo México / Universi
dad de Tijuana / Universidad de Ciudad Juárez, 2003, 430 p.
Juárez Oñate, Rafael David (selección y prólogo): Antología de la poesía amorosa de México. México, Editores Mexi
canos Unidos, 2003, 262 p.
Le Calvez, Gaëlle y Bernardo Ruiz (compiladores): Juntos andan: Antología de cuentos del México contemporáneo.
México, Plan C (Serie La Mosca Muerta) / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fundación para las Letras
Mexicanas, 2004, 267 p.
Luna, Leticia (selección y compilación): Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (pícaras, místicas y rebeldes):
Vol. 3: Rebeldes. México, Universidad Autónoma Metropolitana / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes /
Fundación Cultural BBVA-Bancomer / Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, 2004, 447 p.
Magdaleno, Mauricio: Cuentos completos. Prólogo de Eduardo Antonio Parra. México, Lectorum, 2003
Malasombra, Pepe (Marcial Fernández) (compilación): La puerta de los sustos. Panorámica del cuento taurino contem-
poráneo. México, Ficticia / Osborne, 2003, 207 p.
Martínez, Herminio: La jaula del tordo. (Cuentos). Prólogo de Vicente Francisco Torres. México, Lectorum, 2003,
212 p.
• 39 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Mijares, Enrique (sección y prólogo): Dramaturgia del norte. Antología. Fondo Regional para la Cultura y las Artes
del Noreste, 2003, 404 p.
Monsiváis, Carlos (y otros): Viento rojo. Diez historias del narco en México. México, Plaza y Janés, 2004, 192 p.
Osinik, Anfisa (selección y traducción): Dialectos del fuego. Poesía rusa. Xalapa, Ediciones Sin Nombre / Instituto
Veracruzano de Cultura, 2003
Parra, Eduardo Antonio (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos. Edición 2004. México, Fundación
para las Letras Mexicanas / Joaquín Mortiz, 2004, 237 p.
Pascual Buxó, José (estudio preliminar): “Habla a los cielos y a los hombres mira”: los sonetos al calvario de Juan de Pa
lafox y Mendoza. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Biblio
gráficas, 2000, 40 p.
Patán, Federico (traducción, selección y prólogo): Estados Unidos en sus ensayos literarios. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2001, 290 p.
Patiño, Maricruz (selección y compilación): Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica (pícaras, místicas y re
beldes): Vol. 2: Místicas. México, Universidad Autónoma Metropolitana / Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes / Fundación Cultural BBVA-Bancomer / Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, 2004, 385 p.
Peña, Margarita (prólogo y edición crítica): Flores de baria poesía. Cancionero novohispano del siglo XVI. México,
Fondo de Cultura Económica, 2004
Pérez Quitt, Ricardo (compilador): Dramaturgos de Tierra Adentro II. México, Fondo Editorial Tierra Adentro
núm. 262, 2003, 190 p.
Puga y Acal, Manuel, y Eugenia Revueltas (presentación): Los poetas mexicanos contemporáneos. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1999
Ramos, Raymundo (selección y prólogo): Deíctico de poesía religiosa mexicana. México, Lumen, 2004
Reyes, Alfonso: Algunos ensayos. Selección y prólogo de Emmanuel Carballo. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2002, 322 p.
Reyes, Fernando (compilación): Melíferas bocas. Antología del beso en la poesía iberoamericana. México, Descritura, 2004
Rodríguez, Juan Carlos (prólogo, edición y selección); Dionisio Morales (compilación): Esta triste claridad a ciegas.
Miradas hacia la muerte en la poesía hispánica. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordina
ción de Difusión Cultural, 2003, 424 p.
Saavedra, Aurora María y Maricruz Patiño (selección y compilación): Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamé-
rica (pícaras, místicas y rebeldes). Vol. 1: Pícaras. México, Universidad Autónoma Metropolitana / Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes / Fundación Cultural BBVA-Bancomer / Ediciones La Cuadrilla de la Langosta,
2004, 382 p.
Samperio, Guillermo: La brevedad es una catarina anaranjada. Ficciones breves. México, Lectorum, 2004, 139 p.
Tario, Francisco: Cuentos completos. 2 vols. Prólogo de Mario González Suárez. México, Lectorum, 2004, (342 y 365 p.)
Vilalta, Maruxa: Antología de obras de teatro. (“Un teatro de protesta y crítica social”). Prólogo de Felipe Garrido.
México, Fondo de Cultura Económica, edición en pasta dura, 2003, 726 p.
Zaid, Gabriel: Antología general. Selección, estudio preliminar y apéndices de Eduardo Mejía. México, Océano,
2004, 484 p.
• 40 •
Bibliografía 2004
Anaya, Héctor: Hacerse de palabras. México, Premio Nacional de Periodismo, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2002, 260 p.
Arce, Socorro (coordinadora): La conquista de la palabra. Entrevista con Ricardo Garibay. México, Universidad de
Colima (Serie Voz de Tinta), 1999, 118 p.
______ (coordinadora): Lo lúdico, lo visceral, en su imaginación. Entrevista con Ethel Krauze. México, Universidad de
Colima (Serie Voz de Tinta), 2000, 112 p.
Arenas Monsreal, Rogelio: Alfonso Reyes y los hados de febrero. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial / Universidad Autónoma de Baja California,
2004, 320 p.
Arenzana, Ana (coordinación): Historias de lectura... historias de vida. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, Dirección de Publicaciones / Asociación Mexicana de Promotores de Lectura, 2003, 175 p.
Avilés Fabila, René: El libro de mi madre. México, Miguel Ángel Porrúa, 2003, 95 p.
Azar, Héctor: En los andamios de la creación (Entrevistas radiofónicas). México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, 2003, 609 p.
Barrera, Norma Anabel: La niña de las nueve estrellas. La vida de la escritora Rosario Castellanos. México, Destino,
2004, 64 p.
Blanco Figueroa, Francisco (coordinación y prólogo): Mujeres mexicanas del siglo XX (4 volúmenes). México, Edicol /
Universidad Autónoma Metropolitana / Instituto Politécnico Nacional / Universidad Nacional Autónoma de
México / Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Universidad Autónoma del Estado de México / Uni
versidad Autónoma de Nuevo León / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2001, 615 p. (vol. 1); 631 p.
(vol. 2); 628 p. (vol. 3); 664 p. (vol. 4)
Cabrera, Isabel y Elisabetta di Castro (coordinadoras): Elia Nathan Bravo. In Memoriam. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, 64 p.
Carballo, Emmanuel: Ya nada es igual. Memorias (1929-1953). México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 397 p.
______ (coordinador): Confiar en el milagro. Entrevista con Beatriz Espejo. Universidad de Colima (Serie Voz de Tinta),
1998, 109 p.
______ (coordinador): Erotismo de hilo fino. Entrevista con Hernán Lara Zavala. Universidad de Colima (Serie Voz de
Tinta), 1998, 112 p.
Curiel, Fernando: Santa María de Onetti. Guía de lectores forasteros. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Literatura, Textos de Difusión Cultural (Serie El Estudio), 2004
De la Cabada, Juan: Cosas que dejé en la lejanía. Memorias de Juan de la Cabada. Edición a cargo de María Ángeles
Juárez Téllez. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura (Serie El Estudio),
2003, 156 p.
Egan, Linda: Carlos Monsiváis. Cultura y crónica en el México contemporáneo. México, Fondo de Cultura Económica,
2004, 384 p.
García Márquez, Gabriel: Vivir para contarla. México, Diana, 2002, 579 p.
García Ponce, Juan: Autobiografía precoz. Prólogo de Huberto Batis. México, Océano / Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2003 (edición original: 1966), 154 p.
• 41 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Hellion, Martha (coordinación editorial): Ulises Carrión: ¿Mundos personales o estrategias culturales? México, Turner
/ Universidad Nacional Autónoma de México / Secretaría de Relaciones Exteriores / Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes / Netherlands Media Art Institute / Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo
de los Países Bajos, 2003, 180 p.
Huerta, David (presentación): Luis Cardoza y Aragón. Iconografía. México, Fondo de Cultura Económica, 2004
Leal, Luis (selección y notas): Mariano Azuela: el hombre, el médico, el novelista (II). México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2001, 370 p.
Leñero, Vicente: Autorretrato a los 33. México, Editores Mexicanos Unidos (Serie Club de Lectores), 2004 (1966),
127 p.
Limón, Iris: Signos vitales de Ricardo Garibay. México, Colibrí, 2000, 208 p.
Margules, Ludwk: Memorias. Conversaciones con Rodolfo Obregón. México, El Milagro / Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, 2004, 204 p
Martínez Lira, Verónica y Alejandra Reta Lira: El lenguaje secreto de Hildegard von Bingen. Vida y obra. México, Espejo
de Viento / Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica, 2003, 224 p
Pacheco, José Emilio (presentación): Jaime García Terrés. Iconografía. México, Fondo de Cultura Económica / Univer
sidad Nacional Autónoma de México / El Colegio Nacional, 2003, 96 p.
Ramos, Elisa (coordinadora): Certidumbre del extravío. Entrevista con Juan Villoro. Universidad de Colima (Serie Voz
de Tinta), 2001, 95 p.
Reyes Fragoso, Arturo: Dos artistas en pantalón corto: Ibargüengoitia y Felguérez, scouts. México, Praxis, 2003, 68 p.
Rossell, Stella Quan: No es el fin, es el mar. Crónica y luces de Luis Cardoza y Aragón. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad / Juan Pablos Editores, 2004
Rulfo, Juan: Letras e imágenes. (México en la obra fotográfica del autor de Pedro Páramo con textos inéditos). México,
RM, edición en pasta dura, formato grande, 2003, 176 p.
Saravia, Marina (coordinadora): A la salud del cuento. Entrevista con Agustín Monsreal. Universidad de Colima (Serie
Voz de Tinta), 2003, 144 p.
Sheridan, Guillermo: Poeta con paisaje. Ensayos sobre la vida de Octavio Paz. México, Era, 2004, 570 p.
Vallejo, Fernando: El mensajero. Una biografía de Porfirio Barba Jacob. México, Alfaguara, 2003, 422 p.
Vital, Alberto: Un porfirista de siempre: Victoriano Salado Álvarez. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico / Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2002, 308 p.
Vital, Alberto: Noticias sobre Juan Rulfo 1784-2003. Edición en pasta dura, formato grande. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura, Dirección Gene
ral de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Filológicas, RM, 2003, 230 p.
Zaïtzeff, Serge I. (compilación, introducción y notas): Cartas de la gran Gabriela a Carlos Pellicer. Correspondencia
Gabriela Mistral-Carlos Pellicer 1923-1954. México, Grupo Resistencia / Fundación Cultural Trabajadores Pas
cual, 2004, 80 p.
• 42 •
Bibliografía 2004
Sobre cine
Aviña, Rafael: Una mirada insólita. Temas y géneros del cine mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes / Cineteca Nacional / Océano, 2004, 273 p.
Ayala Blanco, Jorge: La grandeza del cine mexicano. México, Océano, 2004
Coria, José Felipe: Cae la luna: la invasión de Marte. México, Paidós, 2002
García Riera, Emilio: El juego placentero. Crítica cinematográfica, 1955-1961. Selección y prólogo de Ángel Miquel.
Guadalajara, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Centro Universitario de Ciencias Sociales y Huma
nidades de la Universidad de Guadalajara / Secretaría de Cultura de Jalisco / Gobierno del Estado de Colima /
Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara / Trilce / Pandora,
2003, 96 p.
García Tsao, Leonardo: Stanley Kubrick. Su vida y sus películas. México, Diana, 2004
González Vargas, Carla: Woody Allen. Su vida y sus películas. México, Diana, 2004, 221 p.
Kaim, Claudio: Breve historia del cine alemán. México, Ediciones Sin Nombre, 2004
Narváez Torregosa, Daniel (coordinador): Los inicios del cine. Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas /
Plaza y Valdés / Gobierno del Estado de Zacatecas, 2004, 150 p.
Novaro, Beatriz: Re-escribir el guión cinematográfico. México, Centro de Capacitación Cinematográfica / El Atajo
Ediciones / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003, 172 p.
Peredo, Francisco: Alejandro Galindo. Un alma rebelde en el cine mexicano. México, Miguel Ángel Porrúa / Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes / Imcine, 2000, 642 p.
______ : Cine y propaganda para Latinoamérica, México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos,
Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004, 509 p.
Rosas Rodríguez, Saúl: El cine de horror en México. México, Lumen, 2003, 159 + xvi láminas
Sánchez, Francisco: Cinefilia es locura. México, Casa Juan Pablos, 2004, 215 p.
Torres San Martín, Patricia (coordinadora): Mujeres y cine en América Latina. Guadalajara, Universidad de Guada
lajara, 2004, 182 p.
Varios autores: Guión cinematográfico. Cuadernos de Estudios Cinematográficos, núm. 1. Universidad Nacional
Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección General de Asuntos del Personal Aca
démico, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2004, 184 p.
______ : Dirección de actores. Cuadernos de Estudios Cinematográficos, núm. 2. Universidad Nacional Autónoma
de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Cen
tro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2004, 168 p.
• 43 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Juan Felipe Leal; Carlos Flores; Eduardo Barraza: Anales del cine en México, 1895-1911. México, Eón. Colección
programada para completar 30 volúmenes, diseñados con documentación gráfica y estudios del cine inicial en
México. Los títulos publicados hasta la fecha (2001 a 2004) son los siguientes:
1895: El cine antes del cine
1896: El vitascopio y el cinematógrafo en México
1897: Los primeros exhibidores y los camarógrafos nacionales
1898: Una guerra imperial
1899: ¡A los barrios y a la provincia!
1900: Los cines y los teatros
1901: El cine y la pornografía
1902: La magia del cine
Arrivé, Michel: Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente. Freud, Saussure, Pichon, Lacan. México / Buenos
Aires, Siglo XXI, 2004, 300 p.
Arroyo-Furphy, Susana: Que nadie sepa mi sufrir. Éste (no) es un libro de semiótica. México, Miguel Ángel Porrúa /
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, Campus Estado de México, 2004, 170 p.
Báez, Gloria y Elizabeth Luna Traill (coordinadoras): Disquisiciones sobre filología hispánica. In memoriam Juan M.
Lope Blanch. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 251 p.
Barriga Villanueva, Rebeca (editora): El habla infantil en cuatro dimensiones. México, El Colegio de México, 2003
Beristáin, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (compiladores): La dimensión retórica del texto literario. México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003, 445 p.
Beuchot, Mauricio: La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia. México, Fondo de Cultura Económica,
2004, 208 p.
Butragueño, Pedro Martín (edición): Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística. México, El Colegio de
México, 2000
Cardero, Ana María; Pedro Martín Butragueño; Ascensión Hernández Triviño: Disquisiciones sobre filología hispáni-
ca. In memoriam Juan M. Lope Blanch. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In
vestigaciones Filológicas, 2004
Cid, Alfredo (compilador); Claudia Cruz y Edgar Morán (editores): Voir et savoir. Mémoire action, projection. Actas
del VII Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual, realizado del 10 al 13 de diciembre de 2003,
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México. Versión en CD-ROM
Colodro, Max: El silencio en las palabras. Aproximaciones a lo innombrable. México, Siglo XXI, 2004, 121 p.
Coronado, Gabriela y Bob Hodge: El hipertexto multicultural en México posmoderno. Paradojas e incertidumbres. México,
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Miguel Ángel Porrúa, 2004, 309 p.
Díaz Alejo, Ana Elena: Manual de edición crítica de textos literarios. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2004
• 44 •
Bibliografía 2004
Goutman, Ana: El espacio escénico. Significación y medios. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2003, 126 p.
Guzmán Betancourt, Ignacio; Pilar Máynez; Ascensión H. De Léon-Portilla (coordinadores): De historiografía lin-
güística e historia de las lenguas. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Siglo XXI, 2004, 509 p.
Herrera Lima, María Eugenia: Nexos adverbiales en las hablas culta y popular de la Ciudad de México. México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Centro de Lingüística Hispánica, 2004
Herrera Z., Esther (editora): Temas de fonética instrumental. México, El Colegio de México, 2001
Herrera Z., Esther y Pedro Martín Butragueño (editores): La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas. México, El
Colegio de México, 2003, 422 p.
Kalman, Judith: Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura en mujeres de Mixquic. México, Siglo XXI,
2004, 190 p.
Moreno de Alba, José G.: Estudios sobre los tiempos verbales. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Lingüística Hispánica, 2004
Rojas Nieto, Cecilia y Lourdes de León (coordinadoras): La adquisición de la lengua materna. Español, lenguas mayas,
euskerra. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social, 2004
Sáiz, Ángel: El arte-ciencia de la comunicación. La retórica de Aristóteles. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán, 2003, 246 p.
Santiago Martínez, María de Lourdes: Manual de sintaxis latina de casos. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 164 p.
Materiales didácticos
Coronado, Juan: Para leerte mejor, vol. 1: Lecturas comentadas. México, Limusa / Noriega, 2003
______ : Para leerte mejor, vol.2: Claves para leer poesía. México, Limusa / Noriega, 2003
______ : Para leerte mejor, vol. 3: Claves para leer prosa. México, Limusa / Noriega, 2003
Cruz, Óscar René: Palíndromos. Juguemos con letras para disfrutar y comprender la lectura. México, Publicaciones Cruz
O., 2004, 96 p.
Gracida Juárez, María Ysabel y Austra Berta Galindo Hernández (coordinadoras): Comprensión y producción de
textos. Un acto comunicativo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Hu
manidades, Plantel Vallejo 2001, 128 p.
Morales, Ana María; José Miguel Sardinas; María Cristina Mondragón; Laura Diana López: Literatura de México e
Iberoamericana. México, McGraw Hill, 2004, 216 p.
Rojas, Emilio: Teatro para principiantes. México, Editer’s Publishing House, 2003, 223 p.
• 45 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Baker, Nicholson: Descartes. Versión castellana de Gloria Escamilla. México, Verdehalago / Universidad Nacional
Autónoma de México, 2003, 108 p.
Boccaccio, Giovanni: El decamerón. Traducción de Guillermo Fernández. Prólgo de Vittore Branca. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, 2003, 918 p.
Ferlinghetti, Lawrence: La noche mexicana. Traducción de Francisco Oyarzábal y Sergio Mondragón Mandariaga.
México, Revista Generación / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2003
Hazlitt, William y Robert Louis Stevenson: El arte de caminar. Traducción de Juan José Utrilla. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, 2003, 51 p.
Perilli, Marco: El carrusel de los dioses niños. Traducción de Guillermo Fernández. Ilustraciones de Roberto Rébora.
Guadalajara, Artes de México / Universidad de Guadalajara, edición en pasta dura, 2003, 48 p
Shakespeare, William: Como les guste. Traducción, prólogo y notas de María Enriqueta González Padilla. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 193 p.
Valéry, Paul: Monsieur Teste. Traducción y prólogo de Salvador Elizondo. México, Aldus, 2003 (1896), 115 p.
Varias Autoras: La herencia / The heritage. Primer Encuentro de Escritoras Chicanas. Traducción al español de Judith
Hernández (Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela). México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Dirección de Literatura de la Escuela de Extensión Permanen
te / Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 2003, 132 p.
Boullosa, Carmen: Avant. Traduit par Sabine Coudassot-Ramirez. Québec, Editions Les Allusifs, 2002, 138 p.
Sada, Daniel: L’une est l’autre. Traduit par Robert Amutio. Québec, Editions Les Allusifs, 2002, 112 p.
Yutaka, Hosono (coordinación y epílogo): Guendai Mekishiko Shi-Shuu (Antología de poesía mexicana de nuestros días).
Selección y traducción al japonés de textos de 36 poetas mexicanos de varias generaciones. Tokio, Dojobi-
jutsu-Sha, 2004
Lenguas indígenas
León-Portilla, Miguel (selección, traducción y estudio): Quince poetas del mundo náhuatl. México, Diana, 2003
______ : Códices. Los antiguos libros del nuevo mundo. México, Aguilar, 2003
______ : Literaturas indígenas de México. México, Fondo de Cultura Económica, 2003
• 46 •
Bibliografía 2004
Montemayor, Carlos (selección y presentación): La voz profunda. Antología de la literatura mexicana en lenguas indí-
genas. Edición en español y en lenguas indígenas. México, Joaquín Mortiz, 404 p.
Paoli, Antonio: Educación, autonomía y lekil kuxlejal: Aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tseltales.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2004, 232 p.
Mata, Rodolfo (coordinación): José Juan Tablada. Letra e imagen. Disco multimedia interactivo con textos (haikús,
poemas, prosa) y 460 imágenes (acuarelas, grabados, dibujos, fotografías y recortes). México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 2004
Monjarás-Ruiz, Víctor (coordinador) / Dionisio Morales (semblanza): Joaquín Armando Chacón. Primer disco mul
timedia interactivo de la serie Escritores Mexicanos en el Siglo XXI. México, Grupo Calíope Multimedia /
Representación del Gobierno del Estado de Chihuahua en el Distrito Federal, 2004 (Calíope Multimedia:
elviaje2002@yahoo.com.mx)
Fernández de Lizardi, José Joaquín: Diálogos críticos sobre diferentes asuntos. Investigación, edición, notas y estudio
crítico introductorio de Nancy Vogeley: Un manuscrito inédito de Poesías de José Joaquín Fernández de Lizardi.
Estudio de la literatura en un manuscrito en el México de la Independencia. México, Universidad Nacional Autó
noma de México / The Bancroft Library, lii (preliminar) + 123 (transcripción) + 154 (facsímil)
Fernández de Oviedo, Gonzalo: Claribalte. Estudio preliminar, edición crítica, notas e índices de María José Rodilla
León. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Universidad Nacional Autónoma de
México, 2002, 353 p.
Rulfo, Juan: El llano en llamas. Edición facsimilar conmemorativa de la de 1953. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2003, 196 p.
Diccionarios
Company, Concepción y Chantal Melis: Léxico histórico del español de México. Régimen, clases funcionales, usos sin-
tácticos, frecuencias y variación gráfica. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones del
Centro de Lingüística Hispánica, Serie Documentos Lingüísticos de la Nueva España, 2002, 952 + cxiii p.
Jacobs Barquet, Patricia: Diccionario enciclopédico de mexicanos de origen libanés y de otros pueblos del Levante. México,
Ediciones del Ermitaño / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Sanborns, 2000, 437 p.
Nieto Mesa, Fernando: Diccionario latino-español / español-latino. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2004
Pereira, Armando (coordinador): Diccionario de literatura mexicana. Siglo XX. México, Ediciones Coyoacán, 2004
• 47 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Rojas, Emilio: Enciclopedia de la ortografía del español. México. Editer’s House, 2003, 630 p.
Ruiz Castañeda, María del Carmen y Sergio Márquez Acevedo: Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros
alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2000, lviii + 918 p.
Festschrifften
Ballón Aguirre, Enrique y Óscar Rivera Rodas (coordinación y edición): De palabras, imágenes y símbolos. Homenaje a
José Pascual Buxó. México,Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Ins
tituto de Investigaciones Bibliográficas, 2002, 716 p.
Bubnova, Tatiana y Luisa Puig (editoras): Encomio de Helena. Homenaje a Helena Beristáin. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2004, 460 p.
Guzmán Betancourt, Ignacio y Pilar Máynez (coordinadores): Estudios de lingüística y filología hispánicas en honor de
José G. Moreno de Alba. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Filológicas, 2003
Rodríguez de Ita, Guadalupe (editora): Una vida dedicada a la enseñanza. Memoria del homenaje a Mario Miranda
Pacheco. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 167 p.
Bibliografías
García, Alejandro et al.: Felipe Garrido. De aire cincelado. Semblanza bibliográfica. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2004, 68 p.
González, Aurelio: Bibliografía descriptiva de la cultura medieval. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, 319 p.
Merlín, Socorro: Catálogo de la obra de Emilio Carballido, vol. II (1968-1989). México, Instituto Nacional de Bellas
Artes, Centro Nacional para la Cultura y las Artes, Centro Nacional de Investigación y Documentación Teatral
“Rodolfo Usigli”, 2002, 237 p.
Estudios ibéricos
Cándano Fierro, Graciela: La harpía y el cornudo. La mujer en la literatura ejemplar de la baja Edad Media española.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 320 p.
Del Paso, Fernando: Viaje alrededor de El Quijote. México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio Nacional, 2004
González, Aurelio (edición): Texto, espacio y movimiento en el teatro del Siglo de Oro. México, El Colegio de México, 2000
• 48 •
Bibliografía 2004
Von der Walde, Lillian; Concepción Company; Aurelio González (editores): Literatura y conocimiento medieval.
Actas de las VIII Jornadas Medievales. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autó
noma Metropolitana / El Colegio de México, 2003, 519 p.
Revistas y congresos
Décimo aniversario
Revista La Colmena, núm. 40, octubre-diciembre 2003. Universidad Autónoma del Estado de México
Quincuagésimo aniversario
Gaceta UNAM (Gaceta Informativa Bisemanal de la Universidad Nacional Autónoma de México), núm. 3 741.
Creada el 23 de agosto de 1954. Número especial con un Suplemento de Aniversario (Memoria y Testimonio)
con motivo de haber aparecido de manera continua durante 50 años. Actualmente tiene un tiraje de 100 000
ejemplares y también puede ser consultada en http://www.unam.mx/gaceta
La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, núm. 405, septiembre de 2004. Número especial sobre los 70 años del
Fondo de Cultura Económica / Sobre los 50 años de La Gaceta
Números monográficos
Análisis del discurso: Teorías, métodos y áreas de estudio. Número monográfico de la revista Iztapalapa, núm. 53, julio-
diciembre de 2002, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 496 p. Número coordinado por
Irene Fonte y Lidia Rodríguez
El cine: una mirada crítica. Emilio García Riera (1931-2002). Número monográfico de la revista Tierra Adentro, núm.
126, febrero-marzo 2004, 96 p.
Émile Zola. Número monográfico de la revista Biblioteca de México, núm. 79, enero-febrero 2004. Revista dirigida
por Eduardo Lizalde
Escrituras latinoamericanas del siglo XX. Número monográfico de la revista Iztapalapa, núm. 52, enero-junio de 2002,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 464 p. Número coordinado por Laura Cázares
Frankenstein. Sección monográfica del Anuario de Letras Modernas, vol. 11, 2002-2003. Universidad Nacional Au
tónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 336 p. Sección coordinada por Renata von Hanffstegel
James Joyce, cien años de Bloomsday. Sección monográfica de la Revista de la Universidad de México, núm. 4, junio
2004, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista dirigida por Ignacio Solares
• 49 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
La minificción en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Italia y México. Número monográfico de
La Jornada Semanal, núm. 498, 19 de septiembre de 2004. (Número conmemorativo del 20º. Aniversario de La
Jornada)
La novela mexicana del siglo XX. Número monográfico de la revista Tema y Variaciones de Literatura, núm. 20. Univer
sidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, primer semestre de 2003, 521 p. Número coordinado
por Vicente Francisco Torres
La pasión crítica. Número monográfico de la revista Tierra Adentro, núm. 128, junio-julio de 2004, 96 p. Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes. Número coordinado por David Huerta
Nicolás Guillén. Sección monográfica de La Experiencia Literaria, núm. 11, 2003. Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, 149 p. Revista dirigida por Eugenia Revueltas
Novedad y diversidad del ensayo. Número monográfico de la revista Biblioteca de México, núm. 77-78, septiembre-
octubre, noviembre-diciembre 2003, 128 p. Revista dirigida por Eduardo Lizalde
Poesía mexicana del siglo XX. Número monográfico de la revista Tema y Variaciones de Literatura, núm. 21. Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, segundo semestre de 2003, 409 p. Número coordinado por
José Francisco Conde Ortega
Poetas y narradores portugueses. Número monográfico de la revista Blanco Móvil, núm. 90, otoño 2003, 84 p. Revista
dirigida por Eduardo Mosches
Semiótica y poder: las negociaciones del sentido. Número monográfico de la revista Versión. Estudios de Comunicación
y Política, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, núm. 13, diciembre de 2003, 365 p.
Número coordinado por Ramón Alvarado
Teatro español de los Siglos de Oro. Número monográfico de la revista Signos Literarios y Lingüísticos, núm. 5:2, julio-
diciembre de 2003. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Número coordinado
por Alma Mejía
Voces de Líbano. Número monográfico de la revista Blanco Móvil, núm. 92, primavera 2004, 66 p. Dossier: Amin
Maalouf. Revista dirigida por Eduardo Mosches
Congresos internacionales
III Semana de Lingüística. Organizada por la coordinación de la licenciatura en Lingüística de la Universidad Au
tónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Tuvo lugar del 26 al 30 de enero de 2004, y tocó temas como: gra
mática universal, análisis del discurso, lenguas indígenas, lenguajes marginales, función y evolución del español y
diccionarios, tratados desde análisis léxico-semánticos, morfológicos, sintácticos, fonéticos y sociolingüísticos.
Cortázar Revisitado: Nuevas Lecturas. Seminario organizado por el Centro de Estudios de Literatura Latinoameri
cana de la Universidad de Guadalajara. Participaron Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Saramago,
Tomás Eloy Martínez y una treintena de escritores más. Tuvo lugar del 14 al 17 de febrero de 2004. Responsa
ble: Dulce María Zúñiga, coordinadora del Centro de Estudios de Literatura Latinoamericana.
XV Coloquio Cervantino Internacional, dedicado a celebrar la edición original de el Quijote en 1605. Organizado
por la Universidad Autónoma de Guanajuato en colaboración con la Fundación Cervantina de México y el
• 50 •
Bibliografía 2004
Museo Iconográfico del Quijote. Tuvo lugar del 18 al 22 de mayo de 2004 con la participación, entre otros, de
los escritores Jon Juaristi, Adolfo Castañón, José de la Colina, José María Pérez Gay, Jorge Volpi y otros prove
nientes de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, México y Venezuela.
XI Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales: Arte, Literatura, Crítica e Identidad en México y América
Latina: Homenaje a Carlos Monsiváis. Centro de Cultura Casa Lamm, Ciudad de México, del 6 a 9 de julio del
2004. Los temas tratados fueron: Arte y representación en las Américas; Globalización e identidad; El México
fonterizo y el trasnacional; Género y literatura; Periodismo, cultura popular y las artes visuales; La obra de
Carlos Monsiváis. Las Jornadas son un evento binacional organizado y patrocinado por la Facultad de Humani
dades de University of Arizona, el Centro de Cultura Casa Lamm, la División de Humanidades de la Univer
sidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de Michigan
State University, y el Departamento de Lenguas Modernas y Clásicas de Texas A&M University. Responsables:
Javier Durán (duran@u.arizona.edu) y Rosaura Hernández (Rosaurah@hotmail.com).
Congreso Internacional Juan de Palafox y Mendoza: Imagen y Discurso de la Cultura Novohispana, 28 y 29 de agosto
(Auditorio de la Biblioteca Nacional), 30 de agosto (Centro de Estudios de Historia de México), 2004. Convo
cado por el Seminario de Cultura Literaria Novohispana del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Informes: http://biblional.bibliog.unam.mx.
Congreso Internacional X Jornadas Medievales, del 20 al 24 de septiembre de 2004. Organizado por el Proyecto
Medievalia, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investi
gaciones Filológicas) con la colaboración de Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y El
Colegio de México. Responsables: Concepción Company (company@servidor.unam.mx), Aurelio González
(agonzales@colmex.mx), Lilian von der Walde (walde@xanum.uam.mx).
Coloquio Internacional: De sed en sed por el delirio. Los cien años de Gilberto Owen (1904-1952). Aula magna
del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, 11 y 12 de octubre de
2004. Organizador responsable: Vicente Quirarte.
VIII Congreso Anual de la Sociedad Internacional para el Estudio del Humor Luso-Hispánico. Tuvo su sede en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México del 13 al 15 de octubre de
2004. Responsables: Paul Seaver, presidente de la International Society for Luso-Hispanic Humor Studies
(pseaver@axs2000.net) y Alita Kelley, tesorera de la ISLHHS (kak7@psu.edu).
Jornadas Internacionales Petrarca y el petrarquismo en Europa y América. Cátedra Extraordinaria Italo Calvino de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 18 al 23 de octubre de 2004.
Congreso Internacional de Lengua y Literatura. Tema: Cultura: entre la tradición y la modernidad. Convocado por la
Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tuvo lugar
los días 20 al 22 de octubre de 2004 en el Centro Cultural Universitario. Información: congresointernacional@
hotmail.com.
• 51 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Coloquio Internacional en Homenaje a Rosario Castellanos a 30 años de su muerte. Organizado por el Programa In
terdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México, y el Fondo de Cultura Económica. Tuvo lugar
en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2004. Para
mayores informes consultar las páginas: www.colmex.mx y www.fondodeculturaeconomica.com.
Congresos nacionales
XIII Encuentro Nacional de Escritores e Investigadores en la Frontera Norte. Homenaje a Sergio Pitol. Programa
de Estudios Literarios y Lingüísticos, Departamento de Humanidades, Universidad Autónoma de Ciudad Juá
rez, 17 y 18 de junio de 2004. Responsables: Beatriz Rodas Rivera (brodas@uacj.mx) y Luis Carlos Salazar
Quintana (lsalazar@uacj.mx).
Treinta poetas en Guadalajara: Encuentro Nacional de Poetas “Elías Nandino”. Se llevó a cabo en la Capilla Elías
Nandino del Ex Convento del Carmen, en la ciudad de Guadalajara, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2004.
Simultáneamente se celebró el 30º. Aniversario del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, cuya
ceremonia de entrega se realizó en Cocula el 1 de octubre.
Concierto para la mano izquierda. Homenaje a Alejo Carpentier (Centenario de su natalicio). Coordinación de
Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lunes
18 de octubre. Coordinadores: Eugenia Revueltas y Axayácatl Campos.
Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey: José Emilio Pacheco. Del 28 al 30 de octubre
de 2004. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Organizador: Pol Popovic: polpopovic@
itesm.mx. Información en: http://clfl.mty.itesm.mx.
Encuentro de Lingüistas. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Pro
grama de Investigación / Programa de Humanidades. Realizado del 15 al 17 de noviembre de 2004. Informes:
5623-1525 / 26 y en el correo electrónico pilar_unam@hotmail.com.
Coloquio Internacional: Agustín Yánez: una vida literaria. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios / Cátedra
Jaime Torres Bodet, El Colegio de México, Sala Alfonso Reyes, 17 y 18 de noviembre de 2004. Coordinado por
Rafael Olea Franco.
• 52 •
Bibliografía 2004
tiva, poesía y teatro mexicano de los siglos XX y XXI. Tel. y fax: (473) 732-3908. Responsable: Elba Sánchez
Rolón collit@quijote.ugto.mx
XIV Encuentro Internacional de Traductores, del 27 al 29 de noviembre de 2004, con sede en el Antiguo Colegio de
San Ildefonso. Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma
de México.
• 53 •
Bibliografía 2005 (cuento)
88 títulos
Gordon, Samuel (compilador y editor): Cuento mexicano reciente. Aproximaciones críticas. Eón / The University of
Texas en El Paso, 2005, 151 p.
Berumen, Humberto Félix: La frontera en el centro. Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California Norte, 2005
Calderón, Mario (coordinación y prólogo): Aristas. Acercamientos a la literatura mexicana. Puebla, Benemérita Uni
versidad Autónoma de Puebla, 2005, 196 p.
Castro Ricalde, Maricruz (coordinadora): Puerta al tiempo: literatura latinoamericana del siglo XX. México, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca / Miguel Ángel Porrúa, 2005, 388 p.
Charolet, Blanca: Henestrosa, el otro Andrés: el mío. Imagen y palabra de Andrés Henestrosa. México, Miguel Ángel
Porrúa / Fundación Cultural Charolet / Cámara de Diputados / 2004, 159 p.
Colchero Garrido, María Teresa (coordinadora): Literatura mexicana de la modernidad. Puebla, Benemérita Univer
sidad Autónoma de Puebla, 2004, 144 p.
Colomer, Teresa: Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México, Fondo de Cultura Económica, 2005
Dávila Gutiérrez, Joel (coordinación editorial): Literatura hispanoamericana: rumbo y conjeturas. Tlaxcala, Universidad
Autónoma de Tlaxcala / Instituto Tlaxcalteca de Cultura / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Ins
tituto Nacional de Bellas Artes / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Siena, 2005, 388 p.
De la Colina, José: Personerío (del siglo XX mexicano). Xalapa, Universidad Veracruzana, 2005
______ : Zigzag. México, Aldus, 2005
Galindo Ulloa, Javier: La farsa y la mujer mexicana (sobre la ironía en la escritura de Rosario Castellanos). México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Serie Sello Bermejo), 2005
Gutiérrez, León Guillermo: Bajo la piel de la escritura. Evolución y permanencia de la literatura iberoamericana. México,
Coordinación General de Difusión Cultural de Rectoría General / División de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2004, 132 p.
• 54 •
Bibliografía 2005 (cuento)
Miranda Pacheco, Mario: Signos y figuraciones de una época. Antología de ensayos heterogéneos. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2004
Moga, Eduardo: De asuntos literarios. México, Universidad de la Ciudad de México, 2004
Molina, Mauricio: Último siglo. Pasajeros de la literatura del siglo XXI. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes / Centro Cultural Tijuana, 2004, 129 p.
Noguer Ferrer, Marta y Carlos Guzmán Moncada (compiladores): Una voz entre las otras. México y la literatura cata-
lana del exilio. México, Fondo de Cultura Económica (col. Tierra Firme) 2004
Oliva, Carlos: La creación de la mirada. Ensayos sobre literatura latinoamericana. Premio Nacional de Ensayo Joven.
México, Instituto Nacional de Bellas Artes / Verdehalago, 2004
Pacheco, José Emilio: La fábula del tiempo. Antología. Selección de Jorge Fernández Granados. México, Era, 2005,
276 p.
Pasternac, Nora (coordinadora): Territorio de escrituras. Narrativa mexicana del fin del milenio. México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Casa Juan Pablos Centro Cultural, 2005, 244 p.
Ramírez Pimienta, Juan Carlos y Salvador C. Fernández (compiladores): El Norte y su frontera en la narrativa policiaca
mexicana. México, Plaza y Valdés / Occidental College, 2005, 204 p.
Rebolledo, Francisco: Desde la barranca. Malcolm Lowry y México. México, Fondo de Cultura Económica, 2004, 206 p.
Rosado, Juan Antonio: Juego y revolución. La literatura mexicana de los años sesenta. México, Libros para Todos,
Edamex, 2005, 148 p.
Urroz, Eloy: Siete ensayos capitales: Borges, Carpentier, Fuentes, Vargas Llosa, Padilla, Pereira, Palou. México, Taurus
/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2004
Zamudio, Luz Elena (coordinadora): Lo monstruoso es habitar en otro. Encuentros con Inés Arredondo. México, Uni
versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005, 184 p.
Curiel, Fernando: Santa María Onetti. Guía de lectores forasteros. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Dirección de Literatura, 2004
Flores, Enrique: Los tigres del miedo. Páginas fantásticas de Macedonio Fernández. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 97 p.
Huamán, Carlos: Pachachaca. Puente sobre el mundo. Narrativa, memoria y símbolo en la obra de José María Arguedas.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoameri
canos, 2004
Quirarte, Vicente: Sintaxis del vampiro. Una aproximación a su historia natural. México, Verdehalago, 2004 (1996), 70 p.
______ : Del monstruo considerado como una de las bellas artes. México, Paidós, 2005.
• 55 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Rodríguez, Néstor E.: Escrituras de desencuentro en la República Dominicana. México, Siglo XXI / Estado de Quintana
Roo / Universidad de Quintana Roo / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura , 2005, 142 p.
Sobre el Quijote
(Ver también la sección de números monográficos de revistas)
Versiones
Garrido, Felipe (glosa): El Quijote para jóvenes. Ilustraciones de Gustave Doré. México, Editorial Nuevo México,
2005, 286 p.
______ (adaptación al formato de historieta): Don Quijote de la Mancha. Ilustraciones de Antonio Albarrán Rivera.
Fotografías de Antonio Perera Sarmiento. México, Océano, 2005, 140 p.
Labastida, Jaime (recreación del texto): Don Quijote de La Mancha. Ilustraciones de Jassen Ghiuselev. México / Bue
nos Aires, Siglo XXI, 32 p.
Mendo, Miguel Ángel (libro para niños): El nombre del juego es Miguel de Cervantes Saavedra. Ilustraciones de Mari
carmen Miranda. México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 45 p.
Estudios
De la Peña, Ernesto: Don Quijote. La sinrazón sospechosa. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Serie Sello Bermejo), 2005, 135 p.
Frenk, Margit: Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes. México, Fondo de Cultura Económica,
2005, 222 p.
Molina García, Arturo (selección) y Armandino Pruneda (prólogo): Antología de ensayos sobre El Quijote. México,
Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México, 2005 (1ª ed., 1955), 248 p.
Quintana Tejera, Luis: Las máscaras en el Quijote. Antítesis e intertextualidad. Ensayos. México, Eón, 2005, 136 p.
Stoopen, María: Los autores, el texto, los lectores en el Quijote. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2005 (1ª ed., 2002),
394 p.
Torres, José Alejandro: Refranero del Quijote. México, Lectorum, 2005, 118 p.
• 56 •
Bibliografía 2005 (cuento)
Amezcua, Francisco (selección y prólogo): Relatos indigenistas. Cuadernos de La Feria, Escuela Nacional de Antro
pología e Historia, 2004, 107 p.
Bustos, Carlos (selección): Antología del cuento fantástico. Prólogo de Ana Morales. Zapopan, Jalisco, Plenilunio,
2004, 163 p.
Carmina Estrada (presentación): Moscas, niños y otros muertos. Antología de cuento joven. México, Punto de Partida
/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, 131 p.
De la Colina, José: Traer a cuento. Narrativa (1959-2003). Prólogo de Adolfo Castañón. México, Fondo de Cultura
Económica, 2004
Garibay, Ricardo: Obras reunidas, vol. 10. Inéditos, álbum fotográfico, cronología, índices. Introducción general de Vi
cente Leñero. México, Océano / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo / Fondo Estatal para la
Cultura y las Artes de Hidalgo / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005, 676 p.
Inzunza, Mayra (selección, prólogo y notas): Novísimos cuentos de la República Mexicana. 32 relatos cortos, cuentos
posmodernos y minificciones. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Fondo Editorial Tierra
Adentro), 2004, 360 p.
León Portilla, Miguel y Ear Shorris (con Sylvia S. Shorris y Ascensión H. de León Portilla): Antigua y nueva pala-
bra. Antología de la literatura mesoamericana desde los tiempos precolombinos hasta el presente. México, Aguilar,
2004, 929 p.
Martínez Gómez, Raciel Damón. Zoótropo. Películas de cadencia. Xalapa, Editora de Gobierno del Estado de Veracruz,
2005
Máynez, Pilar (compilación): Breve antología de cuentos indígenas. Aproximaciones a la narrativa contemporánea.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004
Montiel, Mauricio (compilador): Almohada para diez. México, Cal y Arena, 2004, 186 p.
Poniatowska, Elena: Narraciones breves. Vol. 1 de la Obra reunida. México, Fondo de Cultura Económica, edición en
pasta dura con camisa especial, 2005
Priego, María Teresa (compiladora): Madres e hijas. México, Cal y Arena, 2005, 194 p.
Prieto, José Manuel (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos. México, Joaquín Mortiz / Fundación
para las Letras Mexicanas, 2005
Reyes, Alfonso: Una ventana inmensa. Selección y prólogo de Gerardo Deniz. Monterrey, Universidad Autónoma
del Estado de Nuevo León, 2005
______ : La Ilíada de Homero (en Cuernavaca). Aristía de Alfonso Reyes. Presentación de B. Hornedo. Cuernavaca,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2005
Reyes, Fernando (compilación y nota introductoria): De perros y otras malas personas. Antología de narrativa mexicana.
México, Descritura, 2005, 170 p.
• 57 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Rocha, Benjamín (estudio preliminar, cronología y compilación del apéndice documental): Efrén Rebolledo. Obras
reunidas. México, Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Edito
rial Océano / Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes
de Hidalgo, 2005
Rossi, Alejandro: Obras reunidas. México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 683 p.
Saborit, Antonio (selección e introducción): Los mejores ensayos mexicanos, edición 2005. México, Joaquín Mortiz /
Fundación para las Letras Mexicanas, 2005, 310 p.
Samperio, Guillermo: Di algo para romper este silencio. Antología en homenaje a Raymond Carver. México, Lectorum,
2005
Sefamí, Jacobo (prólogo, selección y notas): Vaquitas pintadas. Antología de textos sobre la vaca. México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2004, 283 p.
Soler, Jordi (comp.): Otro ladrillo en la pared. Cuentos de jóvenes para jóvenes. México, Selector, 2004, 149 p.
Suárez, Ana y Juan Sahún (compiladores): Porque es pecado no te lo doy. Los divorcios pueden ser terribles y dejar algo
bueno…: excelentes historias. Taller de Narrativa de Rafael Ramírez Heredia. Prólogo de Poli Délano. México, Dia
na / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, 2005, 214 p.
Zepeda Lara, Eraclio: Cuentos reunidos (1903-1976). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Serie
El Guardagujas), 2005, 135 p.
Eca de Queirós, José María: Cuentos completos. Traducción de María Tecla Portela Carreiro. México, Fondo de
Cultura Económica, 2005
Galves, Jordi (compilación): De miel y diamante. Cien años de narraciones catalanas. Traducción de Consol Vila.
México, Fondo de Cultura Económica, 2004
Gracida, Ysabel y Carlos Lomas (compiladores): Había una vez una escuela… Los años del colegio en la literatura.
México, Paidós, 2005, 204 p.
Herrera, Willebaldo (compilación): Forasteros literarios en Tlaxcala (1824-2000). Tlaxcala, Gobierno del Estado de
Tlaxcala, 2004, 264 p.
Muñiz, Antonio (selección): Cuentos irónicos (siglos XVI a XIX). México, Selector, 2005, 186 p.
Noguer Ferrer, Marta y Carlos Guzmán Moncada (compiladores): Una voz entre las otras. México y la literatura cata-
lana del exilio. México, Fondo de Cultura Económica, 2004
Ascensio, Juan: Un extraño en la tierra. Biografía no autorizada de Juan Rulfo. México, Debate, 2004
• 58 •
Bibliografía 2005 (cuento)
Becerra Pino, Hernán: México entrevistado. Entrevistas con escritores mexicanos. México, Sociedad General de Escri
tores de México / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México,
2005, 328 p. (Este libro obtuvo el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2005. Contiene 38 entre
vistas a escritores e investigadores de literatura y cine. Palabras preliminares de René Avilés Fabila)
Ortiz, Verónica: Mujeres de palabra. Entrevistas. Prólogo de Elena Poniatowska. Entrevistas a Rosa Beltrán, Fabienne
Bradu, Laura Esquivel, Eladia González, Mónica Lavín, Rosa Nissán Guadalupe Loaeza, Silvia Molina. México,
Joaquín Mortiz, 2005, 238 p.
Varios autores: Juan José Arreola. Dos homenajes. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Gobierno del Esta
do de Colima, 2003, 45 p.
Borges, Jorge Luis / Osvaldo Ferrari: En diálogo. Edición definitiva, Vol. 1. Prólogo de Jaime Labastida. México, Siglo
XXI, 2005, 328 p.
Campbell, Federico: Conversaciones con escritores. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Sello
Bermejo), 2004, 420 p.
Cherem, Silvia: Una vida por la palabra. Entrevista con Sergio Ramírez. Prólogo de Carlos Fuentes. México, Fondo de
Cultura Económica, 2004
Herralde, Jorge: Para Roberto Bolaño. México, Sexto Piso, 2005, 196 p.
Materiales didácticos
Álvarez Rendón, Jorge H.: Análisis literario. México, McGraw Hill, 2005
Leal, Pilar; Ignacio Martín; Rafael Pontes: Tras las huellas de… el cuento. México, Edere, 2005, 346 p.
Rosado, Juan Antonio: Cómo argumentar. Antología y práctica. México, Praxis, 2005
Diccionarios
Ocampo, Aurora M.: Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX, Vol. VII. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2004
Pereira, Armando (coordinación); Claudia Albarrán, Juan Antonio Rozado y Angélica Tornero (colaboración):
Diccionario de literatura mexicana. Siglo XX: México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Filológicas / Ediciones Coyoacán, segunda edición, corregida y aumentada, 2004, 530 p.
• 59 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Ediciones especiales
Rulfo, Juan: El llano en llamas. Texto definitivo de la obra establecido por la Fundación Juan Rulfo. México, RM y Fun
dación Juan Rulfo, 2005 (1945-1955), 175 p.
______ : Los murmullos antes de Pedro Páramo. Tres versiones preliminares y un mecanoscrito. México, Instituto Na
cional de Bellas Artes, Colección Facsimilares INBA, 2005 (1954), XXII + 6 p.
Revistas y congresos
Números monográficos
400 años del Quijote. Número monográfico de la revista Biblioteca de México. Coordinado por Alberto Chimal, núm.
88, julio-agosto de 2005, 64 p.
Narradores emergentes en la Ciudad de México. Número monográfico de la revista Blanco Móvil. Coordinado por
Mayra Inzunza, núm. 94, otoño de 2004, 96 p.
Número 1
Ideosema. Revista de literatura, lingüística y semiótica. Vol. 1, núm. 1, 2004. Escuela de Lengua y Literatura Hispánicas,
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Michoacán
Inventio. La génesis de la cultura universitaria en Morelos. Año 1, núm. 1, marzo de 2005. Cuernavaca, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
Revuelta. Revista Latinoamericana de Pensamiento. núm. 1, diciembre de 2005, Puebla, Universidad de las Américas
Voz Otra. Revista Hispanoamericana de Poesía y Crítica. núm. 1, diciembre de 2005. Ciudad de México, 110 p.
Congresos internacionales
Coloquio Internacional José María Arguedas de Antropología y Literatura. Organizado por el Cuerpo Académico
de Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura (Escuela Nacional de Antropología e Historia) / Colegio de
Estudios Latinoamericanos (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México) /
Grupo Académico La Feria. Del 7 al 10 de marzo de 2005, Auditorio Javier Romero Molina, Escuela Nacional
de Antropología e Historia.
Cuarto Simposio Internacional La Enseñanza del Español y la Cultura a Extranjeros. Convocado por el Centro de
Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizado los días 13 y 14
de octubre de 2005.
• 60 •
Bibliografía 2005 (cuento)
Coloquio Internacional Juan José Saer y Ricardo Piglia: entre ficción y reflexión. Realizado los días 3 y 4 de octubre
de 2005. Convocado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
XIV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Realizado del 17 al 21
de octubre de 2005 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Unidad Mederos.
XV Encuentro Internacional de Traductores Literarios. Realizado del 26 al 28 de octubre de 2005. Convocado por
la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Centro de
Enseñanza de Lenguas Extranjeras, la Facultad de Filosofía y Letras, la embajada de Francia por medio del Ins
tituto Francés para América Latina, El Colegio de México y la Universidad Intercontinental. Conferencia
inaugural de Tomás Segovia. Mayores informes en http://www.literatura.unam.mx/
Quinto Congreso Internacional de Literatura Latinoamericana: Las Vanguardias Literarias del siglo XX. Convocado
por la Universidad Autónoma Metropolitana. Realizado del 7 al 11 de noviembre de 2005. Información: Alejan
dro Ortiz: ortizote@yahoo.com; Ana Rosa Domenella y Aralia López: clla@xanum.uam.mx; Ramón Alvarado
y Álvaro Ruiz Abreu: litlat05@correo.xoc.uam.mx
Congresos nacionales
Cuarta Semana de Lingüística. Realizada del 14 al 18 de noviembre de 2005. Convocada por la licenciatura en
Lingüística y el posgrado en Humanidades (línea de Lingüística) de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa.
Encuentro “El que a buen árbol se arrima... (Horizonte cultural del Quijote)”. Realizado del 2 al 6 de mayo de 2005
considerando los siguientes temas: el Quijote y el Siglo de Oro Español; el Medioevo en el Quijote; Antecedentes
bíblicos, clásicos y humanistas en el Quijote; el Quijote en la literatura española, mexicana e iberoamericana (con
secuencias); el Quijote y la lengua; el Quijote y la literatura inglesa, francesa, italiana y alemana (antecedentes
y consecuencias); y el Quijote y las humanidades (lectura multidisciplinaria).
Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro. Realizado del 8 al 10 de septiembre de 2005 en las instalacio
nes de la Casa de Cultura de Morelia, Michoacán. Organizado por el Programa Editorial Tierra Adentro, del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán.
Participaron 26 ensayistas de diversos estados del país, incluyendo la ponencia inaugural de Lauro Zavala y la
ponencia de clausura de Vicente Quirarte. Coordinador: Eduardo Romo.
Primer Coloquio de Filosofía y Literatura. Realizado del 3 al 7 de octubre de 2005 en el Aula Magna de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Convocado por el posgrado en Filosofía
de la misma facultad. Se presentaron 35 trabajos, incluyendo la ponencia inaugural de Luz Aurora Pimentel.
Primer Congreso Nacional sobre Didácticas de la Lengua, la Literatura y la Comunicación. Realizado del 27 al 29
de septiembre de 2005 en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Organizado por el área de
Didácticas de la Lengua y la Literatura. Participaron 35 ponentes de diversas universidades del país, incluyendo
la ponencia inaugural de Lauro Zavala. Coordinadora: Rita Dromundo Amores.
• 61 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Primer Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfico. Realizado del 8 al 10 de junio de 2005 en las instalaciones
de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y en la Cineteca Nacional. Participaron 24
ponentes y los directores de la Cineteca Nacional, la Filmoteca Universitaria y el Centro Universitario de Es
tudios Cinematográficos. Coordinador: Lauro Zavala (zavala38@hotmail.com). La información completa puede
encontrarse en el sitio http://dcsh.xoc.uam.mx/encuentrocine y también en http://www.comxoc.com
• 62 •
Bibliografía 2006
213 títulos
Libros
13 sobre teoría / 72 estudios y ensayos / 47 antologías, compilaciones y obra reunida
15 memorias, biografías, entrevistas, testimonios, iconografías
5 sobre el Quijote / 47 sobre cine / 3 ediciones críticas / 2 materiales didácticos
1 sobre lingüística / 8 obras de consulta
2 hispanistas mexicanos en España
Revistas y congresos
3 números monográficos
10 congresos internacionales / 5 congresos nacionales
Libros
Teoría
Beuchot, Mauricio: Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 212 p.
Cuevas Velasco, Norma Angélica: El espacio poético en la narrativa. De los aportes de Maurice Blanchot a la teoría lite-
raria y de algunas afinidades con la escritura de Salvador Elizondo. México Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa / Casa Juan Pablos, 2006, 238 p.
Domínguez Mares, Adriana y Demetrio Ibarra Hernández (compiladores): Primer Congreso Multidisciplinario en Torno
a la Traducción. México, Universidad Intercontinental, Escuela de Traducción, 2006, 204 p.
Domínguez Rey, Antonio: Palabra inspirada: hermenéutica de la lectura. México, Universidad Iberoamericana / Eón,
2006, 422 p.
Gimate-Welsh, Adrián: Del signo al discurso. Dimensiones de la poética, la política y la plástica. México, Universidad
Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa, 2006, 390 p.
• 63 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Guedea, Rogelio y Jair Cortés (compiladores): A contraluz. Poéticas y reflexiones de la poesía mexicana reciente. México,
Fondo Editorial Tierra Adentro, 2006, 248 p.
Gutiérrez Estupiñán, Raquel: Una introducción a la teoría literaria feminista. Puebla, Benemérita Universidad Autó
noma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004, 148 p.
Reyes, Alfonso: Teoría literaria. Prólogo y selección de Julio Ortega. Director de la Colección: Carlos Fuentes. Mé
xico, Fondo de Cultura Económica / Fundación para las Letras Mexicanas / Cátedra Alfonso Reyes / Estado de
Nuevo León / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005, 147 p.
Román Calvo, Norma: Para leer un texto dramático. Del texto a la puesta en escena. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 188 p.
Ruiz Otero, Silvia: Hermenéutica de la obra de arte literaria: comentarios a la propuesta de Roman Ingarden. México,
Universidad Iberoamericana / Eón, 2006, 176 p.
Sánchez Vázquez, Adolfo: De la estética de la recepción a una estética de la participación. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 132 p.
Sandoval, Edgar (compilador): Semiótica, lógica y conocimiento. Homenaje a Charles Sanders Peirce. México, Universi
dad Autónoma de la Ciudad de México, 2006, 332 p.
Vera, Luis Roberto: Coatlicue en Paz. La diosa madre azteca como imago mundi y el concepto binario de analogía / ironía
en el acto de ver: Un estudio de los textos de Octavio Paz sobre arte. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, 2003, 260 p.
Zavala, Lauro: La precisión de la incertidumbre. Posmodernidad, vida cotidiana y escritura. 3ª ed., Toluca, Universidad
Autónoma del Estado de México, 2006, 198 p.
Estudios y ensayos
Anales. Primer Coloquio de Narrativa Mexicana Contemporánea, 27 y 28 de marzo de 2003. Puebla, Secretaría de
Cultura / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras 2005, 237 p.
Adler, Heidrun y Jaime Chabaud (coordinadores): Un viaje sin fin. Teatro mexicano hoy. México, Universidad Ibe
roamericana, 2004, 238 p.
Angvik, Birger: La narración como exorcismo. Mario Vargas Llosa, obras (1963-2003). México, Fondo de Cultura
Económica, 2006
Arana, Federico: 1001 puñaladas a la lengua de Cervantes. ¿Quién dijo que debíamos saber hablar para comunicarnos?
México, Grijalbo, 2006, 282 p.
Argüelles, Juan Domingo: Ustedes que leen. Controversias y mandatos, equívocos y mentiras sobre el libro y la lectura.
México, Océano, 2006, 246 p.
Batis, Huberto: Estudio preliminar a los índices de El Renacimiento. Semanario Literario Mexicano (1869). México,
Ariadna, 2005 (1963), 196 p.
Beristáin, Helena: Análisis e interpretación del poema lírico. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Filológicas 2004 (1989, 1997), 196 p.
Betancourt, Ignacio (coordinador): Literatura y frontera norte. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2005, 56 p.
Blanco Aguinaga, Carlos: Ensayos sobre la literatura del exilio español. México, El Colegio de México, 2006, 196 p.
• 64 •
Bibliografía 2006
Cabrera López, Patricia: Una inquietud de amanecer. Literatura y política en México, 1962-1987. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades / Plaza y Valdés,
2006, 418 p.
Calderón, Alí: La generación de los cincuenta. Un acercamiento a su discurso poético. México, Fondo Editorial Tierra
Adentro, núm. 305, 2005, 218 p.
Carrasco Altamirano, Alma: Entre libros y estudiantes. Guía para promover el uso de las bibliotecas en el aula. México,
Paidós, 2006, 241 p.
Castro, Maricruz; Laura Cázares; Gloria Prado (editoras): Escrituras en contraste. Femenino / masculino en la literatura
mexicana del siglo XX. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Aldus, 2004, 366 p.
Clark de Lara, Belem y Elisa Speckman Guerra (coordinadoras): La república de las letras. Asomos a la cultura escrita
del México decimonónico. Vol. 1: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003, 412 p.
______ (coordinadoras): La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Vol. 2: Publica-
ciones periódicas y otros impresos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investiga
ciones Filológicas, 2004
______ (coordinadoras): La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Vol. 3: Guía de
escritores. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2004,
625 p.
Cohen, Esther: Los narradores de Auschwitz. Lilmond (Argentina) / Fineo (México), 2006, 140 p.
Corral, Rose (editora): Ficciones limítrofes. Seis estudios sobre narrativa hispanoamericana de vanguardia. México, El
Colegio de México, 2006, 158 p.
Dávila, Joel (presentación): Literatura hispanoamericana: rumbo y conjeturas. Tlaxcala, Universidad Autónoma de
Tlaxcala, 2005, 388 p.
De Aguinaga, Luis Vicente: Signos vitales. Verso, prosa y cascarita. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Literatura, 2005, 152 p.
De la Sierra, Carlos Antonio: Bajo el volcán y el otro Lowry. 2ª ed., México, Fondo Editorial Tierra Adentro,
núm. 172, 2005 (1998), 83 p.
Díaz y Morales, Magda: El erotismo perverso de Juan García Ponce. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006
Escalante, Evodio: José Revueltas: Una literatura del “lado moridor”. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes / Ediciones Sin Nombre, 2006, 120 p.
Estrada Cárdenas, Alba Sovietina: Estructura y discurso de género en Pedro Páramo de Juan Rulfo. México, Eón / Uni
versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2005, 135 p.
Frenk, Margit: Poesía popular hispánica. 44 estudios. México, Fondo de Cultura Económica, 2006, 840 p.
Goldin, Daniel: Los días y los libros. Divagaciones sobre la hospitalidad de la lectura. México, Paidós Croma, 2006, 121 p.
González, Rosa Obdulia, Javier Vivaldo y Alberto Castillo: Competencias lingüísticas en inglés en estudiantes de primer
ingreso a instituciones de educación superior de la Ciudad de México. México, Universidad Autónoma Metropoli
tana, Unidad Iztapalapa, 2006
Guerrero Guadarrama, Laura: La ironía en la obra temprana de Rosario Castellanos. México, Universidad Iberoameri
cana, 2006
Guichard, Luis Arturo: Hacia el equilibrio. Lecturas de poesía española reciente. México, Juan Pablos / Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas, 2006, 120 p.
• 65 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Hansberg, Olbeth y Julio Ortega (coordinadores): Crítica y literatura. América Latina sin fronteras. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, 2005, 284 p.
Homero, José: La construcción del amor: Efraín Huerta, sus primeros años. 2ª. ed, México, Fondo Editorial Tierra
Adentro, núm. 13, 2005 (1991), 194 p.
Josef, Bella: Historia de la literatura hispanoamericana. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2006, 407 p.
Lee Zoreda, Margaret; Javier Vivaldo Lima; María Teresa Flores Revilla y Reyna Malváez Swain: Lenguas y culturas
extranjeras: nuevo modelo curricular. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2006
Liñán Ávila, Edgar: Realidad y artificio. Un itinerario de la novela realista hispanoamericana en el siglo XX. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Profesionales Aragón, 2005, 320 p.
Luiselli, Alessandra: Letras mexicanas. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Litera
tura, 2006, 220 p.
Martínez-Zalce, Graciela; Luzelena Gutiérrez de Velasco, y Ana Rosa Domenella (editoras): Femenino / masculino en
las literaturas de América. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Aldus, 2005, 526 p.
Masera, Mariana (editora): Literatura y cultura populares en la Nueva España. México, Universidad Nacional Autónoma
de México / Azul, 2004, 188 p.
Milán, Eduardo: Justificación material. Ensayos sobre poesía latinoamericana. México, Universidad Autónoma de la
Ciudad de México, 2004, 176 p.
Olea Franco, Rafael (editor): Fervor crítico por Borges. México, El Colegio de México, 2006, 230 p.
Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro: Teatro y vanguardia en el México posrevolucionario (1920-1940). México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2006
• 66 •
Bibliografía 2006
Quintana Tejera, Luis: Lírica y narrativa latinoamericana en el siglo XX. (Enfoques críticos). México, Letra Hechizada,
2006, 254 p.
Ramírez Santacruz, Francisco: El apando de José Revueltas: una poética de la libertad. Prólogo de Álvaro Ruiz Abreu.
Tlaxcala, Instituto Tlaxcalteca de Cultura / Fondo Editorial para la Cultura y las Artes de Tlaxcala, 2006, 302 p.
Rodilla, María José y Alma Mejía (editoras): Memoria y literatura. Homenaje a José Amezcua. México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005, 397 p. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco, 2005
Rodríguez Lozano, Miguel G. y Enrique Flores (editores): Bang! Bang! Pesquisas sobre narrativa policiaca mexicana.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, 182 p.
Rosado, Juan Antonio: Erotismo y misticismo. La literatura erótico-teológica de Juan García Ponce y otros autores en un
contexto universal. México, Praxis / Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005, 400 p.
Ruz, Mario Humberto (ed.): Tabasco: antiguas letras, nuevas voces. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2006
Sánchez Ambriz, Mary Carmen: Entre la pluma y la brújula. Reportajes, crónicas y entrevistas. México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2006, 224 p.
Sánchez Rolón, Elba: Cautiverio y religiosidad en El luto humano de José Revueltas. México, Fondo Editorial Tierra
Adentro, núm. 308, 2005, 230 p.
Saramago, José: El nombre y la cosa. México, Cuadernos de la Cátedra Alfonso Reyes del Tec de Monterrey. México,
Fondo de Cultura Económica / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006, 90 p.
Sinningen, John H.: Benito Pérez Galdós en la prensa mexicana de su tiempo. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, 2005, 246 p.
Sommer, Doris: Abrazos y rechazos. Cómo leer en clave menor. México, Fondo de Cultura Económica, 2006
Stavans, Ilan: Días de diccionario. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura,
2006, 280 p.
Urrutia, Elena (coordinadora): Nueve escritoras mexicanas nacidas en la primera mitad del siglo XX, y una revista. Mé
xico, Fondo de Cultura Económica, 2006, 395 p.
Valender, James y Gabriel Rojo (editores): Homenaje a Max Aub. México, El Colegio de México, 2006, 364 p.
Vaquero, Mercedes: La mujer en la épica castellano-leonesa en su contexto histórico. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2005, 180 p.
Vázquez Vallejo, Salvador: El pensamiento internacional de Octavio Paz. México, Miguel Ángel Porrúa / Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, 2006, 316 p.
Viveros, Germán: Manifestaciones teatrales en Nueva España. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2005, 220 p.
Whittingham, Georgina: Gilberto Owen y la crisis del lenguaje poético. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de
México, 2005, 188 p.
Zavala, Lauro: La minificción bajo el microscopio. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de
Literatura, 2006, 256 p.
• 67 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Bellatín, Mario: Obra reunida. Prólogo de Diana Palaversich. México, Alfaguara, 2005, 522 p.
Beltrán, Rosa (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos, 2006. México, Joaquín Mortiz / Fundación
para las Letras Mexicanas, 2006, 262 p.
Campos, Julieta: Obras reunidas II. Razones y pasiones. Ensayos escogidos 2. México, Fondo de Cultura Económica,
2006
Cordero López, Rodolfo: Leyendas y relatos de Xochimilco. México, Leyenda, 2006, 152 p.
Cross, Elsa (selección e introducción): Los mejores poemas mexicanos, 2006. México, Joaquín Mortiz / Fundación
para las Letras Mexicanas, 2006
De Ita, Fernando (selección y presentación): Muestra de la dramaturgia contemporánea mexicana. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2005, 358 p.
De la Selva, Salomón: El soldado desconocido y otros poemas. Antología. Selección, introducción y bibliografía de
Miguel Ángel Flores. Epílogo de Pedro Henríquez Ureña. México, Fondo de Cultura Económica, 2005 (1989),
304 p.
Deltoro, Antonio (selección y prólogo): La vida básica. Antología mínima de José Pla. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2004, 686 p.
Fernández, Marcial (antólogo): También el último minuto. Cuentos de fútbol. México, Ediciones del Futbolista, 2006,
310 p.
Feu, Abel (selección y prólogo): Sombra hecha de luz. Antología de poesía andaluza contemporánea (1950-1978). Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2006, 252 p.
Giraldo, Luz Mary (selección y textos): Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Tomo 1. México, Fondo de Cul
tura Económica, 2006, 418 p.
______ (selección y textos): Cuentos y relatos de la literatura colombiana. Tomo 2. México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 2006, 592 p.
Grupo de Dramaturgos Mexicanos: Muestra de dramaturgia contemporánea mexicana. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2005, 360 p.
Guillén, Claudia (compiladora): Un hombre a la medida. México, Cal y Arena, 2005, 174 p.
Gutiérrez Vega, Hugo: Esbozos y miradas del bazar de asombros. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Ar
tes, Dirección General de Publicaciones (Serie Periodismo Cultural), 2006, 540 p.
Huerga, Héctor (prólogo): Mano de obra. Relatos breves. Oaxaca, Almadía, Concurso de relato breve Mano de Obra,
Instituto de Comunicación y Cultura de Oaxaca / Fundación Alfredo Harp Helú / Universidad de la Tierra,
2005, 160 p.
Iwasaki, Fernando (selección y prólogo): Macondo boca arriba. Antología de narrativa andaluza. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2006, 400 p.
Jiménez A., Gustavo (compilador): Un pasado visible. Antología de poemas sobre vestigios del México antiguo. Fotogra
fías de Javier Hinojosa. México, Artes de México / Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 2005
• 68 •
Bibliografía 2006
Jurado Valencia, Fabio (selección, prólogo y notas): Poesía colombiana. Antología (1931-2005). México, Universi
dad Nacional Autónoma de México (Serie Poemas y Ensayos), 2006, 394 p.
Miklós, David (selección y prólogo): Estática doméstica. Tres generaciones de cuentistas peruanos (1951-1981). Méxi
co, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2005
Moreno Villarreal, Jaime (compilador): De bibliomanía. Un expediente. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006, 389 p.
Murguía, Verónica y Geney Beltrán Félix (compiladores): El hacha puesta en la raíz. Ensayistas para el siglo XXI.
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Tierra Adentro), 604 p.
Nervo, Amado: Lunes de Mazatlán. Crónicas 1892-1894. Vol. 1 de las Obras. Edición coordinada por Gustavo
Jiménez Aguirre. México, Océano / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Nacional Au
tónoma de México, 2006
______ : Tres estancias narrativas (1890-1899). Vol. 2 de las Obras. Edición coordinada por Gustavo Jiménez Agui
rre. México, Océano / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de
México, 2006
Ogarrio Badillo, Gustavo (compilador): La escritura invisible. Antología de narradores introvertidos. Morelia, Instituto
Michoacano de la Juventud / Secretaría de Cultura de Michoacán / Eón, 2006, 125 p.
Patán, Federico (selección, traducción e introducción): El carácter inglés. El ensayo informal en Inglaterra. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 344 p.
Poniatowska, Elena: Narrativa breve. Obras Reunidas, Vol. 1. México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 310 p.
Rall, Marlene y Dieter Rall (compiladores): Conservar y subvertir. Cuentos alemanes del siglo XX. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2005, 238 p.
______ (compiladores): Historia en espejo. Cuentos austriacos del siglo XX. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, Dirección de Literatura, 2005, 166 p.
______ (compiladores): Si el buen Dios fuera suizo. Cuentos suizos del siglo XX. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Dirección de Literatura, 2005, 202 p.
Rodríguez Lozano, Miguel G. (prólogo, selección y notas): Sin límites imaginarios. Antología de cuentos del norte de
México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004
Rossi, Alejandro: Obras reunidas. México, Fondo de Cultura Económica, 2006
Sainz, Gustavo (selección): Juegos prohibidos. Una antología de cuentos para adolescentes. México, Alfaguara, 2006
Samperio, Guillermo: Cuentos reunidos. Nota introductoria de Lauro Zavala. Prólogo de Francisca Noguerol. México,
Alfaguara, 2006, 495 p.
Salado, Minerva (presentación didáctica): Cuentos mexicanos del siglo XIX. México, Trillas, 2005, 105 p.
Toledo, Alejandro (selección y prólogo): El hilo del minotauro. Cuentistas mexicanos inclasificables. México, Fondo de
Cultura Económica, 2006, 501 p.
• 69 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Trujillo, Julio (selección y prólogo): Caudal de piedra. Veinte poetas peruanos. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Dirección de Literatura, 2005, 176 p.
Trujillo Muñoz, Gabriel y Ángel Norzagaray Norzagaray (coordinadores): La bajacaliforniana. Antología de textos
literarios publicados por la Universidad Autónoma de Baja California, 1957-2006. Mexicali, Universidad Autóno
ma de Baja California / Miguel Ángel Porrúa, 2006, 462 p.
Valender, James y Gabriel Rojo Leyva (editores): Poetas del exilio español. Una antología. México, El Colegio de
México, 2006
Varios Autores: Un orbe más ancho. 40 poetas jóvenes (1971-1983). México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Literatura, 2006
Vilalta, Maruxa: Antología de obras de teatro. Prólogo de Felipe Garrido. México, Fondo de Cultura Económica, 2006
Zaïtzeff, Serge I.: Anywhere in the South. Cartas de una joven texana a Julio Torri. México, Pértiga / Universidad Na
cional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial / El Equilibrista, 2006
Bensoussan, C. (editor): Mario Vargas Llosa. Vida que es palabra. México, Nueva Imagen, 2006, 398 p.
Borges, Jorge Luis / Osvaldo Ferrari: En diálogo. Edición definitiva (Vol. 2). México, Siglo XXI, 2005, 302 p.
Bravo, María Dolores y Blanca Estela Treviño (coordinadoras): Margo Glantz: 45 años de docencia. México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006, 336 p.
Carballo, Emmanuel: Diario público, 1966-1968. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2006, 564 p.
Gordon, Samuel: Palabras sin límites. Conversaciones con escritores. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de
México, 2006
Guzmán, Humberto: Aprendiz de novelista. Apuntes sobre la escritura de novela o el oficio de escribir novela. México,
Lectorum, 2006, 130 p.
Labrada, Agustín: Un paseo por el Paraíso. Doce entrevistas con escritores de México y Cuba (1995-2005). México,
Plaza y Valdés, 2006, 162 p.
Martínez, Alegría: Así es el teatro (Entrevistas). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Perio
dismo Cultural), 2006, 462 p.
Miranda, Catalina: Huberto Batis. 25 años en el suplemento Sábado de unomásuno (1977-2002). México, Ariadna,
2005, 445 p.
Quan Russell, Stella: No es el fin, es el mar. Crónica y voces de Luis Cardoza y Aragón. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad / Juan Pablos, 2004, 158 p.
Quemáin, Miguel Ángel: Voces cruzadas. Procesos de creación literaria en escritores europeos contemporáneos. Fotogra
fías de Gabriela Bautista. México, Resistencia, 2005, 498 p.
Rancé, Inés (coordinadora): Mauricio Achar, un editor de nuestro tiempo. Dibujos de Juan Sebastián. México, Colo
fón / Anagrama / Planeta / Océano / Siglo XXI / Random House Mondadori / Plaza y Valdés / Patria Cultural /
• 70 •
Bibliografía 2006
Diana / Tusquets / Paidós / Norma / Grupo Santillana / Era / Fondo de Cultura Económica, 2005, 222 p. (Este
libro se publicó fuera de toda circulación comercial)
Vallarino, Roberto: Sendas de tinta. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005, 512 p.
Von Ziegler, Jorge: La columna rota. La Biblioteca de México o la voluntad de construir. México, Océano, 2006, 128 p.
Zarebska, Carla: Jaime Sabines. Algo sobre su vida. México, Plaza y Valdés, 2006
Sobre el Quijote
Abascal Andrade, Jorge Arturo (coordinador): De claro en claro… Cuentos sobre el Quijote. México, Ediciones de
Educación y Cultura, 2005, 217 p.
De España, Rafael: De La Mancha a la pantalla. Aventuras cinematográficas del ingenioso hidalgo. Zacatecas, Universi
dad Autónoma de Zacatecas / Universitat de Barcelona, 2006, 226 p.
Lara Zavala, Hernán (selección de textos y presentación): De buena invención: Una cala al Quijote. México, Univer
sidad Autónoma Metropolitana, 2005, 80 p.
Varios autores: A propósito de El Quijote. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Lite
ratura, 2005, 156 p.
Sobre cine
Amador, María Luisa y Jorge Ayala Blanco: Cartelera cinematográfica, 1980-1989. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 722 p.
Arellano, Tonatiuh Lay: Análisis del proceso de la iniciativa de Ley de la Industria Cinematográfica de 1998. Guadalajara,
Universidad de Guadalajara, 2005, 222 p.
Ayala Blanco, Jorge: La herética del cine mexicano. México, Océano, 2006, 582 p.
De la Vega Alfaro, Eduardo (coordinador): Historia de la producción cinematográfica, 1977-1978. Guadalajara, Uni
versidad de Guadalajara, 2006
Del Amo García, Alfonso: Clasificar para preservar. México, Cineteca Nacional / Filmoteca Española, 2006, 230 p.
Erreguerena, Josefa: Los superhéroes. La lucha entre el bien y el mal en el cine hollywoodense. México, Instituto Politéc
nico Nacional, 2006, 136 p.
Fellini, Federico: Les cuento de mí. Conversaciones con Constanzo Constantini. Traducción y presentación de Fernando
Macotela. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Sexto Piso, 2006, 287 p.
• 71 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Figueroa, Gabriel: Memorias. México, Universidad Nacional Autónoma de México / El Equilibrista, 2005, 338 p.
Ibarra, Jesús: Los Bracho. Tres generaciones de cine mexicano. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2006
Infante Quintanilla, José: Pedro Infante. El ídolo inmortal. Presentación de Guadalupe Loaeza. México, Océano,
2006, 248 p.
Lara Chávez, Hugo: Una ciudad inventada por el cine. México, Cineteca Nacional, 2006, 230 p.
Martínez Gómez, Raciel: A diez años de El jardín del Edén. Entrevista con María Novaro. Xalapa, Universidad Vera
cruzana, 2006
Miquel, Ángel: Acercamientos al cine silente mexicano. Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Facultad de Artes, 2005, 164 p.
Mora Lomelí, Raúl H.: Dios en el cine. Guadalajara, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Gua
dalajara, Jalisco) / Universidad Iberoamericana (León, Guanajuato), 267 p.
Ortiz Escobar, Roberto (compilador): Miradas al acervo. Colaboradores: Catherine Bloch, Raúl Miranda, Roberto
Ortiz, Ernesto Román y José Antonio Valdés Peña. México, Cineteca Nacional, 2005, 168 p.
Pasolini, Pier Paolo: Cinema. El cine como semiología de la realidad. Traducción de Miguel Bustos García. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2006, 152 p.
Rodríguez, Pancho: Una de balazos. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 291, 2006, 320 p.
Román Pérez, Ernesto: El cine pornográfico mexicano de los ’90. México, Cineteca Nacional, 2006, 82 p.
Sandoval, Adriana: De la literatura al cine. Versiones fílmicas de novelas mexicanas. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, 154 p.
Suzán, Margarita (compiladora): El documental del siglo XXI. IV Encuentro Hispanoamericano de Video Indepen
diente: Contra el Silencio Todas las Voces (Coordinador general: Cristian Calónico): México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2006, 160 p.
Tarkovski, Andrey: Esculpir el tiempo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario
de Estudios Cinematográficos, 2005, 310 p.
Varios autores: Roberto Gavaldón. Director de cine. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Cineteca
Nacional / Océano, 2005, 155 p.
Vázquez Mantecón, Álvaro: Orígenes literarios de un arquetipo fílmico. Adaptaciones cinematográficas a Santa de Fede-
rico Gamboa. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2006, 137 p.
Viñas, Moisés: Índice general del cine mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2005,
589 p.
• 72 •
Bibliografía 2006
Juan Felipe Leal; Carlos Arturo Flores; Eduardo Barraza: Anales del cine en México, 1895-1911. Colección programa
da para completar 30 volúmenes, diseñados con documentación gráfica y estudios del cine inicial en México. Esta
2ª. ed., se publicó en 2006 en Juan Pablos / Voyeur, incluyendo los siguientes títulos:
1895: El cine antes del cine
1896: El vitascopio y el cinematógrafo en México
1897: Los primeros exhibidores y camarógrafos nacionales
1898: Una guerra imperial
1899: ¡A los barrios y a la provincia!
1900: Los cines y los teatros
1901: El cine y la pornografía
1902: La magia del cine
1903: El espacio urbano del cine
1904: El cine y la publicidad
Materiales didácticos
Rotker, Susana: La invención de la crónica. México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 226 p.
Zavala, Lauro: Manual de análisis de la narrativa. Literatura. Cinematografía. Intertextualidad. México, Trillas, 2006,
200 p.
• 73 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Ediciones críticas
Díaz del Castillo, Bernal: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Edición crítica de José Antonio Bar
bón Rodríguez. México, El Colegio de México / German Academic Exchange Service, 2005
Sigg, Pablo (editor): Guía completa de la poesía de Samuel Beckett (1929-1989). México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Dirección de Literatura / Universidad Autónoma Metropolitana / Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2004, 258 p.
Tablada, José Juan: En el país del sol. (Crónicas japonesas). Edición crítica de Jorge Ruedas de la Serna. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2006
Obras de consulta
Company, Concepción: Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, 2 vols. México, Fondo
de Cultura Económica, 2006
De Lucas Vallejo, Carmen (ed.): Biblioteca práctica de la lengua. Monterrey, Agencia Promotora de Libros y Periódi
cos (Milenio) / Universidad Tecnológica de Tabasco / Editorial Sol 90 (Barcelona), 2005 (1994), 12 vols.
Diccionario de escritores mexicanos siglo XX. Desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros
días. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, vol. 6
Diccionario de escritores mexicanos siglo XX. Desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros
días. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, vol. 7
Gordillo y Ortiz, Octavio: Biobibliografía de los escritores del estado de Chiapas siglo XX, vol. 3. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2005, 460 p.
Luna Traill, Elizabeth; Alejandra Viguera Ávila; Gloria Estela Baez Pinal: Diccionario básico de lingüística. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, 132 p.
Pimentel Álvarez, Julio: Diccionario latín-español / español-latín. Vocabulario clásico, jurídico y eclesiástico. México,
Porrúa, 2006
______ : Gramática latina. Método teórico-práctico. Incluye fonología, sintaxis, fonética y métrica. México, Porrúa, 2006
Mendiola, Víctor Manuel; Miguel Ángel Zapata y Miguel Gomes (recopilación y prólogo): Tigre la sed. Antología de
poesía mexicana contemporánea, 1950-2005. Secretaría de Relaciones Exteriores de México en España y el Mi
nisterio de Cultura en España. Barcelona, Hiparión, 2006, 426 p.
Zavala, Lauro: Cartografías del cuento y la minificción. Sevilla, Renacimiento, 2005, 390 p.
• 74 •
Bibliografía 2006
Revistas y congresos
Números monográficos
Borges de cuerpo entero. Número monográfico de la revista Metapolítica, núm. 47, mayo-junio de 2006, 106 p.
La enseñanza de las lenguas. Número monográfico de la revista Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, núm.
47. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, diciembre de 2006, 122 p. Coordinador
del número: Javier Vivaldo Luna
Lecturas de la Poética. Número monográfico de la revista Iztapalapa, núm. 58, dedicado a la Poética de Aristóteles.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, enero-junio de 2005, 212 p. Presentación a cargo
de Carmen Trueba Atienza
El placer de ver cine. Número monográfico de la revista Tierra Adentro, núm. 141, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, agosto-septiembre de 2006, 112 p. Director huésped: Lauro Zavala
Congresos internacionales
Primer Coloquio de la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio. Realizado los días 4 y 5 de abril de
2006 en el Museo del Templo Mayor. Participaron 51 ponentes del país y los presidentes de las asociaciones
de semiótica de Argentina, Venezuela y España. Con el apoyo de la Cátedra de Semiótica del Instituto Tecno
lógico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Comité Organizador: Alfredo Cid Jurado (presidente de la Amesve y presidente de la Federación Latinoameri
cana de Semiótica); Katya Mandoki (vicepresidente de la Amesve) y Juan Alberto Román (director del Museo
del Templo Mayor). http://www.amesve.org
Coloquio Los Rituales del Sentido. Convocado por la Cátedra de Semiótica del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey y la revista deSignis de la Federación Latinoamericana de Semiótica. Realizado los días
6 y 7 de abril de 2006 en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de
México. Información: http://www.designis.com
Octavo Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura, realizado los días 4 y 5 de
agosto de 2006 en las instalaciones de la Casa de las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma
de México. Las ponencias se organizaron a partir de los siguientes temas: Didáctica de la lectura; Didáctica de
la redacción; Didáctica de la comunicación oral; Didáctica de la literatura; Lengua y/o literatura y otras disci
plinas, y Temas libres relacionados con el simposio. Se contó con más de 60 ponentes provenientes de España,
Cuba, Venezuela, Estados Unidos y México.
VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Realizado los días 4 a 8 de septiembre de 2006,
en la ciudad de Oaxaca. Convocado por: Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de México
/ Instituto Nacional de Antropología e Historia / Universidad Autónoma Metropolitana / Asociación de His
toria de la Lengua Española. Información en http://www.7cihle.unam.mx
• 75 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Congreso Internacional: XI Jornadas Medievales, Medievalia. México, Aula Magna y Salón de Actos de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Del 25 al 29 de septiembre de 2006.
Convocado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la facultad de Filosofía y Letras de la Univer
sidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Décimo Encuentro Internacional de la Sociedad para el Estudio del Humor Luso-Hispánico. Realizado en el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los días 4 a 6 de
octubre de 2006. Coordinador: Enrique Parrilla.
Segundas Jornadas Internacionales de Cine e Historia, realizadas del 16 al 19 de octubre de 2006 en la Universidad
Autónoma de Zacatecas. Coordinador: Daniel Narváez.
XVI Encuentro Internacional de Traductores Literarios, realizado del 25 a 27 de octubre de 2006 en la Ciudad de
México. Información en http://www.literatura.unam.mx
VII Congreso Internacional de Poesía y Poética, realizado del 25 al 27 de octubre de 2006. Convocado por la maes
tría en Literatura Mexicana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. Las ponencias estuvieron centradas en dos áreas fundamentales: la tradición literaria en Hispanoamérica
(crítica, tradición y ruptura, lenguajes poéticos) y la relación entre el mercado y el poema (la edición de poesía y
sus problemáticas, la importancia de las publicaciones a lo largo de la historia de la literatura, ediciones margi
nales, la edición de poesía en México). Coordinador: Alejandro Palma.
VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, realizado del 4 al 9 de septiembre de 2006 en Yucatán,
México. Convocado por la Asociación de Historia de la Lengua Española. Coordinador: José Moreno de Alba.
Primer Encuentro Iberoamericano de Poesía. Ciudad de México, del 23 al 25 de noviembre de 2006. Casa del Poeta,
Casa Refugio Citlaltépetl. Organizado por la Comisión de Cultura de la IV Asamblea Legislativa del Distrito
Federal. Participaron 30 poetas.
Congresos nacionales
IX Encuentro de Lingüística en Tlaxcala. Realizado los días 8 al 10 de marzo de 2006. Convocado por la Coordina
ción de Lingüística Aplicada y Lenguas Modernas Aplicadas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autó
noma de Tlaxcala. Referencias: ariel@garza.uat.mx, tmorenofyl@uatx.mx
III Jornadas Alfonsinas: Góngora y la tradición clásica. Del 18 al 29 de septiembre de 2006. Sedes: Biblioteca Uni
versitaria Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Capilla Alfonsina de la Ciudad de
México y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Convocan: Univer
sidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes e Instituto Nacional de Bellas Artes..
Encuentro Nacional de Ensayistas, convocado por el Programa Editorial Tierra Adentro del Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes. Realizado en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el
Ayuntamiento de la Ciudad de La Paz, en septiembre 28 a 30 de 2006. Coordinador: Eduardo Romo.
• 76 •
Bibliografía 2006
Tercer Encuentro Nacional de Análisis del Discurso, realizado del 4 al 6 de octubre de 2006. Convocado por la
Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso-Red México y la Universidad de Guadalajara. Sede:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Información en
http://www.cucsh.udg.mx/EventosIndex/
Segundo Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfico. Realizado los días 25 a 27 de octubre de 2006 en la
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y en la Cineteca Nacional. Coordinador: Lauro
Zavala.
• 77 •
Bibliografía 2007
201 títulos
Libros
1 edición conmemorativa / 7 sobre teoría / 68 estudios y ensayos
58 antologías, compilaciones y obra reunida
21 memorias, biografías, entrevistas, testimonios, iconografías
7 sobre el Quijote / 26 sobre cine
3 libros y 1 CD-ROM de música inspirada en la narrativa de Juan Rulfo
2 traducciones literarias / 5 materiales didácticos
1 sobre lingüística / 2 obras de consulta
Revistas y congresos
2 número 100 / 11 números monográficos y dossiers
1 congreso internacional / 8 congresos nacionales
Libros
Edición conmemorativa
Octavio Paz: Piedra de sol. México, Fondo de Cultura Económica, 2007 (1957), 44 p. Edición acompañada por el
volumen Lecturas de Piedra de sol. Selección y prólogo de Hugo Verani. México, Fondo de Cultura Económica,
2007, 192 p.
Teoría
Escalante Gonzalbo, Fernando: A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública. México, Jornadas núm. 151,
El Colegio de México, 2007, 362 p.
Jitrik, Noé: Fantasmas semióticos: concentrados. México, Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. Mé
xico, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Fondo de Cultura Económica, 2007, 178 p.
• 78 •
Bibliografía 2007
Kohut, Karl (editor): Narración y reflexión. Las crónicas de Indias y la teoría historiográfica. México, El Colegio de
México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, 2007, 268 p.
Romero, Lourdes: La realidad construida en el periodismo. Reflexiones teóricas. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2006
Weinberg, Liliana: Situación del ensayo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador
y Difusor de Estudios Latinoamericanos,, 2006, 346 p.
Zamora Águila, Fernando: Filosofía de la imagen. Lenguaje, imagen y representación. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2007, 365 p.
Zavala, Lauro: Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura. México, Universidad Autónoma de la Ciudad
de México, 2007, 386 p.
Estudios y ensayos
Andrade, Manuel: Las tres poéticas de “La sangre devota”. Elementos para el estudio de la evolución de López Velarde.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2005, 196 p.
Andrade Varas, Aída: Elementos de teatro. México, Trillas, 2007, 136 p.
Barrera Enderle, Víctor: La otra invención. Ensayos sobre crítica y literatura en América Latina. Monterrey, Fondo Es
tatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2005, 170 p.
Benito-Vessels, Carmen: La palabra en el tiempo de las letras. Una historia heterodoxa. México, Fondo de Cultura
Económica, 2007
Blanco Aguinaga, Carlos: Ensayos sobre la literatura del exilio español. México, El Colegio de México, 2007
Blanco, José Joaquín: Veinte aventuras de la literatura mexicana. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Lecturas Mexicanas), 2006, 198 p.
Campesino, Juan: La historia como ironía. Ibargüengoitia como historiador. Guanajuato, Universidad de Guanajuato,
2005, 255 p.
Cárdenas de la Peña, Enrique: Historia de la Academia Mexicana de la Lengua (1946-2000), tomo II. México, Acade
mia Mexicana de la Lengua / Fondo de Cultura Económica, 2007, 365 p.
Castañón, Adolfo: Alfonso Reyes, caballero de la voz errante. 4ª ed., revisada y aumentada. Monterrey, Universidad
Autónoma de Nuevo León, 2007, 344 p.
______ : Nada mexicano me es ajeno. Seis papeles sobre Carlos Monsiváis. México, Universidad Autónoma de la Ciu
dad de México, 2005, 74 p.
Castro Ricalde, Maricruz y Aline Pettersson (eds.). Josefina Vicens Un vacío siempre lleno. México, Instituto Tecno
lógico y de Estudios Superiores de Monterrey / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Desbordar el
Canon), 2006, 159 p.
Cázares H., Laura: La narrativa de Sergio Pitol. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa,
2006, 271 p.
______ (editora): Nellie Campobello. La revolución en clave de mujer. México, Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Iberoamericana (col. Des
bordar el Canon) , 2006, 104 p.
• 79 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Corral, Rose (editora): Entre ficción y reflexión. Juan José Saer y Ricardo Piglia. México, 2007, 312 p.
Cuevas Velasco, Norma Angélica: Una propuesta de trilogía en la novelística de Ignacio Solares. Guanajuato, Univer
sidad de Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras, 2004, 145 p.
De la Concha, Gerardo: Los réprobos y los devotos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección
de Literatura, 2006.
Domenella, Ana Rosa (coordinadora): María Luisa Puga. La escritura que no cesa. México, Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey / Universidad Autónoma Metropolitana / Consejo Nacional para la Cul
tura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Desbordar el Canon), 2006, 146 p.
Escalante, Evodio: José Revueltas: una literatura del “lado moridor”. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes / Ediciones Sin Nombre, 2005, 120 p.
Figueroa, Marie-Claire: Ecos, reflejos y rompecabezas. La mise en abyme en literatura. Oaxaca, Almadía, 2007, 118 p.
Forzán, José Antonio y Rafael García Pavón (coordinadores): Tolkien y Orwell. Los mitos y el sentido de la historia.
México, Centro de Estudios en Filosofía Aplicada / Publicaciones Cruz, 2006, 198 p.
García Díaz, Teresa: César Aira en miniatura: un acercamiento crítico. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2007, 185 p.
García Márquez, Gabriel / Carlos Fuentes: Cien años de soledad y un homenaje. Discursos. México, Fondo de Cultura
Económica, 2007, 40 p.
González González, Enrique: Una república de lectores. Difusión y recepción de la obra de Juan Luis Vives. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación,
2007, 519 p.
Grace, Sherrill E.: El viaje que nunca termina: La narrativa de Malcolm Lowry. México, Fondo de Cultura Económica
(Colección Popular), 2007
Guedea, Rogelio: Poetas del medio siglo. (Mapa de una generación). México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Serie Poemas y Ensayos, 2007, 150 p.
Gutiérrez de Velasco, Luzelena y Gloria Prado G. (editoras): Elena Garro: Recuerdo y porvenir de una escritura.
México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes / Universidad Iberoamericana (col. Desbordar el Canon), 2006, 144 p.
Hernández, Adriana (coordinadora): Caleidoscopio crítico de literatura mexicana contemporánea. México, Miguel Ángel
Porrúa / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México, 2007
Herrera-Sobek, María; Francisco A. Lomelí; Sara Poot Herrera (editores): Cien años de lealtad. One Hundred Years
of Loyalty. En honor a Luis Leal. In Honor of Luis Leal. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes /
Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad del Claustro de Sor Juana / University of Califor
nia, Santa Barbara, 2007, 2 vols. (780 p. cada uno)
Hurtado Heras, Saúl: La narrativa de Miguel Ángel Asturias. Una revisión crítica. Toluca, Universidad Autónoma del
Estado de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 312 p.
Kurz, Andreas: Huellas germánicas en la obra de Alejo Carpentier. Un aporte al estudio comparativo de las transgresiones
culturales entre América Latina y Europa. México, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt (El Colegio de
México / Universidad Nacional Autónoma de México) / Edere, 2006, 200 p.
Lamas, Marta (coordinadora): Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. México, Fondo de Cultura Econó
mica, 2007, 444 p.
• 80 •
Bibliografía 2007
Mariscal, Beatriz: El Romancero y la Chanson des Saxons. México, El Colegio de México, 2007
Mariscal, Beatriz y Aurelio González (editores): Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
(Monterrey, México, del 19 al 24 de julio de 2004, “Las dos orillas”). México, Fondo de Cultura Económica /
Asociación Internacional de Hispanistas / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / El
Colegio de México. Volumen I: Hispanismo / Historia e historiografía / Lingüística / Literatura medieval / Literatura
y traducción, 2007
Mariscal, Beatriz (editora): Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Monterrey, México,
del 19 al 24 de julio de 2004, “Las dos orillas”). México, Fondo de Cultura Económica / Asociación Interna
cional de Hispanistas / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / El Colegio de México.
Volumen II: Literatura española y Novohispana, siglos XVI, XVII y XVIII / Arte y Literatura, 2007, 682 p.
Mariscal, Beatriz y Blanca López de Mariscal (editoras): Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de
Hispanistas (Monterrey, México, del 19 al 24 de julio de 2004, “Las dos orillas”). México, Fondo de Cultura
Económica / Asociación Internacional de Hispanistas / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Mon
terrey / El Colegio de México. Volumen III: Literatura española, siglos XIX, XX y XXI / Literatura del exilio /
Teoría literaria / Cine y literatura, 2007, 749 p.
Mariscal, Beatriz y María Teresa Miaja (editoras): Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
(Monterrey, México, del 19 al 24 de julio de 2004, “Las dos orillas”). México, Fondo de Cultura Económica /
Asociación Internacional de Hispanistas / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / El
Colegio de México. Volumen IV: Literatura hispanoamericana, siglos XIX, XX y XXI, 2007, 747 p.
Martínez Rentería, Carlos (coordinador): José Agustín. Diez años por la contracultura. Memorias del IV Congreso de
Contracultura. México, Regeneración, 2006, 112 p.
Menton, Seymour: La novela colombiana. Planetas y satélites. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 357 p.
Moraña, Mabel e Ignacio Sánchez Prado (compilación y prólogo): El arte de la ironía. Carlos Monsiváis ante la crítica.
México, Era / Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 445 p.
Olivier, Florence: Carlos Fuentes o la imaginación del otro. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006
Ortiz Bullé Goyri, Alejandro: Teatro y vanguardia en el México posrevolucionario (1920-1940). México, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2005, 298 p.
Padilla, Ignacio: Si hace crack es boom. Ilustraciones en blanco y negro. México, Umbriel, 2007, 124 p.
Palaversich, Diana: De Macondo a McOndo. Senderos de la posmodernidad latinoamericana. México, Plaza y Valdés,
2006
Pastormerlo, Sergio: Borges crítico. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 197 p.
Patán, Federico: “No más de tres cuartillas, por favor”. Reseñas de narrativa mexicana. México, Ariadna, 2006
Paz, Amelia de la: El verbo cautivo. Aproximaciones a la poesía de Juan José Domenchina. México, El Colegio de Mé
xico, 2007, 238 p.
Peón Guerrero, Carlota: Virginia Woolf y la liberación personal a través de la creación artística. México, Porrúa, 2006,
132 p.
Perea, Héctor: Los respectivos alientos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 226 p.
Pereira, Armando y Claudia Albarrán: Narradores mexicanos en la transición de medio siglo, 1947-1968. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Popovic Karic, Pol y Fidel Chávez Pérez (coordinadores): Juan Rulfo: Perspectivas críticas. México, Siglo XXI / Ins
tituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León,
2007
• 81 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Pulido Hernández, Begoña: Poéticas de la novela histórica contemporánea. (Acerca de El general en su laberinto, La
campaña y El mundo alucinante). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y
Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2007
Quintana Tejera, Luis: Lírica y narrativa latinoamericana en el siglo XX. Enfoques críticos. México, Eón, 2006, 256 p.
Ruiz Milán, Estela: Strindberg. Una mirada psicoanalítica. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2007
Salazar, Jezreel: La ciudad como texto. La crónica urbana de Carlos Monsiváis. Monterrey, Universidad Autónoma de
Nuevo León, 2006, 214 p.
Sarlo, Beatriz: Borges, un escritor en las orillas. México, Siglo XXI, 2007, 152 p.
Segovia, Tomás: Sobre exiliados. México, El Colegio de México, 2007, 290 p.
Sinningen, John H.: Benito Pérez Galdós en la prensa mexicana de su tiempo. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, (Centro de Enseñaza para Extranjeros / Biblioteca Nacional / Instituto de Investigaciones Biblio
gráficas), 2007, 248 p.
Toledo, Alejandro (compilador): Dos escritores secretos. Ensayos sobre Efrén Hernández y Francisco Tario. México,
Tierra Adentro, núm. 316, 2006, 288 p.
Torres, Vicente Francisco: Esta narrativa mexicana, 2ª ed. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Azcapotzalco, 2007, 460 p.
Weisz, Gabriel: Tinta del exotismo. Literatura de la otredad. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 204 p.
Wong, Óscar: Jaime Sabines. Entre lo tierno y lo trágico. México, Praxis, 2007
Zahar Vergara, Juan: Historia de las librerías de la Ciudad de México. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2007
Zamudio R., Luz Elena (coordinadora): Espacio, viajes y viajeros. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa, 2004, 356 p.
Zamudio R., Luz Elena y Margarita Tapia A. (editoras). Rosario Castellanos: De Comitán a Jerusalén. México, Insti
tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Univer
sidad Autónoma del Estado de México (col. Desbordar el Canon), 2006, 149 p.
Zavala, Lauro: De la investigación al libro. Estudios y crónicas de bibliofilia. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, (Biblioteca del Editor),, 2007, 168 p.
Aguilar Melantzón, Ricardo (selección, prólogo y notas): Antología de cuento chicano del siglo XX. México, Eón / The
University of Texas at El Paso, 2006, 300 p.
• 82 •
Bibliografía 2007
Agustín, José: Amor del bueno. (Contiene 4 textos: La tumba; Quién soy, dónde estoy, qué me dieron, “Cuál es la onda”
y “Amor del bueno”). México, Alfaguara, 2007
Baranda, María (coordinadora): Hago de voz un cuerpo. (Antología para niños de poesía mexicana sobre el cuerpo
humano). Ilustraciones de Gabriel Pacheco. México, Fondo de Cultura Económica, 2007
Batis, Huberto: En busca del Sábado perdido. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 243 p.
Bátiz Zuk, Martha: La primera taza de café. Cuentos y notas críticas publicados en el suplemento Sábado. México, Ariad
na, 2007, 124 p.
Beltrán, Rosa (selección e introducción): Los mejores cuentos mexicanos, 2006. México, Joaquín Mortiz / Fundación
para la Literatura Mexicana, 2006, 264 p.
Blanco, José Joaquín y otros: Todo sobre su madre (antología de cuentos). México, Planeta, 2007, 182 p.
Bosch, Lolita (selección y prólogo): Hecho en México. México / Barcelona, Mondadori, 2007, 407 p.
Buarque de Holanda, Sergio: Historia y literatura. Antología. Selección e introducción de José Ortiz Monasterio.
México, Fondo de Cultura Económica / Instituto José María Luis Mora, 2007
Campobello, Nellie: Obra reunida. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 378 p. Incluye: Yo! (1929); Cartucho
(1931); Las manos de mamá (1937); Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa (1937); Tres poemas y Ensayo
autobiográfico (1960)
Castellanos, Rosario: Mujer de palabras. Artículos rescatados. Compilación, introducción y notas de Andrea Reyes.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Serie Lecturas Mexicanas, 2006, 2 vols. (vol. 1: 610 p.) (vol. 2:
717 p.)
Cerda, Martha: Cuentos y recuentos. Antología personal. Guadalajara, Arlequín, 2007
Clavel, Ana (compiladora): La dulce hiel de la seducción. México, Cal y Arena, 2007, 211 p.
Crespo, Regina y Rodolfo Mata (selección, edición y notas): Ensayistas brasileños. Literatura, cultura y sociedad.
Prólogo de Regina Crespo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 588 p.
Chimal, Alberto (selección, prólogo y notas): Viajes celestes. Cuentos fantásticos del siglo XIX. México, Lectorum,
2006, 194 p.
Délano, Poli (compilador): Cuentos mexicanos. México, Andrés Bello, 2006, 269 p.
Eine unendliche Reise (Un viaje sin fin: Teatro mexicano hoy). Con obras y ensayos de Sabina Berman, Jaime Cha
baud, Ximena Escalante, Berta Hiriart, Estela Leñero, Humberto Leyva, Cutberto López, Luis Mario Moncada,
Alejandro Román y David Olguín. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2006
Elizondo, Salvador: Pasado anterior. Notas periodísticas y personales. México, Fondo de Cultura Económica, 2007
Espejo, Beatriz y Ethel Krauze Kolteniuk (compiladoras): Atrapadas en la madre. Antología de cuentos. México, Alfa
guara, 2007, 225 p.
Gallo, Rubén e Ignacio Padilla: Heterodoxos mexicanos. Una antología dialogada. México, Fondo de Cultura Econó
mica, 2006, 166 p.
• 83 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Garro, Elena: Obras Reunidas, Vol. I: Cuentos (La semana de colores / Andamos huyendo Lola). Presentación y cronología
de Lucía Melgar. México, Fondo de Cultura Económica, 2006, 386 p.
Gorostiza, José: Poesía y prosa. Editores: Miguel Capistrán y Jaime Labastida con la colaboración de Martha Gorostiza.
Apéndice por Rodolfo Rojas Zea. México, Siglo XXI, 2007, 551 p.
Goytisolo, Juan: Ensayos escogidos. Selección y prólogo de Adolfo Castañón. México, Fondo de Cultura Económica,
2007, 433 p.
Guzmán Wolffer, Ricardo (selección y prólogo): Cuentos de humor negro. México, Lectorum, 2007, 250 p.
Henestrosa, Andrés: Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones. México, Fondo de
Cultura Económica (Serie Letras Mexicanas), 2006, 557 p.
______ : Alacena de minucias (1951-1961). Introducción y compilación de Adán Cruz Bencomo. México, Miguel
Ángel Porrúa / LX Legislatura de la Cámara de Diputados, 2007, 844 p.
Hernández, Efrén: Obras completas, Vol. 1. México, Fondo de Cultura Económica, 2007
Lazo, Norma (compiladora): Cuentos violentos. México, Cal y Arena, 2006, 184 p.
León, Sharon (selección y notas). Prólogo de David Huerta. México, SM (col. Poesía e Infancia), 2007, 126 p.
Lida, David (compilador): El gringo a través del espejo. México, Cal y Arena, 2006, 276 p.
López, Carlos (compilador): Decálogos, mandamientos, credos, consejos y preceptos para oficiantes de la escritura. México,
Praxis, 2006, 224 p.
Martínez, José Arturo: Cuentos policiacos posmodernos. México, Porrúa, 2005, 227 p.
Mejía Prieto, Jorge y Justo R. Molachino: Borges ante el espejo (Fragmentos de testimonios temáticos). México,
Lectorum, 2007
Montiel, Mauricio (compilador): Camas separadas. México, Cal y Arena, 2005, 160 p.
Morales Bermúdez, Jesús: Obra literaria reunida. México, Ediciones Juan Pablos / Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas / Universidad Intercultural de Chiapas, 2007, 692 p.
Musacchio, Humberto (editor): Alfonso Reyes y el periodismo. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Serie Periodismo Cultural), 2006, 216 p.
Musil, Robert: Prosa temprana y obras póstumas publicadas en vida, 4 vols. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes / Sexto Piso, 2007. Traducción del alemán: Claudia Cabrera. Ilustraciones: Gabriel Ramírez. (Vol. 1):
Las tribulaciones del estudiante Törless, 187 p. (Vol. 2): Tres mujeres (novelas cortas) (1924), 119 p. (Vol. 3): Uniones
(Dos relatos) (1911), 165 p. (Vol. 4): Obras póstumas publicadas en vida, 167 p.
Nervo, Amado: El ángel caído y otros relatos. Prólogo de Vicente Leñero. México, Lectorum, 2006, 88 p.
______ : El libro que la vida no me dejó escribir. México, Fondo de Cultura Económica (Biblioteca Americana), 2007
______ : Lunes de Mazatlán. (Crónicas 1892-1894). Edición, estudio y notas de Gustavo Jiménez Aguirre. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2006
Parra Ramírez, Eduardo (compilador): Vacaciones en escombros. Once recorridos por el cuento adicto. México, Eón,
2007
Paz, Octavio: Crónica trunca de días excepcionales. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección
General de Publicaciones / Coordinación de Fomento Editorial, 2007
Pérez Quitt, Ricardo (compilador): Dramaturgos de Tierra Adentro, Vol. III. México, Tierra Adentro, núm. 316, 2006,
309 p.
Pinto, Margarita (adaptación): Poesía prehispánica. México, Trillas (Serie Lluvia de Clásicos), 2007, 127 p.
Pitol, Sergio: Soñar la realidad. Una antología personal. México, Random House, DeBolsillo, 2004, 341 p.
• 84 •
Bibliografía 2007
Poniatowska, Elena: Obras Reunidas II: Novelas I (Hasta no verte Jesús mío / La “Flor de Lis” / Paseo de la Reforma).
México, Fondo de Cultura Económica, 2007
Reyes, Alfonso: Ninfas en la niebla. Cuentos brevísimos de Alfonso Reyes. Edición de Genaro Huacal. Monterrey,
Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006, 124 p.
Rodríguez Lozano, Miguel N. (prólogo, selección y notas): Sin límites imaginarios. Antología del cuento del norte de
México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 255 p.
Sarduy, Severo: Obras I: Poesía. Prólogo de Gustavo Guerrero. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 218 p.
Torres, Vicente Francisco (selección y prólogo): El que la hace… ¿la paga? Cuentos policiacos latinoamericanos. México,
CIDCLI / Coedición Latinoamericana, 2006, 206 p.
Torres Fierro, Danubio (antología y prólogo): Octavio Paz en España, 1937. México, Fondo de Cultura Económica,
2007, 168 p.
Torres Quintero, Gregorio: Cuentos colimotes. Descripciones, cuentos y sucedidos. Prólogo de Guillermina Cuevas
Peña. Colima, Universidad de Colima, 2006, 248 p.
Trejo González, Abel (presentación): Cartografía de la literatura oaxaqueña (narrativa, ensayo, poesía). Oaxaca,
Almadía, 2007, 222 p.
Uribe, Sara (coordinadora): POESÍA. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta. 25 años. Tampico 1982-2006.
Tampico, Dirección de Educación y Cultura / Centro Histórico / Miguel Ángel Porrúa / Gobierno del Estado
de Tamaulipas, 2007, 862 p.
______ (coordinadora): CUENTO. Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta. 25 años. Tampico 1982-2006. Tam
pico, Dirección de Educación y Cultura / Centro Histórico / Miguel Ángel Porrúa / Gobierno del Estado de
Tamaulipas, 2007
Zavala, Lauro (selección y estudio preliminar): La ciudad escrita. Antología de cuentos con humor e ironía. 3ª reimpre
sión, México, Ediciones del Ermitaño, 2006, 192 p.
Lingüística
Company, Concepción: Sintaxis histórica de la lengua española, 2 vols. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2006
Armijo, Carmen Elena (compiladora); Mauricio López Valdés (editor): 50 años. Homenaje a Sergio Fernández. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007
Bojalil, Jorge Asun: Algunas visiones sobre lo mismo. Entrevistas a poetas mexicanos nacidos en la primera mitad del siglo
XX. Prólogo de Adolfo Castañón. México, Siglo XXI, 2007, 169 p. A. Chumacero, R. Bonifaz Nuño, R. Renán,
T. Nava, J. A. Shelley, J. Labastida, D. Castro, R. Xirau, E. Ochoa, H. Gutiérrez Vega, F. Cervantes, H. Aridjis.
Incluye CD-ROM
• 85 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Carballo, Emmanuel: Protagonistas de la literatura hispanoamericana. (Entrevistas 1958-1976 a Gabriel García Már
quez, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Jorge Icaza, Demetrio Aguilera Malta, Ezequiel
Martínez Estrada, Leopoldo Marechal, Luis Alberto Sánchez). México, Alfaguara, 2007, 302 p.
Castro López, Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz y el último de los Austrias. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, 2007
Domínguez Michael, Christopher: Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2005). México, Fondo de Cul
tura Económica, 2007, 586 p.
DVD: Eduardo Elizalde, poeta. Entrevista realizada por Héctor Tajonar. Duración: 56 min. 31 seg. Traducción al
francés por Émile Martel. Acompañado por un CD-ROM con 23 poemas leídos en francés por Julián Forcier
(31 min.). México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
Enríquez Perea, Alberto (compilación, prólogo y notas): A vuelta de correo. Correspondencia Héctor Pérez Martínez /
Alfonso Reyes. México, El Colegio de México / Gobierno del Estado de Campeche, 2006
Henestrosa, Andrés: Andanzas, sandungas y amoríos. Grabados de Juan Alcázar. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, , 2007, 74 p.
Henestrosa, Cibeles: Andrés Henestrosa en la niña de sus ojos. México, Miguel Ángel Porrúa, 2006, 102 p.
Martínez, Alegría: Memoria de Juan José Gurrola. México, El Milagro / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
2007
Olea Franco, Rafael (editor): Agustín Yánez: una vida literaria. México, El Colegio de México, 2007, 268 p.
Quirarte, Vicente: Invitación a Gilberto Owen. México, Universidad Nacional Autónoma de México / DGE / El
Equilibrista, 2007, 152 p.
______ (coordinador): Pablo Neruda en el corazón de México. En el centenario de su nacimiento. Edición de Miguel
Ángel Castro y Ana María Romero. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Gobierno de Chi
le, 2007, 104 p.
Reyes Haiducovich, Alexandra: Henestrosa, hombre de un siglo. México, Miguel Ángel Porrúa, 2005, 432 p.
Reyes, Roberto: Los enigmas de Sor Juana (novelización de la vida de Sor Juana). México, Fontamara, 2006, 232 p.
Rivera Garza, Cristina (coordinadora): La novela según los novelistas. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes / Fondo de Cultura Económica, 2007, 194 p.
Ruiz Abreu, Álvaro (selección y prólogo): Así habla la crónica. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco, 2007, 240 p.
Saavedra, Mario: Rafael Solana: escribir o morir. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2007
Velásquez Orantes, Dulce B. (coordinadora): El Rayo. (Testimonios en memoria de Rafael Ramírez Heredia). Mé
xico, Fontamara / Fundación Juventud Activa, 2007, 307 p.
• 86 •
Bibliografía 2007
Zagal, Mónica: La venganza de Sor Juana (novela histórica). México, Planeta, 2007, 209 p.
Sobre el Quijote
Cervantes, Miguel de: Los cuentos del Quijote. Prólogo de Andrés Trapiello. Selección y nota de Félix García Mori
yón. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 226 p.
Fabela, Isidro: A mi señor Don Quijote. 3ª ed. Toluca, Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Gobierno del Estado
de México, 2006, 180 p.
Fuentes Gutiérrez, Hermenegildo: Don Quijote de La Mancha y Cervantes de Sanabria. El libro del esplendor. México,
Trillas, 2007, 352 p.
Illades, Gustavo y James Iffland (editores): El Quijote desde América. México, Instituto de Ciencias Sociales y Hu
manas Alfonso Vélez Pliego / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / El Colegio de México, 2007
Kemchs (compilador): El Quijote de los Quijotes. Cervantes visto por los moneros del mundo. México, Consejo Nacio
nal para la Cultura y las Artes / Instituto Politécnico Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México
/ Secretaría de Relaciones Exteriores / Pegaso / Cartón, 2005, 170 p.
Sánchez Aguilera, Osmar (coordinador): En otro lugar de La Mancha. Memorias menores de un homenaje. México,
Miguel Ángel Porrúa, 2007, 85 p.
Zertuche, Francisco M.: Cuestiones cervantinas. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2005, 140 p.
Sobre cine
Amezcua Castillo, Jesús: Pedro Infante. Medio siglo de idolatría. México, Ediciones B, 2007
Anexo Fernández, Miguel: Las imágenes de Carlos Velo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007,
332 p.
Aviña, Rafael: David Silva. Un campeón de mil caras. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Beuchot González de la Vega, Alberto: Espejos de luz. Aproximaciones a la hermenéutica cinematográfica en tres casos.
Análisis de Unbreakable; The Truman Show y Batman y Robin. Prólogo de Mauricio Beuchot Puente. México,
Limusa-Noriega, 2007, 134 p.
Calónico Lucio, Cristián (coordinador general): Catálogo de la videoteca y Memoria del IV Encuentro Hispanoameri-
cano de Video Documental Independiente. Contra el silencio todas las voces. México, Universidad Autónoma Me
tropolitana, Unidad Xochimilco, 2006, 302 p. + xxx p.
De la Vega Alfaro, Eduardo (coordinador); Emilio García Riera (supervisión); Marina Díaz López, Leonardo García
Tsao, Juan Carlos Vargas, Emilio García Riera, Ulises Iñiguez Mendoza; Eduardo de la Vega Alfaro; Moisés
Viñas: Historia de la producción cinematográfica mexicana, 1977-1978. Guadalajara, Universidad de Guadalajara
/ Instituto Mexicano de Cinematografía / Gobierno de Estado de Jalisco (Secretaría de Cultura), 2005, 374 p.
• 87 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Del Moral López, Fernando: El psicoanálisis en la edad del suspenso. México, Campo Lacaniano, 2005, 292 p.
De los Reyes, Aurelio: El nacimiento de ¡Que viva México! México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Estéticas, 2006, 392 p.
Dorantes, Irma (en colaboración con Rosa María Villarreal): Así fue nuestro amor (acerca de Pedro Infante). México,
Planeta, 2007
Durán Payán, María Elena: Peter Greenaway. Un pintor de luz. México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatu
ra / Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, 2005, 20 p.
Ibarra, Jesús: Los Bracho. Tres generaciones del cine mexicano. Fotografías en blanco y negro. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 448 p.
Martínez, Raciel D.: A diez años de El jardín del edén. Entrevista con María Novaro. Xalapa, Universidad Veracruzana,
2005, 48 p.
______ : Zoótropo. Películas de cadencia. Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2005, 216 p.
Meixueiro Hernández, Armando y Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán (coordinadores): Globalización, cine y educación.
México, Taller Abierto, 2004, 160 p.
Mino Gracia, Fernando: La fatalidad urbana. El cine de Roberto Gavaldón. Prólogo de Jorge Ayala Blanco. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 216 p.
Miranda López, Raúl: Del quinto poder al séptimo arte. La producción fílmica de Televisa. México, Cineteca Nacional,
2006, 240 p.
Mora Catlett, Juan: Cineastas en conversación. Entrevistas y conferencias. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2007, 320 p.
Paniagua Ramírez, Karla: El documental como crisol. Análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen. México,
Publicaciones de la Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
2007, 114 p. Incluye DVD con secuencias analizadas de El hombre de la cámara (Dziga Vertov); Nanook el esqui-
mal (Robert Flaherty), y Crónica de un verano (Jean Rouch)
Pérez Vázquez, Reynol y Ana Pellicer: Pina Pellicer. Luz de tristeza (1934-1964). Fotografías en blanco y negro. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad
Autónoma de Nuevo León, 2006, 386 p.
Ripstein, Alfredo: Churubusco Babilonia. La mirada de un productor. Conversaciones con Nelson Carro. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Alameda Films / Estudios Churubusco Azteca / Film House /
Universidad de Guadalajara / El Milagro, 2007, 146 p.
Rodríguez Bermúdez, Manuel: Animación: una perspectiva desde México. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2007, 236 p.
Román, Ernesto: Cine pornográfico mexicano de los 90’s. México, Cineteca Nacional, 2006, 86 p.
Salín-Pascual, Rafael J.: Cineterapia. La psiquiatría y el psiquiatra a través de las películas. México, Edamex, 2006, 250 p.
Schmelz, Itala (editora): El futuro más acá. Cine mexicano de ciencia ficción. Edición en pasta dura y formato grande,
ilustraciones en color. México, Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo Nacio
nal para la Cultura y las Artes / Landucci, 2006, 280 p.
Varios autores: Vislumbrar la nada. Trece guiones de cortometrajes de Nuevo León. Monterrey, Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2006
• 88 •
Bibliografía 2007
Wajda, Andrzej: Un cine llamado deseo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario
de Estudios Cinematográficos, 2007, 132 p.
Wolfson, Isaac: Dos cines en la vida de Puebla en el siglo XX. Puebla, Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Pue
bla, 2007
Traducciones literarias
Fray Bernardino de Sahagún: Animales del nuevo mundo. Versión al español de fragmentos seleccionados de La His-
toria de las Cosas de la Nueva España y del Códice Florentino. Selección y traducción del náhuatl por Miguel
León-Portilla. Ilustraciones de Miguel Castro Leñero. México, Nostra, 2007
Samuel Beckett: In oc ticchíah in Godot. Versión al náhuatl de Esperando a Godot. Traducción del inglés e introduc
ción (9-40) por Patrick Johansson. México, Godot Intercultural / Instituto Nacional de Lenguas Indígenas /
Embajada de Irlanda / Radio Universidad de México, 2007, 273 p.
Materiales didácticos
Bellatin, Mario (coordinador): El arte de enseñar a escribir. México, Fondo de Cultura Económica, 2007
Espinosa Rugarcía, Amparo y Ethel Kolteniuk Krauze: Secretos, leyendas y susurros. Rituales para mujeres que se atreven
a apropiarse de la escritura. México, Documentación y Estudios de Mujeres, A.C., 2007
Fernández Rojas, Hilda Ángela: Manual para la elaboración de textos. Antologías, apuntes, libros de texto, manual, me
moria, monografía, tesis y tratado. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México (1ª ed., 1999), 4ª ed.,
2007, 142 p.
Ruiz, Bernardo: De escritura. El relato y la novela. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes / Fundación para las Letras Mexicanas, 2006, 242 p.
Suárez, Ramón Iván: Poesía en acción. Manual para talleres de poesía. México, Alfaguara, 2007, 164 p.
Obras de consulta
De Oliveira Castro, Margret S.: La lengua ladina de García Márquez. México, Amazonas, 2007, 399 p.
Montemayor, Carlos (coordinador): Diccionario del náhuatl en el español de México. México, Universidad Nacional
Autónoma de México / Gobierno de la Ciudad de México, 2007
• 89 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Cervantes, Ana (piano): Rumor de Páramo. Interpretación de doce composiciones para piano solo. Presentaciones
de Juan Arturo Brennan y Alberto Vital. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Foro Interna
cional Cervantino / Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato / Universidad de Guanajuato / Dirección
General de Extensión Universitaria de la Universidad de Guanajuato / US Embassy in Mexico / Ministerio de
Cultura de España, 2007
Jiménez, Víctor; Alberto Vital; Jorge Zepeda (coordinadores): Tríptico para Juan Rulfo. Poesía. Fotografía. Crítica.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006
López Mena, Sergio: Diccionario de la obra de Juan Rulfo. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2007, 251 p.
Moguel, Julio y Enrique Sáinz, coordinadores: Ecos y murmullos en la obra de Rulfo. México, Casa Juan Pablos / La
Habana, Unión, 2007, 118 p.
Revistas y congresos
Número 100
Biblioteca de México, núm. 100, julio-agosto de 2007. Revista publicada desde enero-febrero de 1991 por la Biblio
teca de México (ubicada en la Plaza de la Ciudadela en el Centro Histórico de la Ciudad de México). Publicada
por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Creada por Jaime García Terrés y dirigida actualmente por
Eduardo Lizalde
Casa del Tiempo, núm. 100, época III, julio-septiembre de 2007. Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana
Carlos Fuentes. Dossier de la revista Literatura Mexicana, 17:1, 2006, p. 3-205. Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filológicas (Sobre La región más transparente del aire, Aura y La muerte de
Artemio Cruz)
Cinefotografía. Número monográfico de la revista Alquimia, del Sistema Nacional de Fototecas / Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2007
Diarios de escritores. Número monográfico de la revista Biblioteca de México, núm. 97-98, enero-febrero-marzo-abril
de 2007
El cine en Oaxaca. Número monográfico de la revista Acervos. Boletín de los acervos y bibliotecas de Oaxaca, núm. 28,
2006. Coordinador: Héctor Zarauz López
• 90 •
Bibliografía 2007
La crítica en crisis. Dossier de la revista Luvina, núm. 46, Universidad de Guadalajara, 2006
Cuentos para pasar la vida. Número monográfico de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, núm. 439, julio de
2007, 30 p.
Enriqueta Ochoa. Dossier de Alforja. Revista de Poesía, núm. 39, invierno de 2006
José Emilio Pacheco. Dossier de Alforja. Revista de Poesía, núm. 38, otoño de 2006
Literatura Testimonial Hispanoamericana (del siglo XX hasta nuestros días). Número monográfico de la revista Tema y
Variaciones de Literatura, núm. 26, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamen
to de Humanidades, 2006
Poetas y prosistas venezolanos. Número monográfico de la revista Blanco Móvil, núm. 102, 2006, Director: Eduardo
Mosches
Revistas y suplementos literarios. México siglo XX. Número monográfico de la revista Tema y Variaciones de Literatura,
núm. 25. Coordinador: Carlos Gómez Carro. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco,
semestre 2, 2005, 342 p.
Congresos internacionales
XIII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, convocado
con el apoyo de El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana. Se realizó los días 15 al 18
de octubre de 2007 bajo el lema “Cuatro triunfos áureos: Mira, Vélez, Rojas y Moreto”.
Congresos nacionales
Segundo Coloquio de la Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio. Se realizó los días
jueves 12 y viernes 13 de abril en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Mesas temáticas:
Antropología visual; Semiótica y publicidad; Traducción intersemiótica; Semiótica y narrativa; Semiótica,
Fotografía e historieta; Semiótica y educación; Semiótica y cine; Semiótica y diseño; Semiótica y televisión;
Semiótica e historia; Semiótica del cuerpo: Afecciones, sentidos y vínculos; Semiótica y epistemología; Semió
tica y estética; Comunicación, subjetividad y tecnología. Coordinador: Jesús Octavio Elizondo: jesus.elizondo@
uia.mx
Tercer Congreso Multidisciplinario en Torno a la Traducción. Se realizó los días 23, 24 y 25 de abril de 2007, con
vocado por la Escuela de Traducción de la Universidad Intercontinental, en la Ciudad de México.
Primer Encuentro de Estudios de Gramática del Español. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios / Seminario
Permanente de Gramática del Español, El Colegio de México. Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, 29
de mayo de 2007.
• 91 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Diálogos a los sesenta. Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL) de El Colegio de México. 16 jornadas
de investigación, realizadas entre el 31 de mayo y el 11 de diciembre de 2007, con motivo de cumplirse 60 años
desde la creación del CELL, en 1947. Los temas de cada jornada fueron los siguientes: Literatura española del
exilio / La Edad Media / Cultura novohispana / Estudios fónicos: problemas y metodología / Diccionarios /
Relaciones entre Sintaxis y Semántica / Literatura y estudios de género / Literatura de los Siglos de Oro / Poesía
mexicana: Octavio Paz / Literatura hispanoamericana / Adquisición y desarrollo del lenguaje / El español y los
medios / Literatura mexicana: Juan Rulfo / Borges en el mundo / Terminología / Traducción.
Encuentro Nacional de Escritores Durango 2007. Homenaje al escritor Evodio Escalante Betancourt. Se realizó del
miércoles 18 al sábado 21 de julio de 2007 en el Palacio Escárcega, sede del Ayuntamiento, y en el Museo Re
gional (edificio del Aguacate).
Quinto Coloquio de Narrativa Mexicana, convocado por la maestría en Literatura Mexicana de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, dedicado al estudio de la narrativa de la generación del 50 a nuestros días.
Realizado los días 27 y 28 de septiembre de 2007. Coordinadores: Renato Prada y Alejandro Palma: coloquide
narrativabuap@yahoo.com.mx
Tercer Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfico, del 24 al 26 de octubre de 2007, convocado por el Semi
nario Permanente de Análisis Cinematográfico en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca y la Uni
versidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con sede en la ciudad de Pachuca. Participaron 28 investigadores
de 14 universidades, y el doctor Antonio Carlos Amancio, de la Universidad Fluminense, Río de Janeiro,
Brasil. Se presentaron trabajos sobre estos temas: Cine mexicano, Cine europeo, Cine estadounidense, Cine y
serialidad, Cine y literatura, Análisis de la imagen y Análisis del sonido. Coordinador: Lauro Zavala: zavala38@
hotmail.com
• 92 •
Bibliografía 2008
176 títulos
Libros
1 edición conmemorativa / 7 sobre teoría literaria / 62 estudios y ensayos
49 antologías, compilaciones y obra reunida
16 memorias, biografías, entrevistas, testimonios, iconografías
2 sobre lingüística / 5 sobre el Quijote / 26 sobre cine
1 material didáctico / 3 obras de consulta / 1 facsímil
DVD / Multimedia
5 DVD sobre literatura y cine / 1 edición multimedia / 1 CD
Revistas y congresos
2 números monográficos y dossiers
15 congresos internacionales / 10 congresos nacionales
Libros
Edición conmemorativa
Carlos Fuentes: La región más transparente. Edición conmemorativa. Texto revisado por el autor para esta edición. Incluye
textos de presentación por Gonzalo Celorio, José Emilio Pacheco, Vicente Quirarte. Nota al texto. Ensayos
sobre Carlos Fuentes por Carmen Iglesias, Sergio Ramírez, Nélida Piñón, Juan Luis Cebrián. Bibliografía. Glosa
rio. Índice onomástico. México, Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española /
Alfaguara, 2007, 682 p. (Edición conmemorativa por los 80 años de Carlos Fuentes y los 50 años de La región
más transparente)
Teoría
Cándido, António: Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria. Traducción, presentación y notas de
Jorge Ruedas de la Serna. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones
sobre América Latina y el Caribe, 2007 (1985), 253 p.
• 93 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Gimate-Welsh, Adrián (coordinador): Metáfora en acción. Biblioteca de Signos, Universidad Autónoma Metropo
litana, Unidad Iztapalapa, 2007, 194 p.
Guerra, Lucía: Mujer y escritura. Fundamentos teóricos de la crítica feminista. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2007, 137 p.
Gutiérrez Girardot, Rafael: Pensamiento hispanoamericano. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2006, 442 p.
Tornero, Angélica (coordinadora): Discursare. Reflexiones sobre el discurso, el texto y la teoría de la literatura. Cuerna
vaca, Universidad Autónoma de Morelos / Casa Juan Pablos, 2007, 222 p.
Velasco, Magali: El cuento: la casa de lo fantástico. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2007, 237 p.
Yépez, Heriberto: Sobre la impura esencia de la crítica. Tijuana, Centro Cultural Tijuana, 2007, 160 p.
Estudios y ensayos
Aguilera Díaz, Gaspar: Plenitud y fugacidad del encuentro amoroso en la poesía de Octavio Paz. Morelia, Instituto
Michoacano de Ciencias de la Educación, 2007, 84 p.
Aguilera, Raymundo: Imagen y configuración de la mujer en la poesía mexicana del siglo XX. Toluca, Instituto Mexi
quense de Cultura, 2006, 136 p.
Agustín, José: Vuelo sobre las profundidades. México, Lumen, 2008, 132 p.
Alatorre, Antonio: Cuatro ensayos de arte poética. México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio
de México, 2008
Argüelles, Juan Domingo: Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura: la utopía y el imperativo de leer.
México, Océano, 2008, 436 p.
Ballón Aguirre, Enrique (coordinador): Simulacros de la fantasía. Nuevas indagaciones sobre arte y literatura virreinales.
Homenaje a José Pascual Buxó. Simposio Internacional. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2007, 588 p.
Cándido, António: Iniciación a la literatura brasileña. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Cantú, Marta (coordinación editorial): 50 años. Homenaje a Sergio Fernández. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 314 p.
Castañón, Adolfo y Alicia Reyes (compiladores): Alfonso Reyes lee el Quijote. México, El Colegio de México, 2008
Chaves, José Ricardo: Los hijos de Cibeles. Cultura y sexualidad en la literatura de fin del siglo XIX. 2ª ed., México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2007, 178 p. (1ª ed.,
1997)
Clark de Lara, Belem y Ana Laura Zavala (editoras): José Tomás de Cuéllar. Entre el nacionalismo y la modernidad.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 180 p.
Curiel Rivera, Adrián: Novela española y boom hispanoamericano. Hacia la construcción de una deontología crítica.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas (Serie Ensayos),
2006, 435 p.
• 94 •
Bibliografía 2008
Depetris, Carolina: La escritura de los viajes. Del diario cartográfico a la literatura. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2007
Espinosa-Jácome, José T.: De entre los sueños. El espectro surrealista de Fernando del Paso. México, Eón, 2008
Galina, Isabel y Cristian Ordóñez: Introducción a la edición digital. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Biblioteca del Editor), 2007
García, David: Morir en Comala. Mitocrítica de la muerte en la narrativa de Juan Rulfo. México, Coyoacán, 2004, 114 p.
García Díaz, Teresa (coordinadora): Victorio Ferri se hizo mago en Viena. Sobre Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Ve
racruzana, 2008
Glantz, Margo: La polca de los osos. Oaxaca, Almadía, 2008
González, Emiliano: Historia mágica de la literatura I. México, Azteca, 2007, 326 p.
González González, Enrique: Una república de lectores. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Insti
tuto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2007
Grovas Hajj, Víctor: Ibsen a la mexicana o de cómo recibió nuestro país al dramaturgo más representado después de
Shakespeare. México, Fontamara, 2008, 134 p.
Hinds Jr., Harold E. y Charles M.Tatum: La historieta mexicana en los años sesenta y setenta. Aguscalientes, Instituto
Cultural de Aguascalientes, 2006, 316 p.
Huamán, Carlos (coordinador): Voces antiguas, voces nuevas. América Latina en su transfiguración oral y escrita. (2 vols.),
México, Universidad Autónoma del Estado de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 2007,
390 p.
Isla, Augusto: Entre cielo y tierra. Ensayos sobre Oscar Wilde, H. G. Wells y George Orwell. Toluca, Instituto Mexi
quense de Cultura, 2007, 112 p.
Karageourgou-Bastea, Cristina: Arquitectónica de voces: Federico García Lorca y el Poema del cante jondo. México, El
Colegio de México, 2008
Kloss, Gerardo: Entre el oficio y el beneficio: el papel del editor. Guadalajara, Red Nacional Altexto / Santillana / Uni
versidad de Guadalajara, 2007
Malpartida, Juan: La perfección indefensa. Ensayos sobre literaturas hispánicas del siglo XX. México, Fondo de Cultura
Económica, 2007, 295 p.
Maqueo, Ana María: Lengua, aprendizaje y enseñanza. El enfoque comunicativo: de la teoría a la práctica. México,
Universidad Nacional Autónoma de México / Limusa, 2004, 406 p.
Martínez Carrizales, Leonardo: El recurso de la tradición. Jaime Torres Bodet ante Rubén Darío y el modernismo. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoameri
canos, 2006, 234 p.
• 95 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Matus Moctezuma, Manuel (coordinador): Doce ensayos literarios. Oaxaca, Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca, Instituto de Investigaciones Humanísticas, 2008, 112 p.
Millington, Mark: Hombres in/visibles. La representación de la masculinidad en la ficción latinoamericana, 1920-1980.
México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 350 p.
Moguel, Julio y Enrique Sáinz (coordinadores): Ecos y murmullos en la obra de Rulfo. 2ª ed. México, Casa Juan Pablos
/ Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 2007
Moreno González, Rafael: Sherlock Holmes y la investigación criminalística. México, Panoptes, órgano editorial del
Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2008
Ortega, Julio y Celia del Palacio (coordinadores): México trasatlántico. México, Fondo de Cultura Económica / Uni
versidad de Guadalajara, 2007
Pacheco Gutiérrez, María Guadalupe: Representación estética de la hiperviolencia en La virgen de los sicarios de Fernando
Vallejo y Paseo nocturno de Rubem Fonseca. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela
Nacional de Estudios Profesionales Aragón, 2008, 142 p.
Paredes, Alberto: Una temporada de poesía. Nueve poetas mexicanos recientes (1966-2000). México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 2007
Perea, Héctor: La vía digital. México, Serie de Periodismo Cultural, 2007, 117 p.
______ : Jugarse el cuero bajo el brío del sol. (Los escritores mexicanos en la Guerra Civil Española). México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2008
Prada Oropeza, Renato (coordinador): La narrativa de la Revolución Mexicana. Primera parte. Xalapa, Scriptor / Uni
versidad Iberoamericana / Universidad Veracruzana, 2006
Ramírez Santacruz, Francisco y Martín Oyata (editores): El terreno de los días. Homenaje a José Revueltas. Benemé
rita Universidad Autónoma de Puebla / Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa,
2007, 414 p.
Reyes, Roberto: Los enigmas de Sor Juana. México, Fontamara, 2008
Rodríguez Colón de González, Ana Carmen: La concepción de la mulata en la poesía de Luis Palés Matos. México, Eón,
2008
Román Calvo, Norma: Los géneros dramáticos, su trayectoria y su especificidad. El modelo actancial y su aplicación. In
cluye CD. (Aplicación a 5 obras de teatro). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad
de Filosofía y Letras / Pax México. 2007
Ruiz Velasco, María Eugenia (compiladora): Ocho miradas sobre René Avilés Fabila. México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2008
Sánchez Garay, Elizabeth y Roberto Sánchez Benítez (coordinadores): Literatura latinoamericana. Historia, imaginación
y fantasía. México, Plaza y Valdés, 2007, 286 p.
Sandoval, Adriana: Los novelistas sociales. Narrativa mexicana del siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, 2008, 242 p.
Segovia, Francisco (coordinador): Pensar a Cuesta. México, Fractal / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
2005, 237 p.
Stein, Peter et al.: Con Brecht. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 208 p.
Tornero, Angélica: El mal en la narrativa de Inés Arredondo. Cuernavaca, Universidad Autónoma de Morelos / Casa
Juan Pablos, 2008
• 96 •
Bibliografía 2008
Ugalde, Sergio: La poética del cimarrón (sobre Aime Césaire). México, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 335,
2008
Vargas, Luis Miguel: Nostalgia. Ensayos sobre la novela en el valle de Toluca, 1950-2000. Toluca, Instituto Mexiquen
se de Cultura, 2006, 88 p.
Vázquez Rentería, Víctor Hugo: Póquer con dama. Cinco cuentistas mexicanos (sobre Inés Arredondo, Agustín Mons
real, Severino Salazar, Enrique Serna y Eduardo Antonio Parra). Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura,
2007, 128 p.
Vergara, Gloria: Identidad y memoria en los poetas mexicanos. México, Universidad Iberoamericana, 2007, 222 p.
Villegas Torres, Fabiola Martha: Alberto Beltrán y el libro ilustrado. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, Dirección General de Culturas Populares, 2007, 126 p.
Villoro, Juan: De eso se trata. México, Anagrama / Colofón, 2008
Von der Walde, Lillian; María José Rodilla; Alma Mejía; Gustavo Illades; Alejandro Higashi; Serafín González
(editores): “Injerto peregrino de bienes y grandezas admirables”. Estudios de literatura y cultura española e hispanoame
ricana (siglos XVI al XVIII). México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2007, 745 p.
Zurita, Moisés y Rolando Rosas: La eterna noche de los tiempos. Narradores del Estado de México. Toluca, Instituto
Mexiquense de Cultura, 2006, 196 p.
Alatorre, Antonio: Sor Juana a través de los siglos (1668-1910). 2 tomos, México, El Colegio de México / El Colegio
Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México, 2008
Alonso Coratella, Guadalupe (selección y traducción): El león y el arcángel. Antología de cuentos italianos del siglo XX.
México, Seix Barral / Universidad Nacional Autónoma de México, Difusión Cultural, 2008, 227 p.
Aub, Max: Los tiempos mexicanos de Max Aub. Legado periodístico 1943-1972. Edición y estudio preliminar de Euge
nia Meyer. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Bianco, José: Ficción y reflexión. Una antología de sus textos. Página preliminar de Jorge Luis Borges. México, Fondo
de Cultura Económica, 1988 (Primera reimpresión, 2007), 422 p.
Castañón, Adolfo (selección y comentarios preliminares): Lluvia de letras. Lección antológica de poesía iberoamericana
y de otros lugares. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008
Castillo Odiarte, Roberto (compilador): Nuestra cama es de flores / Our bed is made of flowers. Antología de poesía
erótica femenina. Tijuana, Centro Cultural Tijuana / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007, 118 p.
De la Peña, Ernesto: Obra reunida. Narrativa y poesía, tomo III. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Ar
tes, 2007
Deniz, Gerardo: Sobre las íes. Antología personal. México, Ediciones Sin Nombre / Instituto Nacional de Bellas Artes
/ Coordinación Nacional de Literatura / Instituto Cultural de Aguascalientes, 2008, 135 p.
Díez-Canedo, Enrique: Juan Ramón Jiménez en su obra / Correspondencia Juan Ramón Jiménez-Enrique Díez-Canedo
(1907-1944). Edición y notas de Aurora Díez-Canedo F. México, El Colegio de México, 2008
Díez de Urdanivia, Fernando (compilador): Cuento modernista hispanoamericano. México, Ábside / Consejo Nacio
nal para la Cultura y las Artes, 2008
• 97 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Fabre, Luis Felipe (selección y prólogo): Divino tesoro. Muestra de nueva poesía mexicana. México, Fundación del
Centro Histórico, 2008, 174 p.
Frischman, Donald y Carlos Montemayor (editores): Palabras de los seres verdaderos / Words of the True Peoples. An-
tología de escritores mexicanos contemporáneos en lenguas indígenas. Vol 1: Prosa. Vol. 2: Poesía. Vol. 3: Teatro.
Estados Unidos de Américo, The University of Texas Press, 2007
Fuentes, Carlos: Fundaciones mexicanas: La muerte de Artemio Cruz / Los años con Laura Díaz. Obras Reunidas, Vol. 1.
Noticia de Julio Ortega. Prólogos de Héctor Aguilar Camín y Sergio Ramírez. México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 2007, 674 p.
______ : Aura / Cumpleaños / Constancia y otras novelas para vírgenes / Instinto de Inez / Inquieta compañía. Obras
Reunidas, Vol. 3. Noticia de Julio Ortega. Prólogos y epílogos de Carlos Franz, Alfred McAdam (Aura); Ignacio
Padilla; Juan Goytisolo (Cumpleaños); Georgina García Gutiérrez; José Emilio Pacheco (Constancia); Alira
Ashvo-Muñoz (Inez); Ricardo Gutiérrez Mouat (Compañía). México, Fondo de Cultura Económica, 2008, 703 p.
Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México: Divino tesoro. Muestra de nueva poesía mexicana. Poéticas
disidentes. México, Fundación del Centro Hitórico de la Ciudad de México (col. Libros de la Meseta), 2008
Gabilondo Soler, Francisco: Cri Cri. Canciones completas. Prólogo de José de la Colina. Comentarios de Luis Ignacio
Helguera y otros (Francisco Hinojosa, Gabriel Zaid, Alicia y Ana García Bergua, etc). México, Clío, 2007, 474 p.
Gelman, Juan: Otromundo. Antología 1956-2007. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Guzmán Woffler, Ricardo (selección y prólogo): Cuentos de humor negro. México, Lectorum, 2007, 248 p.
Hernández, Jorge H. (selección y prólogo): Sol, piedra y sombras. Veinte cuentistas mexicanos de la primera mitad del
siglo XX. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 240 p.
Leal, Luis (selección y acotaciones): Los 10 mejores cuentos mexicanos del siglo XX. Introducción de Emmanuel Car
ballo. Epílogo de Hernán Lara Zavala. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Leñero, Vicente: Teatro completo, Vol. 1. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Lida, Raimundo: De la literatura hispánica moderna. México, El Colegio de México, 2008
Loeffler, Claudia (selección y coordinación editorial): Mi vida en Juárez. Voces de mujeres. México, Miguel Ángel
Porrúa, 2007, 124 p.
López, Carlos (compilador): Decálogos, movimientos, credos, consejos y preceptos para oficiantes de la escritura. México,
Praxis, 2006, 220 p.
Maldonado, Tryno (editor): Grandes hits. Nueva generación de narradores mexicanos, Vol. 1. Oaxaca, Almadía, 2008
Mayor Marsán, Maricel: Desde una plataforma en Manhattan. Antología poética 1986-2006. Selección y prólogo de
Dana Gelinas. México, Molinos de Viento, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008, 112 p.
Morales, Ana María (selección y presentación): México fantástico. Antología del relato fantástico mexicano. El primer
siglo. México, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de México, Fa
cultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008
Paredes, Alberto: El estilo es la idea. Ensayo literario hispanoamericano. Antología crítica. México, Siglo XXI, 2008,
533 p.
• 98 •
Bibliografía 2008
Parrish Peede, Jon (editor): Lo que cuenta el vecino. Cuentos contemporáneos de los Estados Unidos. Coordinación
editorial: Álvaro Uribe. Prefacio por Dana Gioia (National Endowment for the Arts). México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 2007, 417 p.
Paz, Octavio: Cartas a Tomás Segovia (1957-1985). México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Ramos, Raymundo (compilador): Otros 1001 sonetos mexicanos. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, 2006, 394 p.
Rébora Togno, Emilia (coordinadora general): Antología de textos literarios en inglés. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 348 p.
______ (coordinadora general); Haydée Silva (coordinadora): Antología de textos literarios en francés. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 358 p.
______ (coordinadora general); Cinzia Zama y Mariapia Lamberte (coordinadoras): Antología de textos literarios en
italiano. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, 358 p.
Reyes, Alfonso. Selección y prólogo de Alberto Enríquez Pérez. México, Cal y Arena (col. Los Imprescindibles),
2007, 855 p.
Reyes Haiducovich, Alexandra (Selección y estudio preliminar): Henestrosa: Juárez en mi alma. México, Miguel
Ángel Porrúa / H. Cámara de Diputados, LX Legislatura, 2008, 283 p.
Ríos, Julián: Larva y otras noches de babel (Antología). Prólogo de Carlos Fuentes. Selección y nota preliminar de
Alejandro Toledo. México, Fondo de Cultura Económica, 2007, 449 p.
Román Lagunas, Rosa (compiladora): Antología de cuentos indígenas de Guerrero. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Dirección de Culturas Populares, 2008
Stabile, Uberto y Antonio Orihuela (selección e introducción): De ronda en ronda. Antología itinerante de poetas
españoles en México. México, Ediciones del Ermitaño, 2007
Sten, María y Raquel Gutiérrez Estupiñán (recopilación, transcripción y análisis): No sólo ayunos y oraciones. Piezas
teatrales menores en conventos de monjas (siglo XVIII). Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Fi
losofía y Letras, 2007, 432 p.
Tablada, José Juan: De Coyoacán a la Quinta Avenida. Una antología general. Selección, edición y estudio preliminar:
Rodolfo Mata. Ensayos críticos de Esther Hernández Palacios y de Serge I. Zaïtzeff. México, Fondo de Cultura
Económica / Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 523 p.
Uribe, Sara y Liliana V. Blum (compiladoras): Perros de agua. Nuevas voces desde el sur de Tamaulipas. México, Mi
guel Ángel Porrúa, 2007, 187 p.
Varios Autores: Colección de cuentos indígenas. Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2005, 264 p.
Vázquez, Juan Garbriel (selección y prólogo): Al filo de la navaja: diez cuentos colombianos. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Difusión Cultural, 2008
Xirau, Ramón: Poesía completa. Edición bilingüe. México, Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional
Autónoma de México, 2007, 614 p.
Zapata, Miguel Ángel (coordinación): Vapor trasatlántico. Nuevos acercamientos a la poesía hispánica y norteamerica-
na. Puebla, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, 2008
• 99 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Lingüística
Baez Pinal, Gloria Estela (coordinadora): La enseñanza del español. Problemas y perspectivas en el nuevo milenio. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Máynez, Pilar y María Rosario Dosal G. (editoras): Quinto Encuentro Internacional de Lingüística en Acatlán. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2006, 545 p.
Bowker, Gordon: Perseguido por los demonios. Vida de Malcolm Lowry. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Hernández, Juan Abelardo: Octavio Paz. El poeta que hiló su tiempo. Serie Espejos de Vida. Ilustraciones en color de
Manuel Monroy. México, Lumen-Random House Mondadori / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes /
Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007, 48 p.
Martínez, Alegría: Juan José Gurrola. Memorias. México, El Milagro / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008
Novo, Salvador: La estatua de sal (autobiografía inédita, 1945). Prólogo de Carlos Monsiváis. México, Fondo de
Cultura Económica, 2008
Olea Franco, Rafael (compilador): In memoriam Jorge Luis Borges. México, El Colegio de México, 2008
Paz, Octavio: Jardines errantes. Cartas a J. C. Lambert. México, Seix Barral, 2008
Rosas Lopátegui, Patricia (editora): Yo quiero que haya mundo… Elena Garro. 50 años de dramaturgia (1957-2002).
Prólogo de Víctor Hugo Rascón Banda. México, Porrúa, 2008
Trejo Fuentes, Ignacio y Ixchel Cordero Chavaría: Autoentrevistas de escritores mexicanos. México, Consejo Na
cional para la Cultura y las Artes (col. Periodismo Cultural), 2007
Varios autores: Palabra virtual. Entrevistas. México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2007, 294 p.
______ : Los escritores y sus lecturas. México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2007, 282 p.
______ : Literatura en voz alta. México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2007, 216 p.
Zavala, Lauro: Instrucciones para eliminar a un profesor. Viñetas de la vida académica. México, Praxis / Universidad Au
tónoma de Baja California Sur / Gobierno de Baja California Sur / Instituto Sudcaliforniano de Cultura / Cuar
to Creciente, 2008, 208 p.
• 100 •
Bibliografía 2008
Zhang, Ange: Tierra roja. Río amarillo. Una historia de la Revolución Cultural. Traducción de Verónica Murguía. Ilus
traciones del autor. México, SM, 56 p.
Sobre el Quijote
Castañón, Adolfo y Alicia Reyes (compiladores): Alfonso Reyes lee el Quijote. México, El Colegio de México, 2008
Cervantes Saavedra, Miguel de: El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Facsimilar de la edición de Ignacio
Cumplido 1842. 2 vols., México, Miguel Ángel Porrúa, 2004
Huerta-Nava, Raquel: Por la manchega llanura. La influencia del Quijote en la poesía de León Felipe. Guanajuato,
Centro de Estudios Cervantinos, 2007
Peña, Margarita: Rehén de la fortuna (el cautiverio honroso y el cautiverio infamante en la obra de Miguel de Cervantes
Saavedra). Guanajuato, Centro de Estudios Cervantinos, 2007, 196 p.
Varios autores: XVII Coloquio Cervantino Internacional Don Quijote en la capital cervantina de América. Guanajuato,
Gobierno del Estado de Guanajuato / Museo Iconográfico del Quijote / Fundación Cervantina de México /
Universidad de Guanajuato / Centro de Estudios Cervantinos, 2007, 490 p.
Sobre cine
Bares, Mauricio: Posthumano. La vida después del hombre. Oaxaca, Almadía, 2008
Bercini, Reyes: El cine y la estética cambiante. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Univer
sitario de Estudios Cinematográficos, 2008
Carro, Nelson (entrevistador): Alfredo Ripstein: Churubusco Babilonia. La mirada de un productor. México, Alameda
Films / El Milagro, 2007, 144 p.
Chémor Ávila, Beatriz y Francisco Javier Millán: De Buñuel a Santo. Guanajuato, lugar de cine. Guanajuato, Instituto
Estatal de la Cultura / La rana, 2007, 145 p.
Cruz, Ana: Bertha Navarro. Cineasta sin fronteras. Prólogo de Guillermo del Toro. Guadalajara, Universidad de Gua
dalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades / XXIII Festival Internacional de Cine de
Guadalajara, 2007, 114 p.
Cuarón, Carlos: Cuatro vidas. Las biografías de los personajes de Sólo con tu pareja. Prólogo de Jorge Volpi. México,
Sexto Piso, 2008, 76 p.
De la Torre, Gerardo: Pedro hijo de Pedro (sobre Pedro Armendáriz). Guadalajara, Universidad de Guadalajara,
2006, 105 p.
Egri, Lajos: El arte de la escritura dramática. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Univer
sitario de Estudios Cinematográficos, 2008
Flores Nava, Juan José: Marilyn Monroe, comunista / Entre el FBI y el 68. Cuernavaca, Clandestino / La Rana del Sur,
2008
• 101 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
García Riera, Emilio: Las películas de Tin Tan. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades / XXIII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, 2007
______ : Crítica de cine, vol. 1. Recopilación y presentación de Ángel Miquel. Guadalajara, Universidad de Guada
lajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades / XXIII Festival Internacional de Cine de
Guadalajara, 2007
______ : Crítica de cine, vol. 2. Recopilación y presentación de Ángel Miquel. Guadalajara, Universidad de Guada
lajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades / XXIII Festival Internacional de Cine de
Guadalajara, 2007
González Dueñas, Daniel: Otras visiones del hombre invisible. México, Ediciones Sin Nombre, 2007, 330 p.
Lozoya, Jorge Alberto (coordinador editorial): Cine mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes /
Lunwerg / Instituto Mexicano de Cinematografía, 2006 (1992), 297 p.
Mascelli, Joseph: Las cinco claves de la cinematografía. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, 2008
Mendoza, Carlos: La invención de la verdad. Nueve ensayos sobre cine documental. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2008
Miquel, Ángel (compilador): El juego placentero II. Crítica de Emilio García Riera. México, Cineteca Nacional, 2007
Monsiváis, Carlos: Pedro Infante: Las leyes del querer. México, Aguilar / Raya en el Agua, 2008
Peredo, Francisco Castro: Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados Unidos en la encrucijada de los años
cuarenta. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios
Latinoamericanos, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004, 509 p.
Riambau, Esteve: De traidores y héroes. El cine de Costa-Gavras. Guadalajara, XXII Festival Internacional de Cine
de Guadalajara, 2007, 318 p.
Rodríguez Álvarez, Pablo (compilador): Cartas a México 1954-1988. Correspondencia de Cesare Zavattini. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Actividades Cinematográficas, 2007, 240 p.
Saavedra Luna, Isis: Entre la ficción y la realidad. Fin de la industria cinematográfica mexicana 1989-1994. México,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2008, 320 p.
Saborit, Antonio: Gabriel Figueroa. Prólogo de Alejandro González Iñárritu. México, DGE / El Equilibrista / Fun
dación Televisa / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2007, 286 p.
Sánchez, Francisco: El cine del nuevo siglo (y otras nostalgias). México, Juan Pablos / Gobierno del Estado de Zacate
cas / Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, 2008, 316 p.
Solórzano, Enrique: Entre la luz y el silencio. Lupe Vélez y su tiempo. México, Ediciones Cabos Sueltos, 2007, 29 p.
Vega, Sara et al. (Cuba); Eduardo de la Vega et al. (México): Historia de un gran amor. Relaciones cinematográficas
entre Cuba y México, 1897-2005. Guadalajara, Universidad de Guadalajara / La Habana, Instituto de Artes y
Ciencias Cinematográficas, 2007, 65 p.
Zavala, Héctor: El diseño en el cine. Proyectos de dirección artística. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2008, 90 p.
• 102 •
Bibliografía 2008
Materiales didácticos
De Teresa, Adriana: Conocimientos fundamentales para la enseñanza media superior en literatura. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2007
Obras de consulta
Montemayor, Carlos (coordinador): Diccionario del náhuatl en el español de México. México, Universidad Nacional
Autónoma de México / Gobierno de la Ciudad de México, 2007, 440 p.
Murguía Zatarain, Irma y Gilda Rocha Romero (selección y estudio introductorio): Diccionario antológico de aforismos.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008
Ocampo, Aurora (coordinadora): Diccionario de escritores mexicanos del siglo XX. Tomo IX (V-Z). México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2007, 517 p.
Edición fascsimilar
Tablada, José Juan: Un día… poemas sintéticos. Edición facsimilar. México, Ábside / Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, 2008
Videoteca Universal Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) / Serie Literatura y Serie Artes.
Originalmente producidos en 1998 en formato VHS, como parte de una colección de aproximadamente 200
títulos sobre cultura y arte. En 2006 se transfirieron estos títulos al formato DVD
Augusto Monterroso en su jardín
Eisenstein en México: el círculo eterno (96 min.)
José Luis Martínez, curador de letras
Juan García Ponce: la mirada y lo invisible (31 min.)
Salvador Novo: Adán sin fronteras (58 min.)
El extraño experimento del profesor Elizondo. DVD producido por TV UNAM. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Coordinación de Difusión Cultural / Instituto Nacional de Bellas Artes / Pleroma, 2008
Edición Multimedia
Amado Nervo. Edición a cargo de Gustavo Jiménez, Eliff Lara, Marcela Reyna y Salvador Tovar. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2007
• 103 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
CD
Echeverría, Adán y Armando Pacheco (compiladores): Del silencio hacia la luz: Mapa poético de México. Poetas nacidos
entre 1960 y 1989. México, 2008,. CD-ROM interactivo
Revistas y congresos
Blanco Móvil, núm. 106 (2007): Jóvenes y muy jóvenes ensayistas mexicanos.
Congresos internacionales
Coloquio Internacional Amadís y sus libros: 500 años. Ciudad de México, 25 y 26 de marzo de 2008. Aula Fray
Alonso de la Veracruz, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Au
ditorio Alfonso Reyes de El Colegio de México. Organizadores: Axayácatl Campos García Rojas y Aurelio
Reyes Pérez.
Cuarto Encuentro Internacional de Literatura Hispanoamericana 2008. Convocado por la licenciatura en Literatura
Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Se realizó del 16 al 18 de abril de 2008. Los obje
tivos fueron contribuir al estudio de la literatura hispanoamericana en los géneros de poesía, prosa y drama, rea
lizando panoramas y estudios de las distintas corrientes, escuelas, tendencias, grupos y autores de la literatura his
panoamericana de la década 1950-1960; y rendir homenaje al poeta Juan Bañuelos. encuentrosliteratura@uatx.mx
Coloquio “De inclusiones, exclusiones y otros olvidos. 70 aniversario de Carlos Monsiváis”. Se realizó del 6 al 8 de
mayo de 2008. Convocado por la Coordinación del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Univer
sidad Autónoma de la Ciudad de México. Comité organizador coordinado por Jezreel Salazar: jezreel.salazar@
uacm.edu.mx
Sexto Simposio Enseñanza-Aprendizaje de la Lengua y de la Literatura. Se realizó los días 1 y 2 de agosto de 2008
en la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México. Convocado por la Asociación Mexicana de Profe
sores de Lengua y Literatura, la Universidad Autónoma Chapingo y la Preparatoria Agrícola de Chapingo, con
la colaboración de la Universidad Pedagógica Félix Varela, de Villa Clara, Cuba; de la Sociedad Canaria de
Profesores de Lengua y Literatura Elio Antonio de Nebrija; de la Asociación Uruguaya de Profesores de Lengua
y Literatura; de la Cátedra Juan Marinello; del Centro de Estudios Martianos, y de la Fundación Encuentro
Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística de Venezuela.
Primer Encuentro Internacional de Escritores en Ciudad Juárez. Se realizó como parte del Tercer Festival Interna
cional de Chihuahua, del 6 al 9 de septiembre de 2008, con el nombre de Literatura en el Bravo. El invitado
especial fue el escritor mexicano José Emilio Pacheco.
Congreso Internacional sobre Literatura, Género y sus Geografías Culturales. Organizado por el Centro de Estudios
Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Se realizó los días 29 y 30 de septiembre de 2008. Participaron
• 104 •
Bibliografía 2008
Primer Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Coloniales. Se realizó del 3 al 5 de septiembre de 2008 en el
Centro de Lingüística Aplicada del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autó
noma de México. http://www.filologicas.unam.mx
Octavo Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, dedicado a la obra de Julio Cortázar.
Se realizó en Nuevo León, 16 y 17 de octubre de 2008. Convocado por la Feria Internacional del Libro de
Monterrey, la cátedra de investigación Literatura Latinoamericana Contemporánea, el Departamento de Estu
dios Humanísticos y la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey del Tecnológico. Dr. Pol Popovic
Karic. E-mail: pol.popovic@itesm.mx. CLFIL: http://clfl.mty.itesm.mx. Cátedra de investigación LLC: http://
www.mty.itesm.mx/investigacion/catedras/cate/literatura.html
Tercer Congreso Internacional de Investigación y Didáctica de la Lengua y la Literatura / Quinto Foro Nacional
sobre Enseñanza de la Literatura “Josefina de Ávila Cervantes”. Se realizó del 27 al 31 de octubre de 2008 en
la Universidad de Sonora (UniSon). Convocado por los departamentos de Letras y Lingüística, Letras Extranje
ras, y Bellas Artes, y por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, la Universidad Autónoma de Tlaxcala,
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Antofagasta, de Chile, y la Cátedra UNESCO
para América Latina.
Cuarto Congreso Internacional de Análisis Cinematográfico. Toluca, Instituto Tecnológico y de Estudios Superio
res de Monterrey, Campus Toluca. Del 22 al 24 de octubre de 2008. Conferencia inaugural de Warren Buc
kland, Oxford Brookes University. Comité Organizador: Maricruz Castro (Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey), Vicente Castellanos (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa),
Lauro Zavala (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco).
Encuentro Internacional La estación violenta de Octavio Paz: 50 años después. Sala de Videoconferencias, El Colegio
de México, 27 de octubre de 2008.
Segundo Congreso de Literatura y Cultura Áureas y Virreinales. Ciudad de México, 27 al 31 de octubre de 2008.
Convocado por el Cuerpo académico en Literatura y cultura medievales, de los siglos de oro y teatro novohis
pano. Comité Organizador: Serafín González, Alma Mejía, María José Rodilla, Lillian von der Walde. Página
web: http://investigacion.izt.uam.mx/clit/ConvocatoriaII.htm
Segundo Festival Internacional de Letras Jaime Sabines 2008. Del 27 de octubre al 1° de noviembre, en Tuxtla
Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Más datos en la dirección http://www.conecultachiapas.gob.mx
/ http://www.jaimesabines.org
Congreso Internacional La región más transparente: 50 años después. Se realizó del 10 al 14 de noviembre de 2008.
Convocado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México,
en colaboración con el Posgrado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Informes: http://132.248.101.214/
html-docs/congrcarfuen/html.docs/registro.html. Coordinadora: Georgina García Gutiérrez Vélez: congreso
fuentes@gmail.com
• 105 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Jornadas Internacionales Los Setenta Años de la Fundación de la Casa de España en México (1938-2008), convo
cadas por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, realizadas el 2 y 3 de diciem
bre de 2008.
Congresos nacionales
Coloquio Pueblo y Canto: La ciudad de Micrós y Tick-Tack, Ángel de Campo. Homenaje en el Centenario de su
Muerte. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Dirección Gene
ral de Asuntos del Personal Académico. Del 11 al 13 de marzo de 2008. ocmicros@biblional.bibliog.unam.mx;
http://www.bibliog.unam.mx
Coloquio La Literatura Gótica: un Género Establecido o un Modo en Cambio Constante. Se realizó los días 31 de
marzo, 1 y 2 de abril de 2008 en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Coordinador: Antonio Alcalá. E-mails: aragorn_heir_of_isildur@hotmail.com / antonio.alcala@itesm.mx
Coloquio La Cuestión del Sujeto en Torno al Relato. Coordinadora: María Stoopen, de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Se realizó del 10 al 12 de noviembre de 2008. Informes: sujetoyrelato@
yahoo.com
Tercer Coloquio de Semiótica de la Asociación Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio. Tema
principal: Semiótica del cuerpo. Se realizó del 9 a 12 de abril de 2008. Convocado por la Universidad Autóno
ma de la Ciudad de México a través del Centro de Estudios en Interpretación y Significación y la Asociación
Mexicana de Estudios de Semiótica Visual y del Espacio.
Coloquio Fronteras de Tinta. Se realizó del 8 al 10 de septiembre de 2008 en la Facultad de Estudios Superiores
Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Temas: Literatura y medios de comunicación; Fron
teras genéricas e intertextuales; Guión para radio, cine y televisión; Narración historiográfica.
Homenaje a Joao Guimaraes Rosa. Se realizó el 10 de octubre de 2008 en el Auditorio Jesús Vírchez de la Univer
sidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Convocado por la cátedra Joao Guimaraes Rosa de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la participación del Cen
tro de Estudios Brasileños de la Embajada de Brasil en México.
Primer Encuentro de Estudiantes de Retórica. Se realizó los días 22 y 23 de octubre de 2008. Tema central: La ar
gumentación en la retórica: escuelas y perspectivas. Convocado por la Sección Mexicana del Seminario Perma
nente de Estudios de Retórica, perteneciente a la International Society of the History of Rhetoric. Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras.
Primer Coloquio de Literatura y Gastronomía: Del plato a la hoja… Se realizó el 29 y 30 de octubre de 2008. Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Coloquio La Cuestión del Sujeto en Torno al Relato. Se realizó del 10 al 12 de noviembre de 2008. Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. Coordinadora: Ana María Stoopen.
• 106 •
Bibliografía 2008
Segundo Congreso de Novela Actual en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México sobre Estudios de Novela Actual. Se realizó del martes 18 al viernes 21 de noviembre de 2008. Bajo el
título general de Mujer que sabe latín…, y el subtítulo de Los últimos 40 años de la novela escrita por mujeres, este
segundo congreso de novela actual estuvo dedicado enteramente a la narrativa escrita por mujeres entre 1967
y 2007, ambos inclusive, sin importar latitudes ni nacionalidades. Comité organizador: Luz Aurora Fernández
de Alba, Axayácatl Campos García-Rojas, Anamari Gomís Iniesta, Alejandra López Guevara, José María Vi
llarías Zugazagoitia. congresodenovelaactual@yahoo.com.mx
Ciclo de Conferencias en Torno al Minicuento. Encuentro convocado por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Coordinación del Colegio de Letras Hispánicas y
la revista Asfáltica. Tuvo lugar el lunes 24 de noviembre de 2008 en el Aula Magna Fray Alonso de la Vera Cruz.
Segundo Encuentro de Estudios de Gramática del Español, realizado el 1 de diciembre de 2008 en el Centro de
Estudios de Lingüística y Literatura de El Colegio de México. Convocado por el Seminario Permanente de Gra
mática del Español, con el tema: Aspectos de gramática del español y el concepto de marcación.
• 107 •
Bibliografía 2009
113 títulos
Libros
2 sobre teoría literaria / 49 estudios y ensayos
25 antologías, compilaciones y obra reunida
6 memorias, biografías, entrevistas, testimonios, iconografías
23 sobre cine / 1 material didáctico / 1 obra de consulta / 1 facsímil
1 edición crítica / 1 número monográfico
Congresos
10 congresos internacionales / 12 congresos nacionales
Libros
Cronología
García Bonilla, Roberto: Un tiempo suspendido. Cronología de la vida y obra de Juan Rulfo. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Serie El Centauro), 2008, 539 p.
Edición conmemorativa
Trejo Sirvent, Marisa y José Luis Ruiz Abreu: Páramo de espejos. 70 años de Muerte sin fin de José Gorostiza. Villa
hermosa, Gobierno del estado de Tabasco, 2009
Teoría
Stam, Robert: Teoría y práctica de la adaptación. Traducción y prólogo de Lauro Zavala. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009, 145 p.
Zavala, Lauro: Cómo estudiar el cuento. Teoría, historia, análisis, enseñanza. México, Trillas, 2009, 183 p.
• 108 •
Bibliografía 2009
Estudios y ensayos
Algaba Martínez, Leticia: Las licencias del novelista y las máscaras del crítico. México, Universidad Autónoma Metro
politana, 2008 (2ª ed.: 1997), 139 p.
Anaya Ferreira, Naír María y Claudia Lucotti Alexander (editoras): Ensayos sobre poscolonialismo y literatura. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2008
Beristáin, Helena: El análisis del discurso literario como herramienta didáctica. México, Limusa, 2009, 174 p.
Brennan, Juan Arturo: Pentagrama de letras. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Periodismo
Cultural), 2009
Campos, Axayácatl; Mariana Mazera; María Teresa Miaja (editores): “Los bienes, si no son comunales, no son bienes”.
Diez jornadas medievales. Concepción Company, Aurelio González y Lillian von der Walde. México, Universidad Na
cional Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana / El Colegio de México, 2007, 355 p.
Carrillo, Carmen: El mar de la noche. Intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco. México, Eón /
Universidad del Claustro de Sor Juana, 2009
Castañón, Adolfo: Algunas letras de Francia. Prólogo de José de la Colina. México, Veintisiete Letras, 2009
Castañón, Adolfo y Nelly Palafox: Para leer a Juan José Arreola. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2009
Celorio, Gonzalo: Cánones subversivos. Ensayos de literatura hispanoamericana. México, Tusquets, 2009
Cisneros Sosa, Armando: Introducción al mundo de Octavio Paz. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Azcapotzalco, 2009
Clark de Lara, Belem; Concepción Company Company; Laurette Godinas; Alejandro Higashi (editores): Crítica tex
tual. Un enfoque multidisciplinario para el estudio de textos. México, El Colegio de México / Universidad Nacional
Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 321 p.
Curley, Dermot F.: En la isla desierta. Una obra de Salvador Elizondo. México, Aldus, 2008
Domínguez Michael, Christopher: La sabiduría sin promesa. Vidas y letras del siglo XX. México, Lumen, 2009, 578 p.
Escudero, Roberto: Un año en la vida de José Revueltas. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xo
chimilco, 2009
Espejo, Beatriz: Seis niñas ahogadas en una gota de agua. (Pita Amor, Guadalupe Dueñas, Elena Garro, Amparo Dá
vila, Rosario Castellanos, Inés Arredondo). Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2009
Espinosa, Jorge Luis: En memoria del fuego. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Periodismo
Cultural), 2009, 347 p.
Espinoza Aguilera, Raúl: ¿Qué sabes sobre Octavio Paz? México, Minos Tercer Milenio, 2009 (1ª ed., 1991), 122 p.
Esquinca, Bernardo: Los escritores invisibles. México, Fondo de Cultura Económica, 2009
Goldin Halfon, Daniel y Carlos Díez Polanco: Al otro lado de la página. Imágenes de la lectura en México. México,
Santillana, 2009, 315 p.
Gómez, Teo: Mario Benedetti. El poeta cotidiano y profundo. México, Océano, 2009
Hamui Sutton, Silvia: Interpretaciones literarias como apertura hacia el universo del “otro”. México, Universidad Ibe
roamericana, 2009, 186 p.
Higashi, Alejandro: Mio Cid, el caballero que mejor defendió su honor. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
2008
• 109 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Homero, José (introducción y compilación): Línea de sombra. Ensayos sobre Sergio Pitol. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (col. Tierra Adentro, núm. 377), 2009, 132 p.
Jiménez Castaño, Rafael: Lo desconocido es entrañable. Arte y vida en Octavio Paz. México, Jus, 2008, 223 p.
León Portilla, Miguel León: Las literaturas indígenas de México. México, Fondo de Cultura Económica, 2009
Llorente, María Elena: Poemas en rojo. El erotismo en la poesía mexicana del siglo XX. Toluca, Instituto Mexiquense
de Cultura, 2006, 280 p.
Lugo, José Antonio: Resonancias. México, Terracota, 2009
Mallén, Enrique: Poesía del lenguaje: de T. S. Eliot a Eduardo Espina. México, Aldus, 2009, 398 p.
Mata, Óscar: San Malcom en las cantinas y otros ensayos lowryanos. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco, 2008 (3ª ed.: 1988, 1994). 135 p.
Miaja de la Peña, María Teresa (coordinadora): Del alba al anochecer. La escritura en Reinaldo Arenas. México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México / Universidad Iberoamericana, 2009
Monsiváis, Carlos: Escribir, por ejemplo. De los inventores de la tradición. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Nadal Palazón, Juan: El sastre aprendiz y sus costuras. Estudio de la narrativa periodística temprana de García Márquez.
México, Plaza y Valdés, 2009, 226 p.
Orestes Aguilar, Héctor: El asesino de la palabra vacía. Lecturas y recorridos desde la otra Europa. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, El Centauro, 2009
Pedroza, Liliana: Andamos huyendo, Elena. México, Proyecto Editorial Tierra Adentro, núm. 342, 2009
Perea, Héctor: Ojos de Reyes. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura (col.
El Estudio), 2009
Perucho, Javier: Dinosaurios de papel. El cuento brevísimo en México. México, Ficticia / Universidad Nacional Autó
noma de México, Dirección de Literatura, 2009, 259 p.
Pi Orozco, Luis Ernesto: El dictador latinoamericano en la narrativa. Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2008
Premat, Julio: Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina. México, Fondo de Cultura Económica,
2009, 276 p.
Ramírez, Julio (coordinador): Hacedores de palabras. En homenaje a José Emilio Pacheco. Oaxaca, Cantera Verde,
2009, 199 p.
Ramírez, Julio y Luis Alberto Navarro (coordinadores): Raúl Renán: 80 veces su mundo. Poesía, vida y obra. Mérida,
Cantera Verde / Secretaría de Cultura de Jalisco / Municipio de Mérida, Yucatán, 2008, 200 p.
Rodilla León, María José: La venturosa entrada a la gran ciudad de Tenochtitlán. México, Universidad Autónoma Me
tropolitana, 2008
Ruiz Velazco, María Eugenia (compiladora): Once miradas sobre René Avilés Fabila. México, Universidad Autónoma
Metropolitana, 2009
Ruy Sánchez, Alberto: Cuatro escritores rituales (Sarduy, Rulfo, Mutis, García Ponce). México, La Centena / Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2009
Sánchez Benítez, Roberto: Entre la sensibilidad y el pensamiento. Poesía y comprensión del arte. Morelia, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Plaza y Valdés, 2009, 195 p.
• 110 •
Bibliografía 2009
Sánchez Bringas, Ángeles y Pilar Villés: La que de amarillo se viste… La mujer en el refranero mexicano. México, Univer
sidad Autónoma Metropolitana / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009
Sandoval, Adriana: Los novelistas sociales. Narrativa mexicana del siglo XIX, 1857-1884. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2008, 242 p.
Santí, Enrique Mario (selección y prólogo): Luz espejeante. Octavio Paz ante la crítica. México, Era, 2009
Shrimpton Masson, Margaret (editora): Miradas a la literatura latinoamericana. Mérida, Universidad Autónoma de
Yucatán, 2007
Steiner, George: Los libros que nunca he escrito. México, Fondo de Cultura Económica, 2008
Vargas Llosa, Mario: El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti. México, Alfaguara, 2009, 248 p.
Varios autores: Línea de sombra. Ensayos sobre Sergio Pitol. México, Proyecto Editorial Tierra Adentro, núm. 377,
2009
Vital, Alberto: El canon intangible (sobre Alfonso Reyes). México, Terracota, 2009
Adoum, Jorge Enrique: Claudicación intermitente. Antología. Prólogo de Jaime Labastida. Monterrey, Universidad
Autónoma de Nuevo León, 2008, 222 p.
Aguilar, Luis Miguel y otros: Cuentos mexicanos. México, Cal y Arena, 2009, 154 p.
Ávila, José Luis (coordinador): Primer Concurso de Ensayo Latinoamericano. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009, 202 p.
Bernárdez, Aurora y Carles Álvarez Garriga (editores): Papeles inesperados de Julio Cortázar. México, Alfaguara,
2009, 487 p.
Brathwaite, Kamon: Los diamantes del tiempo. Antología poética. Selección, introducción y entrevista de Christopher
Winks. Versión en español de Adriana González Mateos y Christopher Winks. México, Universidad Autónoma
de la Ciudad de México, 2009, 323 p.
Carreto, Héctor (selección y presentación): Vigencia del epigrama. México, Fósforo, 2006, 164 p.
Cayuela Gally, Ricardo (selección y prólogo): Octavio Paz. Las palabras y los días. Una antología introductoria. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo de Cultura Económica, 2008, 317 p.
Costa, Horácio: Fracta. Antología poética. México, Fondo de Cultura Económica, 2009, 239 p.
Dávila, Amparo: Cuentos reunidos. México, Fondo de Cultura Económica, 2009, 298 p.
Dufoo Hijo, Carlos Díaz: Epigramas. Prólogo de Heriberto Yépez. Epílogo de Christopher Domínguez. México,
Tumbona (col. Píldoras Amargas), 2009
Franco Bagnouls, María de Lourdes (selección, prólogo y notas): Voces recobradas. Narrativa mexicana fuera del canon
(1925-1950). México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
2008, 438 p.
García, Óscar Armando (coordinador): Antología didáctica del teatro mexicano (1964-2005). Volumen 1 (1964-
1989). México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa / Eón, 2009, 527 p.
• 111 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
García, Óscar Armando (coordinador): Antología didáctica del teatro mexicano (1964-2005). Volumen 2 (1990-2005.
México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapa
lapa / Eón, 2009, 565 p.
Kipling, Rudyard: El mejor relato del mundo y otros no menos buenos. Selección y presentación de W. Saumerset
Maugham. México, Sexto Piso, 2007 (1952)
Márquez, Esaú (selección y prólogo): La muerte vista por 33 poetas chiapanecos. Tuxtla Gutiérrez, Consejo Estatal
para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2007, 267 p.
Ollé-Laprune, Philippe (prólogo y compilación): Más allá de la sospecha. Un panorama de la narrativa francesa con-
temporánea. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Almadía, 2009, 213 p.
Onetti, Juan Carlos: Cartas de un joven escritor. Correspondencia con Julio E. Payró. Edición crítica, estudio preliminar
y notas de Hugo J. Verani. Era (México) / Lom (Chile) / Trilce (Uruguay)
Ortiz Bullé Goyri, Alejandro (coordinador): Cuatro obras de revista para el “Teatro de Ahora” (1932). México, Uni
versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2008, 241 p.
Paredes, Alberto (selección, introducción y notas): El estilo es la idea. Ensayo literario hispanoamericano del siglo XX.
Antología crítica. México, Siglo XXI, 2008, 532 p.
Paz, Octavio: Un sol más vivo. Antología poética. Selección y prólogo de Antonio Deltoro. México, Era / El Colegio
Nacional, 2009, 330 p.
Rojas, Juan Armando y Jennifer Rathbun (selección y prólogo): Canto a una ciudad en el desierto. Encuentro de Poetas
en Ciudad Juárez (1998-2002). México, La Cuadrilla de la Langosta, 2004, 154 p.
Rulfo, Juan: Retales. (17 textos de diversos autores que el escritor reescribió entre 1964 y 1966). Edición de Víctor
Jiménez, Alberto Vital y Sonia Peña. México, Terracota, (col. La Escritura Invisible), 2009
Solórzano Díaz, Jonathan y Celia Gómez Ramos (coordinadores): Palabras malditas. Antología de cuentos. Presenta
ción de Gerardo de la Torre. México, Efímera, 2008, 221 p.
Tibón, Gutierre: Lo extraño y lo maravilloso. Selección y presentación de Miguel Ángel Muñoz. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2009, 278 p.
Zavala, Lauro (selección, prólogo y notas): Teorías del cuento, Vol. 1: Teorías de los cuentistas. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008 (1ª ed., 1993), 398 p.
______: Teorías del cuento, Vol. 2: La escritura del cuento. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2008, 418 p.
______: Teorías del cuento, Vol. 3: Poéticas de la brevedad. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2008, 402 p.
• 112 •
Bibliografía 2009
Nettel, Guadalupe: Para entender Julio Cortázar. México, Nostra, 2009, 188 p.
Paredes López, Octavio y Sergio Estrada Orihuela (coordinadores editoriales): Aportaciones científicas y humanísticas
mexicanas en el siglo XX. México, Fondo de Cultura Económica / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología /
Academia Mexicana de Ciencias, 2009, 1459 p.
Perea, Héctor (comisario): Alfonso Reyes: El sendero entre la vida y la ficción. Monterrey, Gobierno del Estado de
Nuevo León / Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León / Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes / Instituto Cervantes / Universidad Autónoma de Nuevo León / UNESCO, 2007, 276 p.
Sobre cine
Amador, María Luisa y Jorge Ayala Blanco: Cartelera cinematográfica 1912-1919. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2009, 234 p.
Bermúdez Barrios, Nayibe: Sujetos transnacionales: la negociación en cine y literatura. Ciudad Juárez, Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez, 2009
Bloch, Catherine y José Antonio Valdés Peña (compiladores): Nouvelle Vague: una visión mexicana. México, Cine
teca Nacional, 2008, 123 p.
Ciuk, Perla (en colab. con Mónica García): Diccionario de directores del cine mexicano. 657 realizadores: biografías,
testimonios y fotografías. México, Instituto Mexicano de Cinematografía, 2 vols.
Egri, Lajos: El arte de la escritura dramática. Fundamentos para la presentación creativa de las motivaciones humanas.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos,
2008
Erreguerena Albateiro, María Josefa: Los medios de comunicación masiva como actualizadores de los mitos. El mal en el
cine, un ejemplo de la construcción imaginaria del mito. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco, 2007, 162 p.
España, Pablo y María Alquicira (compiladores): Psicoanálisis y cine. Antología del cine comentado y debatido. México,
Círculo Psicoanalítico Mexicano, 2006, 2 vols.
Fernández Reyes, Álvaro: Santo, el Enmascarado de Plata: Mito y realidad de un héroe mexicano moderno. Zamora, El
Colegio de Michoacán / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004, 258 p.
______ : Crimen y suspenso en el cine mexicano, 1946-1955. Zamora, El Colegio de Michoacán, 2007, 327 p.
Gabriel Figueroa. Número especial de la revista Luna Córnea. Edición en pasta dura a cargo de Alfonso Morales
Carrillo, Claudia Monterde y Héctor Orozco. México, 2009, 616 p.
Gudinni, Alfredo: Quiénes fueron, qué nos dejaron y cómo se fueron. México, Resistencia, 2009, 239 p.
• 113 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Higgins, Ceri (coordinadora): Gabriel Figueroa. Nuevas perspectivas. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2009
Lax, Eric: Conversaciones con Woody Allen. México, Lumen, 2009, 478 p.
Martínez Gómez, Raciel: Arráncame la iguana: desafíos de la identidad en el cine mexicano. Xalapa, Universidad Vera
cruzana, 2009, 193 p.
Mora, Raúl H.: Dios en el cine. México, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente / Universidad
Iberoamericana, campus León, 2005, 267 p.
Niney, Francois: La prueba de lo real en la pantalla. Ensayo sobre el principio de realidad documental. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2009, 532 p.
Pech, Cynthia: Fantasmas en tránsito. Prácticas discursivas de videoastas mexicanas. México, Universidad Autónoma
de la Ciudad de México / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009
Rodríguez Álvarez, Gabriel: Manuel González Casanova. Pionero del cine universitario. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009
Ruffinelli, Jorge: Víctor Gaviria: los márgenes, al centro. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario
de Ciencias Sociales y Humanidades / Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, 2009, 258 p.
Materiales didácticos
Espinosa Rugarcía, Amparo y Ethel Kolteniuk Krauze: Secretos, leyendas y susurros. Rituales para mujeres que se atreven
a apropiarse de la escritura. México, Documentación y Estudios de Mujeres, A. C., 2007, 142 p. Edición engargo
lada, con ilustraciones y ejercicios
Obras de consulta
Rubio Pacho, Carlos: Un infinito dédalo de espejos. Bibliografía de y sobre Jaime Torres Bodet (1902-1974). México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, 109 p.
Edición facsimilar
Edición facsimilar de los quince fascículos de Monterrey. Correo literario de Alfonso Reyes 1930-1937. Textos de José
Emilio Pacheco, Cecilia Laura Alonso, Alberto Enríquez Perea y Héctor Perea. Monterrey, Gobierno de Nuevo
León / Fondo Editorial de Nuevo León / UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2007
• 114 •
Bibliografía 2009
Revistas y congresos
Minificción. Número monográfico de la revista El Puro Cuento, núm. 5, diciembre de 2008. Coordinado por Rogelio
Guedea
Congresos internacionales
Coloquio Internacional Presencia de Juan Carlos Onetti en su Centenario (1909-2009). Realizado el 3 y 4 de fe
brero de 2009 en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México.
Congreso Internacional 70 años de exilio español en México. Realizado en el Aula Magna Fray Alonso de Vera
Cruz de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, del 16 al 20 de febrero
de 2009.
XVIII Encuentro Internacional de Traductores Literarios. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México / Universidad Intercontinental / El Colegio de México. Del 1 al 3 de abril de 2009.
70 años de José Emilio Pacheco. Primera semana de junio de 2009, Ciudad de México. Universidad Autónoma
Metropolitana en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.
Coloquio Internacional Edgar Allan Poe en la Literatura Hispanoamericana. Convocado por el cuerpo académico
Diálogos intertextuales en la literatura hispanoamericana del Departamento de Humanidades de la Univer
sidad Autónoma del Estado de México. Finca El Olvido, Malinalco. Del 23 al 25 de septiembre de 2009.
coloquiopoe2009@hotmail.mx
VIII Coloquio Internacional de Literatura Fantástica. Convergencias de lo Fantástico. Xalapa, Universidad Vera
cruzana. Coordinador por Ana María Morales y José Luis Martínez. Realizado del 22 al 25 de septiembre de
2009. Referencia: anamamorales@cilf.org.mx
Quinto Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico. Convocado por Seminario Permanente de
Análisis Cinematográfico (Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico) en colaboración con
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (cuerpo académico Expresión y Representación)
y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Morelia, Michoacán, del 1 al 3 de octubre de 2009. Coordinado
por Lauro Zavala (zavala38@hotmail.com). Información: http://www.sepancine.org
IX Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, dedicado a la escritora Luisa Valenzuela.
Convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, 15 y 16 de
octubre de 2009. Coordinadores: Pol Popovic Karic y Fidel Chávez Pérez. http://clfl.myt.itesm.mx
• 115 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Congresos nacionales
La literatura gótica, un fenómeno local y global. México, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional
Autónoma de México, 30 y 31 de marzo y 1 de abril de 2009. Coordinación: Antonio Alcalá: aragorn_heir_of_
isildur@hotmail.com
Coloquio Juan Carlos Onetti: A un siglo de su nacimiento. Colegio de Letras Hispánicas, Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Del 21 al 23 de abril de 2009.
VI Colloquium Letras Clásicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Del 27
al 30 de abril de 2009.
Simposio Juan Ruiz de Alarcón y el Teatro en la Nueva España. Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón. Fa
cultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lunes 25 de mayo de 2009.
Décimo Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación Literaria, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa. Del 13 al 15 de julio de 2009.
IV Coloquio de la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio. Con sede en la Escuela Nacional de
Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Del 19 al 22
de agosto de 2009.
Cuarto Coloquio Nacional de Semiótica. Convocado por la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio.
Ciudad de México, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología del Instituto Nacional de
Antropología e Historia. Del 3 al 5 de septiembre de 2009.
Coloquio de Aniversario: 25 años del Taller de Teoría y Crítica Literarias Diana Morán. Convocado por el Centro
de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Viernes 18 de septiembre de 2009.
Primer Coloquio de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
Nacional Autónoma de México. Del 3 al 5 de noviembre de 2009.
Primer Coloquio Nacional de la Red de Investigadores de Cine. Universidad de Guadalajara. Cine y Frontera:
Territorios Ilimitados de la Memoria. Del 25 al 27 de noviembre de 2009.
Homenaje a Alfonso Reyes y el Ateneo de la Juventud. Convocado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Lite
rarios de El Colegio de México. 9 y 10 de diciembre de 2009.
• 116 •
Bibliografía 2010
205 títulos
Libros
1 compilación testimonial (sobre Rulfo) / 5 sobre teoría / 53 estudios y ensayos
29 antologías, compilaciones y obra reunida / 1 diccionario
29 testimonios, biografías, entrevistas, iconografías, diarios, schrifften
34 títulos de la colección Los Mejores Autores (Librerías Gandhi)
42 sobre cine / 2 materiales didácticos
Revistas
4 números monográficos
Congresos
10 congresos internacionales / 6 congresos nacionales
Libros
Jiménez, Víctor; Julio Moguel; Jorge Zepeda (coordinadores): Juan Rulfo: Otras miradas. México, Fundación Juan
Rulfo / Juan Pablos Editores / Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación / Secretarías de Cultura y
Educación del Estado de Michoacán, 2009, 485 p.
Teoría
Leñero, Carmen: La escena invisible. Teatralidad en textos filosóficos y literarios. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2010, 276 p.
Murguía Lores, Adriana: Análisis sociológico de la cultura. Teoría, significado y realidad después del giro lingüístico. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2009
• 117 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Nyenhuis, Gerald: Hermenéutica y literatura. Compilación de Gloria Vergara. Traducción del alemán de Diana
Amador. México, Jus, 2009, 98 p.
Prada Oropeza, Renato: Estética del discurso literario. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2009
Stoopen, María (coordinadora): Sujeto y relato. Antología de textos teóricos. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 2009,
459 p.
Estudios y ensayos
Araujo Pardo, Alejandro: Novela, historia y lecturas. Usos de la novela histórica del siglo XIX mexicano: una lectura
historiográfica. México, Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad del Claustro de Sor Juana, 2009,
414 p.
Bartra, Agustí: Sobre poesía. Prólogo de Miquel Desclot. México, Universidad Autónoma Metropolitana (col. Mas
carón), 2009, 181 p.
Beltrán Félix, Geney: El sueño no es un refugio sino un arma. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2009, 165 p.
Beristáin, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (compiladores): Las figuras del texto. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, 387 p.
Broad, Charlotte y Claudia Lucotti (coordinadoras): La idea en busca de un abrigo. Ensayos sobre la obra de Virginia
Woolf. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010
Calderón, Mario (coordinador): Heptaedro. Ensayos sobre literatura mexicana de la mitad del siglo XX. México, Eón,
2010, 165 p.
Cárdenas de la Peña, Enrique: Historia de la Academia Mexicana de la Lengua, III. México, Fondo de Cultura Econó
mica, 292 p.
Cardoso, Regina; Laura Cázares (eds): Amparo Dávila. Bordar en el abismo. México, Universidad Autónoma Metro
politana, 2009, 200 p.
Cisneros Sosa, Armando: Introducción al mundo de Octavio Paz. México, Universidad Autónoma Metropolitana-Az
capotzalco, 2008, 138 p.
Clark de Lara, Belem: Letras mexicanas del XIX. Modelo de comprensión histórica. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2009, 118 p.
Colchero Garrido, María Teresa (coordinadora): Ensayos recientes sobre Fuentes. Aproximaciones críticas. México,
Eón-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-University of Texas el El Paso, 2009, 197 p.
Conde Ortega, José Francisco: Diálogo de espejos. Ensayos de literatura. México, Universidad Autónoma Metropoli
tana, Unidad Azcapotzalco, 2009, 156 p.
Coria Sánchez, Carlos M.: Ángeles Mastretta y el feminismo en México. México, Plaza y Valdés, 2010, 148 p.
Corral, Rose: Roberto Arlt. Una poética de la disonancia. México, El Colegio de México, 2009
Cueto, Alfonso: Juan Carlos Onetti. El soñador en la penumbra. México / Lima, Fondo de Cultura Económica, 2009,
181 p.
Curiel Defossé, Fernando: Sigloveinte@lit.mx: amplio tratado de perspectiva generacional. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2008, 357 p.
• 118 •
Bibliografía 2010
De Teresa Ochoa, Adriana (coordinadora): Circulaciones: Trayectorias del texto literario. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010
Domínguez Cáceres, Roberto (coordinador): Literatura: Imaginación, identidad y poder. México, Miguel Ángel Po
rrúa / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009, 160 p.
Domínguez Michael, Christopher: El XIX en el XXI. Ensayos. México, Sexto Piso / Universidad del Claustro de Sor
Juana, 2010, 322 p.
Escudero, Roberto: Un año en la vida de José Revueltas. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 144 p.
Espinosa-Jácome, José T.: De entre los sueños: el espectro surrealista en Fernando del Paso. Xalapa, Universidad Vera
cruzana, 2009
Frank, César: Dostoievski: El manto del profeta 1871-1881. México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 965 p.
García Díaz, Teresa (coordinadora): César Aira en miniatura: un acercamiento crítico. Xalapa, Universidad Veracru
zana, 2010
Gil, Eve: La nueva ciudad de las damas. México, Dirección de Literatura, Universidad Nacional Autónoma de México,
2009
González, Aurelio; Lillian von der Walde; Concepción Company (editores): Temas, motivos y contextos medievales.
México, Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de
México, 2009, 2009, 496 p.
Guedea, Rogelio (coordinador): Cruce de vías. (Ensayos sobre literatura y culturas hispánicas desde Australia y
Nueva Zelandia). México, Aldus, 2010, 393 p.
Guerrero Guadarrama, Laura (coordinadora): Nuevos rumbos en la crítica de la literatura infantil y juvenil. México,
Universidad Iberoamericana, 2010, 258 p.
León Vega, Margarita: De contrarios principios engendrada. Poesía y prosa de Concha Urquiza. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009
Lucotti, Claudia y Charlotte Broad (coordinadoras): La idea en busca de su abrigo. Antología de ensayos sobre la obra de
Virginia Woolf. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009
Masera, Mariana y Enrique Flores (editores): Ensayos sobre literaturas y culturas de la Nueva España. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, 324 p.
Monsiváis, Carlos: Escribir, por ejemplo. De los inventores de la tradición. México, Fondo de Cultura Económica /
Secretaría de Educación Pública, 2008, 384 p.
______: Historia mínima de la cultura mexicana del siglo XX. Presentación de Rafael Olea. México, El Colegio de
México, 2010
Moreno Villarreal, Jaime (selección y traducción): De bibliomanía. Un expediente. Xalapa, Universidad Veracruzana,
2010
Olea Franco, Rafael (editor): José Revueltas: la lucha y la esperanza. México, El Colegio de México, 2010, 252 p.
Ortega, Julio: El sujeto dialógico. Negociaciones de la modernidad conflictiva. Monterrey, Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey / Fondo de Cultura Económica, 2010, 290 p.
Ortiz Domínguez, Efrén: Las paradojas del romanticismo y la poesía romántica mexicana. México, Universidad Autó
noma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2008
Ortiz Hernán, Sergio: Mariano Azuela, creador del ferrocarril como personaje de las letras mexicanas. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Serie El Centauro), 2009, 427 p.
• 119 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Pacheco Gutiérrez, María Guadalupe: Representación estética de la hiperviolencia en La virgen de los sicarios de Fer-
nando Vallejo y Paseo nocturno de Rubem Fonseca. México, Miguel Ángel Porrúa / Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Estudios Superiores Aragón, 2008, 142
Parrilla-Sotomayor, Eduardo (compilador): Ironizar, parodiar, satirizar. Estudios sobre el humor y la risa en el lenguaje,
la literatura y la cultura. Xalapa, Universidad Veracruzana
Perea, Héctor: Ojos de Reyes. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009
Pi Orozco, Luis Ernesto: El dictador latinoamericano en la narrativa. Toluca, Gobierno del Estado de México (Biblio
teca del Bicentenario), 2009
Poot Herrera, Sara: Un giro en espiral. El proyecto literario de Juan José Arreola. México, Dirección de Literatura,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2009
______ (editor): Realidades y fantasías. Realities and fantasies. Ninth Colloquium on Mexican Literature. In Memoriam
Tim McGovern (1965-2006). México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 544 p.
Popovic Karic, Pol y Fidel Chávez Pérez (coordinadores): Mario Vargas Llosa: Perspectivas críticas. México, Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey / Miguel Ángel Porrúa / Pirul, 2010,
404 p.
______ (coordinadores): Rosario Castellanos: Perspectivas críticas. Ensayos inéditos. México, Instituto Tecnológico y
de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey / Miguel Ángel Porrúa / Pirul, 2010, 383 p.
Puccini, Darío y Saúl Yurkiévich (coordinadores): Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Vol. 1. (Primera
edición italiana, 2000). México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 817 p.
______ (coordinadores): Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Vol. 2. (1ª ed., italiana, 2000). México,
Fondo de Cultura Económica, 2010, 994 p.
Puig, Luisa (coordinadora): El discurso y sus espejos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordi
nación de Humanidades, 2009
Reyes, Alfonso: Nuestra lengua y otros cuatro papeles. Presentación y notas de Adolfo Castañón. Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, 2009, 172 p.
Ruiz-Pérez, Ignacio: Lecturas y diversiones. La poesía crítica de Eduardo Lizalde, José Carlos Becerra y José Emilio Pache-
co. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2008
Sánchez Rolón, Elba: La escritura en el espejo. Farabeuf de Salvador Elizondo. Guanajuato, Universidad de Guanajuato,
2008
Serur, Raquel (coordinadora): La excentricidad del texto. El carácter poético del Nuevo catecismo para indios remisos
de Carlos Monsiváis. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009
Stoopen, María: Cervantes transgresor. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía
y Letras, 2010
Swansey, Bruce: Del fraude al milagro. Visión de la historia en Usigli. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
2009, 196 p.
Treviño, Blanca Estela (compiladora): Catorce escritoras mexicanas frente a sus lectores. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009
Varios Autores: Deniz a mansalva (sobre la poesía de Gerardo Deniz). México, Fondo Editorial Tierra Adentro,
núm. 366, 2010
Vigueras Fernández, Ricardo: Breve introducción a la novela policiaca latina. Ciudad Juárez, Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez, 2009, 159 p.
• 120 •
Bibliografía 2010
Aguilar. Luis Miguel: El minuto difícil. Poesía reunida 1979-2007. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Coordinación de Humanidades, 2009, 307 p.
Alborez García, Ricardo (compilador): 200 años de poesía mexicana. México, Éxodo, 2010, 676 p.
Arriaga, Alberto (compilador); Rosa Beltrán (presentación): Sólo cuento. Tomo 1. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009, 471 p.
Barba Jacob, Porfirio: Escritos mexicanos. Investigación, selección y prólogo de Eduardo García. México, Aguilar /
Fondo de Cultura Económica, 2009
Bogataj, Matej (introducción y selección): Antología de narradores eslovenos contemporáneos. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008
Carballo, Emmanuel (prólogo y selección): Las fiestas patrias en la narrativa nacional. México, Jus, 2010, 162 p.
Casey, Calvert: Cuentos (casi) completos. Presentación de Florence Olivier. México, Consejo Nacional para la Cul
tura y las Artes, 2009, 290 p.
Castellanos, Rosario: Mujer de palabras. Artículos rescatados. 3 vols. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2010
Chumacero, Alí: Alí a la mano. México, Miguel Ángel Porrúa, 2008, 36 p.
Clavel, Ana (compiladora): Yo es otro. Cuentos narrados desde otro sexo. México, Cal y Arena, 2010, 198 p.
Colín, Maira (selección): Atrapados en la red. Correo basura. México, Selector, 2010, 144 p.
Dostoievski, Fiodor: Cuentos completos. Edición, prólogo y traducción de Bela Martinova. México, Fondo de Cul
tura Económica / Siruela, 2010, 519 p.
Escalante, Beatriz (compiladora): Atrapados en la escuela, segunda generación. México, Selector, 2010
Fernández, Guillermo (compilador): Antología del cuento italiano del siglo XX. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Dirección de Literatura, 2008
Garro, Elena: Obras reunidas III. Novelas. México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 328 p.
Giardinelli, Mempo (compilador): Cuento argentino contemporáneo. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Literatura, 2010, 156 p.
Gómez Aguilera, Fernando: José Saramago. La consistencia de los sueños. Biografía cronológica. México, Alfaguara,
2010, 313 p.
Guzmán, Martín Luis: Obras completas (3 vols.), 4ª. ed., Prólogos de Carlos Betancourt Cid, Rafael Olea y Víctor
Díaz Arciniega, 2010
Lobo, Fernando (compilación): Después del derrumbe. Narrativa joven de Oaxaca. Oaxaca, Almadía, 2009, 128 p.
López Morales, Laura y Claudia Lucotti (compiladoras): Otras voces canadienses. (5 cuentistas). México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008, 312 p.
Mata, Rodolfo y Regina Crespo (coordinadores y traductores): Alguna poesía brasileña. Antología 1963-2007. Méxi
co, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2009
Menton, Seymour (selección y comentarios): El cuento hispanoamericano. 10ª. ed., México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 2010, 779 p.
• 121 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Ogarrio, Gustavo (compilador): Narrar el instante. Antología improbable: políticas y poéticas de la crónica. Morelia,
Secretaría de Cultura de Michoacán / Eón, 2009, 262 p.
Ortiz, Horacio y Eduardo Rojas Rebolledo (coordinadores): Saudade. Un murmullo intraducible. Introducción de Mario
Bellatín. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Serie El Guardagujas), 2009, 199 p.
Pacheco, José Emilio: Tarde o temprano. Poemas 1958-2009. 4ª ed., revisada y aumentada, México, Fondo de Cul
tura Económica, 2009, 838 p.
Paz, Octavio: Huellas del peregrino. Ensayos sobre historia de México. Selección y presentación de Adolfo Castañón.
México, Fondo de Cultura económica, 2010
______ : Fernando Pessoa, el desconocido de sí mismo. Antología. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2010
Reyes, Alfonso: Cuentos. Prólogo de Alicia Reyes. México, Lectorum, 2010, 264 p.
Salazar Mendoza, Margarita (compiladora): Narrativa juarense contemporánea. Ciudad Juárez, Universidad Autóno
ma de Ciudad Juárez / Archipiélago, 2009, 240 p.
Diccionarios
Gómez de Silva, Guido: Diccionario breve de mexicanismos. México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 252 p.
Bustamante Bermúdez, Gerardo (recopilación, prólogo y notas): De dolores y placeres. Entrevistas con Elías Nandino
entre 1954 y 1993. México, Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, 2009, 221 p.
Colón, Cecilia (coordinadora): Desayunos literarios. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azca
potzalco, 2009, 110 p.
Domenella, Ana Rosa; Luz Elena Gutiérrez de Velasco; Edith Negrín (editoras): Entre la tradición y el canon. Home-
naje a Yvette Jiménez de Báez. México, El Colegio de México, 2009, 313 p.
García Bonilla, Roberto: Un tiempo suspendido. Cronología de la vida y obra de Juan Rulfo. 2ª ed., México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 540 p.
Garciadiego, Javier: Alfonso Reyes. Una biografía. México, Planeta, 2009, 142 p.
González Durán, Marcela y Ramón Córdoba (coordinadores): José Saramago en sus lectores. México, Alfaguara /
Fundación José Saramago, 2010, 84 p.
Herrera, Alejandra y Vida Valero (entrevistadoras): Vencer el tiempo. La verdad poética de Alí Chumacero. Textos de
Margarita Villaseñor y Miguel Ángel Flores. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azca
potzalco, 2009
• 122 •
Bibliografía 2010
Herrera, Jorge Luis: Voces en espiral. Entrevistas con escritores mexicanos contemporáneos. Xalapa, Universidad Vera
cruzana (col. Cuadernos 54), 2009, 197 p.
Reyes, Alfonso: Cartas mexicanas (1905-1959). Selección e introducción de Adolfo Castañón con la colaboración
de Juan Antonio Rosado y Lourdes Borbolla. México, El Colegio de México, 2009, 480 p.
______ : Diario, Vol. 1: 1921-1927. Edición crítica, introducción, notas e índices de Alfonso Rangel Guerra. México,
Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia Mexi
cana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 2: 1927-1930. Edición crítica, introducción, notas e índices de Adolfo Castañón. México, Fondo
de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autó
noma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia Mexicana
de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 3: 1930-1936. Edición crítica, introducción, notas e índices de Jorge Ruedas de la Serna. Mé
xico, Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Univer
sidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia
Mexicana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 4: 1936-1939. Edición crítica, introducción, notas e índices de Alberto Enríquez. México,
Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia Mexi
cana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 5: 1939-1945. Edición crítica, introducción, notas e índices de Javier Garciadiego. México,
Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia Mexi
cana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 6: 1945-1951. Edición crítica, introducción, notas e índices de Víctor Díaz Arciniega. México,
Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad
Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la Academia Mexi
cana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
______ : Diario, Vol. 7: 1951-1959. Edición crítica, introducción, notas e índices de Fernando Curiel y Belén Clark
de Lara. México, Fondo de Cultura Económica. En coedición con la Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de México, la
Academia Mexicana de la Lengua, la Capilla Alfonsina y El Colegio Nacional, 2010
Ruiz Abreu, Álvaro: La ceiba en llamas. Vida y obra de José Carlos Becerra. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Dirección de Literatura, 2009
Sánchez, Sergio y Laura Velasco (compiladores): Coloquio en Homenaje al Dr. Dieter Rall. Memorias. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras, 2009
• 123 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Santoveña, Marianela; Lucrecia Orensanz; Miguel Ángel Leal Nodal; Juan Carlos Gordillo: De oficio, traductor.
Panorama de la traducción literaria en México. México, Bonilla Artigas / Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010
Ugalde Quintana, Sergio (estudio, edición y notas): Un amigo en tierras lejanas. Correspondencia Alfonso Reyes-
Werner Jaeger (1942-1958). México, El Colegio de México, 2009
Valero, Vida y Alejandra Herrero: Vencer el tiempo: La verdad poética de Alí Chumacero. (Entrevista). México, Uni
versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2010
Zaïtzeff, Serge I. (edición): Correspondencia Alfonso Reyes-Arnaldo Orfila Reynal, 1923-1957. México, Siglo XXI,
2009, 102 p.
______ (edición): Más epistolarios rioplatenses de Alfonso Reyes. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009
• 124 •
Bibliografía 2010
Rilke, Rainer M.: Historias del buen Dios. México, Gandhi, 2009
Roa Bastos, Augusto: Hijo de hombre. México, Gandhi, 2009
Rossi, Alejandro: Manual del distraído. México, Gandhi, 2009
Roth, Philip: La conjura contra América. México, Gandhi, 2009
Rushdie, Salman: Shalimar, el payaso. México, Gandhi, 2009
Sobre cine
Becerril Montekio, Alberto (coordinador y compilador): Memoria. Coloquio Latinoamericano de Creación Documental.
Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Artes, 2008
Berumen, Miguel Ángel: Pancho Villa: la construcción del mito. México, Océano / Cuadro por Cuadro, 2009, 200 p.
Bloch, Catherine (coordinadora): Premios internacionales del cine mexicano, 1938-2008. José Antonio Valdés (jefe de
investigación); Susana López Aranda (prólogo): México, Cineteca Nacional, 2009, 147 p.
Capetillo, Manuel: La sacralidad y la poética en la cinematografía de Andrei Tarkovski. México, Laberinto, 2010, 134 p.
Carrara, Miguel: El cine que el viento se llevó. Hoy gran estreno. México, Los Reyes, 2010, 374 p. Crónicas de un es
pectador de los años 50 y 60
• 125 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Casas, Armando, Alberto Constantine y Leticia Flores Farfán (coordinadores): Escenarios del deseo. Reflexiones des
de el cine, la literatura, el psicoanálisis y la filosofía. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos / Facultad de Filosofía y Letras, 2009, 240 p.
Cato, Susana: María Rojo, de película. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2010
González Rubio, Javier y Hugo Lara Chávez: Cine antropológico mexicano. México, Instituto Nacional de Antropo
logía e Historia, 2009, 190 p. Edición en formato grande, con fotogramas en blanco y negro sobre papel couché
Jablonska, Aleksandra: Cristales del tiempo: Pasado e identidad en las películas mexicanas contemporáneas. México, Uni
versidad Pedagógica Nacional / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Secretaría de Educación Pública,
2009, 335 p. Edición en pasta dura
Larson Guerra, Samuel: Pensar el sonido. Una introducción a la teoría y la práctica del lenguaje sonoro cinematográfico.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2010
Lipkes, Tatiana: 13 entrevistas a cineastas contemporáneos. México, Marca de Hacha / Consejo Nacional para la Cul
tura y las Artes, 2010
Martínez Assad, Carlos: La Ciudad de México que el cine nos dejó. Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito
Federal, 2008, 140 p. Edición en formato grande, con fotogramas en blanco y negro sobre papel couché
Méndez Llopis, Carlos (coordinador): Filmográfica. Amores perros. Taiwán / España / México. Ciudad Juárez, Univer
sidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2010
Mendoza, Carlos: La invención de la realidad. Nueve ensayos sobre cine documental. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2008, 237 p.
______: El guión para documental. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de
Estudios Cinematográficos, 2010, 263 p.
Millán, Francisco Javier: Un cine en libertad. Seis directores frente a una utopía. Alfonso Cuarón, Eliseo Subiela, Juan
José Campanella, Adolfo Aristaráin, Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro. Guanajuato, Gobierno del
Estado de Guanajuato, 2010, 220 p.
Miquel, Ángel (coordinador): Placeres en imagen. Fotografía y cine eróticos 1900-1960. México / Cuernavaca, Edicio
nes Sin Nombre / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2009, 237 p.
______ (coordinador): La ficción en la historia. El siglo XIX en el cine mexicano. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes / Cineteca Nacional, 2010
______ (selección y notas): Cine y literatura. Veinte narraciones. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Dirección de Literatura, 2009, 262 p. Edición en pasta dura con ilustraciones en color sobre papel couché
______ : Acercamientos al cine silente mexicano. Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facul
tad de Artes, 2005, 167 p.
Olivares Celis, Lydia Gabriela: Santo, El Enmascarado de Plata. Imágenes. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, 2010. Edición en formato grande y pasta dura
Olmos Fuentes, Jorge: El mundo a través del cine. Cine Club de la Universidad de Guanajuato. 50 años de trayectoria.
Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2008
• 126 •
Bibliografía 2010
Ortiz Monasterio, Pablo (edición y puesta en página): Fragmentos. Narración cinematográfica compilada y arreglada
por Salvador Toscano, 1900-1930. México, Instituto Mexicano de Cinematografía / Universidad de Guadalajara,
2010, 2008 p. Edición en pasta dura con ilustraciones en color en papel couché
______ (coordinación y puesta en página): Cine y Revolución. Edición: Roberto Garza Iturbide y Hugo Lara. Méxi
co, Instituto Mexicano de Cinematografía / Cineteca Nacional, 2010, 234 p.
Pantoja Merino, Jorge R.: Hojas de cine a vuelapluma. Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2008
Pellicer, Juan: Tríptico cinematográfico. El discurso narrativo y su montaje en Amores perros, 21 gramos y Babel y un
diálogo con Alejandro González Iñárritu. México, Siglo XXI, 2010, 181 p.
Rivas, Carolina: Cine paso a paso. Metodología del autoconocimiento. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes /
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2010
Robles, Xavier: La oruga y la mariposa. Los géneros dramáticos en el cine. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2010, 310 p.
Rodríguez, José Antonio: El arte de las ilusiones. Espectáculos precinematográficos en México. México, Instituto Nacional
de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009, 286 p.
Sánchez, Fernando Fabio y Gerardo García Muñoz: La luz y la guerra. El cine de la Revolución mexicana. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 689 p.
Vargas, Juan Carlos: Ana Ofelia Murguía: Actriz. Prólogo de Carlos Monsiváis. Guadalajara, Universidad de Guada
lajara, 2010
Varios autores: La ficción de la historia. El siglo XIX en el cine mexicano. México, Cineteca Nacional, 2010
Varios autores: Revolución 10.10: Diez cuentistas. Diez escritores. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2010, 223 p.
Vidal Bonifaz, Rosario: Surgimiento de la industria cinematográfica y el papel del Estado en México (1895-1940). Méxi
co, Miguel Ángel Porrúa / H. Cámara de Diputados LXI Legislatura, 2010, 436 p.
Zavala, Lauro: La seducción luminosa. Teoría y práctica del análisis cinematográfico. México, Trillas, 2010, 231 p.
Materiales didácticos
Montes de Oca Sicilia, María del Pilar: Probaditas literarias. México, Algarabía, 2009, 188 p.
Munguía Zatarain, Irma: Líneas y perfiles de la investigación y la escritura. México, Universidad Autónoma Metropo
litana, Unidad Iztapalapa, 2009, 232 p.
• 127 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Revistas y congresos
Vol. 1: Anuario de Literatura Dramática y Teatro, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. Publicada en
2009, 198 p.
El cine en México. Del glamour a la sobrevivencia. Dossier de la revista UIC. Foro Multidisciplinario de la Universidad
Intercontinental, núm. 14, octubre-diciembre de 2009
La historieta gráfica: cómic, tebeo y similares. Dossier de la revista Fuentes Humanísticas, núm. 39. Universidad Autó
noma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Humanidades, segundo semestre de 2009, 159 p.
Miradas cinematográficas. Ocho artículos sobre cine mexicano, cine y filosofía, y análisis cinematográfico. Coordina
ción: Lauro Zavala. Casa del Tiempo, núms. 29 y 30 (marzo y abril, 2010). Universidad Autónoma Metropolita
na. Revista impresa en papel y colgada en línea. México, 2010
Teoría y análisis cinematográfico. Número dedicado al Cuarto Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinema
tográfico, celebrado en Toluca en 2008. Coordinación: Maricruz Castro. Razón y Palabra, núm. 71, Instituto Tec
nológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Revista electrónica. Toluca, 2010
Congresos internacionales
XV Congreso Internacional de Filosofía: El Diálogo Filosófico: Filosofía y Literatura. Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 25 y 26 de enero de 2010.
Cine Mudo en Iberoamérica: Naciones, Narraciones, Centenarios. Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Estéticas. Sede: Museo Universitario de Arte Contemporáneo. 21 y 22 de abril de
2010.
Simposio Chicano-Mexicano. ¡Esos Pachucos, Esos Chicanos, Esos Pochos! El Teatro de Luis Valdez y su Lucha por
una Mexicanidad Americana. Convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (Coordinación
de Difusión Cultural / Centro de Estudios sobre América del Norte), Pomona College, Claremont, California
/ University of California, Santa Barbara. Realizado del 24 al 26 de junio de 2010 en el Foro Sor Juana Inés de
la Cruz y el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
III Simposio Internacional La Literatura ante Otros Discursos: Literatura y Cine. Departamento de Letras Hispánicas,
Universidad de Guanajuato y Universidad de Querétaro. Realizado en el Auditorio de La Valenciana, Univer
sidad de Guanajuato, del 8 al 10 de septiembre de 2010.
• 128 •
Bibliografía 2010
II Coloquio Internacional de Lenguas Nacionales y el Plurilingüismo del Siglo XIX al XXI. 24 y 25 de junio de
2010, en San Felipe del Progreso, Estado de México, corazón de la cultura mazahua. Convocado por la Asocia
ción Mexicana de Lingüística Aplicada, A.C. y la Universidad Intercultural del Estado de México. Mayores
informes: amlainfo@colmex.mx
XIX Encuentro Internacional de Traductores Literarios. 6 a 8 de octubre de 2010. Universidad Nacional Autónoma
de México, Dirección de Literatura, Centro de Lenguas Extranjeras, Facultad de Filosofía y Letras / El Colegio de
México / Instituto Francés de América Latina.
X Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey: La obra de Jorge Luis Borges. 14 y 15 de
octubre de 2010. Convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dr. Pol Popo
vic Karic: pol.popovic@itesm.mx. CLFIL: http://clfl.mty.itesm.mx. Cátedra de Investigación Literatura Latinoa
mericana Contemporánea: http://www.mty.itesm.mx/investigacion/catedras/cate/literatura.html
Coloquio Internacional. Homenaje en el Centenario de José Lezama Lima. 27 y 28 de octubre de 2010. Universi
dad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / El Colegio de México / Universidad del
Claustro de Sor Juana.
Congresos nacionales
IV Encuentro de Investigación y Promoción de la Lectura en México. Convocado por la Facultad de Letras y Co
municación de la Universidad de Colima. Del 24 al 26 de marzo de 2010.
VII Coloquio de Letras Clásicas. Convocado por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma
de México. Del 19 al 23 de abril de 2010. http://viicoloquio.neositios.com
IV Coloquio de Literatura Contemporánea en Inglés. La literatura en los primeros años del siglo XXI. Convocado
por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, del 20 al 22 de abril de
2010.
Coloquio Cine y Literatura: Aproximaciones Críticas. Convocado por la Facultad de Humanidades de la Univer
sidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, 26 y 27 de abril de 2010.
VI Encuentro de Teoría y Análisis Cinematográfico. Convocado por el Seminario Permanente de Análisis Cinema
tográfico y el Cuerpo Académico Teorías y Crítica del Arte y la Literatura de la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, 29 y 30 de octubre de 2010. http://www.sepancine.mx
Congreso de Literatura Mexicana “Entre Dos Centenarios” (1810-1910-2010). Convocado por el Área de Literatura
Hispanoamericana y la Coordinación de la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 16 y 17 de noviembre de 2010 en la Casa de la Primera Imprenta, Centro
Histórico de la Ciudad de México.
• 129 •
Bibliografía 2011
283 títulos
Materiales digitales
Banco de Datos Bibliográficos / Aplicación en iPad
Sitio en la Red / DVD de Literatura / Serie de TV Educativa
Dirección de Literatura, UNAM / CD-ROM Serie Voz Viva
Libros
283 títulos
Edición anotada del Quijote
Obras Completas de Ignacio Manuel Altamirano (26 volúmenes)
10 sobre teoría literaria / 97 estudios y ensayos
65 antologías, compilaciones y obra reunida / 3 diccionarios
19 testimonios, biografías, entrevistas, iconografías, diarios, schrifften
3 sobre teoría del cine / 38 sobre cine / 3 libros de texto sobre cine / 8 manuales
5 (de 25) Serie Sergio Pitol traductor / 4 ediciones críticas y especiales
Congresos
14 congresos internacionales / 8 congresos nacionales
Materiales digitales
Banco de datos Bibliográficos
• 130 •
Bibliografía 2011
Aplicación en iPad
Sitio en la Red
Lecturas de una obra en el tiempo www.amadonervo.net Sitio elaborado por investigadores del Instituto de Investi
gaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Consejo Nacio
nal para la Ciencia y la Tecnología y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit.
DVD de Literatura
Homenaje en el Teatro de la Ciudad de México a Carlos Monsiváis (1938-2010). Secretaría de Cultura del Gobierno
de la Ciudad de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2 DVD y folleto impreso), 2011.
Serie de TV Educativa
La escritura en las culturas del mundo. Seis horas al aire (noviembre y diciembre). Canal 22 / Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.
La Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México ha colgado para su acceso gratuito los
siguientes materiales:
124 títulos de la serie Material de lectura (antologías de poesía y cuento de escritores mexicanos, latinoamerica
nos y en traducción, acompañadas por un breve prólogo de un escritor o investigador)
• 131 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
75 números de la revista Punto de partida (dedicada a publicar a los escritores más jóvenes)
3 números de Punto en línea /similar a la anterior, pero producida exclusivamente en línea
5 números de Periódico de poesía
Serie de CD-ROM con grabaciones de escritores mexicanos y latinoamericanos leyendo su obra en narrativa y
poesía, producidos por la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México, general
mente acompañados por texto elaborado por un escritor o investigador. Este año se han publicado los siguientes
títulos:
Antonio Deltoro: Obra reunida
Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (fragmentos)
Ernesto Sábato: Obra reunida
Juan Villoro: Dos cuentos
Libros
Cervantes Saavedra, Miguel de: Don Quijote de La Mancha. Edición Guanajuato. Edición crítica a cargo de Florencio
Sevilla. Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote / Fundación Cervantina de México / Centro de Estudios
Cervantinos / Universidad de Guanajuato, 2010, cx + 660 p.
Obras Completas
Obras Completas de Ignacio Manuel Altamirano (26 volúmenes en edición rústica). México, Dirección de Publicacio
nes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, 2011
(primera edición, 1986). Cada uno de los 26 volúmenes está acompañado por un estudio preliminar elaborado
por un autor distinto. Se incluyen crónicas, novelas, cuentos, poesía, textos costumbristas y jurídicos, crítica
literaria y de arte, ensayo y reflexión política, histórica y educativa, diarios y escritura epistolar, entre otros
materiales. Altamirano nació el 13 de noviembre de 1834 en Tixtla, Guerrero, y falleció el 13 de febrero de
1893 en San Remo, Italia.
Teoría Literaria
Casar, Eduardo: Por qué y para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literaria. México, Universidad Iberoameri
cana, 2011, 216 p.
Espinosa Contreras, Ramón et al. (coordinadores): Literatura y hermenéutica. Guerrero, Universidad Autónoma de
Guerrero, 2010
• 132 •
Bibliografía 2011
González Aktories, Susana, Irene Artigas Albareli (editoras): Entre artes, entre actos. Ecfrasis e intermedialidad. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Artigas, 2011, 316 p.
González Echeverría, Roberto: Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. 2ª. ed., Traducción de Vir
ginia Aguirre Muñoz. Fondo de Cultura Económica., 2011, 292 p.
González Valerio, María Antonia; Greta Rivara Kamaji; Paulina Rivera Weber (coordinadoras): Verdad ficcional no
es un oxímoron. Sobre las relaciones peligrosas entre filosofía y literatura. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 187 p.
Leñero, Carmen: La escena invisible. Teatralidad en textos filosóficos y literarios. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2011
Palazón, María Rosa (coordinadora): La semántica metafórica y la sospecha simbólica. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010
Prado Oropeza, Renato: Estética del discurso literario. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Valles Mingo, Rafael: La narratología en el siglo XX. Un panorama teórico y temático. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2009, 109 p.
Estudios y ensayos
Álvarez Lobato, Carmen (compiladora): Noticias del intertexto. Estudios críticos sobre intertextualidad en la literatura
mexicana. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011
Amezcua, Francisco (editor): Historia, imaginación y narrativa. México, Cuadernos de la Feria / Sociedad Coope
rativa de Producción El Taller, 2011, 132 p.
Arriarán, Samuel: Literatura y multiculturalismo. México, Universidad Pedagógica Nacional / Ítaca, 2011, 191 p.
Ávila, Raúl (editor): Variación del español en los medios. México, El Colegio de México, 2011, 324 p.
Balza, José: Red de autores. Ensayos y ejercicios de literatura hispanoamericana. México, Bonilla, 2011, 330 p.
Barrera Enderle, Víctor: Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870).
Monterrey, Jus / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2010, 410 p.
Becerra, Luzma (coordinadora): Poesía y condición humana: Habitar la palabra poética. México, Universidad Ibe
roamericana, 2011
Beltrán, Rosa: Mantis: sentido y verdad en la cultura literaria posmoderna. México, Universidad Autónoma Metropo
litana (Serie Molinos de Viento 143), 2010
Beristáin, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (editores): Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2010
Betancourt, Ignacio (coordinador): Los raros. La escritura incluida. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2010,
151 p.
Bhusan Choubey, Chandra: Juan Rulfo. El llano sigue en llamas y las ánimas en pena. México, Miguel Ángel Porrúa /
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011, 214 p.
Block de Behar, Lisa: En clave de be. Borges, Bioy, Blanqui y las leyendas del nombre. México, Siglo XXI, 2011, 271 p.
Bradu, Fabienne: Los escritores salvajes. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011, 162 p.
Bubnova, Tatiana: Contrapunto a cuatro voces en los caminos del aire. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2010
• 133 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Butragueño, Pedro Martín (editor): Realismo en el análisis de corpus orales. Primer Coloquio de Cambio y Variación Lin
güística. México, El Colegio de México, 2011, 606 p.
Cabrera, Víctor (coordinador): Una raya más. Ensayos sobre Eduardo Lizalde. México, Fondo Editorial Tierra Adentro,
2011
Campos Fuentes, María Cristina: Con el otro la poesía comienza. Amor y sexualidad en poemas breves de Rosario Caste
llanos. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Serie El Centauro), 2010. 212 p.
Castro Ricalde, Maricruz y Laura López Morales (editoras): Guadalupe Dueñas. Después del silencio. (col. Desbordar
el Canon), México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca y Morelia / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Uni
versidad del Estado de México, Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, Universidad Na
cional Autónoma de México, 2010, 262 p.
Ceballos Garibay, Héctor: La sabiduría de la novela. México, Fontamara, 2011
Correa Enríquez, René: Paseo por la narrativa chiapaneca de ficción. Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Ar
tes de Chiapas, 2011
Cuevas Velasco, Norma Angélica; Ismael M. Rodríguez; Elba M. Sánchez Rolón (editores): Escrituras y representacio-
nes. Segundo Coloquio Nacional de Literatura Jorge Ibargüengoitia. Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2009
De Colombi-Monguió, Alicia: Entre voces y ecos: de poética renacentista y poesía hispánica. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2011
De la Fuente, Carmen: La volanda. Evolución del estridentismo. México, Instituto Politécnico Nacional, 2010
De la Garza, Alejandro: Espejo de agua. Ensayos de literatura mexicana. México, Cal y Arena, 2010, 264 p.
De Leo Martínez, Rubén: Noticias de teatro en Chiapas (de 1827 a 1954). Tuxtla Gutiérrez, Universidad Ciencias y
Artes de Chiapas, 2011
Díaz-Granados, Federico (selección y prólogo): México y Colombia. Antología de poesía contemporánea. Embajada de
México / Cangrejo, 2011
Díez de Urdanivia, Fernando: Su majestad el albur. México, Luzam, 2011
Domenella, Ana Rosa: Jorge Ibargüengoitia: Ironía, humor y grotesco. “Los relámpagos desmitificadores” y otros ensayos
críticos. México, El Colegio de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2011
Espinasa, José María: El bailarín de tap. Retrato de Truman Capote con Herman Melville al fondo. México, Ediciones Sin
Nombre, 2011
Estañol, Bruno: La mente del escritor. Ensayos sobre la creatividad científica y artística. México, Cal y Arena / Universi
dad Juárez Autónoma de Tabasco, 2011, 283 p.
Fernández de Alba, Luz: Sergio Pitol, ensayista. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011, 132 p.
Flores Durán, Enrique (compilador): Carlos Fuentes: la crítica como celebración. Guanajuato, Azafrán y Cinabrio,
2009, 123 p.
Flores Flores, Ociel y Gloria Ignacia Vergara Mendoza (coordinadores): Ocho escritores latinoamericanos del siglo XX.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, 308 p.
Flores, Malva: Viaje de Vuelta. Estampas de una revista. México, Fondo de Cultura Económica, 2011, 400 p.
González García, Javier: La construcción conjunta del conocimiento a partir de narraciones infantiles. Guanajuato, Uni
versidad de Guanajuato / Instituto Politécnico Nacional / Centro de Investigaciones Económicas Administra
tivas y Sociales, 2010, 370 p.
• 134 •
Bibliografía 2011
Grijalva, Dina: El dorado: mito y evocación en la narrativa de Inés Arredondo. Culiacán, Fondo Regional para la Cultura
y las Artes, 2011
______ : Eros: juego, poder y muerte. El erotismo femenino en la narrativa de Luisa Valenzuela. Culiacán, Instituto Muni
cipal de Cultura, 2011
Gutiérrez Alonzo, Carlos (coordinador): Representaciones en la frontera. México, Universidad de Ciencias y Artes de
Chiapas / Juan Pablos, 2010, 229 p.
Hadatty Mora, Yanna: La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932). México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, 185 p.
Hamui Sutton, Silvia: Interpretaciones literarias como apertura hacia el universo del “otro”. Un acercamiento crítico a
algunos cuentos de Jacobs, Poe, Rulfo, García Márquez y Cortázar. México, Universidad Iberoamericana, 2009,
186 p.
Huamán, Carlos y Gabriel Hernández Soto (coordinadores): Imaginaturas de la memoria. Filosofía y discurso literario
latinoamericano. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma del Estado de
México, 2010, 223 p.
Huamán, Carlos y Francisco Xavier Solé (coordinadores): Imaginaturas en el tiempo. Los héroes en la ficción de la
Historia. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma del Estado de México,
2010, 249 p.
Huamán, Carlos y Axel Ramírez (coordinadores): Imaginaturas de la memoria. Cosmovisión y representación literaria
latinoamericana. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma del Estado de
México, 2010, 195 p.
Isla, Augusto: Jorge Cuesta: el león y el andrógino. Ensayo de sociología de la cultura. Toluca, Instituto Mexiquense de
Cultura, 2010
James, P. D.: Todo lo que sé sobre novela negra. México, Ediciones B, 2011
King, John: Plural en la cultura literaria y política latinoamericana. De Tlatelolco a “El ogro filantrópico”. Traducción del
inglés por David Medina Portillo. México, Fondo de Cultura Económica, 2011, 340 p.
Larralde Rangel, Américo: El eclipse del Sueño de Sor Juana. Prólogo de Sergio Fernández. México, Fondo de Cul
tura Económica, 2011, 133 p. Edición en pasta dura
Linares, Gabriel: Un fuego con espejos que se desplazan. Jorge Luis Borges y el monólogo dramático. México, El Colegio
de México, 2011
Luna, Víctor (comp.): La presencia invisible. Ensayos de literatura sinaloense. La Paz, Instituto Sudcaliforniano de
Cultura, 2011
Lündtke, Jens: La formación de palabras en las lenguas románicas: su semántica en diacronía y sincronía. México, El
Colegio de México, 2011, 606 p.
Masera, Mariana y Enrique Flores (editores): Ensayos sobre literaturas y culturas de la Nueva España. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011
Mateo, José Manuel: Lectura y libertad. Hacia una poética de José Revueltas. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis,
2011, 95 p.
Mendiola, Víctor Manuel: El surrealismo de Piedra de sol, entre peras y manzanas. México, Fondo de Cultura Econó
mica, 2011, 164 p.
• 135 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Mendoza, Everardo: El habla de Culiacán. Instituto Municipal de Cultura de Culiacán / Universidad Autónoma de
Sinaloa, 2011, 256 p.
Mijares, Enrique: Los años con Carlos Fuentes. Durango, Instituto de Cultura de Durango, 2008, 320 p.
Monsiváis, Carlos: La cultura mexicana en el siglo XX. México, El Colegio de México, 2010, 526 p.
______ : Las vicisitudes de un birrete. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011
Negrete Yankelevich, Aquiles: La divulgación de la ciencia a través de formas narrativas. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia / Centro de Investigaciones Interdisci
plinarias en Ciencias y Humanidades, 2008, 148 p.
Noriega Mendoza, Lourdes: El obsceno pájaro de la noche o el fin de las certidumbres. México, Universidad Iberoame
ricana, campus Puebla / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2008, 151 p.
Olea Franco, Rafael (editor) y Pamela Vicenteño Bravo (colaboradora): Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo
XIX. México, El Colegio de México, 2010, 337 p.
Olea Franco, Rafael (editor) y Laura Angélica de la Torre (colaboradora): Doscientos años de narrativa mexicana.
Siglo XX. México, El Colegio de México, 2010, 504 p.
Olivera Córdova, María Elena: Entre amoras. Lesbianismo en la narrativa mexicana. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, 2010, 192 p.
Ortega, Julio (compilador): Reyes, Borges, Gómez de la Serna. Rutas trasatlánticas en el Madrid de los años veinte.
Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011, 184 p.
Pascual Buxó, José: Memoria de la poesía. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Lite
ratura, 2010
Paz, Octavio: Pasado y presente en clave. 20 años del Premio Nobel. Edición en pasta dura. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes / Fondo de Cultura Económica, 2010, 45 p.
______ : Por las sendas de la memoria. Prólogos a una obra. México, Fondo de Cultura Económica, 2011
Pereira, Armando: Artaud y Le Clézio. México: el país de lo imposible. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, 76 p.
Pezzat Arzave, Delia: Aprendizaje de paleografía para documentos novohispanos. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011
Poot, Sara (editora): Aguas santas de la creación. Congreso Internacional Bebida y Literatura, Vol. 1. Mérida, Ayunta
miento de la Ciudad de Mérida / UC-Mexicanistas, 2011, 553 p.
Popovic Karic, Pol: Conflictos y afectos en la literatura mexicana. México, Miguel Ángel Porrúa / Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011, 332 p.
Prado, Gloria y Luzma Becerra (editoras): Luisa Josefina Hernández. Entre iconos, enigmas y caprichos. Navegaciones múl
tiples. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Iberoamericana /
Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma del Estado de México / Consejo Nacio
nal para la Cultura y las Artes, 2010
Prado, Gloria y Blanca Ansoleaga H. (editoras): Enriqueta Ochoa. En cada latido, un monte de zozobra. (col. Desbordar
el Canon), México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca y Morelia / Fondo Nacional para la Cultura y las Artes / Uni
versidad del Estado de México, Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, 2010, 162 p.
Pritchett, V. S.: El viaje literario. Cincuenta ensayos. Traducción de Ramón García. Introducción de Hernán Lara
Zavala. México, Fondo de Cultura Económica, 2011, 481 p.
• 136 •
Bibliografía 2011
Pulido Llano, Gabriela: Mulatos y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950. México, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, 2010, 160 p.
Quezada, Silvia: El libro de la semana. Cápsulas radiofónicas en diálogo con la cultura mexicana. México, Seminario de
Cultura Mexicana / Acento, 2010, 110 p.
Ramos, Raymundo (coord.): Roland Barthes o la alucinación crítica. México, Dulce y Útil, 2011
Ramos Soriano, José Abel: Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571-1820). México,
Fondo de Cultura Económica, 2011, 416 p.
Ríos Baeza, Felipe (editor): Roberto Bolaño: ruptura y violencia en la literatura finisecular. México, Benemérita Uni
versidad Autónoma de Puebla / Eón, 2010
Rodríguez Lozano, Miguel G.: Pistas del relato policial en México. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, 72 p.
Rubial, Antonio: Historia y literatura. Textos del Occidente medieval. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010
Ruedas de la Serna, Jorge: La formación de la literatura nacional (1805-1850). Tomo 1 (Prolegómenos). México, Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010
Ruedas de la Serna, Jorge et al. (coordinadores): Unidad y sentido de la literatura novohispana. Homenaje a José Pascual
Buxó. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2010
Salazar Embarcadero, Juan José: Leer o no leer. Libros, lectores y lectura en México. Celta Amaquemecan, 2011, 126 p.
Sánchez Trujillo, Guillermo: Los secretos de Kafka. México, Siglo XXI, 2011, 242 p.
Sandoval, Rubén; Leticia Garriga; Patricia Gorostieta: De la tradición oral a la textualidad. Baja California Sur en el
tiempo, la escritura y el documento, 1885-1995. La Paz, Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2010
Stoopen, María (coordinadora): Horizonte cultural del Quijote. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Facultad de Filosofía y Letras, 2011
Sheridan, Guillermo: Señales debidas. México, Fondo de Cultura Económica, 2011
Tapia Arizmendi, Margarita y Luz Elena Zamudio Rodríguez (editoras): Concha Urquiza. Entre lo místico y lo mítico.
México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Universidad Iberoamericana / Univer
sidad Autónoma del Estado de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011
Torres Sánchez, Rafael: Balzac para historiadores. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011, 242 p.
Valencia, Diana: Octavio Paz. Una mirada al nuevo milenio. Ensayos en torno a la modernidad. Toluca, Consejo Edi
torial del Estado de México / Saint Joseph College, 2011
Vilar, Josefina y Ramón Alvarado (coordinadores): Comunicación, lenguajes y cultura. Intersecciones con la estética.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2011, 340 p.
Volpi, Jorge: Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. México, Alfaguara, 2011
• 137 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Arredondo, Inés: Cuentos completos. Presentación de Beatriz Espejo. México, Fondo de Cultura Económica, 2011,
360 p.
Bares, Mauricio (compilación y presentación): Lados B: Hombres. Narrativa de alto riesgo. México, Nitro Press,
2011, 143 p.
______ (compilación y presentación): Lados B: Mujeres. Narrativa de alto riesgo. México, Nitro Press, 2011, 143 p.
Bartra, Roger (antología, introducción y notas): Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano. Coordinación general
y edición de Gerardo Villadelángel Viñas. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia / Fondo
de Cultura Económica, 2011, 416 p.
Batres, Sonia; Bernardo Fernández Bef (coords.): Segunda antología de cuento fantástico. México, Caligrama, 2011
Berger, Timo (selección y presentación): Porque el país no alcanza. Poesía emigrante de América Latina. Antiprólogo
de Héctor Villarreal. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / El Billar de Lucrecia, 2011, 136 p.
______ (selección y prólogo): Fiebre. Poesía contemporánea de Alemania y México. Epílogo de Daniel Bencomo. Méxi
co, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Cielo Abierto / Gobierno del Estado de Colima, 2011, 182 p.
Biriukova, Ludmila (introducción, selección y versiones): Otoño desnudo. Poesía rusa no oficial, segunda mitad del
siglo XX. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011, 174 p.
Bonifaz Nuño, Rubén: Antología general. Edición a cargo de Pavel Granados. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, 4 vols. (Poesía I, Poesía II, Ensayos, Versiones), 2011
Carballo, Marco Aurelio: De Quijotes y Dulcineas. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (col. Pe
riodismo Cultural), 2011, 270 p.
Chéjov, Anton: Cuaderno de notas. Traducción de Leopoldo Brizuela. Introducción de Vlady Kociancich. México,
La Compañía, 2011, 187 p.
Cien años de cuentos nórdicos. Antología preparada por Eva Liébana (Dinamarca), Úrsula Ojanen (Finlandia), En
rique Bernárdez (Islandia), Kirsti Baggethun (Noruega), Martin Lexell (Suecia). México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes / Cien del Mundo / Ediciones de La Torre, 2011, 383 p.
Coco, Emilio (selección y traducción): Antología de la poesía italiana contemporánea. Monterrey, Universidad Autó
noma de Nuevo León / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / La Cabra Blanca, 2010, 82 p.
Espejo, Beatriz (coordinadora): Atrapados en la escuela. Segunda generación. México, Selector, 2011
Estrada, Francisco Javier (comp.): Nube y cielo besan a la niña. Antología del XIV Encuentro Nacional de Poetas del
Estado de México. Toluca, Casa del Poeta, 2010
Fernández Granados, Jorge (selección e introducción): 20 años de poesía. Jóvenes creadores del FONCA. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 398 p.
Garreta, Francesc (compilador y prólogo): Antología de cuento catalán. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Literatura, 2011
González Torres, Armando (selección e introducción): 20 años de ensayo. Jóvenes creadores del FONCA. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 500 p.
Granados, Pavel (compilador): El ocaso del Porfiriato. Antología histórica de la poesía en México (1901-1910). México,
Fondo de Cultura Económica, 2011
• 138 •
Bibliografía 2011
Guzmán Wolffer, Ricardo (selección y prólogo): Cuentos de negra juventud. México, Lectorum, 2011
Hedeen, Katherine M. y Víctor Rodríguez Núñez (selección y traducción): En esa roja nación de sangre. Poesía indígena
estadounidense contemporánea. Prólogo de Janet Adams. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León,
2011, 198 p.
Herbert, Julián; Javier de la Mora; Santiago Matías (prólogo y compilación): Escribir poesía en México. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Bonobos, 2010, 290 p.
Hernández, Luis Felipe (compilador): ¡Lotería! Minificciones del Taller de Escritura Creativa. México, Universidad
Iberoamericana, 2011, 65 p.
Ibargüengoitia, Jorge: El libro de oro del teatro mexicano. Selección, introducción y notas de Luis Mario Moncada.
México, El Milagro (col. El Apuntador) / Universidad Autónoma Metropolitana, Dirección de Publicaciones
y Promoción Editorial, en coedición con Arte y Escena, segunda edición, 2011, 183 p.
Macín, Enrique: Obra reunida. Cuatro obras de teatro. Chihuahua, Instituto Godot / Instituto Chihuahuense de
Cultura, 2011
Monsiváis, Carlos: Autoayúdate que yo te autoayudaré. Aforismos de Carlos Monsiváis. Prólogo, investigación y selección
de Francisco León. México, Seix Barral, 2011, 156 p.
Lara, Omar (traductor y compilador): La mesa del silencio. Antología de poesía rumana del siglo XX. México, Territorio
Poético / Círculo de Poesía, 2011
Lira, Verónica M. y Yael Weiss (eds.): Constelación de poetas francófonas de cinco continentes. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura / Espejo de Viento, 2011
Lizalde, Eduardo: Almanaque de cuentos y ficciones (1955-2005). México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico / Era, 2010, 244 p.
López Mills, Tedi (compiladora): Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959. México, Fondo de Cultura Económica,
2011, 832 p.
López Moctezuma, Carlos: 600 haikús. Agudezas en verso. Presentación de Eduardo Casar. México, Lectorum / Otras
Inquisiciones, 2011, 192 p.
Lorenzano, Sandra (coordinadora): Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60. México, Tinta Nueva,
2010
Manguel, Alberto (compilador): Sol Jaguar. Antología de cuentos sobre México. México, Fondo de Cultura Económi
ca (col. Popular, núm. 701), 2010, 284 p.
Márquez, Esaú (selección y prólogo): Amor, muerte y desesperanza en los premios Jaime Sabines y Rodolfo Figueroa.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2010, 292 p.
Mendoza, Héctor: Obras completas. Guanajuato, Arte y Escena / La Rana / Universidad de Guanajuato, 2010, 970 p.
Edición en pasta dura.
Monsiváis, Carlos: Los ídolos a nado. Antología global. Selección y prólogo de Jordi Soler. México, Debate, 2011
Morales Castro, Mario (comp.): Antología breve de la poesía portuguesa del siglo XX. México, Instituto Politécnico
Nacional, 2010
Mosches, Eduardo: Avatares de la memoria. Antología poética (1979-2006). México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Dirección de Literatura, 2010
Ogarrio, Gustavo (comp.): Narrar el instante. Antología improbable: políticas y poéticas de la crónica. Morelia, Secretaría
de la Cultura de Michoacán, 2009, 261 p.
• 139 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Olguín, David (selección e introducción): 20 años de dramaturgia. Jóvenes creadores del FONCA. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 466 p.
Ortiz y Ortiz, Raúl (editor): El archivo Lowry. Edición de Ángel Cuevas. Cuernavaca, Instituto de Cultura de Mo
relos, 2011, 247 p.
Parra, Eduardo Antonio (selección e introducción): 20 años de narrativa. Jóvenes creadores del FONCA. México,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010, 330 p.
Poot, Sara (editora): Cuentos sobre la mesa. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Li
teratura / UC-Mexicanistas / Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida / Instituto de Cultura de Yuca
tán / Oro de la Noche, 2010, 450 p.
Prado Galán, Gilberto (selección y comentarios): Sorberé cerebros. Antología palindromática en lengua española. Mé
xico, Tinta Nueva, 2010, 145 p.
______ : Efímero lloré mi fe. Palíndromos. Arteletra / Ediciones Sin Nombre, 2010
Quirarte, Vicente (prólogo): Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, 20 años. México, Fondo de Cultura
Económica, 2011, 256 p.
Ramírez, Sergio (compilador): Puertas abiertas. Antología de poesía centroamericana. México, Fondo de Cultura Eco
nómica, 2011, 484 p.
Ramírez, Sergio (compilador): Puertos abiertos. Antología del cuento centroamericano. México, Fondo de Cultura
Económica, 2011, 436 p.
Rascón Banda, Víctor Hugo: Umbral de la memoria. Teatro completo. Compilación de Enrique Mijares. Chihuahua,
Instituto Chihuahuense de Cultura / Instituto Godot, 2011
Revueltas, José: La palabra sagrada. Antología. Prólogo y selección de José Agustín. México, Era, 2011, 208 p.
Reyes, Alfonso: El libro de las jitanjáforas y otros papeles (…) seguidos de retruécanos, sonetórpidos y porras deportivas.
Selección, prólogo y notas de Adolfo Castañón. México, Bonilla Artigas / Madrid, Iberoamericana, 2011, 195 p.
______ : Bestiario Alfonsino. Edición de Gisela L. Carmona. Introducción de Gerardo Cantú. Monterrey, Universi
dad Autónoma de Nuevo León, 2010, 170 p. Edición en pasta dura.
______ : Diario, 1911-1936, Vol. I (1911-1927). Edición crítica, introducción y notas de Alfonso Rangel Guerra.
México, Fondo de Cultura Económica, 2011
______ : Diario, 1911-1936, Vol. II (1927-1930). Edición crítica, introducción y notas de Adolfo Castañón. Méxi
co, Fondo de Cultura Económica, 2011
______ : Diario, 1911-1936, Vol. III (1930-1936). Edición crítica, introducción y notas de Jorge Ruedas de la Ser
na. México, Fondo de Cultura Económica, 2011
Reyes, Alicia (selección y prólogo): Cómo apreciar a Alfonso Reyes. México, Lectorum, 2011, 258 p.
Reyes Escutia, Felipe: Poesía para la sustentabilidad. Humanidad y Mundo en la poesía de escritores de Chiapas. Universi
dad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009, 140 p.
Reyes, Fernando (compilador): Fantasiofrenia III. Cuentos dañados para chavos no tan dañados. México, Libera, 2010
Ruiz Abreu, Álvaro (compilador): Así habla la crónica. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco, 2007, 238 p.
Salaverry, Arabella (presentación): Las voces de las mariposas. Antología del XIX Encuentro Internacional Mujeres
Poetas en el País de las Nubes. Oaxaca, Centro de Estudios de la Cultura Mixteca, Secretaría de la Cultura y las
Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, 2011, 175 p.
Stabile, Uberto (coordinador): Tan lejos de Dios. Poesía mexicana de la frontera norte. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2010, 396 p.
• 140 •
Bibliografía 2011
______ (compilador): Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI. México, Universidad Nacional Autónoma
de México / Artemporia, 2009, 242 p.
Tablada, José Juan: Memorias I. La feria de la vida. México, Universidad Nacional Autónoma de México Coordina
ción de Humanidades, 2011
Taibo II, Paco Ignacio (editor): México negro y querido. Doce relatos policiacos en el corazón de México. México, Plaza
y Janés, 2011
Torri, Julio: Obra completa. Estudio preliminar de Serge Zaitzeff (pp. 9-93). México, Fondo de Cultura Económica
(col. Letras Mexicanas), 2011, 713 p. Edición en pasta dura.
Valverde Arciniega, Jaime (coord.): Ojo en la cerradura. Crónicas urbanas. 2ª ed., Prólogo de Guillermo Samperio.
México, Instituto Politécnico Nacional, 2010, 247 p.
Diccionarios
Diccionario del náhuatl en el español de México. 2ª ed., Nueva edición corregida y aumentada. Carlos Montemayor
(coordinador), Enrique García Escamilla; Enrique Rivas Paniagua; Librado Silva Galeana. México, Universidad
Nacional Autónoma de México / Gobierno de la Ciudad de México, 2009, 2007 (1ª), 471 p.
Diccionario de mexicanismos. Presentación de José G. Moreno de Alba (Presidente de la Academia Mexicana de la
Lengua). Introducción de Concepción Company Company (coordinadora lexicográfica). México, Siglo XXI /
Academia Mexicana de la Lengua, 2010, xliv + 648 p.
Manjarrez, Héctor: Útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos. Incluye chilanguismos. México, Gri
jalbo, 2011, 301 p.
Albarrán, Claudia (compilación y prólogo): Cómo escriben los que escriben. La cocina del escritor. México, Fondo de
Cultura Económica, 2011, 112 p.
Bradu, Fabienne: André Breton en México. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 212 p.
Castañón, Adolfo: Algunas tardes con Alejandro Rossi. Conversaciones, ensayos y apuntes. México, El Colegio de
México, 2011
Cayuela Gally, Ricardo: Para entender Mario Vargas Llosa. México, Nostra, 2010, 62 p.
Cortés Mandujano, Héctor: Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé. Tomo 1: En el vientre del atanor.
Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2011
Díez-Canedo F., Aurora (edición y estudio introductorio): Enrique Díez-Canedo / Alfonso Reyes. Correspondencia
1915-1943. México, Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo Editorial de Nuevo León, 2010
Domínguez Michael, Christopher: Para entender Jorge Luis Borges. México, Nostra, 2010, 61 p.
Gómez Aguilera, Fernando: José Saramago. La constancia de los sueños. Biografía cronológica. México, Alfaguara, 2010,
313 p.
• 141 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Hernández Palacios, Esther (coordinadora): Creadores veracruzanos. Diez semblanzas. Xalapa, Universidad Veracru
zana, 2011
Lavín, Mónica y Ana Benítez Muro: Sor Juana en la cocina. México, Grijalbo, 2010, 153 p.
Martínez Baracs, Rodrigo: La biblioteca de mi padre. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (serie
Memorias Mexicanas), 2010
Pascual Gay, Juan: El quicio del sueño. Ignacio Barajas Lozano (1898-1952). San Luis Potosí. El Colegio de San Luis,
2011
Rivero Taravillo, Antonio: Luis Cernuda. Años de exilio. México, Tusquets, 2011
Saramago, José: El último cuaderno. Textos escritos para el blog, marzo de 2009-junio de 2010. Prólogo de Umberto Eco.
Traducción de Pilar del Río. México, Alfaguara, 2010, 281 p.
Vargas, Rafael: Octavio Paz, entre la imagen y el nombre. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010
Varios autores: Trazos en el espejo. 15 autorretratos fugaces. México, Era, 2011, 326 p.
Zarebska, Carla: Jaime Sabines. Algo sobre su vida. 3ª. ed., México, Zare Books, 2009, 300 p.
Henry James: La vuelta de tuerca. Traducción de Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Jane Austen: Emma. Traducción de Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas. Traducción de Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Lu Hsun: Diario de un loco. Traducción de Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Tibor Déry: El ajuste de cuentas. Traducción de Sergio Pitol. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Sobre cine
Amador, María Luisa y Jorge Ayala Blanco: Cartelera cinematográfica digital, 1912-1989. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2011 (CD-ROM)
Arroyo Quiroz, Claudia, James Ramey y Michael E. Schuessler (compiladores): México imaginado. Nuevos enfoques
sobre el cine (trans)nacional. México, Universidad Autónoma Metropolitana / Consejo Nacional para la Cultu
ra y las Artes, 2011, 322 p.
Ayala Blanco, Jorge: La justeza del cine mexicano. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, 464 p.
______ : Cine actual: verbos nucleares. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Cineteca Nacional,
2011
• 142 •
Bibliografía 2011
Bartra, Armando (compilador): Sueños de papel. Carteles de cine mexicano. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Xochimilco, 2010
Bonfil, Carlos (selección de textos e imágenes): Las imprescindibles de Carlos Monsiváis. México, Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, Cineteca Nacional, 2010, 48 p.
______ (coordinación): ¡Hoy grandioso estreno! El cartel cinematográfico en México. México, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 2011, 312 p.
Bonfil, Judith (coordinadora general): Cinema México. Producciones 2009-2011. México, Instituto Mexicano de
Cinematografía, 2011, 275 p.
Castro Ricalde, Maricruz y Robert McKee Irwin: El cine mexicano “se impone”. Mercados internacionales y penetración
cultural en la época dorada. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011,
314 p.
Cato, Susana: María Rojo: De película. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2010
Chémor García, Beatriz y Francisco Javier Millán: De Buñuel a Santo. Guanajuato, un lugar de cine. Guanajuato, La
Rana / Instituto de Cultura de Guanajuato, 2007, 144 p.
De la Torre Hernández, Alejandro; Rebeca Monroy Nasr; Julia Tuñón Pablos: De la mofa a la educación sentimental.
Caricatura, fotografía y cine. (Sobre la trilogía de Ismael Rodríguez). México, Instituto Nacional de Antropolo
gía e Historia, 2011
García, Gustavo: Al son de la marimba. Chiapas en el cine. Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas, 2010,
120 p.
González Dueñas, Daniel: La mirada infinita. 7 cineastas 7 películas. Allen, Bergman, Penn, Tarkovski, Truffaut, Welles,
Wenders. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2010, 306 p.
______ : Hollywood: la genealogía secreta. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2008, 201 p.
Guisa Koestinger, Pablo et al.: Taboada. México, Instituto Mexicano de Cinematografía / Mórbido / Jus, 2011, 144 p.
Huerta, Efraín: Crítica cinematográfica. Tomo I, Compilación de Alejandro García con la colaboración de Evelin
Tapia. Guanajuato, La Rana: Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato / Universidad de Guanajuato, 2010.
290 p.
______ : Crítica cinematográfica. Tomo II, Compilación de Alejandro García con la colaboración de Evelin Tapia.
Guanajuato, La Rana: Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato / Universidad de Guanajuato, 2010, 340 p.
Instituto Mexicano de Cinematografía: Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2010. México, Área de Investigación
Estratégica, Análisis y Prospectiva del IMCINE, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2011
La Caja de Cerillos Editores (en colaboración con Minerva Reyes): Eulalio Reyes Piporro. Homenaje. México, Conse
jo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones / Cineteca Nacional, 2011, 232 p.
Lara, Hugo: Ciudad de cine: DF 1979 / 2010. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Cineteca Na
cional, 2011
Maristain, Mónica: 30 actores hechos en México. Fotografías de Marina Taibo. México, Ediciones B, 2008, 288 p.
Millán, Francisco Javier: Jorge Negrete. No basta ser charro. Guanajuato, Festival Internacional de Cine de Guana
juato, 383 p.
Miquel, Ángel (compilador): Memoria de las imágenes. Artes en relación, Vol. 1. Cuernavaca, Universidad Autónoma
del Estado de Morelos, 2010, 120 p.
• 143 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
______ (coord.): La ficción de la historia. El siglo XIX en el cine mexicano. México, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, Cineteca Nacional, 2010
Navar, José Xavier; Rafael Aviña; Raúl Criollo: ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada de la lucha libre. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, 2011
Ochoa Ávila, María Guadalupe (coordinadora): La construcción de la memoria: historias del documental mexicano.
México, Instituto Mexicano de Cinematografía, 2011
Olivares Celis, Lydia Gabriela: Santo, el Enmascarado de Plata. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2009, 212 p.
Ramos Araizaga, Michael: Sin límite de tiempo. El cine de luchadores en imágenes y textos. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, 2011
Romero Tapia, Delfín: La representación del héroe, mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo. Vi
llahermosa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010, 188 p.
Rosetti Ricapito, Laura: Videoarte. Del cine experimental al arte total. México, Universidad Autónoma Metropolita
na, Unidad Xochimilco, 2011, 150 p.
Torres San Martín, Patricia: Cine, género y jóvenes. El cine mexicano contemporáneo y su audiencia tapatía. Guadalaja
ra, Universidad de Guadalajara, 2011, 230 p.
Trujillo Muñoz, Gabriel: Tan cerca de Hollywood. Cine, televisión y video en Baja California. Tijuana, Universidad
Autónoma de Baja California, 2010, 516 p. y 8 p. ilustr. en color, 16 en bco. y negro
Vargas, Juan Carlos (coordinador): Tendencias del cine iberoamericano en el nuevo milenio. Argentina, Brasil, España y
México. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2011, 536 p.
Villaseñor, Arturo: Jaime Humberto Hermosillo. A través del espejo digital. México, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, Cineteca Nacional, 2010, 94 p.
Gaudreault, André: Narración y mostración en el relato cinematográfico. Prefacios de Paul Ricoeur y Tom Gunning.
Traducción de Raquel Gutiérrez Estupiñán. Puebla, Universidad y Arte, 2011, 275 p.
Peleshyán, Artavazd: Teoría del montaje a distancia. México, Cuadernos del Festival Internacional de Cine de la Uni
versidad Nacional Autónoma de México / Centro Universitario de Estudios Cinematográficos / Cineteca Na
cional. English version included. Edición original en 1972. Traducción del ruso de María Milena, 2011, 93 p.
Zavala, Lauro (coordinador): Reflexiones teóricas sobre cine contemporáneo. Toluca, Gobierno del Estado de México,
2011, 300 p.
Herrera Espinosa, Alejandro: El guión y sus formatos. Una guía práctica. México, Universidad Iberoamericana, 2011,
101 p.
• 144 •
Bibliografía 2011
López Alcaraz, María de Lourdes y Hugo Hernández Martínez: Curso-taller de guionismo. ¿Para qué el guión? Su ense-
ñanza-aprendizaje. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Aca
tlán, 2010. CD-ROM con más de 300 clips audiovisuales y estrategias para la elaboración de guión en cine,
radio y televisión
Taibo, Carlos: Manual de producción cinematográfica. México, Instituto Mexicano de Cinematografía / Centro de
Capacitación Cinematográfica / Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2011
Manuales
Anaya, Eric: Abecé de redacción. Una guía accesible y completa para escribir bien. México, Océano, 2010, 620 p.
Belcher, Wendy Laura: Cómo escribir un artículo académico en 12 semanas. Guía para publicar con éxito. México, Fa
cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2010, 418 p.
Carballo, Marco Aurelio: Biblia del narrador. México, Ficticia, 2011, 288 p.
Eggen, Paul D.: Estrategias docentes. México, Fondo de Cultura Económica, 2011
López Alcaraz, María de Lourdes y Hugo Hernández Martínez: Curso-taller de guionismo. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2011. Versión en CD-ROM
Pimienta, Julio: Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender. 3ª ed., México, Pearson-Prentice Hall, 2011,
240 p.
Barajas Lozano, Ignacio: Poesía. Edición, recopilación, estudio introductorio y notas de Juan Pascual Gay. San Luis
Potosí, El Colegio de San Luis, 2011
De Salazar, Eugenio: Suma del arte de la poesía. Edición y estudio de Martha Lilia Tenorio. México, El Colegio de
México, 2010
Owen, Gilberto: Perseo vencido. Edición crítica y estudio de Antonio cajero Vázquez. San Luis Potosí, Colegio de
San Luis, 2011
Revista Horizonte, 1926-1927. Colección Revistas Literarias Mexicanas Modernas. Reproducción facsimilar de diez
números. México, Fondo de Cultura Económica, 2011, 610 p.
• 145 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Congresos
Congresos internacionales
Cuartas Jornadas Internacionales Peirceanas. Semiótica y Hermenéutica en las Ciencias Sociales y las Humanida
des. Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Estudios
en Interpretación y Significación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México / Universidad Autónoma
Metropolitana. Del martes 3 al viernes 6 de mayo de 2011.
Quinto Festival Internacional de Poesía “Palabra en el mundo… en Chiapas”. Tuxtla Gutiérrez. Jueves 19 de mayo
de 2011. Entre otros poetas, participaron Thelma Nava, Dolores Castro Varela, Raquel Huerta Nava y María
Eugenia Rodríguez Gaitán (México D.F.) y Ciprián Cabrera Jasso (Tabasco), Fernando Luis Pérez Poza (Espa
ña), Pakita Andueza (País Vasco), Nara Osés y Sergio Fiorilli (Argentina), además de otros destacados escrito
res chiapanecos como Israel González, Marisa Trejo Sirvent, Cordelia Vásquez Villatoro, Mario Nandayapa,
Eduardo Hidalgo y Socorro Trejo Sirvent.
Cuarto Encuentro Internacional de Investigadores Literarios. Tuvo lugar el jueves 19 de mayo de 2011 en la Sala
de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinosa” de la Universidad Autónoma
de Chiapas. Conferencia inaugural a cargo de Andrea Reyes, compiladora de los tres volúmenes de la obra
ensayística y periodística de Rosario Castellanos Mujer de palabras.
Segundo Coloquio Internacional de Cine Las Rutas del Cine en América, 1895-1910. Convocado por el Instituto de
Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano de Cinema
tografía. Los días 8 y 9 de junio de 2011. Auditorio José María Vigil, Instituto de Investigaciones Bibliográficas
(Biblioteca Nacional), Ciudad Universitaria.
Simposio Internacional del libro Electrónico. Museo Nacional de Antropología, del 19 al 21 de septiembre de 2011.
El libro en la sociedad del conocimiento. La edición electrónica en México. Viejas y nuevas formas de lectura.
Ciberliteratura. El proceso editorial del libro electrónico. Derechos de autor en la era digital. La biblioteca di
gital. La librería virtual. La edición electrónica en México. Una visión del libro para los próximos años. Trans
misión en tiempo real por internet y por dispositivos móviles: www.conaculta.gob.mx/libroelectronico.com
Séptimo Encuentro de Teoría y Análisis Cinematográfico. Convocado por el Seminario Permanente de Análisis
Cinematográfico en colaboración con el cuerpo académico Teorías y Crítica del Arte de la Universidad Autóno
ma del Estado de Morelos y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Del 6 al 8 de octu
bre de 2011 en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en la ciudad de Cuerna
vaca. Ponencia inaugural: Laurent Jullier (Sorbonne III).
• 146 •
Bibliografía 2011
Décimo Congreso Binacional Letras en el Estuario. Organizado por el Departamento de Lenguas Modernas de la
Universidad de Texas en Brownsville y el Ateneo Literario José Arrese en Matamoros, Tamaulipas. Se realizó
los días 14 y 15 de octubre de 2011 en el Consulado de México en Brownsville y el Museo Casamata de Mata
moros. Ponencia inaugural: Héctor Carreto.
Segundo Congreso Internacional de Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Juan Villoro. Facultad de Filoso
fía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (cuerpo Académico Márgenes del Canon Literario), 3
y 4 de noviembre de 2011.
Coloquio Internacional Horizontes de la Teoría Literaria y Cultural en el Siglo XXI. Ciudad de México, Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 7 a 9 de noviembre de 2011. Ponencia
inaugural: Francoise Perus. Ponencia de clausura: Luz Aurora Pimentel.
Homenaje a Josefina Vicens. 100 años de su nacimiento. Coloquio Internacional. 22 a 24 de noviembre de 2011.
Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad del Claustro de Sor Juana / Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas.
Segundo Encuentro Internacional de Publicaciones Digitales Culturales. Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Instituto de Investigaciones Filológicas, 23 a 25 de noviembre de 2011.
Primer Congreso Internacional sobre Literatura y Artes Visuales, convocado por el Departamento de Estudios Li
terarios de la Universidad de Guadalajara, a través del Cuerpo Académico Literaturas Comparadas. Ciudad de
Guadalajara, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2011, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Congresos nacionales
Segundo Coloquio de Arte y Decodificación Visual. Arte, Erotismo y Utopía: Debates Contemporáneos. Instituto
Cultural Helénico. Coordinación: María Cristina Ríos Espinosa. cristina_rios@helenico.edu.mx. Sede: Capilla
Gótica del Instituto Cultural Helénico, 2 y 3 de marzo de 2011.
Jornada: Memoria y Ficción. Debates entre la Historia y la Literatura en América Latina. Convocada por el Semina
rio Permanente Transfiguraciones Socioculturales y Literarias de América Latina y el Caribe, Instituto de In
vestigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miércoles 27 y jueves 28 de abril de
2011. Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca, km. 2.5 carretera Amecameca-Ayapango.
www.cialc.unam.mx
Quinto Coloquio de la Asociación Mexicana de Semiótica. Sede: Museo del Carmen, San Ángel. Coordinador:
Alfredo Cid. Del 28 al 30 de abril de 2011.
Segundo Encuentro Nacional de Poetas. Casa del Poeta (Álvaro Obregón 73), Ciudad de México. Del 20 al 24 de
junio de 2011.
La Paráfrasis: Un Problema Clave en el Estudio del Discurso. Organiza la revista Discurso: Teoría y Análisis. Univer
sidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. Los días 30 y 31 de agosto de 2011.
• 147 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Quinto Coloquio de Literatura Contemporánea en Inglés. La literatura después del 11 de septiembre. Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 27 a 29 de septiembre de 2011. Temas:
realismo mágico, novela fantástica, micro-narrativas, poscolonialismo, posmodernismo, novela contemporá
nea, poesía contemporánea, ciencia ficción, novela histórica. Dirección: coloquiodeliteraturaeningles@word
press.com
Primer Foro de Análisis Cinematográfico en Tijuana: Perspectivas de la Ciudad. Convocado por el Centro Cultural
Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte (a través del Laboratorio de Proyectos Culturales de los estudiantes de
la Maestría en Estudios Culturales) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja Cali
fornia. Tijuana, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2011. Ponencia inaugural: Lauro Zavala.
Primer Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico. Convocado por el Seminario Universitario de Análisis
Cinematográfico del Posgrado en Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el
apoyo del Instituto de Investigaciones Estéticas y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Del 15
al 18 de noviembre de 2011 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico. Ponencias magistrales: Francisco Javier Gómez Tarín (España), Aleksandra Jablonska, Juan Arturo Bren
nan, Lauro Zavala y Jorge Ayala Blanco (México).
• 148 •
Bibliografía 2012
188 títulos
Libros
188 títulos
1 historia panorámica / 7 sobre teoría literaria / 68 estudios y ensayos
49 antologías y obra reunida / 18 testimonios, biografías, entrevistas, diarios
1 libro de texto / 1 traducción / 1 edición especial
3 sobre teoría del cine / 41 sobre cine
Congresos
7 congresos internacionales / 7 congresos nacionales
A partir de este año se ha puesto a disposición de los usuarios la plataforma www.libros.unam.mx, donde es posible
revisar y descargar de manera gratuita las publicaciones electrónicas de la Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, con un diseño de Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
En este sitio están disponibles los títulos más recientes de la Dirección de Literatura y Fomento Editorial de la
UNAM, incluyendo materiales de las colecciones Material de Lectura y Punto Partida, la Revista de la Universidad
de México y las colecciones Pequeños Grandes Ensayos y Relato Licenciado Vidriera. Más adelante se tendrá acceso
también a materiales producidos por diversos institutos y facultades de la misma universidad, como el Instituto de
Investigaciones Filológicas, el Instituto de Investigaciones Estéticas, el Instituto de Investigaciones Filosóficas, la
Facultad de Filosofía y Letras, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y la Filmoteca de la UNAM.
Los materiales colgados están accesibles en tres tipos de archivos (PDF, e-pub y mp3) y pueden ser accesados
desde un dispositivo móvil con la aplicación lectora QR, y existe la posibilidad de comprar los materiales. También
están disponibles algunos materiales en audio del portal Descarga Cultura UNAM, donde se encuentran las lecturas
de textos literarios en voz de sus autores, como Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Octavio Paz, Gabriel
García Márquez y muchos otros. Se tiene planeado que este portal se incremente con 60 títulos de libros cada tres
meses. (Información tomada en junio de 2012 del portal Gaceta UNAM y varias fuentes periodísticas.)
• 149 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Libros
Historia panorámica
Leal, Luis: Breve historia del cuento mexicano. 3ª ed. aumentada, después de las de 1956 y 1990. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010, 328 p.
Teoría Literaria
Beristáin, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (compiladores): Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 384 p.
Beuchot, Mauricio: La filosofía en México. Problemas teóricos e históricos. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012, 138 p.
Elizondo, Jesús Octavio: El signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo. México, Paidós, 2012
Pimentel, Luz Aurora: Constelaciones I. Ensayos de teoría narrativa y literatura comparada. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Universidad Iberoamericana / Bonilla Artigas,
2012, 360 p.
Reyes Palacios, Felipe y Edith Negrín (editores): Los frutos de Luisa Josefina Hernández. Aproximaciones. Escritos de
teoría dramática. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
2011, 272 p.
Stoopen, María (coordinadora): Sujeto: enunciación y escritura. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012, 340 p.
Tornero, Angélica: El personaje literario. Historia y borradura. Consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de
la identidad de los personajes en la obra literaria. Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Miguel Ángel Porrúa, 2011, 255 p.
Estudios y ensayos
Álvarez Lobato, María del Carmen: Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano, identidad y diálogo. Toluca, Univer
sidad Autónoma del Estado de México, 2012
Bacarlett Pérez, María Luisa y Rosario Pérez Bernal (coordinadoras): Filosofía, literatura y animalidad. México, Mi
guel Ángel Porrúa / Universidad Autónoma del Estado de México, 2012, 190 p.
Bernal Medel, Bisherú: Escrituras que trazan memorias La mujer habitada de Gioconda Belli y La travesía de Luisa
Valenzuela. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2011
Bradu, Fabienne: Los escritores salvajes (R. Bolaño, M. Bellatín, J. Villoro, A. Pauls, J. M. Prieto). México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
• 150 •
Bibliografía 2012
Cabrera López, Patricia (coordinadora): Variedad de géneros y siglos en la literatura latinoamericana. Universidad Na
cional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (col. Estudios Latinoamericanos), 2010,
264 p.
Castañón, Adolfo: Alfonso Reyes: caballero de la voz errante. Edición ampliada, corregida y revisada. México, Aca
demia Mexicana de la Lengua / Juan Pablos / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012, 580 p.
Castillo, María Ester: La seducción originaria. La obediencia nocturna, El libro, El hipogeo secreto. Juan Vicente
Melo, José Emilio Pacheco y Salvador Elizondo. Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro / Plaza y Valdés /
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2009, 168 p.
Castro Merrifield, Francisco (coordinador): Fantasía y ficción. México, Universidad Iberoamericana, 2012, 88 p.
Castro, Miguel Ángel (coordinador): Pueblo y canto: la ciudad de Ángel de Campo, Micrós y Tick Tack. Homenaje en
el centenario de su muerte. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Bibliográficas, 2012
Colombí-Monguió, Alicia de: Entre voces y ecos: de poética renacentista y poesía hispánica. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012
Coria, Roberto; Vicente Quirarte; Eduardo Ruiz Saviñón: El hombre que fue Drácula. México, Libros de Godot,
2012
Corral, Rose (editora): Presencia de Juan Carlos Onetti. Homenaje en el centenario de su nacimiento (1909-2009).
México, El Colegio de México, 2012
Cuevas Velasco, Norma Angélica y Raquel Velasco González (coordinación y edición): El Norte y el Sur de México
en la diversidad de su literatura. México, Juan Pablos, 2012
Curiel Rivera, Adrián: Novela española y boom hispanoamericano. Hacia la construcción de una deontología crítica.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
Domenella, Ana Rosa: Jorge Ibargüengoitia: Ironía, humor y grotesco. “Los relámpagos desmitificadores” y otros ensayos
críticos. México, El Colegio de México / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2012, 259 p.
Enríquez Perea, Alberto (coordinador): Alfonso Reyes y las ciencias sociales. Homenaje a 120 años de su nacimiento y
a 50 años de su muerte. Memoria. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, 2010, 286 p.
García Delgado, Agustín: Dandismo y asesinato estético en la novela. Ensayo de una novela de Rodolfo Usigli. México,
Ficticia, 2011, 174 p.
Garrido, Felipe: La patria en verso. Un paseo por la poesía cívica en México. Monterrey, Universidad Autónoma de
Nuevo León / Jus / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2010
______: Manual del perfecto promotor de la lectura. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Golubov, Nattie: La crítica literaria feminista. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Filosofía y Letras, 2012
González Reyna, María Susana (coordinadora): Teorías del discurso. Antología. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2010, 391 p.
• 151 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
González Torres, Armando: La pequeña tradición. Apuntes sobre literatura mexicana. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, / Ediciones del Equilibrista, 2011
González Ulloa Aguirre, Pablo Armando y Christian Eduardo Díaz Sosa (coordinadores): María Zambrano. Pensadora
de nuestro tiempo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y So
ciales, 2009, 235 p.
Grijalva Monteverde, Dina: El Dorado: Evocación y mito en la obra de Inés Arredondo. México, Instituto Sinaloense
de Cultura, 2011
Gutiérrez, León Guillermo: Literatura mexicana del siglo XX. Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Mo
relos / Juan Pablos, 2012
Hess Z., Karina; Gabriela Calderón; Sofía A. Vernon; Mónica Alvarado (coordinadoras): Desarrollo lingüístico y
cultura escrita. Puntos, acentos, historias, metáforas y argumentos. Querétaro, Universidad Autónoma de Queré
taro / Miguel Ángel Porrúa, 2011, 215 p.
Huamán, Carlos (coordinador): Imaginaturas en la tierra: cosmovisión y representación literaria latinoamericana. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012
______ (coordinador): Imaginaturas en la memoria: filosofía y discurso literario latinoamericano. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012
______ (coordinador): Imaginaturas en el tiempo: los héroes en la ficción de la historia. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012
Iris, Manuel y otros: En la orilla del silencio. Ensayos sobre Alí Chumacero. México, Consejo Nacional para la Cultu
ra y las Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, núm. 462, 2012, 124 p.
Jacobs, Bárbara: Leer, escribir. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2011
Jiménez Aguirre, Gustavo (coordinación): Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011). México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
Jin, Ha: El escritor como migrante. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012
Krauze, Ethel: Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario? México, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, 2011, 118 p.
Kunz, Marco; Cristina Mondragón; Dolores Phillips-López (editores): Nuevas narrativas mexicanas. Barcelona, Red,
www.linkgua-digital.com, 2012, 355 p.
Madrigal, Elena: Del licántropo que aúlla con gran perfección: la poética de Julio Torri desde el Ateneo y el esteticismo.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2011
Márquez González, María del Carmen (coordinadora): De las ideas al libro. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Contaduría, 2012
Martínez Andrade, Marina (coordinadora): Otro centenario: vanguardias literarias y artísticas latinoamericanas. México,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2010, 212 p.
Montes de Oca Villatoro, Alejandro: La traza de lo invisible. La experiencia de la escritura literaria y el lenguaje de lo
femenino. (Clarice Lispector, Luisa Valenzuela, Nélida Piñón). México, Universidad Autónoma Metropolita
na, Unidad Xochimilco, 2012, 171 p.
Morales, Cesáreo: Variaciones sobre Jacques Derrida. México, Miguel Ángel Porrúa, 2012
Munguía, Martha Elena: La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética). México, Bonilla Artigas, 2012
• 152 •
Bibliografía 2012
Ortega, Julio: El sujeto dialógico. Negociaciones de la modernidad conflictiva. México, Fondo de Cultura Económica /
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012
Ortiz Bullé Goyri, Alejandro (coordinador): Teatro y vida novohispana. Siete ensayos. México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2011
Pagni, Andrea; Gertrudis Payás; Patricia Wilson (coordinadoras): Traductores y traducciones en la historia cultural de
América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura (Serie El Estudio), 2011
Pérez, Luis Bernardo: Narrar para la infancia. El arte de escribir cuentos para niños y niñas. Ideas, propuestas y astucias
literarias. México, Ficticia, 2012
Perus, Francoise: Juan Rulfo, el arte de narrar. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de
Literatura, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe / Fundación Juan Rulfo / Universidad
Autónoma de Guerrero / RM / Universidad de Colombia, 2012
Poot Herrera, Sara (ed.): Realidades y Fantasías. Realities and Fantasies. Ninth Colloquium on Mexican Literature. In
Memoriam Tim McGovern (1965-2006). México, Universidad Autónoma Metropolitana / UC-Mexicanistas,
2011, 541 p.
Popovic Karic, Pol y Fidel Chávez Pérez (coordinadores): Julio Cortázar. Perspectivas críticas. Ensayos inéditos. Mé
xico, Miguel Ángel Porrúa / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012, 379 p.
Prado, Gloria y Luzma Becerra (editores): Luisa Josefina Hernández. Entre iconos, enigmas y caprichos. Navegaciones
múltiples. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Universidad Iberoamericana / Univer
sidad Nacional Autónoma de México / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Pulido, Blanca Luz: Cartas lusitanas. Notas sobre poetas y narradores de Portugal. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Dirección de Literatura (Serie Diagonal), 2012
Romo, Enrique (compilador): Ciudad mirada. Relatos. Presentación de Federico Campbell. México, Secretaría de
Cultura del Distrito Federal / Ediciones Sin Nombre, 2011, 174 p.
Rossi, Annunziata: El mal de vivir. Ocho narradores y un poeta del siglo XX. México, Universidad Nacional Autónoma
de México / Aldus, 2011, 292 p.
Ruiz Abreu, Álvaro (coordinador): Sueños que da pánico escribir. Pacheco y Blanco. Una mirada crítica. México, Uni
versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2012, 195 p.
Ruisánchez Serra, José Ramón: Historias que regresan. Topología y renarración en la segunda mitad del siglo XX. México,
Fondo de Cultura Económica / Universidad Iberoamericana, 2012, 200 p.
Salinas Basave, Daniel: Réquiem por Gutemberg. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012
Saucedo Plata, Alejandra: Carlos Fuentes: cinco vías para una nueva nación. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2012
Serrano, Pedro: La construcción del poeta moderno. T. S. Eliot y Octavio Paz. México, Consejo Nacional para la Cul
tura y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
Sinno, Neige: Lectores entre líneas. Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol. México, Aldus, 2011, 272 p.
Stanton, Anthony (coordinador): Octavio Paz. Entre poética y política. México, El Colegio de México, 2012
Vargas Llosa, Mario: La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México, Fondo de Cultura
Económica, 2012
Volkening, Ernesto: Gabriel García Márquez, “un triunfo sobre el olvido”. Edición y prólogo de Santiago Mutis Durán.
Bogotá / México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 183 p.
Weisz, Gabriel y Argentina Rodríguez (compiladores): Ficciones de la otredad. Antología de literatura comparada. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2011, 262 p.
• 153 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Alvarado, José: Prosa sin que. Selección y prólogo de José de la Colina. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo
León, 2012
Amara, Luigi (selección y presentación): Cuentos con música. Revista Pauta núms. 119-120, julio-diciembre 2011,
192 p.
Ancira, Selma (selección, traducción y notas): Paisaje caprichoso de la literatura rusa. Prólogo de Juan Villoro. México,
Fondo de Cultura Económica, 2012
Argüelles, Juan Domingo (selección, prólogo y notas): Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica
a nuestros días. México, Océano, 2012, 895 p.
Arredondo, Inés: Ensayos. Selección y prólogo de Claudia Albarrán. México, Fondo de Cultura Económica, 2012
Arroyo Hidalgo, Elena; María Guadalupe; Susana Arroyo-Furphy (coordinadoras): Antología del cuento breve. Oto-
ño. México, Benma, 2012, 216 p.
Broad, Charlotte (coordinadora): Todos cuentan: narrativa africana contemporánea (1960-2003), 2 tomos. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012
Calderón, Alí (prólogo y selección): Poesía ante la incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español. México, Cír
culo de Poesía, 2012
Capistrán, Miguel y Pável Granados (prólogo y selección): El edén subvertido. Poemas de la Revolución mexicana.
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Jus / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012
Cayuela Gally, Ricardo; Daniel Gascón y Ramón González Ferriz (selección, edición e introducción): Somos lo que
leemos. Diez años de ensayo literario en Letras Libres. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 346 p.
Chaves, José Ricardo (introducción y selección): La leyenda de Buda en la literatura latinoamericana (antología). Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2011, 89 p.
Cuéllar, Margarito; Mario Meléndez; Luis Jorge Boone; Mijaíl Lamas (selección y presentación): Vientos del siglo.
Poetas mexicanos 1950-1982. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humani
dades (col. Poemas y Ensayos), 2012, 544 p.
Deltoro, Antonio y Christian Peña (compiladores): El gallo y la perla. México en la poesía mexicana. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario México País Multicultural, 2012
Díaz de la Serna, Ignacio y Philippe Ollé-Laprune (selección); Ignacio Díaz de la Serna (presentación): Para leer a
Georges Bataille. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 678 p.
Espinosa, Elia e Ileana Godoy (coordinadoras): La poesía del Encuentro. Asamblea de Lenguas en el Bicentenario. Mé
xico, Floricanto, 2011
• 154 •
Bibliografía 2012
Estañol, Bruno (selección, prólogo y comentarios): El doble, el otro, el mismo. Cuentos clásicos. México, Cal y Arena,
2012
Fonseca, Diego y Aileen El-kadi (editores): Sam no es mi tío. Veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano.
México, Alfaguara, 2012
García, Óscar Armando: Antología didáctica del teatro latinoamericano contemporáneo. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012, 594 p.
Garreta, Francesc (compilador): Antología del cuento catalán. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Dirección de Literatura, 2011
Hernández, Efrén: Obras completas, II. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 596 p.
Hernández, Jorge F.: Escribo a ciegas. Columna semanal en Milenio. Selección y prólogo de Antonio Muñoz Molina.
Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León / Trilce, 2012, 380 p.
______ : Material de lectura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura (Serie
El Cuento Contemporáneo núm 123), 2011
Jaramillo Agudelo, Darío (compilación y prólogo): Antología de la crónica latinoamericana actual. México, Alfaguara,
2012
Joysmith, Claire (editora): Cartas de espejos. Poesía testimonial chicana de mujeres. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte / Universidad del Claustro de Sor
Juana, 2012
Leñero, Vicente. Material de Lectura. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura
(Serie El Cuento Contemporáneo núm 124), 2011
León Portilla, Miguel: La tinta negra y roja. Antología de poesía náhuatl. Edición bilingüe. México, Era / El Colegio
Nacional, 2012
León Portilla, Miguel; Guadalupe Curiel Defossé; Librador Silva; Salvador Reyes Equiguas (coordinadores): Canta-
res mexicanos y otros opúsculos. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigacio
nes Bibliográficas / Instituto de Investigaciones Históricas / Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
Lizalde, Eduardo: El vino que no acaba. Antología poética (1966-2011). Compilación: Marco Antonio Campos. México,
Vaso Roto, 2012, 208 p.
López Aguilar, Enrique (estudio preliminar y selección): Los poetas hispanoamericanos. Un grupo literario de la genera
ción mexicana del medio siglo. Estudio preliminar y antología. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Uni
dad Azcapotzalco, 2011
Martínez Lira, Verónica y Yael Weiss (selección, traducción y notas): Constelación de poetas francófonas de cinco
continentes (diez siglos). Introducción de Laura López Morales. Participación de Nicole Brossard, Suzanne Dacins,
Liliane Wouters. México, Espejo de Viento / Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Lite
ratura, 2012, 454 p.
Masera, Mariana (coordinadora): Relatos populares de la Inquisición Novohispana. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
Mejía Madrid, Fabrizio. Material de Lectura México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de
Literatura (Serie El Cuento Contemporáneo, núm. 122), 2011
Molina, Mauricio: La trama secreta. Ficciones, 1991-2011. México, Fondo de Cultura Económica, 2012
• 155 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Monsiváis, Carlos: Aproximaciones y reintegros. Compilación, notas y edición de Carlos Mapes. Monterrey, Universi
dad Autónoma de Nuevo León / Trilce, 2012
Nervo, Amado: El ángel caído y otros relatos. Prólogo de Vicente Leñero. México, Lectorum, 2012, 88 p.
Ortiz Soto, José Manuel (antólogo): El libro de los seres imaginarios. (Minibichario). México, Ficticia, 2012
Pedraza, Alfonso (compilador): Cien fictimínimos. Microrrelatario de Ficticia. México, Ficticia, Biblioteca de Cuento
Contemporáneo, 2012, 119 p.
Pitol, Sergio y Rodolfo Mendoza (selección y prólogo): Elogio del cuento polaco. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes , Cien del Mundo, 2012, 579 p.
Serrano, Tomás y Céline Desmel (coordinadores): Así va el cuento. Antología de traducciones. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras, Departamento de Traducción e In
terpretación, 2011, 123 p. (Textos de G. de Maupassant, O. Henry, R. Akutagawa, H. von Kleist, K. Mansfield,
K. Paroritis, P. Cacucci, J. M. Machado de Assis)
Stabile, Umberto (coordinador): Tan lejos de Dios. Poesía mexicana en la frontera norte. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México / Islas Canarias, Baile del Sol, 2010
Tario, Francisco. Material de Lectura. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Litera
tura (Serie El Cuento Contemporáneo, núm. 121), 2011
Tinoco, Paula (compiladora): Más de lo que te imaginas. Cuentos perversos. México, Cal y Arena, 2012
Toscana, David (presentación): Sólo cuento. Vol. 4, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Direc
ción de Literatura, 2012
Vasconcelos, José: Los retornos de Ulises. Una antología de José Vasconcelos. Estudio preliminar y edición de Christopher
Domínguez Michael. México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 1010 p.
Weber, Herwig (selección e introducción): Historia del espejo. Narrativa austriaca postkafkiana. Presentaciones de
Elfriede Jelinek y Mario Bellatin. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012, 224 p.
Anaya, Héctor: El arte de la insultar. (Testimonios de escritores mexicanos.) México, Promociones y Proyectos Cul
turales, 2012, 472 p.
Argüelles, Juan Domingo: Lectoras. Conversaciones con Juan Domingo Argüelles. México, Ediciones B, 2012
Ascensio, Esteban: Memorias de un poeta. Diálogo con Gonzalo Rojas. México, Laberinto, 2011
Estrada Fernández, Zarina; Albert Álvarez; María Belén Carpio (editores): Ser lingüista. Un oficio diverso y polifacético.
Diez años de una maestría en lingüística. Hermosillo, Sonora, Universidad de Sonora, 2009, 184 p.
• 156 •
Bibliografía 2012
Fernández Castelló, Corinna Armella de: Vida entre libros. Fotografías en color de Héctor Velasco Facio. (Testimo
nios de 43 bibliotecas de escritores mexicanos.) Edición en pasta dura. México, Portaffolios, 2012, 406 p.
Leñero, Vicente: Vivir del teatro. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 486 p.
Maristain, Mónica: El hijo de Míster Playa. Una semblanza de Roberto Bolaño. Oaxaca, Almadía, 2012
Nadeau, Guy (Golo): B. Traven: Retrato de un anónimo célebre. (Novela gráfica) México, Sexto Piso, 2012
Reyes, Alfonso: Diarios, Vol. 1. 1911-1927. Edición de Adolfo Castañón. México, Fondo de Cultura Económica /
Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
______ : Diarios, Vol. 2. 1928-1930. Edición de Belem Clark de Lara. México, Fondo de Cultura Económica / Uni
versidad Nacional Autónoma de México, 2012
______ : Diarios, Vol. 3. 1930-1936. Edición de Fernando Curiel. México, Fondo de Cultura Económica / Univer
sidad Nacional Autónoma de México, 2012
Schuessler, Michael K. y Amparo Gómez Tepexicuapan: Tuyo hasta que me muera. Epistolario de Alma Reed (Pixan
Hálel) y Felipe Carrillo Puerto (H’Pil Zutulché). Marzo a diciembre de 1923. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2012
Uribe, Álvaro: Leo a Biorges. Ensayo personal, crónica y crítica literaria sobre el trabajo del escritor. México, Tusquets,
2012, 118 p.
Varios Autores: Paseos literarios. (Guías literarias a varias rutas de la Ciudad de México, escritas por René Avilés Fabila,
Alberto Barranco, Ángeles González, Jorge Legorreta, Vicente Quirarte, Edgar Tavares). México, Instituto
Nacional de Bellas Artes, 2011
Libros de Texto
Romero Álvarez, María de Lourdes: Taller de corrección de originales. Reflexiones sobre la enseñanza de la redacción.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012
Traducciones
William Shakespeare: Hamlet. Traducción de Tomás Segovia. México, Universidad Autónoma Metropolitana /
Ediciones Sin Nombre, 2012
Ediciones especiales
• 157 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Bautista, Ester y Araceli Rodríguez (coordinadoras): Entrecruces: cine y literatura. Querétaro, Universidad Autónoma
de Querétaro / Eón, 2012, 198 p.
Kurguinian, María Serguieievna: Hacia una teoría dramática. Traducción de Armando Partida Tayzan. México, Paso de
Gato / Instituto Veracruzano de Cultura / Instituto Cultural del Estado de Durango / Toma, Ediciones y Pro
ducciones Escénicas y Cinematográficas, 2011, 270 p.
Martínez, Raciel D.: Cine mexicano y multiculturalismo. Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2009, 288 p.
Sobre cine
Berthier, Nancy y Álvaro A. Fernández (coordinadores): Opera prima en el cine documental iberoamericano (1990-
2010). Guadalajara, Universidad de Guadalajara / París, Sorbonne, 2012, 305 p.
Castro Rocha, Rogelio: Lo fantástico y lo siniestro en Guillermo de Toro. Guanajuato, Universidad de Guanajuato
(Estudios Literarios), 2012
Cazals, Felipe: Cuatro guiones para cine: Su alteza serenísima; Digna… hasta el último aliento; Las vueltas del citrillo;
Chicogrande. Comentarios de Vicente Leñero, José Woldenberg, Leonardo García Tsao y Fernanda Solórzano. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca, 2012
Chihu Amparán, Aquiles: El framing del spot político. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Az
capotzalco / Miguel Ángel Porrúa, 2010, 189 p.
Contreras Soto, Eduardo: Silvestre Revueltas en escena y en pantalla. La música de Silvestre Revueltas para el cine y la
escena. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Cruz, Ana (coordinación y entrevistas): Antes de la película. Conversaciones alrededor de la escritura cinematográfica.
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Mexicano de Cinematografía, 2012, 359 p.
De la Vega, Eduardo: Conversaciones con Gabriel Retes. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2012
_____ : La Revolución traicionada. Dos ensayos sobre literatura, cine y censura. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2012
Del Castillo, Alberto: Rodrigo Moya. Una mirada documental. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012
De Lucas, Javier: Blade Runner. El Derecho, guardián de la diferencia. México, Tirant Lo Blanch, 2012, 68 p.
Erreguerena Albateiro, María Josefa: Resistencia al porvenir. Las distopías en el cine hollywoodense. México, Univer
sidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2012, 148 p.
Espejo, Beatriz: María Victoria. El alma en el cuerpo. México, Documentación y Estudios de Mujeres, 2012, 166 p.
• 158 •
Bibliografía 2012
González Dueñas, Daniel: Miradas en una cuerda floja. (Hollywood y el lado oscuro del realismo / Tradición y ruptura: el
conflicto esencial). Prólogo de José María Espinasa. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Serie de
Periodismo Cultural), 2012, 439 p.
González Moreno, Obed: El cine mexicano del siglo XX: estampas de una negación nacional (1910-2000). Toluca, Ins
tituto Mexiquense de Cultura, 2011, 140 p.
Hernández Hernández, Óscar Misael y Luisa Álvarez Cervantes (coordinadores): Sociedad y cultura en El infierno.
Ensayos sobre una película. México, Miguel Ángel Porrúa, 2012, 112 p.
Hernández Riwes Cruz, José: La figura de small town America en el cine y la literatura estadounidenses a través de la
oscuridad. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2012, 195 p.
Herrera Cruz, Ignacio: Ridley Scott: la transparente visualidad del cine. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (col. Periodismo Cultural), 2012, 222 p.
Hirasawa, Gö (compilador): Masao Adachi. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Univer
sitario de Estudios Cinematográficos, 2012, 116 p.
Instituto Mexicano de Cinematografía: Anuario estadístico de cine mexicano 2011. México, Instituto Mexicano de
Cinematografía, Área de Investigación Estratégica, Análisis y Prospectiva, 2012, 222 p.
Jablonska, Aleksandra; Verena Tessi; Vicente Castellanos (coordinadores): Tendencias en el cine mexicano contempo-
ráneo. Diversas miradas. Leipzig, Editorial Académica Española, 2011, 220 p.
Kerlow, Carolina (coordinadora): Cine y literatura. Número especial de la revista Castálida, núm. 43, primavera
2011, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 192 p.
Lara Chávez, Hugo: Ciudad de cine. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Cineteca Nacional, 2012
Lara Chávez, Hugo y Elisa Lozano: Luces, cámara, acción. Cinefotógrafos del cine mexicano, 1931-2011. México, Ins
tituto Mexicano de Cinematografía, 2011, 266 y CII p. (368 p.)
López Alcaraz, María de Lourdes y Hugo Hernández Martínez: Curso Taller de Guionismo. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, (DVD)
Merino, Orlando y Jaime García Estrada: Alfredo Joskowicz. Una vida para el cine. México, Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes / Centro Universitario de Estudios Cinematográficos / Instituto Mexicano de Cinemato
grafía, 2012, 202 p.
Mino Gracia, Fernando: La nostalgia de lo inexistente. El cine rural de Roberto Gavaldón. Prólogo de Carlos Martínez
Assad. México, Instituto Mexicano de Cinematografía, 2011, 270 p.
Montes de Oca Sicilia, María del Pilar y Francisco Massé: Frases de película para la vida real. México, Lectorum,
2012, 308 p.
Paz, Octavio: Luis Buñuel: el doble arco de la belleza y de la libertad. Prólogo de José de la Colina. México, Fondo de
Cultura Económica, 2012, 82 p.
Ramírez Beltrán, Rafael Tonatiuh: Manual de cine y ética para el siglo XXI. México, Universidad Anáhuac México
Norte / Universidad Pedagógica Nacional Unidad 095 / Universidad de la Sustentabilidad / Cineteca Nacional,
2009, 174 p.
Ramos Araizaga. Michael: “Sin límite de tiempo”: El cine de luchadores en imágenes y textos. México, Sapeurs, 2012
• 159 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Rivinius, Volker (coordinador): El ojo y sus narrativas. Cine surrealista desde México. México, Instituto Mexicano de
Cinematografía / Museo Nacional de Arte / El Viso, 2012, 156 p.
Salin-Pascual, Rafael J.: Cineterapia: La psiquiatría y el psiquiatra a través de las películas. 2ª ed., México, Edamex-
Alfa Futuro, 2009, 252 p.
Sánchez Sosa, Guadalupe: Guía para los animados. Animación tradicional con ayuda de herramientas digitales. México,
Instituto Mexicano de Cinematografía, 2010, 211 p.
Torres Ornelas, Sonia: (Montajes). Entre filosofía y cine. México, Torres Asociados, 2012, 293 p.
Uribe, Laura Paola: Siqueiros y el cine. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía
y Letras, 2011, 50 p.
Villaseñor, Arturo: Jaime Humberto Hermosillo a través del espejo digital. México, Cineteca Nacional, 2011, 94 p.
Zamorano, Alma Delia: El principio del fin. Imaginarios cinematográficos sobre el Apocalipsis. Toluca, Instituto Mexi
quense de Cultura, 2011, 128 p.
Congresos
Congresos internacionales
Segundas Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos. Retórica y Análisis del Discurso. En
homenaje a Helena Beristáin. De 21 a 23 de mayo de 2012. Convocan el Instituto de Investigaciones Filológicas
y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la Asociación La
tinoamericana de Retórica y el Grupo Promotor de la Asociación Mexicana de Retórica.
Segundo Coloquio Internacional Nuevas Narrativas Mexicanas: Desde la Diversidad. Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, 15 a 17 de agosto de 2012. Coordinado por Cris
tina Mondragón y Marco Kunz. En este congreso se presentaron las memorias del Primer Coloquio, realizado
en Lausanne, Suiza, en junio de 2010: Marco Kunz et al (editor.): Nuevas narrativas mexicanas (ver sección de
Estudios).
Congreso Internacional Las Edades del Libro. Ciudad de México, 15 a 19 de octubre de 2012. Convocado por Fondo
de Cultura Económica y Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
www.edadesdellibro.unam.mx
XI Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, dedicado a la obra de Alejo Carpentier.
Fundición, Holiday Inn Fundidora, Monterrey, Nuevo León. 18 y 19 de octubre de 2012: Alejo Carpentier. Coor
dinado por Pol Popovic Karic. E-mail: pol.popovic@itesm.mx. CLFIL: http://clfl.mty.itesm.mx
• 160 •
Bibliografía 2012
Homenaje Internacional a Carlos Fuentes. 27 y 28 de noviembre de 2012. Centro de Estudios Lingüísticos y Lite
rarios. Sala de Videoconferencias de El Colegio de México.
Congresos nacionales
VIII Foro Internacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura, organizado por los estudiantes del Departamento
de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora. 1, 2 y 3 de febrero de 2012 en la ciudad de Hermosillo,
Sonora, México. Mayor información: www.foronacionaldeestudiantes.uson.mx
Encuentro Mexicano de Minificción. Brevedad literaria y extraliteraria. Facultad de Filosofía y Letras de la Universi
dad Nacional Autónoma de México. 14, 15, 18 y 21 de marzo de 2012. Coordinado por Ángel Acosta Campos.
E-mail: minificc@correo.filos.unam.mx.
Segundo Congreso Universitario de Análisis Cinematográfico, convocado por el Seminario Universitario de Aná
lisis Cinematográfico. Realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de
México del 26 al 28 de septiembre de 2012.
Octavo Congreso Nacional de Teoría y Análisis Cinematográfico, convocado por la Asociación Mexicana de Teo
ría y Análisis Cinematográfico. Realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro del 10 al 12 de octubre
de 2012.Mayor información: www.sepancinecongresos.wordpress.mx
Quinto Festival de Poesía. Las Lenguas de América. Carlos Montemayor. Jueves 11 de octubre de 2012. Sala Neza
hualcóyotl, Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinado por
las poetas zapotecas Irma Pineda y Natalia Toledo. Invitado especial: Miguel León Portilla.
Primer Coloquio del Seminario de Estudios Áuricos: Poderoso caballero es Don Francisco de Quevedo. 21 y 22 de
noviembre de 2012. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Primer Encuentro Internacional Cine y Filosofía. Representaciones Fílmicas de Problemas Identitarios. Del 5 al 7
de diciembre. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Salas A y B.
• 161 •
Bibliografía 2013 - 2014
340 títulos
2 Portales electrónicos
Libros
340 títulos
25 sobre teoría literaria / 96 estudios y ensayos / 69 antologías y obra reunida
43 testimonios, biografías, entrevistas, homenajes / 19 de y sobre Octavio Paz
78 sobre cine / 5 sobre traducción / 3 ediciones críticas / 1 edición facsimilar
Congresos
9 congresos internacionales / 6 congresos nacionales
Portales electrónicos
Enciclopedia de la Literatura Mexicana: www.elem.mx
Fundación para las Letras Mexicanas (f,l,m.)
Biblioteca Digital de Ediciones La Rana: www.edicioneslarana.com.mx
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC)
Libros
Teoría literaria
Alcubierre, Beatriz; Rodrigo Bazán; Leticia Flores; Rodrigo Mier (coordinadores): Oralidad y escritura, trazas y trazos.
Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2013
Ángel, Marco: De la poesía a la filosofía. Ensayo sobre la subjetividad. Toluca, Gobierno del Estado de México, 2012
Araújo, Nara y Teresa Delgado (selección y apuntes introductorios): Textos de teorías y crítica literarias (del formalis-
mo a los estudios poscoloniales). México-Barcelona, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa /
Anthropos, 2010, 510 p.
Cañada Rangel, Benito: El análisis del texto y la creación del personaje. Querétaro, Universidad Autónoma de Queré
taro, 2012, 100 p.
• 162 •
Bibliografía 2013 - 2014
Davoine, Francoise: Don Quijote, para combatir la melancolía. México, Fondo de Cultura Económica, 2013, 465 p.
De Teresa Ochoa, Adriana (coordinadora): Tránsitos y umbrales en los estudios literarios. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Bonilla Artigas, 2012, 209 p.
García de la Sierna, Rodrigo; Mónica Quijano; Irene Fenoglio Limón (coordinadores): La tradición teórico-crítica en
América Latina: mapas y perspectivas. México, Bonilla Artigas, 2013, 293 p.
Golubov, Nattie: La crítica literaria feminista: una introducción práctica. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012
Guerrero Guadarrama, Laura: Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil. México, Universidad Iberoamericana,
2012, 146 p.
Gutiérrez, Fátima: Mitocrítica. Naturaleza, función, teoría y práctica. (Análisis de El túnel, de Ernesto Sábato). México,
Milenio, 2012
Lagmanovich, David: Abismos de la brevedad. Seis estudios sobre microrrelato. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2013,
140 p.
Larios, Marco Aurelio: Utilización de la historia en la narrativa. Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Socia
les y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Lagos, 2010, 94 p.
Macías, Mayra: La fantasía como poética de la perversión. Zacatecas, Taberna Libraria, 2014, 130 p.
Oliva Mendoza, Carlos (compilador): La fragmentación del discurso: ensayo y literatura. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2009, 138 p.
Padilla, Ignacio: El legado de los monstruos. Tratado sobre el miedo y lo terrible. México, Taurus, 2014
Palma, Alejandro y otros: Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria. Puebla, Benemérita Universidad Autó
noma de Puebla / Universidad Autónoma de Chiapas / Afínita, 2013, 218 p.
Paniagua, Pablo: Palabras fractales. Textos de literatura fractal y otras aproximaciones. Guanajuato, La Rana, 2013, 110 p.
Parrilla Sotomayor, Eduardo: Discurso y conflicto en la novela. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Plaza y Valdés, 2012, 234 p.
Pascual Buxó, José: Teoría y poética en la literatura colonial. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2012
Prado, Gloria y Manuel Barroso (coordinadores): Reflejos, intersticios y texturas. Ensayos de teoría literaria aplicada.
México, Universidad Iberoamericana, 2013, 163 p.
Ramos, Raymundo: Metacrítica. Modelos de análisis narrativo. Edición de Claudia Chantaca (prólogo, notas y anexos).
Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 112 p.
Sáenz, Adriana y Elizabeth Vivero (coordinadoras): Reflexiones en torno a la escritura femenina. México, Centro de
Estudios Interdisciplinarios de Género, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2012
Sánchez Carbó, José: La unidad y la diversidad. Teoría e historia de las colecciones de relatos integrados. Puebla, Univer
sidad Iberoamericana, campus Puebla, 2012, 190 p.
Sarduy, Severo: Obras III (Barroco, La simulación y Nueva inestabilidad). México, Fondo de Cultura Económica, 2013
Vital, Alberto: Quince hipótesis sobre géneros. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 115 p.
• 163 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Estudios y ensayos
Abenshushan, Vivian y otros: La felicidad y lo absurdo. Albert Camus en el centenario de su nacimiento. México, Tusquets,
2013, 120 p.
Acosta, Ángel (compilador): Ensayos de minificción. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facul
tad de Filosofía y Letras, 2013, 149 p.
Aguilera Díaz, Gaspar: Julio Cortázar. El lenguaje lúdico y la imaginación crítica. Guadalajara, La Zonámbula, 2012, 87 p.
Alejos García, José: La palabra en vida: dialogismo en la narrativa mesoamericana. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
Algaba, Leticia: Del pasado al futuro. Cuatro novelas históricas mexicanas del siglo XIX. México, Universidad Autóno
ma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2012, 215 p.
Álvarez Lobato, Carmen (coord.): Variaciones sobre el ensayo hispanoamericano. Identidad y diálogo. Toluca, Univer
sidad Autónoma del Estado de México, 2012
Antúnez, Rocío: Juan Carlos Onetti: Caprichos con ciudades. México, Gedisa / Universidad Autónoma Metropolita
na, Unidad Iztapalapa, 2014
Argüelles, Juan Domingo: La lectura: elogio del libro y alabanza del placer de leer. Ilustraciones de Irma Bastida Herrera.
Toluca, Gobierno del Estado de México, 2013, 120 p.
Asse, Estrella: Cuento, antología y canon: rutas paralelas en el tiempo. México, Praxis, 2013, 230 p.
Bacarlett, María Luisa y Rosario Pérez Bernal: Filosofía, literatura y animalidad. Toluca, Universidad Autónoma del
Estado de México, 2012
Bache Cortés, Yolanda (edición e introducción): “¿Te lo digo o te lo cuento?” Guillermo Prieto en la prensa infantil
(1888; 1895-1896). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
Ballón, José: Martí y Darío ante América y Europa. Textos y contextos contrarios. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012
Barriga, Rebeca (editora): Entre paradojas: A 50 años de los libros de texto gratuitos. México, El Colegio de México /
Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2012, 717 p.
Beuchot, Mauricio: Ontología y poesía en el entrecruce de la hermenéutica y la analogía. México, Universidad Iberoa
mericana, 2013, 176 p.
Brescia, Pablo (coordinador): La estética de lo mínimo. Ensayos sobre microrrelatos mexicanos. Guadalajara, Universi
dad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2013, 167 p.
Brook, Peter y Peter Stein. Peter Brook: Shakespeare / Peter Stein: Mi Chéjov. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, 2014
Buendía, Maritza: Poética del voyeur, poética del amor. (Análisis de cuentos de Juan García Ponce e Inés Arredondo).
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2013, 200 p.
Buxó, José Pascual: Sor Juana Inés de la Cruz: el sentido y la letra. Seminario de Cultura Literaria Novohispana, Uni
versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas / Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, 2010, 412 p.
Callejas, César Benedicto: Cisterna de sol. Las vivencias de la literatura. México, Los Reyes, 2014
Cañada Rangel, Benito. El análisis del texto y la creación del personaje. Querétaro, Universidad Autónoma de Queré
taro, 2012, 100 p.
Carballo, Emmanuel: Un mexicano y su obra: Jaime Torres Bodet. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Dirección de Literatura, 2013
Carrión, Ulises: El arte nuevo de hacer libros. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Tumbona, 2013
Carrera, Gerardo (compilador): Del jazz y otros viajes. Textos en torno a la Generación Beat. México, Laberinto, 2014
• 164 •
Bibliografía 2013 - 2014
Casamayor, Raúl: Octavio Paz. La rebelión interminable del ser. (Premio de Ensayo María Zambrano). Morelia, Go
bierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Cultura, 2011, 68 p.
Castañón, Adolfo: Don Quijote y la máquina encantadora. Xalapa, Universidad Veracruzana / Universidad Iberoame
ricana, 228 p.
Castro Ricalde, Maricruz; Alejandra Sánchez Velázquez; Carlos Gerardo Zermeño Vargas: Inquietantes inquietudes.
Tres décadas de literatura fantástica en el Estado de México. Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 2012, 103 p.
Cázares Hernández, Laura (coordinadora): Escribir la lectura. Representaciones literarias en textos hispanos e hispanoa-
mericanos. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (Biblioteca de Signos núm 67),
2013, 279 p.
Colón, Cecilia: Dos siglos, una novela: Monja, casada, virgen y mártir. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco, 2012
______ : De libros y otras obsesiones. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2013,
160 p.
Cortés, Jaime Erasto: Del gusto y la memoria. Ensayos sobre cuento mexicano. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2012,
170 p.
Craveri, Michaela: El lenguaje del mito. Voces, formas y estructura del Popol Vuh. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 2012, 237 p.
______ : Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k’iche. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
De la Colina, José: De libertades fantasmas o de la literatura como juego. México, Fondo de Cultura Económica, 2014
Díaz Pérez, Olivia C.; Florián Gräfe; Friedhelm Schmidt-Welle (editoras): La Revolución mexicana en la literatura y el
cine. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2011
Egan, Linda: Leyendo a Monsiváis. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura,
2014, 523 p.
Elizondo, Jesús Octavio: Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo. México, Paidós, 2012
Erro-Peralta, Nora y Magdalena Maiz-Peña (selección y prólogo): La palabra contra el silencio. Elena Poniatowska
ante la crítica. México, Era / Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 594 p.
Fort Chávez, Liliana: Don Quijote, identidad planetaria y opinión pública. México, Universidad Autónoma Metropo
litana, Unidad Azcapotzalco, 2014
Frenk, Margit: Cuatro ensayos sobre el Quijote. México, Fondo de Cultura Económica, 2013
Fuentes LaRoche, Cristina y Rodolfo Mendoza (editores): Carlos Fuentes y la novela latinoamericana. (Testimonios).
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Hay Festival, 2013
García Díaz, Teresa (coordinadora): La poética de la percepción y los intersticios de la memoria: Luis Arturo Ramos. Xa
lapa, Universidad Veracruzana, 2012
García Gutiérrez, Georgina (editora): La región más transparente en el siglo XXI. Xalapa, Universidad Veracruzana /
Universidad Nacional Autónoma de México / Fundación para las Letras Mexicanas, 2012
Gerónimo Olvera, Ramón: Sólo las cruces quedarán. Narcotráfico y literatura. México, Ficticia, 2013
Gimate-Welsh, Adrián y Julieta Haidar (coordinadores): Argumentación. Ensayos de análisis de textos verbales y vi-
suales. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2013, 284 p.
Gómez Álvarez, Cristina: Navegar con libros. El comercio de libros entre España y Nueva España (1750-1820). México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012
• 165 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
González Arce, Teresa (coordinadora): Trampas de la vejez y del olvido. Miradas sobre el retrato literario en la España
cotemporánea. México, Arlequín, 2013, 223 p.
González, Aurelio; Mariana Masera y María Teresa Miaja: Lyra minima. Del cancionero medieval al cancionero moderno.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012
González Boixo, José Carlos: Letras virreinales de los siglos XVI y XVII. México, Universidad Nacional Autónoma de
México (Serie Estudios de Cultura Iberoamericana Colonial), 2012
González Torres, Armando: La pequeña tradición. Apuntes sobre literatura mexicana. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012
Grijalva, Dina: Literatura y violencia. Lo real pavoroso en cuentos de Julio Cortázar y Luisa Valenzuela. Guadalajara,
Universidad de Guadalajara (Cátedra Julio Cortázar), 2014
Guedea, Rogelio: Tiempo quebrado. La poesía de Jaime Sabines. México, Lectorum, 2014, 150 p.
Gutiérrez Rocha, José Luis: Alfarero en buena arcilla buen suspiro ha de guardar. Carlos Pellicer y la paremiología. Mé
xico, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 2013, 259 p.
Gutiérrez Villavicencio, Andrés: El tiempo en Farabeuf. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
Hamui Sutton, Silvia e Isabel Contreras Islas (coordinadoras): Palabras al aire: discursos sobre oralidad. México,
Universidad Iberoamericana, 2013, 240 p.
Hermosilla Sánchez, Alejandro: Sergio Pitol: las máscaras del viajero. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2012, 612 p.
Lavín, Mónica: Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar de la lectura. 2ª. ed., México, Lectorum, 2013, 150 p.
López Aguilar, Enrique: Los poetas hispanoamericanos. Estudio y antología. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Azcapotzalco, 2011, 480 p.
Lorenzano, Sandra (comp.): Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir. México, Fondo de Cultura Económica,
2013, 226 p.
Martínez Assad, Carlos: Los héroes no le temen al ridículo. La Revolución Mexicana según Jorge Ibargüengoitia. México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013
Martín Garzo, Gustavo: Una casa de palabras. En torno a los cuentos maravillosos. México, Océano, 2013
Mata, Óscar: La novela corta mexicana en el siglo XIX. 2ª ed., corregida y aumentada, México, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco / Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 167 p.
Monsiváis, Carlos: Las esencias viajeras. Hacia una crónica cultural del Bicentenario de la Independencia. México, Fondo
de Cultura Económica / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012, 398 p.
Montes de Oca, Alejandro: Kafka. La atroz condena de la literatura. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco, 2013, 135 p.
Mosqueda Rivera, Raquel: Cuatro narradores hacia el otro. Clarice Lispector, Silvina Ocampo, Manuel Puig y Luisa
Josefina Hernández. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
Nava, Gabriela: Los tres rostros de la plaza pública en el Quijote. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014, 176 p.
Negrín, Edith y Álvaro Ruiz Abreu (coordinadores): Pasión por la palabra. Homenaje a José Emilio Pacheco. México,
Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma Metropolitana, 2013
Pedroza, Liliana: Andamos huyendo, Elena. (Sobre Elena Garro). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Ar
tes, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2014
Pérez Gavilán, Graciela (coordinadora): Reflexiones filosóficas y literarias. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Xochimilco, 2013, 126 p.
• 166 •
Bibliografía 2013 - 2014
Popovic Karic, Pol y Fidel Chávez Pérez (coordinadores): Luisa Valenzuela. Perspectivas críticas. Ensayos inéditos.
México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Miguel Ángel Porrúa, 2013
Puga, Alejandro: La ciudad novelada a fines del siglo XX. Escritura, retórica y figuración. México, Universidad Autó
noma Metropolitana, 2013
Pulido, Blanca Luz: Cartas lusitanas. Notas sobre poetas y narradores de Portugal. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México, Difusión Cultural, 2013
Quirarte, Vicente (coordinador): El verso y el juicio. La poesía desde la Academia Mexicana de la Lengua. México,
Academia Mexicana de la Lengua, 2014
Rebollo, Alberto: Bajo el embrujo del volcán: Malcolm Lowry y su infierno de espejos. México, Universidad Autónoma
de la Ciudad de México, 2012
Reyes, Rogelio: Vocación incómoda. La crítica literaria de Emmanuel Carballo en “México en la Cultura”. Monterrey,
Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012
Richardson, Robert D.: Primero leemos, después escribimos. El proceso creativo según Emerson. México, Fondo de
Cultura Económica, 2011, 117 p.
Rico Moreno, Javier: La historia y el laberinto. Hacia una estética del devenir en Octavio Paz. México, Bonilla Artigas /
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013
Rius Caso, Luis: Las palabras del cómplice: José Juan Tablada en la construcción del arte moderno en México (1891-
1927). México, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2013, 245 p.
Rivas Iturralde, Vladimiro: Repertorio literario. Ensayos. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014, 303 p.
Rodríguez Lozano, Miguel (editor): Nada es lo que parece. Estudios sobre la novela policiaca mexicana, 2000-2009.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012, 186 p.
Rojas, Rafael: La vanguardia peregrina. El escritor cubano, la tradición y el exilio. México, Fondo de Cultura Económica,
2013, 226 p.
Romo Lizárraga, Porfirio: A vuelo de página. (Sobre el mundo editorial). México, Libros de El Financiero, 2013
Ruelas, Enrique: Historia del arte escénico a través de siglos, épocas y edades. Prólogo de M. Aimée Wagner. México, Uni
versidad Nacional Autónoma de México / Fundación Cervantina Enrique y Alicia Ruelas / Escenología, 2013
Saavedra, Mario: Con el espejo enfrente. Interlineados de la escritura. México, Universidad Autónoma Metropolitana
/ Fundación René Avilés Fabila, 2013, 292 p.
Saborit, Antonio; Ignacio M. Sánchez Prado y Jorge Ortega (coordinadores): La literatura en los siglos XIX y XX. El
patrimonio histórico y cultural de México (1810-2010). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
2013, 436 p.
Sánchez Prado, Ignacio M.: Intermitencias americanistas. Estudios y ensayos escogidos (2004-2010). (Ensayos sobre
Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Pedro Henríquez Ureña y otros). México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Dirección de Literatura, 2012
Sánchez Vázquez, Adolfo: Incursiones literarias. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, 510 p.
Saravia, Marina: Cartucho. Hacia la reconfiguración de la realidad. Universidad de Colima, 2010, 120 p.
Schmidhuber de la Mora, Guillermo: Amigos de Sor Juana. Sexteto biográfico. México, Bonilla Artigas, 2014, 190 p.
Serrato Córdova, José Eduardo: Las tramas de la parodia (El desfile del amor de Sergio Pitol). México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013, 90 p.
Taibo II, Paco Ignacio: Novela negra. De la ficción a la nota roja. México, Planeta, 2012
Téllez, Jorge: Poéticas del Nuevo Mundo. Articulación del pensamiento poético en la América colonial: siglos XVI, XVII
y XVIII. México, Siglo XXI / El Colegio de Sinaloa, 2012
• 167 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Trujillo Culebro, Francisco (presentación): Literatura hispanoamericana: planetas y satélites. Tlaxcala, Universidad
Autónoma de Tlaxcala, 2011, 220 p.
Vargas, Hugo: Fianchetto. El ajedrez como una de las bellas artes. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Dirección de Literatura / Ediciones Sin Nombre, 2014
Varios autores: Cámara nocturna. Ensayos sobre Salvador Elizondo. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2014
Vergara Mendoza, Gloria y Ociel Flores Flores (coordinadores): Hermenéutica de la literatura mexicana contemporánea.
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (Serie Estudios, Biblioteca de Ciencias Sociales y
Humanidades), 2013, 403 p.
Villarreal, José Javier: Las penas del guardador de rebaños. Tras las huellas de Polifemo. México, Fondo de Cultura
Económica, 2013, 204 p.
Zamora, Lois Parkinson: La mirada exuberante. Barroco novomundista y literatura latinoamericana. México, Universi
dad Iberoamericana / Vervuert / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Zárate, José Luis: Entre la luz (y otros temas igual de tangibles). México, Arlequín, 2013, 108 p.
Abenshushan, Vivian (selección y prólogo): Contraensayo. Antología del ensayo mexicano actual. México, Universi
dad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013, 108 p.
Aguilera Díaz, Gaspar (selección y presentación): Julio Cortázar. El lenguaje lúdico y la imaginación crítica. Guadala
jara, La Zonámbula, 2012
Aldán, Edilberto (compilador): Así se acaba el mundo. Cuentos mexicanos apocalípticos. México, SM, 2012, 198 p.
Almazán, Alejandro y otros: Antología lados B. Narrativa de alto riesgo, 2012. México, Nitro/Press, 2012
Anhalt, Nedda N. de: Cuentos completos. México, Fondo de Cultura Económica, 2013
Arenas, Reinaldo: Libro de Arenas. Prosa dispersa (1965-1990). Compilación, prólogo y notas de Nivia Montenegro
y Enrico Mario Santí. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Equilibrista, 2014
Avilés, Edgar Omar (compilador): Bella y brutal urbe. Narradores nacidos en la Ciudad de México de 1970 a 1983.
México, Resistencia, 2013, 247 p.
Bandoni Berasain, Alfredo Miguel et al.: Cuentos y tradiciones nacionales. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Lerma, 2011, 100 p.
Beringheli, Sebastián Darío (prólogo, selección y traducción): Ella, fantasma. 14 relatos espectrales de escritoras del
siglo XIX. México, Cal y Arena, 2013, 272 p.
Boone, Luis Jorge (selección y nota): Tierras insólitas. Antología de cuento fantástico. Oaxaca, Almadía, 2013, 216 p.
Brum, María Alzira y Nelson de Oliveira (selección): 90-00 Cuentos brasileños contemporáneos. Xalapa, Universidad
Veracruzana, 2012, 316 p
Burns, John y Rubén Medina (compilación y traducción): Una tribu de salvajes improvisando a las puertas del infierno.
Antología beat. Monterrey, Aldus / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013, 418 p.
Castro, Dolores; Toshiya Kamer; Rodrigo Landaeta; Nedda G. de Anhalt; Raúl Ortiz y Ortiz: Rosario Castellanos. Rosa-
rio memorable. México, Consejo Estatal de Cultura de Chiapas / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2012, 228 p.
Cervantes Saavedra, Miguel de: El Quijote hoy. Diccionario de citas famosas. Compilación de Manuel del Bosque
Araujo. Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, 2014, 191 p.
• 168 •
Bibliografía 2013 - 2014
Chimal, Alberto (editor): Historia de las historias. Antología de minificción. México, Ediciones del Ermitaño, 2011
Comisarenco Mirkin, Dina (coordinadora): Codo a codo: parejas de artistas en México. México, Universidad Iberoa
mericana, 2014, 438 p.
Contreras García, Irma: La identidad chiapaneca a través del cuento. Antología. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, 2012, 192 p.
Contreras, Gonzalo (selección y prólogo): Poetas chilenos. México, Fondo de Cultura Económica, 2012, 302 p.
Esquinca, Bernardo y Vicente Quirarte (compiladores): Ciudad fantasma. Relato fantástico de la Ciudad de México
(XIX-XX). 2 vols. Oaxaca, Almadía, 2013
Fabre, Luis Felipe (selección y prólogo): La edad de oro. Antología de poesía mexicana actual. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012
Fernández, Antonio (Bef) (antologador): Los viajeros. 25 años de ciencia ficción en México. México, SM, 2012
Flores, Alejandro y otros: Librosampleados.mx: Narrativas sui generis. México, Librosampleados, 2012
Frenk-Westheim, Mariana: Aforismos, cuentos y otras aventuras. México, Fondo de Cultura Económica, 2013, 349 p.
Fuentes, Carlos: Cuentos completos. México, Fondo de Cultura Económica, 2013
Fuentes, Cristina y Rodolfo Mendoza (coordinadores): Antología de escritores latinoamericanos, Bogotá 39. Oaxaca,
Almadía / Universidad Veracruzana, 2012
Fuentes, Moisés Elías (selección y prólogo): Andanzas y voces de los tres Ernestos. La generación nicaragüense del 40.
México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2014, 180 p.
García, Óscar Armando (coordinación y edición): Antología didáctica del teatro latinoamericano contemporáneo. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofia y Letras, 2012, 594 p.
Garibay, Ricardo: Antología. Selección y prólogo de Josefina Estrada. (Cuentos, crónicas, semblanzas, diálogos y
“paraderos literarios”). México, Cal y Arena, 2013, 645 p.
Gelman, Juan: En el hoy y mañana y ayer. Antología personal. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
Godoy, Eddy y Enrique Hernández D’Jesús (selección y prólogo): Poetas venezolanos: veinte del siglo XX. Monterrey,
Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013
Guedea, Rogelio (selección y presentación): El canto de la salamandra. Antología de la literatura brevísima mexicana.
Guadalajara, Arlequín, 2013, 190 p.
Huerta, Efraín: El otro Efraín. Antología prosística. Edición y selección de Carlos Ulises Mata. México, Fondo de
Cultura Económica, 2014
Jacobs, Bárbara (selección y presentación): Antología del caos al orden. México, Planeta, 2013
Jaramillo Levi, Enrique: Visión de conjunto. Cuentos escogidos (1973-2011). México, Fondo de Cultura Económica,
2013
J. M., Rodolfo (antologador): El abismo. Asomos al terror hecho en México. México, SM, 2012, 183 p.
Joysmith, Claire (ed.): Cantar de espejos. Poesía testimonial chicana de mujeres. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte / Universidad del Claustro de Sor Juana,
2012, 224 p.
Juárez G., Delia (compiladora): Anuncios clasificados. Se solicitan escritores con experiencia en cuento: relatos asombrosos,
humorísticos, fantásticos. Presentarse con documentación. México, Cal y Arena, 2010
• 169 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Lendo, Rosalba y Claudia Ríos (coordinadoras): La mujer en la literatura francesa. Antología de textos literarios. Méxi
co, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012
León, Francisco (prólogo, investigación y selección): Autoayúdate que yo te autoayudaré. Aforismos de Carlos Mosi-
váis. México, Seix Barral, 2013
Leyva, José Ángel: Destiempo. Antología personal 2009-1999. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2012
López Aguilar, Enrique y Gerardo Vega (selección): Sextante. Poesía recogida de 6 autores hispanomexicanos. (Carlos
Blanco Aguinaga, Inocencio Burgos, Francisco Gil Aramburu, Víctor Rico Galán, Roberto Ruiz, Alberto Gi
ronella). México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2013, 162 p.
Martínez, José Luis: Primicias. Selección y presentación de Adolfo Castañón. México, El Colegio de México, 2013
Mendoza, Elmer y otros: Siete caminos de sangre. Narradores contemporáneos de Sinaloa. Universidad Autónoma de
Sinaloa, 2012
Montaigne, Michel de: Ensayos escogidos. Traducción de Constantino Román y Salamero. Prólogo de Juan José
Arreola. Epílogo de Adolfo Castañón. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de
Humanidades, 2011
Muñoz Castro, Anabeth (edición): A cualquiera le pasa. Antología de cuentos y minicuentos (1989-2006) de Héctor
Canales González. Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán, 2010, 208 p.
Onetti, Juan Carlos: Cuentos completos. Presentación de Antonio Muñoz Molina. México, Alfaguara, 2013
Ortiz Soto, José Manuel y Fernando Sánchez Clelo (antologadores): Alebrije de palabras. Escritores mexicanos en
breve. Prólogo de Lauro Zavala. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (col. Asteriscos), 2013,
202 p.
Pacheco, José Emilio: Los días que no se nombran. Antología personal. En colaboración con Jorge Fernández Granados.
México, Era / El Colegio Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México, 2014, 435 p.
______ : De algún tiempo a esta parte. Relatos reunidos. México, Era / El Colegio Nacional, 2014, 443 p.
Pantoja, Jocelyn y Rafael Saravia (selección): Barcos sobre el agua natal. Antología de poesía hispanoamericana desde el
siglo XXI. México, Colección Azul de Metileno / Lavíboradelmar / Literal / Leteo, 2012, 370 p.
Parisot, Paula (compilación e introducción): La invención de la realidad. Antología de cuentos brasileños. México, Cal
y Arena, 2013, 281 p.
Parra, Eduardo Antonio (compilador): Sólo cuento. Año IV, 2012. (Antología de cuentos publicados en 2011). Pró
logo de David Toscana. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012,
387 p.
Pedraza, Alfonso (compilador): Minificcionistas de El Cuento. Revista de Imaginación. México, Ficticia, 2014
Pessoa, Fernando: Fernando Pessoa y toda aquella infancia… Traducción y prólogo de Francisco Cervantes. Ilustra
ciones de Fernanda Sordo y María José Sordo. México, Aldus, 2012, 70 p. Edición en pasta dura
Poó, Karla; Asmara Gay, Pachy Cambiaso; Óscar Hernández y Oswaldo Martín del Campo: A dentro. Antología de
poetas diversos. “Antesala exterior” de Raúl Renán. México, Verso Destierro, 2012, 98 p.
Pulido, Begoña y José Ángel Leyva (selección y prólogo): Poetas mexicanos: Veinte del Siglo XX. Monterrey, Univer
sidad Autónoma de Nuevo León, 2013
Ramírez Peñaloza, Cynthia Araceli y Francisco Javier Beltrán Cabrera (coordinadores): Intertextualidad y lírica:
muestra de autores mexiquenses. Toluca, Gobierno del Estado de México, 2013
Ramírez, Sergio: Historias para ser contadas. Artículos reunidos. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León,
2012
• 170 •
Bibliografía 2013 - 2014
Rojo, Pepe y Bernardo Fernández Bef (selección y presentación): 25 minutos en el futuro. Nueva ciencia ficción nor-
teamericana. Oaxaca, Almadía, 2013, 733 p.
Ruiz Abreu, Álvaro: La esfera de las rutas. El viaje poético de Pellicer. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014
Ruiz Otero, Silvia (coordinadora): Poquito porque es bendito. Antología de microcuentos y cuentos breves. Guanajuato,
Universidad Iberoamericana, campus León / Párrafo, 2013, 167 p.
Ruiz-Pérez, Ignacio (prologuista): Antología de los Contemporáneos. Xalapa, Universidad Veracruzana, Biblioteca del
Universitario, 2012, 185 p.
Sabines, Jaime: Me tienes en tus manos. Antología. Estudio preliminar de Jazmín Sabines. México, Terracota, 2013
Salado Álvarez, Victoriano: Obras 1. Narrativa breve. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012
Saldaña Paris, Daniel (selección y prólogo): Un nuevo modo. Antología de narrativa mexicana actual. Universidad
Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013
______ (selección y prólogo): Doce en punto. Poesía chilena reciente (1971-1982). México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012
Torres Bodet, Jaime: Poesía de Jaime Torres Bodet. Edición crítica. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, 2013, 918 p.
Weber, Herwig (selección e introducción): Historias del espejo. Narrativa austriaca poskafkiana. Presentaciones de
Elfriede Jelinek y Mario Bellatin. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Zamudio, Luz Elena: Una autobiografía literaria. Ensayos reunidos. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa, 2013, 178 p.
Acevedo Escobedo, Antonio (compilador): Los narradores ante el público. Primera serie. México, Ficticia / Instituto
Nacional de Bellas Artes / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012, 298 p.
______ (compilador): Los narradores ante el público. Segunda serie. México, Ficticia / Instituto Nacional de Bellas
Artes / Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012, 220 p.
Aguilar, Marcos Daniel: Un informante en el olvido: Alfonso Reyes. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (col. Periodismo Cultural), 2013
Álvarez, Federico: Una vida. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publica
ciones, 2012
Argüelles, Juan Domingo: Lectoras. Quintana Roo, Secretaría de Cultura del Gobierno de Quintana Roo, 2012
Ascencio, Esteban: Me lo dijo Elena Poniatowska. México, Laberinto, 2014 (edición original, 1997)
Bernárdez, Aurora y Carles Álvarez Garriga (edición): Cortázar de la A a la Z. Un álbum biográfico. México, Alfaguara,
2014, 318 p.
Calonne, David Stephen (compilador): Charles Bukowski: Ellos quieren algo crudo. 30 años de entrevistas. Traducción de
Mauricio Bares. México, Nitro Press, 2012
Carballo, Emanuel: Párrafos para un libro que no publicaré nunca. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2013, 170 p.
• 171 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Carrera, Mauricio: Un rayo en la oscuridad. Jack London en México. México, Ficticia / Instituto de Cultura de More
los / Instituto Nacional de Bellas Artes, 2012, 94 p.
Curiel Defossé, Fernando (coordinación y prólogo): Darío en México. Un ambiente enrarecido. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Seminario de Investigaciones sobre Historia y Memoria Nacionales, 2014,
220 p.
Delgadillo, Efraín (investigación iconográfica, prólogo, cronología y selección de textos): Efraín Huerta. Iconografía.
México, Fondo de Cultura Económica, 2014
Estrada, Josefina: De otro modo el hombre. Retrato hablado de Rubén Bonifaz Nuño. México, Universidad Nacional Au
tónoma de México (Serie Poesía y Ensayo), 2013
Hansberg, Olga y Guillermo Hurtado (compiladores): Alejandro Rossi. México, Universidad Nacional Autónoma
de México / Fondo de Cultura Económica / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / El Colegio Nacional,
2013, 192 p.
Labastida, Jaime y otros: La Academia Mexicana de la Lengua en Liverpool 76. México, Planeta, 2012. Edición en
pasta dura
Mayer, Alicia (coordinadora): Un hombre de libros. Homenaje a Ernesto de la Torre Villar. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012, 257 p.
Mendoza, Rodolfo (coordinador): Una temporada en el paraíso. En la compañía de José Luis Rivas. Xalapa, Universi
dad Veracruzana / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012
Morábito, Fabio: El idioma materno. México, Sexto Piso, 2014, 180 p.
Nandayapa, Mario: Los pasos de Laco. Entrevista a Eraclio Zepeda. Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes
de Chiapas / Juan Pablos, 2012
Negrín, Edith y Álvaro Ruiz Abreu (coordinadores): Pasión por la palabra. Homenaje a José Emilio Pacheco. México,
Universidad Autónoma Metropolitana, 2013, 509 p.
Padilla, Ignacio: Elogio de la impureza. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, 27 de septiembre de
2012. Respuesta de Vicente Leñero. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 43 p.
Pérez Gay, Rafael: El cerebro de mi hermano. México, Seix Barral, 2013, 141 p.
Pérez Tamayo, Ruy: Cinco experiencias académicas mexicanas y dos apéndices. México, El Colegio Nacional, 2013
Quirarte, Vicente (coordinador): Encuentros con Israel. Mexicanos en la Cátedra Rosario Castellanos en la Universidad
Hebrea de Jerusalén. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa / Universidad Nacional
Autónoma de México, 2014
Quiroz, Fernando: El reino que estaba para mí. Conversaciones con Álvaro Mutis. México, Mondadori, 2013
Rabasa Gamboa, Emilio: Una charla con Ramón Xirau. México, Miguel Ángel Porrúa, 2012, 80 p.
Reyes, Alfonso: Diario 1945-1951 (Vol. 6). Edición crítica, introducción y notas, fichas bibliográficas, cronología e
índice de Víctor Díaz Arciniega. México, Fondo de Cultura Económica en coedición con Universidad Autó
noma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, El Colegio de México, El Colegio Nacional, Instituto Nacional de
• 172 •
Bibliografía 2013 - 2014
Bellas Artes y Literatura, Capilla Alfonsina, Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad Nacional
Autónoma de México, 2013, 670 p.
Rivera Garza, Cristina: Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México, Tusquets, 2013, 300 p.
Rojo, Vicente: Biblioteca personal. Letras pintadas. Obertura de Marco Perilli. México, Fondo de Cultura Económica,
2012, 64 p.
Sentíes Echeverría, Yolanda: Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XXI. Toluca, Gobierno del Estado de
México, 2014, 96 p.
Serrano Migallón, Fernando: Jaime Torres Bodet. La literatura como servicio. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México (Serie El Derecho y sus Maestros, vol. 39), 2013, 14 p.
Ugalde Quintana, Sergio (edición, notas, traducción y estudio): Un cierto encanto goethiano. Correspondencia alemana
de Alfonso Reyes (1914-1953). México, El Colegio de México / Juan Pablos, 2013
Vale, Tere (coordinadora): ¿Yo soy? Eso no sé. Homenaje a Miguel González Avelar. México, Miguel Ángel Porrúa,
2013, 230 p.
Vargas Valdés, Jesús y Flor García Rufino: Nellie Campobello: mujer de manos rojas. Chihuahua, Gobierno del Estado
de Chihuahua, 2013
Villarreal Lozano, Javier: Mi querido Salvador Novo. Saltillo, Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, 2012
Octavio Paz
Escalante, Evodio: Las sendas perdidas de Octavio Paz. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Izta
palapa / Ediciones Sin Nombre, 2014
González Torres, Armando (ed.): Itinerario crítico. Antología del pensamiento político de Octavio Paz. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones / Senado de la República, 2014
Hubard, Julio (editor): También soy escritura. Octavio Paz cuenta de sí. México, Fondo de Cultura Económica, 2014,
124 p.
Krauze, Enrique: Octavio Paz, el poeta y la revolución. México, Ediciones de Bolsillo, 2014
Martínez Baracs, Rodrigo (editor): Al calor de la amistad. Octavio Paz y José Luis Martínez. Correspondencia 1950-1984.
México, Fondo de Cultura Económica, 220 p.
Paz, Octavio: Las palabras y los días. Una antología introductoria. México, Fondo de Cultura Económica, 2014, 382 p.
______ : El fuego de cada día. Lo mejor de Octavio Paz. Selección, prólogo y comentarios del autor. México, Seix
Barral, 2014 (edición original, 1989)
______ : Obras Completas. Tomo I. La casa de la presencia. Poesía e historia. México, Fondo de Cultura Económica, 612 p.
______ : Obras Completas. Tomo II. Excursiones / Incursiones. Dominio extranjero / Fundación y disidencia. Dominio hispá
nico. México, Fondo de Cultura Económica, 2014, 1010 p.
______ : Arenas movedizas. México, Fondo de Cultura Económica, 2014
• 173 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
______ : La llama doble. Amor y erotismo. Prólogo de Enrique Krauze. México, Seix Barral, 2014 (edición original,
1993), 221 p.
______ : Versiones y diversiones. México, Galaxia Gutenberg / Colofón, 2014, 434 p.
______ : Viento entero. México, Fondo de Cultura Económica. Edición facsimilar, 2014
Paz, Octavio; Alí Chumacero; José Emilio Pacheco; Homero Aridjis (selección y notas): Poesía en movimiento.
México 1915-1966. México, Siglo XXI / Círculo Editorial Azteca. Edición Conmemorativa, 2014 (edición
original, 1967)
Perales Contreras, Jaime: Octavio Paz y su círculo intelectual. México, Coyoacán, 2013, 550 p.
Ruy Sánchez, Alberto: Una introducción a Octavio Paz. México, Fondo de Cultura Económica, 2013, 167 p.
Torres Fierro, Danubio (ed.): Antología de textos de Octavio Paz. México, Comisión de Libros de Texto Gratuitos.
Este volumen se distribuye gratuitamente entre los estudiantes de educación secundaria que se gradúan en
2014.
Verani, Hugo: Octavio Paz: el poema como caminata. México, Fondo de Cultura Económica, edición digital, 2014
Cine
Alatorre Betancourt, Alejandro: Diabla ante el espejo. Biografía novelizada de María Félix. Sin pie de imprenta, 2014
Almazán, Sergio: Acuérdate, María. Biografía novelizada de María Félix. México, Planeta, 2014, 205 p.
Altamira. Laboratorio de dramaturgia para el cine (5 volúmenes). México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2012
Alter, Nora et al.: Chris Marker. Inmemoria. México, Ambulante / Festival Internacional de Cine de Guadalajara /
Cineteca Nacional / Embajada de Francia en México, 2013
Anuario estadístico de cine mexicano 2013. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano
de Cinematografía, 2014, 265 p.
Anxo Fernández, Miguel: Las imágenes de Carlos Velo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Cen
tro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2014
Aviña, Rafael: Orson Welles en Acapulco (y el misterio de la Dalia Negra). México, Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, 2013, 185 p.
Ayala Blanco, Jorge: El cine actual: estallidos genéricos. México, Cineteca Nacional, 2012, 440 p.
Becerril, Alberto (coordinador y compilador): Memoria del Coloquio Latinoamericano de Creación Documental. Cuer
navaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Artes, 2008, 70 p.
Bercini, Reyes: Poética del instinto. La perla de John Steinbeck y Emilio Fernández. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2013, 157 p.
Berthier, Nancy y Álvaro Fernández (coordinadores): Opera prima en el cine documental iberoamericano (1990-2010).
Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2012, 306 p.
Carpentier, Alejo: El cine, décima musa. Presentaciones de Graciela Pogolotti y Salvador Arias. México, Lectorum,
2013, 400 p.
Carrillo Canán, Alberto J.: Fotografía, cine, juegos digitales y narratividad. Estudios sobre la sensibilidad novomediática.
México, Ítaca, 2014
• 174 •
Bibliografía 2013 - 2014
Casas, Armando y Leticia Flores Farfán (coordinadores): Relatos sobre la violencia. Acercamientos desde la filosofía, la
literatura y el cine. 2ª. ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
/ Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2013
Castro, Ángeles y Clara Sánchez: Nuestra María Victoria / Our María Victoria. Edición bilingüe. Traducción de Cindy
Hawes. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2014, 150 p.
Criollo, Raúl; José Xavier Návar y Rafael Aviña: ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores. 2ª ed.,
corregida y aumentada, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 392 p.
Contreras Soto, Eduardo: Silvestre Revueltas en escena y en pantalla. La música de Silvestre Revueltas para el cine y la esce-
na. México, Instituto Nacional de Bellas Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012, 461 p.
Córdova, Carlos A.: Tríptico de sombras. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional
de Antropología e Historia / Centro de la Imagen, 2012, 253 p.
Cuenca Orozco, David: Discursos audiovisuales animados e interactivos. Un diálogo entre la animación japonesa y los
videojuegos. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2014
Curiel de Icaza, Claudia y Abel Muñoz Hénonin (coordinadores): Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo de
ficción. México, Cineteca Nacional, 2012, 158 p.
Dávalos Orozco, Federico y Carlos Arturo Flores Villela (compilación, introducción e índices): Historia del cine me
xicano (1896-1929). Edición facsimilar de las crónicas de José María Sánchez García. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Filmoteca / Fomento Editorial, 2014
De la Colina, José: Un arte de fantasmas. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional
de Bellas Artes, 2013, 138 p.
De la Vega Alfaro, Eduardo: La difusión e influencia del cine vanguardista soviético en México. México, Cineteca Nacio
nal, 101 p.
De León Yong, Tania (coordinadora): Animando al dibujo. Del guión a la pantalla. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2013
De los Reyes, Aurelio: Sucedió en Jalisco o los cristeros. Cine y sociedad en México, 1896-1930. Volumen III. Universidad
Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014
______ : Los orígenes del cine en México (1896-1900). México, Fondo de Cultura Económica, 2013
Del Palacio, Celia: Hollywood era el cielo. Biografía novelada de Lupe Vélez. México, Suma de Letras, 2014
Fernández, Álvaro: Santo, el enmascarado de plata. Mito y realidad de un héroe mexicano moderno. 2ª ed., corregida y
aumentada, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2012
García Amado, Juan Antonio y José Manuel Paredes Castaño (coordinadores): Torturas en el cine. México, Tirant
Lo Blanch (Serie sobre Cine y Derecho), 2012, 244 p.
García, Gustavo (presentación y compilación): Viendo la luz. Salas de cine en la literatura mexicana. México, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2013, 175 p.
García Riera, Emilio y Eduardo de la Vega: Las películas de Sara García. México, Universidad de Guadalajara, 2013,
192 p.
Gendron, Agustín: Durango. Filmes de la tierra del cine. Filmografía 1954-2013. México, Gran Numeronce / Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2013
Gómez Fröde, Carina Xóchil: El arte cinematográfico como herramienta para la enseñanza del derecho y de la teoría ge-
neral del proceso. México, Tirant Lo Blanch, 2013, 168 p.
González Morantes, Carlos: Diseño y organización de la producción cinematográfica. Monterrey, Universidad Autónoma
de Nuevo León, 2013
• 175 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
González Vidal, Juan Carlos: Semiótica y cine: lecturas críticas. Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, 2008, 234 p.
Guisa Koenstinger, Pablo (coordinador): Taboada. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Jus, 2011,
144 p.
Gutiérrez Estupiñán, Raquel Graciela (coordinadora): Los inicios del arte de narrar a través del cine (cuatro acercamientos
a las películas “mudas”). Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales
y Humanidades (Cuadernos del Posgrado en Ciencias del Lenguaje), 2012, 95 p.
Hausberger, Bernd y Raffaele Moro (coordinadores): La Revolución Mexicana en el cine: un acercamiento a partir de la
mirada ítalo-europea. México, El Colegio de México, 2013
Hernández Riwes-Cruz, José: La figura de small town America en el cine y la literatura estadounidenses a través de la
oscuridad. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 2012
Hernández Samaniego, G.: Función privada: los escritores y sus películas. México, Cineteca Nacional, 2103
Hinojosa Córdova, Lucila; Eduardo de la Vega Alfaro; Tania Ruiz Ojeda (coordinadores): El cine en las regiones de
México. Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2013, 638 p.
Ilario, Víctor: Las mejores películas para ver en pareja. México, Panorama, 2014, 176 p.
Juárez Álvarez, Rodolfo: Miradas que construyen: los públicos en el torbellino fílmico de La Escondida. Tlaxcala, Go
bierno del Estado de Tlaxcala, 2013, 99 p.
Kraniauskas, John: Políticas literarias: poder y circulación en la literatura y el cine latinoamericanos. México, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2012, 300 p.
Martínez Gómez, Raciel Damón: Cine de géneros: entre Adán y guerra. Veracruz, Instituto Veracruzano de Cultura,
2013
Meier, Annemarie: El cortometraje: El arte de narrar, emocionar y significar. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Xochimilco, 2013, 122 p.
Meixueiro Hernández, Armando y Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán (coordinadores): Mentes peligrosas. Sujetos,
miradas y contenidos de educación en películas del siglo XXI. México, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad
095 Azcapotzalco, 2012, 134 p.
Meyer, Eugenia: Gregorio Wallerstein. Hombre de cine. México, Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional
Autónoma de México, 2013
Miquel, Ángel: En tiempos de revolución. El cine en la Ciudad de México (1910-1916). México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca), 2012, 331 p.
Monterde, Claudia (textos): Bajo el cielo de México. Gabriel Figueroa. Arte y cine. México, Fundación Televisa, 2014,
224 p.
Montes de Oca Sicilia, María del Pilar (coordinación, edición y presentación): Los top 10 del cine. Una guía con más
de 1000 películas. México, Algarabía / Lectorum, 2013, 272 p.
Navarro Castillo, Raquel: Héctor García en Ojo! Una revista que ve. México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 2012, 117 p.
Nichols, Bill: Introducción al documental. Traducción de Miguel Bustos. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2014, 368 p.
• 176 •
Bibliografía 2013 - 2014
Ochoa Ávila, María Guadalupe (coordinadora): La construcción de la memoria. Historia del documental mexicano.
Prólogo de Perla Ciuk. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013, 544 p.
Ochoa Ruiz, María Gloria Reyna: Miguel Ruiz Moncada y el cine. El rescate de una historia para la cultura fílmica na-
cional. Incluye DVD. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Fondo Nacional para la Cultura
y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca, 2013
Olivares Celis, Lydia Gabriela: Santo: El Enmascarado de Plata. Imágenes. México, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, 2009, 212 p.
Paniagua, Karla: El documental como crisol. Análisis de tres clásicos para una antropología de la imagen. Contiene DVD.
México, Publicaciones de la Casa Chata / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social / Universidad Veracruzana, 2014, 91 p.
Pelayo, Alejandro: La generación de la crisis. El cine independiente mexicano de los años ochenta. México, Consejo Na
cional para la Cultura y las Artes, 2012, 238 p.
Peredo, Francisco: Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta.
2ª ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina
y el Caribe, 2013
Pérez Montfort, Ricardo y José Martín Vázquez: Ciencias sociales y mundo audiovisual. Memorias de un seminario.
México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012
Plantinga, Carl R.: Retórica y representación en el cine de no ficción. Traducción de Henry John Munoz; revisión téc
nica de Leticia García. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos, Facultad de Artes y Diseño, 2014, 310 p.
Ramírez Miranda, Javier: Ibargüengoitia va al cine. Guanajuato, La Rana, Biblioteca Montaigne, 2013, 140 p.
Ray, Nicholas: Un cineasta interrumpido (y sus técnicas de actuación para cine). México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2013
Rodríguez López Rolo, José (coordinador): Cine México 1970-2011. México, Gran Numeronce Publicaciones, 2012
Rojas Bez, José: Pasaje al arte del cine. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2013, 228 p.
Romero Álvarez, María de Lourdes y Marcos Enrique Márquez Pérez (coordinadores): El ámbito artístico y estético en
la producción artística y audiovisual. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 191 p.
Sánchez, Rafael C.: Montaje cinematográfico. Arte en movimiento. México, Universidad Nacional Autónoma de Mé
xico, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2012, 342 p.
Sandoval, Adriana: Una Santa no tan santa. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de In
vestigaciones Filológicas, 2013, 127 p.
Schlöndorff, Volker: Luz, sombra y movimiento. Mi vida, mis películas. Traducción de Valeria Vega Gutiérrez y Jesús
Ricardo Ruiz. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Estudios Cine
matográficos, 2013, 449 p.
Tarkovski, Andrey: Esculpir el tiempo. Traducción de Miguel Bustos. 4ª. ed., Universidad Nacional Autónoma de
México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, 2013, 309 p.
Vargas, Juan Carlos y Graciela Martínez-Zalce (coordinadores): Cine y frontera. Territorios ilimitados de la mirada.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte,
2014, 320 p.
Varios autores: Múltiples rostros, múltiples miradas. Un imaginario fílmico. 25 años del IMCINE. México, Instituto Me
xicano de Cinematografía, 2012, 252 p.
• 177 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Vázquez Mantecón, Álvaro: El cine súper 8 en México, 1970-1989. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Dirección de Actividades Cinematográficas (Filmoteca), 2012, 337 p.
Vidrio, Silvia: La adaptación de obra literaria en el cine mexicano. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2013, 198 p.
Wolfson, Isaac: Cine mexicano: Época de Oro. Exposición Fotográfica del Archivo Histórico Universitario de la BUAP.
Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial, 2013, 136 p.
Zamarripa Salas, Adán (coordinador): Manual de producción audiovisual para diseñadores. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2012, 156 p. Incluye DVD
Zavala, Lauro (coordinador): Cine y educación: De la teoría a la práctica. Morelia, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo / Seminario Permanente de Análisis Cinematográfico, 2014, 264 p.
Zigana, Giuseppe: Temas y trenos de Pier Paolo Pasolini. Un thriller permanentemente intelectual. México, Siglo XXI,
2013, 71 p.
Traducción
Pitol Demenegui, Sergio y Rodolfo Mendoza Rosendo (selección y prólogo): Elogio del cuento polaco. Xalapa, Uni
versidad Veracruzana, 2012, 177 p
Rulfo, Juan: El llano en llamas. Traducción al hñahñu u otomí del Valle del Mezquital Hidalgo por Raymundo Isidro
Alavez. Edición bilingüe. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superio
res Acatlán, 2013, 348 p.
Santoveña, Marianela; Lucrecia Oresanz; Miguel Ángel Nodal; Juan Carlos Gordillo: De oficio, traductor. Panorama
de la traducción literaria en México. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía
y Letras, 2010
Zavala, Lauro (selección y presentación): Ñaa ndasatutu kue kuendu kue Naa Nko’yo. (Literatura mexicana contem-
poránea. Antología de prosa breve, siglos XX y XXI). Traducción al mixteco por Celerina Sánchez. México, Edi
ciones del Ermitaño / Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, 2013, 274 p.
______ (selección y presentación): Ti be’za’diidza’ ndahui sti’ binni Zaguita (XX-XXI). (Literatura mexicana contem-
poránea. Antología de prosa breve, siglos XX y XXI). Traducción al zapoteco por Víctor Cata. México, Ediciones
del Ermitaño / Dirección de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, 2013, 173 p.
Ediciones críticas
Campos, Rubén M.: El bar. La vida literaria de México en 1900. Prólogo de Serge Zaïtzeff. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, 2013, 316 p.
Kafka, Franz: La metamorfosis. Prólogo de Mauro Armiño. Traducción de R. Kruger. Puebla, Instituto Municipal de
Arte y Cultura de Puebla / EDAF / Algaba, 2014, 106 p.
Torri Julio: De fusilamientos. Edición crítica y estudio de Elena Madrigal. México, Universidad Autónoma Metro
politana, Unidad Azcapotzalco, 2013, 184 p.
• 178 •
Bibliografía 2013 - 2014
Edición facsimilar
Sara Poot Herrera: De las ferias, la de Arreola es más hermosa. Edición facsimilar del primer borrador de La feria de
Juan José Arreola. Presentación de Myriam Vachez Pagnol (9-11). Texto preliminar de Sara Poot (13-63).
Borrador y transcripción (65-144). Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, 2013, 146 p. Edición en pas
ta dura
Números monográficos
50 poetas jóvenes de Chile. Revista Blanco Móvil, núm. 122, invierno de 2013. Mujeres en la dramaturgia mexicana.
Revista Tema y Variaciones de Literatura, núm. 39, semestre 2, 2012, coordinado por María Elena Madrigal Ro
dríguez y Alejandro Ortiz Bullé Goyri. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 265 p.
Los suicidios en la literatura. Revista Tema y Variaciones de Literatura, núm. 40, semestre 1, 2013. Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Literatura infantil y juvenil: reflexiones, análisis y testimonios. Revista Tema y Variaciones de Literatura, núm. 41, semes
tre 2, 2013, coordinado por Alejandra Sánchez Valencia. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Az
capotzalco, 358 p.
Congresos
Seminario Internacional La Lengua Española Allende y Aquende. Coincidencias y Diferencias de Catorce Ciudades
de Habla Hispánica. 20 a 22 de febrero de 2013. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Filológicas, Coordinación de Humanidades, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Orga
nización: Elizabeth Luna Traill y Alejandra Vigueras Ávila.
Coloquio Internacional: Laboratorios de lo Nuevo: Revistas Literarias y Culturales de México, España y el Río de
la Plata en la década de 1920. Organizado por el cuerpo académico “Interrelaciones de la literatura moderna de
México, España y el Río de la Plata”. 25 y 26 de septiembre de 2013, Sala Alfonso Reyes, El Colegio de México.
XIII Congreso Internacional de Poesía y Poética. La Poesía al Margen del Canon. Facultad de Filosofía y Letras de
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 23 a 25 de octubre de 2013. Maestría en Literatura Mexicana,
• 179 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, BUAP. Página en Facebook:
Congreso Internacional Poesía (Mlm Buap).
Coloquio en Escarlata. La Representación del Crimen en Hispanoamérica. Noviembre 11, 12 y 13 de 2013. Proyec
to PAPIME PE401512: La representación del crimen en la ficción literaria y audiovisual en los siglos XIX y XX.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Historia de los afectos: lujuria. Segundo Coloquio Internacional de Cine y Filosofía. 20 y 21 de noviembre de 2013.
Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
www.colegiodefilosofia.filos.unam.mx. Proyecto PAPIIT IN401413: Cine y filosofía: Poéticas de la condición
humana
Congreso Latinoamericano de Semiótica, del 17 al 23 de febrero de 2014. Convocado por la Federación Latinoame
ricana de Semiótica y la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio. Tuvo lugar en el Centro
Cultural Bicentenario de la ciudad de San Luis Potosí.
Sexto Coloquio Gótico Internacional en torno a la Literatura y el Arte. 1, 2 y 3 de abril de 2014. Ciudad de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Segundo Congreso Internacional Las Edades del Libro. El libro manuscrito, impreso y electrónico a través del tiempo.
13 a 17 de octubre de 2014. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Biblio
gráficas, Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Coordinación de Humanidades / Fondo de Cultura Eco
nómica. http://www.edadesdellibro.unam.mx
Tercer Coloquio Internacional Lenguas y Culturas Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México, Insti
tuto de Investigaciones Filológicas, 21 a 26 de septiembre de 2014.
Segundo Foro de Análisis y Crítica Cinematográfica. Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California: Facul
tad de Artes, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Investigaciones Culturales. 21 y 22 de octubre de
2013. Mesas de trabajo: Expresiones actuales en el cine mexicano y la región; Los retratos sociales en el cine;
Narrativas cinematográficas emergentes; Signos y símbolos, fondo y forma, música y sonidos, técnicas y conte
nidos en la narrativa cinematográfica; Perspectivas de género en la cinematografía; La no-ficción y sus distintas
expresiones.
Décimo Coloquio de Teoría y Análisis Cinematográfico. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimal
pa, Departamento de Comunicación y Diseño, 22 de octubre de 2013. Convocado por la Asociación Mexicana
de Teoría y Análisis Cinematográfico: www.sepancine.mx. Mesas: Análisis político e ideológico; Análisis de gé
neros y formatos; Identidad y memoria en el cine; Teoría y estética del cine.
• 180 •
Bibliografía 2013 - 2014
Primera Jornada de Semiótica. Seminario Permanente de Lingüística Aplicada. 27 de noviembre de 2013. Mesas
redondas: Modos de ver / Mundos de escritura. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ense
ñanza de Lenguas Extranjeras.
Coloquio El Poeta del Alba. 100 años de Efraín Huerta. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Filosofía y Letras / Casa del Poeta. Mayo de 2014.
Coloquio De los días terrenales al material de los sueños. Homenaje a José Revueltas. Universidad Nacional Autóno
ma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 14 a 16 de octubre de 2014. http://www.facebook.com/
groups/Coloquio.Revueltas
• 181 •
Bibliografía sobre
teoría literaria 2006-2015
88 títulos
2006 (14 títulos)
Beuchot, Mauricio: Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 212 p.
Cuevas Velasco, Norma Angélica: El espacio poético en la narrativa. De los aportes de Maurice Blanchot a la teoría lite-
raria y de algunas afinidades con la escritura de Salvador Elizondo. México, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa / Casa Juan Pablos, 2006, 238 p.
Domínguez Mares, Adriana y Demetrio Ibarra Hernández (compiladores): Primer Congreso Multidisciplinario en
Torno a la Traducción. México, Universidad Intercontinental, Escuela de Traducción, 2006, 204 p.
Domínguez Rey, Antonio: Palabra inspirada: hermenéutica de la lectura. México, Universidad Iberoamericana / Eón,
2006, 422 p.
Gimate-Welsh, Adrián: Del signo al discurso. Dimensiones de la poética, la política y la plástica. México, Universidad
Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa, 2006, 390 p.
Guedea, Rogelio y Jair Cortés (compiladores): A contraluz. Poéticas y reflexiones de la poesía mexicana reciente. Méxi
co, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2006, 248 p.
Gutiérrez Estupiñán, Raquel: Una introducción a la teoría literaria feminista. Puebla, Benemérita Universidad Autó
noma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2004, 148 p.
Reyes, Alfonso: Teoría literaria. Prólogo y selección de Julio Ortega. Director de la colección: Carlos Fuentes. Mé
xico, Fondo de Cultura Económica / Fundación para las Letras Mexicanas / Cátedra Alfonso Reyes / Estado de
Nuevo León / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005, 147 p.
Román Calvo, Norma: Para leer un texto dramático. Del texto a la puesta en escena. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 188 p.
Ruiz Otero, Silvia: Hermenéutica de la obra de arte literaria: comentarios a la propuesta de Roman Ingarden. México,
Universidad Iberoamericana / Eón, 2006, 176 p.
Sánchez Vázquez, Adolfo: De la estética de la recepción a una estética de la participación. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005, 132 p.
• 182 •
Bibliografía sobre teoría Literaria 2006 - 2015
Sandoval, Edgar (compilador): Semiótica, lógica y conocimiento. Homenaje a Charles Sanders Peirce. México, Universi
dad Autónoma de la Ciudad de México, 2006, 332 p.
Vera, Luis Roberto: Coatlicue en Paz. La diosa madre azteca como imago mundi y el concepto binario de analogía / ironía
en el acto de ver: Un estudio de los textos de Octavio Paz sobre arte. Puebla, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, 2003, 260 p.
Zavala, Lauro: La precisión de la incertidumbre. Posmodernidad, vida cotidiana y escritura. 3ª ed., Toluca, Universidad
Autónoma del Estado de México, 2006, 198 p.
2007 (7 títulos)
Escalante Gonzalbo, Fernando: A la sombra de los libros. Lectura, mercado y vida pública. México, El Colegio de Mé
xico, Jornadas núm. 151, 2007, 362 p.
Jitrik, Noé: Fantasmas semióticos: concentrados. México, Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. Méxi
co, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey / Fondo de Cultura Económica, 2007, 178 p.
Kohut, Karl (editor): Narración y reflexión. Las crónicas de Indias y la teoría historiográfica. México, El Colegio de
México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, 2007, 268 p.
Romero, Lourdes: La realidad construida en el periodismo. Reflexiones teóricas. México, Universidad Nacional Autó
noma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2006
Weinberg, Liliana: Situación del ensayo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador
y Difusor de Estudios Latinoamericanos, 2006, 346 p.
Zamora Águila, Fernando: Filosofía de la imagen. Lenguaje, imagen y representación. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2007, 365 p.
Zavala, Lauro: Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura. México, Universidad Autónoma de la Ciudad de
México, 2007, 386 p.
2008 (8 títulos)
Candido, António: Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria. Traducción, presentación y notas de
Jorge Ruedas de la Serna. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre Amé
rica Latina y el Caribe, 2007 (1985), 253 p.
Chantaca, Claudia: Poética de lo fantástico. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estu
dios Superiores Acatlán, 2008, 83 p.
Gimate-Welsh, Adrián (coordinador): Metáfora en acción. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa (Biblioteca de Signos), 2007, 194 p.
Guerra, Lucía: Mujer y escritura. Fundamentos teóricos de la crítica feminista. México, Universidad Nacional Autóno
ma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, 2007, 137 p.
• 183 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Gutiérrez Girardot, Rafael: Pensamiento hispanoamericano. México, Universidad Nacional Autónoma de México,
2006, 442 p.
Tornero, Angélica (coordinadora): Discursare. Reflexiones sobre el discurso, el texto y la teoría de la literatura. Cuerna
vaca, Universidad Autónoma de Morelos / Casa Juan Pablos, 2007, 222 p.
Velasco, Magali: El cuento: la casa de lo fantástico. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2007, 237 p.
Yépez, Heriberto: Sobre la impura esencia de la crítica. Tijuana, Centro Cultural Tijuana, 2007, 160 p.
2009 (4 títulos)
Stam, Robert: Teoría y práctica de la adaptación. Traducción y prólogo de Lauro Zavala. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009, 145 p.
Reygadas, Pedro: Argumentación y discurso. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2009, 250 p.
Valles Mingo, Rafael: La narratología en el siglo XX. Un panorama teórico y temático. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 2009, 109 p.
Zavala, Lauro: Cómo estudiar el cuento. Teoría, historia, análisis, enseñanza. México, Trillas, 2009, 183 p.
2010 (6 títulos)
Leñero, Carmen: La escena invisible. Teatralidad en textos filosóficos y literarios. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2010, 276 p.
Murguía Lores, Adriana: Análisis sociológico de la cultura. Teoría, significado y realidad después del giro lingüístico. Mé
xico, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2009
Nyenhuis, Gerald: Hermenéutica y literatura. Compilación de Gloria Vergara. Traducción del alemán de Diana Ama
dor. México, Jus, 2009, 98 p.
Prada Oropeza, Renato: Estética del discurso literario. Xalapa, Universidad Veracruzana / Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, 2009
Rodríguez, Adriana Azucena: Análisis de textos: Teoría literaria. Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chia
pas, 2010, 198 p.
Stoopen, María (coordinadora): Sujeto y relato. Antología de textos teóricos. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras / Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 2009, 459 p.
• 184 •
Bibliografía sobre teoría Literaria 2006 - 2015
2011 (9 títulos)
Casar, Eduardo: Por qué y para qué sirve Paul Ricoeur en crítica y creación literaria. México, Universidad Iberoameri
cana, 2011, 216 p.
Espinosa Contreras, Ramón et al. (coordinadores): Literatura y hermenéutica. Guerrero, Universidad Autónoma de
Guerrero, 2010
González Aktories, Susana e Irene Artigas Albareli (editoras): Entre artes, entre actos. Ecfrasis e intermedialidad.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Artigas, 2011, 316 p.
González Echeverría, Roberto: Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. 2ª. ed., Traducción de
Virginia Aguirre Muñoz. Fondo de Cultura Económica., 2011, 292 p.
González Valerio, María Antonia; Greta Rivara Kamaji; Paulina Rivera Weber (coordinadoras): Verdad ficcional no
es un oxímoron. Sobre las relaciones peligrosas entre filosofía y literatura. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 187 p.
Leñero, Carmen: La escena invisible. Teatralidad en textos filosóficos y literarios. México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, 2011
Palazón, María Rosa (coordinadora): La semántica metafórica y la sospecha simbólica. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010
Prado Oropeza, Renato: Estética del discurso literario. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2011
Valles Mingo, Rafael: La narratología en el siglo XX. Un panorama teórico y temático. México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2009, 109 p.
2012 (7 títulos)
Beristáin, Helena y Gerardo Ramírez Vidal (compiladores): Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 384 p.
Beuchot, Mauricio: La filosofía en México. Problemas teóricos e históricos. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012, 138 p.
Elizondo, Jesús Octavio: El signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo. México, Paidós, 2012
Pimentel, Luz Aurora: Constelaciones I. Ensayos de teoría narrativa y literatura comparada. México, Universidad Na
cional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras / Universidad Iberoamericana / Bonilla Artigas,
2012, 360 p.
Reyes Palacios, Felipe y Edith Negrín (editores): Los frutos de Luisa Josefina Hernández. Aproximaciones. Escritos de
teoría dramática. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
2011, 272 p.
Stoopen, María (coordinadora): Sujeto: enunciación y escritura. México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi
co, Facultad de Filosofía y Letras, 2012, 340 p.
• 185 •
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
Tornero, Angélica: El personaje literario. Historia y borradura. Consideraciones teórico-metodológicas para el estudio de
la identidad de los personajes en la obra literaria. Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos /
Miguel Ángel Porrúa, 2011, 255 p.
Alcubierre, Beatriz; Rodrigo Bazán; Leticia Flores; Rodrigo Mier (coordinadores): Oralidad y escritura, trazas y trazos.
Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2013
Buxó, José Pascual (editor): Teorías poéticas en la literatura colonial. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2012
Davoine, Francoise: Don Quijote, para combatir la melancolía. México, Fondo de Cultura Económica, 2013, 465 p.
De Teresa Ochoa, Adriana (coordinadora): Tránsitos y umbrales en los estudios literarios. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México / Bonilla Artigas, 2012, 209 p.
García de la Sienra, Rodrigo; Mónica Quijano; Irene Fenoglio Limón (coordinadores): La tradición teórico-crítica en
América Latina: mapas y perspectivas. México, Bonilla Artigas / Universidad Veracruzana, 2013, 293 p.
Golubov, Nattie: La crítica literaria feminista: una introducción práctica. México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2012
Gutiérrez, Fátima: Mitocrítica. Naturaleza, función, teoría y práctica. (Análisis de El túnel, de Ernesto Sábato) México,
Milenio, 2012
Lagmanovich, David: Abismos de la brevedad. Seis estudios sobre microrrelato. Xalapa, Universidad Veracruzana, 2013,
140 p.
Larios, Marco Aurelio: Utilización de la historia en la narrativa. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Centro Universitario de Los Lagos, 2010, 94 p.
Palma, Alejandro y otros: Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria. Puebla, Benemérita Universidad Autóno
ma de Puebla / Universidad Autónoma de Chiapas / Afínita, 2013, 218 p.
Parrilla Sotomayor, Eduardo: Discurso y conflicto en la novela. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Plaza y Valdés, 2012, 234 p.
Prado, Gloria y Manuel Barroso (coordinadores): Reflejos, intersticios y texturas. Ensayos de teoría literaria aplicada.
México, Universidad Iberoamericana, 2013, 163 p.
Sáenz, Adriana y Elizabeth Vivero (coordinadoras): Reflexiones en torno a la escritura femenina. México, Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, 2012
Vital, Alberto: Quince hipótesis sobre géneros. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 115 p.
Ángel, Marco: De la poesía a la filosofía. Ensayo sobre la subjetividad. Toluca, Gobierno del Estado de México, 2012
• 186 •
Bibliografía sobre teoría Literaria 2006 - 2015
Araújo, Nara y Teresa Delgado (selección y apuntes introductorios): Textos de teorías y crítica literarias (del formalismo a
los estudios poscoloniales). México / Barcelona, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa /
Anthropos, 2010, 510 p.
Cañada Rangel, Benito: El análisis del texto y la creación del personaje. Querétaro, Universidad Autónoma de Queré
taro, 2012, 100 p.
Guerrero Guadarrama, Laura: Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil. México, Universidad Iberoamericana,
2012, 146 p.
Macías, Mayra: La fantasía como poética de la perversión. Zacatecas, Taberna Libraria, 2014, 130 p.
Oliva Mendoza, Carlos (compilador): La fragmentación del discurso: ensayo y literatura. México, Universidad Nacio
nal Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2009, 138 p.
Padilla, Ignacio: El legado de los monstruos. Tratado sobre el miedo y lo terrible. México, Taurus, 2014
Palma, Alejandro y otros: Cuestiones al método. Atisbos a la crítica literaria. Puebla, Benemérita Universidad Autó
noma de Puebla / Universidad Autónoma de Chiapas / Afínita, 2013, 218 p.
Paniagua, Pablo: Palabras fractales. Textos de literatura fractal y otras aproximaciones. Guanajuato, La Rana, 2013, 110 p.
Parrilla Sotomayor, Eduardo: Discurso y conflicto en la novela. México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Plaza y Valdés, 2012, 234 p.
Prado, Gloria y Manuel Barroso (coordinadores): Reflejos, intersticios y texturas. Ensayos de teoría literaria aplicada.
México, Universidad Iberoamericana, 2013, 163 p.
Ramos, Raymundo: Metacrítica. Modelos de análisis narrativo. Edición de Claudia Chantaca (prólogo, notas y anexos).
Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, 112 p.
Sáenz, Adriana y Elizabeth Vivero (coordinadoras): Reflexiones en torno a la escritura femenina. México, Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, 2012
Sánchez Carbó, José: La unidad y la diversidad. Teoría e historia de las colecciones de relatos integrados. Puebla, Univer
sidad Iberoamericana Puebla, 2012, 190 p.
Sarduy, Severo: Obras III (Barroco, La simulación y Nueva inestabilidad). México, Fondo de Cultura Económica, 2013
2015 (3 títulos)
Elizalde, Lydia (coordinadora): Intertextualidades. Teoría y crítica en el arte y la literatura. Prólogo de Lauro Zavala.
México, Ítaca / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2015, 178 p.
Nieto, Omar: Teoría general de lo fantástico. Del fantástico clásico al posmoderno. Prólogo de Lauro Zavala. México,
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015, 308 p.
Zavala, Lauro: Semiótica preliminar. Ensayos y conjeturas. Toluca, Fondo Editorial del Estado de México, 2015, 262 p.
• 187 •
Letras en expansión
•1•
Bibliografía de la investigación literaria y cinematográfica publicada en México 2001-2014
—editado por el Programa de Maestría y Doctorado en Letras
de la Universidad Nacional Autónoma de México—
su producción estuvo a cargo de Comunicación Integral
con domicilio en 20 de noviembre núm. 28, Col. Magdalena Mixhuca,
C.P. 15850, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México
29 de junio de 2016
• 188 •