Está en la página 1de 1

Casación N° 4823-2015

Como primer punto contamos con que la controversia del presente proceso hace referencia a la
aplicación del artículo 949° del Código Civil el cual nos habla sobre la transferencia de bien
inmueble se superpone al contrato de CICSA e IVERMET. Este es un proceso en cual se cuenta
con más de dos partes, el litisconsorte se invoca de forma indirecta en el proceso este es la
Municipalidad de Lima quien interpuso el recurso de casación.

Como segundo punto tenemos que CICSA cuenta con la autorización de la Municipalidad para
llevar a cabo la restauración de una obra para lo cual podría afectar a otros inmuebles es por
ello que esta los adquirió mediante la declaración de verdadero propietario. CICSA llevaba un
proceso de obligación de dar suma de dinero en contra de IVERMET quien lleva a cabo el
embargo de diversos inmuebles, cabe recalcar que este al realizar esas acciones no notifico al
juez que ya se encontraba en proceso vigente con este.

Como tercer punto La Municipalidad de Lima se encuentra relacionada con IVERMET trabajando
a su favor para así poder evitar que se lleve a cabo el embargo y cumplan con la obligación de
dar suma de dinero, lo que se busca con ello como lo mencione anteriormente es lograr evadir
el embargo de la propiedad si o si.

Para finalizar el Supremo Tribunal desde su punto de vista señalo que según lo que estableció
en el caso en general no se ha incurrido en ningún tipo de infracción normativa respecto al
articulo 949°. Podemos evidenciar la mala fe y el intento de fraude con relación al tercero y al
demandado.

La tercería es considerada como una nueva demanda la cual puede ser planteada por un
tercero que se considera afectado, respecto al caso la Municipalidad es ese tercero que se
considera afectado.

También podría gustarte