TAREA Nº 7: ANALISIS DE UN PROYECTO DE INVERSION PRIVADA
CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
FECHA: 15.01.21 1. OBJETIVO Comprender los alcances de los estudios específicos de un proyecto de inversión y la interrelación que existe entre ellas. 2. MECANISMO OPERATIVO ➢ Seleccionar un proyecto de inversión privada de tipo agroindustrial elaborado en los últimos 5 años en el país. El proyecto puede ser bajado de internet o ser de alguna empresa privada local. ➢ Revisar los estudios específicos del proyecto de inversión privada seleccionado, de acuerdo a los aspectos que se indica en el numeral 4 del presente documento. ➢ Estructurar algunos comentarios sobre los resultados de la revisión y análisis efectuado. ➢ Los resultados de las acciones realizadas se consolidarán en un informe. ➢ El informe debe incluir la página Web de donde se bajó el proyecto 3. ESTRUCTURA DEL INFORME ➢ Introducción ➢ Aspectos generales del proyecto • Nombre del proyecto: • Objetivos del proyecto: • Nivel de Estudio: • Promotor del proyecto: • Ubicación del proyecto: • Presupuesto del proyecto: • Indicadores de rentabilidad del proyecto: ➢ Revisión de los estudios específicos del proyecto • Estudio de tamaño • Estudio de localización ➢ Comentarios 4. REVISION Y ANALISIS DE LOS ESTUDIOS ESPECÍFICOS. ➢ Estudio de Mercado • El área geográfica del Estudio de Mercado • Producto principal y productos secundarios del proyecto • Mercado del proyecto − Características del producto principal a proporcionar. − Selección del mercado meta del proyecto − Determinación de la demanda del proyecto − Determinación de los niveles de participación de la demanda. − Estrategia de comercialización del proyecto ➢ Tamaño y localización del proyecto • Tamaño − Matriz comparativa de la relación tamaño-mercado, tamaño-costos unitarios, tamaño- rentabilidad, etc. − Criterios para la selección del tamaño de la planta. − Metodología utilizada para la determinación del tamaño de la planta − Selección de la capacidad instalada período a período. • Localización − Macrolocalización ∙ Criterios para la selección de macrolocalización ∙ Factores localización relevantes ∙ Metodología para determinar la macrolocalización ∙ Selección de la macrolocalización − Microlocalización ∙ Criterios para la selección de microlocalización ∙ Factores localización relevantes ∙ Metodología para determinar la microlocalización ∙ Selección de la microlocalización 5. RECOMENDACIÓN COMPLEMENTARIA ➢ En la elaboración del informe es necesario solo considerar los aspectos relevantes, no copiar todo. ➢ En caso de que el documento no cuente con algunos aspectos solicitados, sería conveniente inferir esta información a partir de los demás datos del proyecto, destacando este hecho. DOCENTE DEL CURSO