Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNEFA-FALCÓN-CORO
Estudiante:
Mabel Amaro
C.I: 28.399.290
Asignatura: Cultura
Profesor: José Gómez
Ingeniería Petroquímica
6to Semestre
Introducción
Aquiles Nazoa fue un gran poeta, dramaturgo, ensayista y periodista Venezolano, nacido
en el seno de una humilde familia el 17 de Mayo de 1920, en “Guarataro”, barrio
perteneciente a la parroquia San Juan de la ciudad de Caracas. Hijo de Rafael Nazoa y
Micaela Gonzales y hermano del también poeta Aníbal Nazoa. Curso sus primero estudios
en el colegio “El Buen Consejo” dirigido por el padre Julián Fuentes Figueroa.
Entre los años 1932 y 1934 se desempeñó en múltiples oficios. Iniciando a trabajar a los 12
años de edad para ayudar a su familia como, aprendiz de carpintería, telefonista, botones
del hotel Majestic en Caracas y empleado de una bodega. Aprendió inglés y francés por su
cuenta. Completo su formación inicial en la Escuela Federal “Ezequiel Zamora”, hoy
conocida como Escuela “19 de Abril”, donde logro perfeccionar el conocimiento de inglés
que había adquirido desde muy temprana edad, para emplearse inmediatamente como
interprete y guía al servicio de los turistas que visitaban la Capital Venezolana; en 1935
laboro en el diario El Universal como empaquetador; estaba en el desempeño de la
humilde profesión de corrector de pruebas cuando en 1936, muere su padre y tuvo que
hacerse cargo de su familia (su madre y sus cuatro hermanos). En 1938 logró obtener un
puesto como guía turístico en el Museo de Bellas Artes gracias a sus conocimientos en los
idiomas inglés y francés. Durante este periodo fue enviado a la ciudad de Puerto Cabello
del estado Carabobo, donde trabajo como corresponsal del diario El Universal, a través del
cual, logro colaborar en el diario El Verbo Democrático, importante actividad periodística
que lo condujo a la dirección del mismo, ocupación que alterno con su trabajo en calidad
de Guía Oficial, en la Oficina Nacional de Turismo del Ministerio de Fomento. A pesar de
que ya gozaba de cierto prestigio local, su valentía mostrada en la dirección de El Verbo
Democrático al publicar un artículo suyo en el que criticaba la indolencia de las
autoridades locales en la erradicación de la malaria, le acarrea una demanda del Consejo
Municipal de Puerto Cabello, ordenando su expulsión del Estado de Carabobo, y su
posterior encarcelamiento en 1940.
El arte, la literatura, la música, la poesía, la pintura, la escultura, en fin todas las artes se
basan en la creatividad, la imaginación y la rebeldía. No hay arte en dictadura, solo
silencio y loas al sistema. No hay novelas, ni cuentos, ni poesía, donde la libertad está
secuestrada. El arte, las letras, la inspiración están donde hay libertad, todo eso que
inspiro a Aquiles Nazoa pende de un hilo en ese pequeño lugar que queda al Norte del Sur
de América, como dice la canción de Franco de Vita, donde un gobierno confunde
revolución con dictadura, igualdad con servidumbre y socialismo con partidocracia. Toda
revolución permanente es dictadura permanente. Necesitamos solidaridad y fuerza.
El credo de Aquiles Nazoa es uno de sus textos más celebrados, declamados y difundidos.
Fue publicado originalmente en “La vida privada de las muñecas de trapo”.
Credo
Creo en el Pablo Picasso, todopoderoso, creador del cielo y de la tierra; creo en Charlie
Chaplin, hijo de las violetas y de los ratones, que fue crucificado, muerto y sepultado por
el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres; creo en el amor y en
el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable; creo en los grillos que pueblan
la noche de mágicos cristales; creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro
co su rueda maravillosa; creo en la cualidad aérea del ser humano, configurada en el
recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose como una purísima paloma herida bajo el cielo
del Mediterráneo; creo en las monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de
la almohada de mi niñez; creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música,
yo que en las horas de mi angustia vi al conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y
radiante a la dulce Eurídice del infierno de mi alma; creo en Rainer María Rilke, héroe
de la lucha del hombre por la belleza, que sacrifico su vida al acto de cortar una rosa
para una mujer; creo en las flores que brotaron del cadáver del cadáver adolescente de
Ofelia; creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar; creo en un barco esbelto y
distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora, su capitán Lord Byron, al
cinto la espada de los arcángeles, y junto a sus cienes un resplandor de estrellas; creo en
el perro de Ulises, en el gato risueño de Alicia en el País de las Maravillas, en el loro de
Robinson Crusoe, en los ratoncitos que tiraron del coche de la Cenicienta, en Beralfino
el caballo de Rolando, y en las abejas que labraron su colmena dentro del corazón de
Martín Tinajero; creo en la amistad como el invento más bello del hombre; creo en los
poderes creadores del pueblo; creo en la poesía y en fin, creo en mí mismo, puesto que sé
que hay alguien que me ama.
Aquiles Nazoa Gonzáles fue un escritor, periodista, poeta y humorista que proyectaba en
sus obras los valores de cultura popular venezolana. Realizo grandes obras llenas de
poesías, al igual que varios trabajos en prosa en los que destaca “Caracas, física y
espiritual” el cual ganó el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal. Durante los
años 70, preparó libros como “La vida privada de la muñecas de trapo”, y comenzó a
dictar charlas y conferencia de cultura, tuvo un programa en la televisión llamado “Las
cosas más sencillas”, además, formó un grupo de actores para poner en práctica el
“Teatro para leer”.
Nazoa defendió durante su vida a las clases sociales más necesitadas. Su obra estuvo
influenciada por su formación marxista. Fue declarado “Portador Patrimonial de la
Cultura”, distinción que reconoce el legado histórico y literario del escritor, poeta y
humorista que creyó “en los poderes creadores del pueblo”.
Aquiles Nazoa siempre será recordado por su característica manera de mostrarnos
realidades a través del uso del humor, cautivando así a todos los que disfrutan sus libros
de cuentos, sus poemas y ensayos. Y que con su tan recordado “Credo” podemos pensar
en lo sencillo de su grandeza, de su vida y de su legado. En los cuales toco temas sociales,
populares y trascendentes con un lenguaje jocoso y audaz.
En el texto “Las personas superiores o al que no le haya sucedido alguna vez que levante
la mano”, ya desde el titulo se capta la ironía. Se supone que a las personas superiores les
suceden cosas que solo a ellas les pasan, pero el titulo expresa que les ocurren a todo el
mundo y, al que no, “que levante la mano”. Los seres que están por encima de los demás
en esta pieza son un escritor y su mujer. Sin embargo, se transan en un pleito común en
toda pareja empeñada en llevarse la contraria entre sí. El personaje es un poeta o
narrador en cuya descripción de atormentado y predestinado para acciones superiores el
humorista se esmera. El lugar de trabajo del poeta es el típico de cualquier poeta ungido
por los dioses: ceniceros, cartapacios de papeles, pacas de periódicos viejos, flechas
guajiras y otras cursilerías que a cualquier persona que llegue a esa casa le hace exclamar,
“Aquí vive un escritor”. Ella, una intelectual incomprendida por su marido, contradictoria,
llorona y permanentemente inconforme con lo que él diga o deje de decir, haga o no
haga. En una discusión baladí pero insoportable de si salen o duermen se cruza una
llamada telefónica, el llanto del niño que tienen y un vozarrón de alguien que toca la
puerta buscando a los pasajeros que van a Barquisimeto. Aquí se cruzan varios diálogos
locos de la mujer, el poeta y el chofer que busca pasajeros. Son ese aquelarre, esas
conversaciones cruzadas, las que ponen un toque de un elevado humor a esa crónica
magistral de Aquiles Nazoa. Lo humorístico se da también porque nos retrata, porque
todos hemos pasado por ese tipo de situaciones de respuestas simultaneas y sin destino.
Les sucede a los superiores y a los simples mortales también.
Conclusión
Aquiles Nazoa es sin duda, el amor hecho arte. Cada expresión artística que cultivo el
poeta de las cosas más sencillas estuvo inspirada y moldeada por el más alto sentimiento
humano. Caraqueño, nacido en la parroquia San José, demostró a lo largo de su vida que
no siempre van unidos el dinero y el señorío del espíritu. Este gran dramaturgo relató
entre sus páginas los valores que posee la cultura venezolana a la cual pertenecía, además
desempeñó diversos papeles en el área del espectáculo de este país. Aquiles concluyó su
historia por esta tierra de gracia, el 25 de abril de 1976, debido a un accidente mortal en la
autopista Caracas-Valencia. Nazoa dejo maravillosas obras, escritos y ensayos como parte
de su legado, el cual quedara consagrado para siempre como patrimonio espiritual de
Venezuela.