Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Evelyn Jacob afirma que los estudios cualitativos manejan las percepciones subjetivas de
los participantes, el significado de sus comportamientos y el contexto sociocultural en que
se producen; en consecuencia postula que “la psicología ecológica puede articular las
aportaciones que se desprenden de la etnografía de la comunicación, del interaccionismo
simbólico y de la antropología cognoscitiva, ampliando así el horizonte interpretativo del
investigador educativo”.
Para Elsie Rockwell (1980) un modo de liberar la etnografía educativa de sus límites
empíricos es utilizar conceptos de carácter estructural que permitan al investigador
analizar los procesos históricos y sociales que intervienen en las situaciones estudiadas.
Entre otros, los conceptos de sociedad política y civil, así como la noción de vida
cotidiana, le sirven para definir la escuela como “espacio de negociación, resistencia y
lucha dentro del Estado”.