Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MEMORIA DE CÁLCULO
GRUPO: #5
INTEGRANTES:
- CAILLAGUA MARÍA SALOMÉ
- CHIMBORAZO ERIKA VANESA
- MENA JESSICA DAYANA
- YANCHAPANTA DANIEL ISAÍAS
SEMESTRE: OCTAVO
PARALELO: “A”
FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DEL 2020
ÍNDICE
2
GRUPO # 5
ALMACENAMIENTO
Un tanque de almacenamiento es básicamente un depósito cerrado destinado a mantener
una cantidad de agua suficiente para cubrir las variaciones horarias de consumo. En
ningún caso, el volumen de almacenamiento será inferior a 10 m3.
En general, el tanque deberá diseñarse de manera que su forma proporcione la máxima
economía, considerando los costos de cimentación, estructura y utilización de área, toda
el área de implantación del almacenamiento debe estar protegida del escurrimiento
superficial y la entrada y salida de agua se efectuarán por tuberías independientes y
preferiblemente localizadas en extremos opuestos. En el diseño del tanque se preverá al
menos dos tubos verticales de ventilación localizados en extremos opuestos que terminen
en curvas de 180° y a 0,60 m por sobre el nivel de la cubierta.
Las tuberías de entrada y salida estarán provistas de sendas válvulas de compuerta, los
tanques serán siempre cubiertos y provistos de una boca de visita con tapa sanitaria, y las
seguridades respectivas, a la tubería de desagüe se incorporarán una válvula de compuerta
y la descarga funcionará libre. No debe permitirse en forma permanente la entrada de luz
natural y en el interior de los tanques se proyectarán escaleras, de material inoxidable y
con escalones cada 0,30 m el sistema debe protegerse contra el vandalismo y la
contaminación. [1]
1. PARÁMETROS DE DISEÑO
1.1. DATOS
DATOS DE PROYECTO
3
GRUPO # 5
INTERVALO PORCENTAJE DE
TIEMPO CONSUMO
(%)
0-1 89
1-2 72
2-3 64
3-4 52
4-5 65
5-6 74
6-7 82
7-8 88
8-9 96
9-10 102
10-11 114
11-12 124
12-13 136
13-14 132
14-15 121
15-16 110
16-17 98
17-18 92
18-19 102
19-20 100
20-21 92
21-22 89
22-23 89
23-24 89
4
GRUPO # 5
5
GRUPO # 5
6
GRUPO # 5
Cálculo Pendiente
Datos:
P1= (0,0)
P2= (24,2104.26)
𝒀𝟐 − 𝒀𝟏
𝒎=
𝑿𝟐 − 𝑿𝟏
2104.26 − 0
𝑚=
24 − 0
𝒎 = 𝟖𝟕. 𝟔𝟖
7
GRUPO # 5
𝑽𝒄𝒊 = 𝟓𝟎 ∗ √𝑷
5926
𝑉𝑐𝑖 = 50 ∗ √
1000
𝒎𝟑
𝑽𝒄𝒊 = 𝟏𝟐𝟏. 𝟕𝟐
𝒅𝒊𝒂
1.5. VOLUMEN DE EMERGENCIA
𝑽𝒆 = 𝟐𝟓% ∗ 𝑽𝒓
𝑉𝑒 = 0.25 ∗ 175.66
𝒎𝟑
𝑽𝒆 = 𝟒𝟑. 𝟗𝟐
𝒅í𝒂
8
GRUPO # 5
2. USO DE LA RESERVA
9
GRUPO # 5
300.00
250.00
VOLUMEN (m3)
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
TIEMPO (horas)
10
GRUPO # 5
295 ∗ 4
𝐷=√
π∗4
D = 9.69 m
𝐃𝐚𝐬𝐦 = 𝟗. 𝟕 𝐦
CÁLCULO DE LA ALTURA DEL TANQUE
𝛑 ∗ 𝐃𝐚𝐬𝐦²
𝑽𝒂 = ∗𝒉
𝟒
4 ∗ 𝑉𝑎
ℎ=
π ∗ Dasm²
4 ∗ 295 𝑚3
ℎ=
π ∗ 9.7²
ℎ = 3.99 𝑚
𝒉≌𝟒𝒎
𝟓%𝒉 ≤ 𝑺 ≤ 𝟑𝟎%𝒉
𝑆 = 5%ℎ
𝑆 = 5%(4)
𝑺 = 𝟎. 𝟐 𝒎
𝑆 = 30%ℎ
𝑆 = 30%(4)
𝑺 = 𝟏. 𝟐 𝒎
0.20 ≤ 𝑆 ≤ 1.20
𝑺 = 𝟎. 𝟓 𝒎
CÁLCULO DE LA ALTURA TOTAL DEL TANQUE
𝐻𝑇 = ℎ + 𝑆
𝐻𝑇 = 4 𝑚 + 0.50 𝑚
𝐻𝑇 = 4.50 𝑚
CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA PARED DEL TANQUE
Límite inferior
𝟐∗𝐡
𝒆𝒑 ≥ (𝟕 + )
𝟏𝟎𝟎
11
GRUPO # 5
2∗4
𝑒𝑝 ≥ (7 + )
100
𝒆𝒑 ≥ 𝟏𝟓 𝒄𝒎
Límite superior
𝐡
𝒆𝒑 ≥ ( )
𝟏𝟐
4.50 ∗ 100
𝑒𝑝 ≥ ( )
12
𝒆𝒑 ≥ 𝟑𝟕. 𝟓𝟎 𝒄𝒎
𝒆𝒑 𝒂𝒔𝒎 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎
𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 = 12𝑐𝑚
CÁLCULO DE LA ALTURA TOTAL DE LA CÚPULA
4. BIBLIOGRAFÍA
12