Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
Profesora: Luz Mery Buitrago Alvarado Período:2017-1

Práctica de laboratorio No. 1

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos son específicamente cetonas o aldehídos polihidroxilados y sus


derivados se obtienen por oxidación, reducción, sustitución y polimerización. El número de
carbonos mínimo a partir del cual se considera un carbohidrato es de tres: como ejemplo
está el D-gliceraldehído y la dihidroxiacetona aunque los azúcares comunes están
compuestos de cinco y seis carbonos.

Estas moléculas orgánicas se pueden describir por el número de monómeros; los


monosacáridos están compuestos de una sola unidad de carbohidrato; los disacáridos
están compuestos por dos monosacáridos; los oligosacáridos están formados por 2 a 10
unidades de monosacáridos y los polisacáridos contienen más de 20 monosacáridos.

Los monosacáridos y disacáridos son las fuentes de energía inmediata que posee la
célula siendo también los necesarios en la construcción de otros biocompuestos. Entre los
monosacáridos más importantes están la glucosa, la fructosa y la ribosa; entre los
disacáridos se encuentran: la sacarosa, la maltosa y la lactosa. Los polisacáridos cumplen
funciones estructurales (por ejemplo la celulosa) o de reserva (como el almidón y el
glucógeno). Es importante destacar que estos polímeros están formados por una misma
clase de monosacáridos.

Otra característica es que pueden adoptar ya sea una configuración lineal o cíclica, las
cuales están en equilibrio; la formación de disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos se
realiza a partir de monómeros en forma cíclica.

Los carbohidratos en la célula pueden asociarse a otras moléculas y formar azúcares


fosfato (azúcar + grupo (s) fosfato(s), aminoazúcares (azúcar + grupo amino), alcohol
azúcares (azúcar + grupo hidroxilo) y azúcares ácidos (azúcares oxidados).

Los Carbohidratos (CH) son un grupo de moléculas que están relacionadas con el ciclo
energético de la vida. Los CH son compuestos que tienen la formula estequiométrica
(CH2O)n son derivados de dichos compuestos.

Los CH constituyen la mayor parte de la materia orgánica de la Tierra debido a sus


variadas funciones en todos los seres vivos, prácticamente se puede señalar cuatro
participaciones fundamentales de los CH en el mundo bioquímico. En primer lugar, los CH
sirven como almacenes de energía, combustibles e intermediarios metabólicos. El
almidón de las plantas y el glucógeno de los animales son dos polisacáridos que
rápidamente pueden movilizarse para liberar glucosa, el combustible primordial para
generar energía. El ATP, la unidad biológica de energía libre, es un derivado de azúcar
fosforilado, como también lo son muchas coenzimas. En segundo lugar, los azúcares
ribosa y desoxirribosa forman parte de la trama estructural del RNA y el DNA. La
flexibilidad conformacional de los anillos de estos azúcares es importante en el
almacenamiento y expresión de la información genética. En tercer lugar, los polisacáridos
son los elementos estructurales de las paredes celulares de bacterias y plantas y del
exoesqueleto de los artrópodos. De hecho, la celulosa, el principal componente de las
paredes celulares de las plantas, es el compuesto orgánico más abundante de la biosfera.
En cuarto lugar, los CH están unidos a muchas proteínas y lípidos. Así, por ejemplo, las
unidades de azúcar de la Glicoforina, una proteína intrínseca de membrana, confieren a
los hematíes una envoltura aniónica altamente polar.

EJEMPLOS DE PRESENCIA Y FUNCIONES BIOQUÍMICAS DE CARBOHIDRATOS

N U
NOMBRE T PRESENCIA NATURAL FUNCIÓN FISIOLÓGICA
C M
El 3-fosfato es un intermediario
Gliceraldehido M 3 - Generalizada (como fosfato)
de la glucólisis.
El 1-fosfato es un intermediario
Dihidroxiacetona M 3 - Generalizada (como fosfato)
de la glucólisis.
El 4-fosfato es un intermediario
D-Eritrosa M 4 - Generalizada
del metabolismo de los CH.
Algunas plantas, bacilos de la Glucósidos vegetales, paredes
D-Arabinosa M 5 -
tuberculosis. Goma arabiga celulares.
Componente de paredes
Distribución general en Plantas,
L-Arabinosa M 5 - celulares, glucoproteínas
paredes celulares bacterianas
vegetales
Generalizada, en todos los Componente del ácido
D-Ribosa M 5 -
organismos ribonucleico
Generalizada, en todos los Componente del DNA.
2-Desoxirribosa M 5 -
organismos
Componentes de los
D-Xilosa M 5 - Sustancias leñosas
polisacáridos de las plantas
Ciclo del ácido urónico,
L-Xilulosa M 5 - Generalizada.
precursor de ácido ascórbico.**
Leche (formando parte de la
D-Galactosa (GL) M 6 - Generalizada lactosa), polisacáridos
estructurales
L-Galactosa M 6 - Agar, otros polisacáridos Estructuras de polisacáridos.
Energía metabólica. Papel
D-Glucosa (G) M 6 - Generalizada
estructural en la celulosa.
Polisacáridos de las plantas,
D-Manosa(M) M 6 - Estructuras de polisacáridos
glucoproteínas animales
Un importante azúcar de las
Intermediario de la glucólisis
D-Fructosa (F) M 6 - plantas; forman parte de la
(esteres fosfato)
sacarosa
Intermediario en el ciclo de
D-Sedoheptulosa M 7 - Muchas Plantas.
Calvin de la fotosíntesis.
D-Glicerol –D-
M 8 - Aguacates Desconocido.
mano-octulosa
Frutos, semillas, raíces y en la Producto de fotosíntesis, Fuente
Sacarosa (G-F) 0 - 2
miel. de energía en organismos.
Fuente de energía fundamental
Lactosa (GL-G) 0 - 2 Leche y algunos vegetales. en mamíferos periodo de
lactancia.
Azúcar circulatoria en insectos,
Trehalosa(G-G) 0 - 2 Levaduras y sangre de insectos.
su fuente de energía.
Plantas (almidón) y animales
Maltosa (G-G) 0 - 2 Dímeros de estos polisacáridos.
(glucógeno)

Celobiosa(G-G) 0 - 2 Plantas (celulosa) Dímeros de este polisacárido.


Rafinosa Azúcar de la remolacha no
0 - 3 Procesada: Fuente energética.
(GL-G-F) refinada.
Almidón. >1 Tubérculos, cereales como
P - Reserva energética en plantas.
(G) 0 Arroz, Maíz y trigo.
Polisacárido de reserva en
Glucógeno. >1
P - animales, almacenado en Reserva energética en animales.
(G) 0
hígado y músculo.
Algunas herbáceas como la
Inulina >1 Polisacárido de reserva
P - Achicoria y Bulbos de
(F)-99% 0 energética en plantas.
cebolla/Ajo.
Compuesto mas abundante en Resistencia a las formas
Celulosa >1
P - la biosfera, pared celular en celulares vegetales, fuente
(G) 0
plantas. energía herbívoros.
Quitina.
>1 Exoesqueleto de insectos y
(N-acetil-D-G- P - Confiere resistencia.
0 Crustáceos.
Amina)

T: Tipo de CH: M: Monosacárido O: Oligosacárido P: Polisacárido


NC: Número de carbonos (solamente para monosacáridos)
UM: Unidades de monómeros que constituyen el CH (solamente para Oligosacáridos y polisacáridos)
** En primates no hay síntesis de áscorbatoó vitamina C

Prueba de Molisch. Cualquier carbohidrato en medio ácido puede deshidratarse transformándose en furfural o
en alguno de sus derivados. Estos compuestos con α – naftol (reactivo de Molisch) u otros fenoles y en
presencia de un ácido fuerte concentrado (sulfúrico, clorhídrico, etc.) forman derivados intensamente
coloreados. Esta reacción permite reconocer azúcares solubles (glucosa, sacarosa), como carbohidratos
insolubles (almidón, celulosa).

Prueba de Benedict: Las aldosas, también las cetosas en medio alcalino, son capaces de oxidarse a ácidos
aldónicos, razón por la cual pueden reducir determinados reactivos. Entre las múltiples posibilidades, son muy
comunes las reacciones de reducción del ión cúprico (azul intenso en medio alcalino) a ión cuproso rojo
ladrillo insoluble. Las reacciones de Fehling y de Benedict siguen este esquema y se diferencian
principalmente por la sustancia orgánica que estabiliza el Cu++alcalino (tartrato y citrato, respectivamente).
Para el análisis de glucosa en orina se emplea la reacción de Benedict.

Prueba de Lugol: (Reacción con el yodo). Algunos polisacáridos solubles son capaces de incorporar iones
triioduro (I3-) en su estructura espacial, originando una coloración más o menos intensa. La amilosa, con
pequeñísimas cantidades de yodo, da un color azul intenso. La amilopectina da color violáceo, y el glucógeno
(con algo más de yodo) produce un color rojo. En los tres casos el color desaparece al calentar la solución y
reaparece por enfriamiento.

Prueba de Selliwanof: Es una reacción coloreada que permite identificar -las cetosas. En solución de HCl
concentrado, las cetosas son deshidratadas - más rápidamente que las aldosas produciendo derivados del
furfural. Estos compuestos forman complejos con el resorcinol presente en el reactivo de Selliwanoff,
produciendo un color rojo cereza.

En las condiciones en las que se efectúa el ensayo, todas las cetosas que puedan estar unidas por enlaces
glucósidos, quedarán en libertad y darán una reacción positiva como ocurre con el residuo de fructosa
derivado de la sacarosa.

MATERIALES
12 Tubos de ensayo- gradilla 3 pipetas (1, 5 y 10 mL)
2 Vasos de precipitados de 50 y 250 mL 1 Pipeta Pasteur
1 Agitador de vidrio 1 Pipeteador
1 Placa de calentamiento 1 Mortero -pistilo

REACTIVOS

Almidón, 1 % Glucosa 1%
Ribosa 1% Reactivo de Molisch
Fructosa 1% Ácido sulfúrico concentrado
Agua destilada Reactivo de Benedict
Reactivo de Lugol Lactosa 2%
Reactivo de Barfoed

OTROS MATERIALES

Guantes – Tapabocas-Gafas de seguridad


Pan –pasta

PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos se pueden clasificar de acuerdo con el número de unidades


monoméricas, su carácter reductor, el número de carbonos y la presencia del grupo
funcional aldehído o cetona.

La diferenciación de los carbohidratos de otros biocompuestos se puede hacer por medio


de la reacción con el reactivo de Molisch en medio ácido (H 2SO4). El carácter reductor de
los carbohidratos indica la capacidad que tienen algunos de ellos para reducir iones
metálicos como Cu+2 y Ag+.

Rotule seis tubos de ensayo y siga el esquema siguiente:

TUBOS DE ENSAYO
MUESTRAS 1 2 3 4 5 6
AGUA DESTILADA 1 mL
GLUCOSA 1% 1mL
RIBOSA 1% 1mL
ALMIDÓN 1% 1mL
PAN trozo
PASTA trozo
MOLISCH 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL 0.5 mL
ÁCIDO SULFÚRICO 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas

Vierta el ácido sulfúrico por las paredes del tubo y mezcle cuidadosamente, observe y anote
resultados. La prueba es positiva si se forma un anillo violeta.
DIFERENCIACIÓN ENTRE MONOSACÁRIDOS Y DISACÁRIDOS REDUCTORES

Rotule seis tubos y siga el procedimiento:

MUESTRA TUBOS
1 2 3 4 5 6
AGUA DESTILADA 0.5 mL
GLUCOSA 1% 0.5 mL
RIBOSA 1% 0.5 mL
LACTOSA 1% 0.5 mL
PAN trozo
PASTA trozo
REACTIVO DE BARFOED 1 mL 1 mL 1 mL 1 mL 1 mL 1 mL
Deposite los tubos en agua hirviendo y espere. La prueba es positiva si se forma un precipitado
rojo ladrillo.

IDENTIFICACIÓN DE POLISACÁRIDOS

Rotule los tubos y siga el siguiente procedimiento:

MUESTRA TUBOS
1 2 3 4 5 6
AGUA DESTILADA 1 mL
GLUCOSA 1% 1mL
RIBOSA 1% 1mL
ALMIDÓN 1% 1mL
PAN trozo
PASTA trozo
LUGOL 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas
La prueba es positiva si aparece una coloración azul oscura intensa, casi negra.

IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES

MUESTRA TUBOS
1 2 3 4 5 6
AGUA DESTILADA 1 mL
GLUCOSA 1% 1mL
RIBOSA 1% 1mL
ALMIDÓN 1% 1mL
PAN trozo
PASTA trozo
BENEDICT 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas

Mezcle cuidadosamente; coloque los tubos por tres minutos en baño de María en ebullición;
retírelos, deje enfriar y anote resultados. La prueba es positiva si se forma un color naranja o
amarillo oscuro.

IDENTIFICACIÓN DE CETOSAS

MUESTRA TUBOS
1 2 3 4 5 6
SELLIWANOFF 2mL 2mL 2mL 2mL 2mL 2mL
AGUA DESTILADA 0.5 mL
GLUCOSA 1% 0.5mL
RIBOSA 1% 0.5mL
FRUCTOSA1% 0.5 mL
PAN trozo
PASTA trozo

En una serie de tubos de ensayo coloque 2 mL del Reactivo de Selliwanoff y adicione a cada uno
0,5 mL de las diferentes soluciones de azúcar. Mezcle bien. Introduzca los tubos en un baño de
agua -hirviendo durante 1 minuto.

Reporte sus observaciones


CUESTIONARIO

¿Qué grupos funcionales están presentes en los carbohidratos?


¿Qué quiere decir que un carbohidrato sea reductor?
¿De qué disacáridos y polisacáridos hace parte la glucosa?
¿En dónde se encuentra la celulosa y qué papel desempeña?
¿Qué es la quitina y en donde se encuentra?
¿Cuál es la composición química de los reactivos de Lugol, Benedict y Molisch?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

BAKER J., ALLEN G., Biología e investigación Científica. Fondo Educativo Interamericano. Estados
Unidos. 1970 p. 134-141.
BACCA C., CADENA S., MEDINA G., YANINE H., GIRALDO JC., Reyes E. Manual de Laboratorio.
Universidad INCCA de Colombia. 2011 p. 51-9
CURTIS H., BARNES., N. Biología. Editorial Médica Panamericana S.A. Sexta Edición. Buenos
Aires-Argentina. p. 63-98.
KAPLAN L.A., PESCE A.Clinical chemistry theory, analysis and correlation.The C.V. Mosby Co. St.
Louis, 1984 p. 924-26.
MURRAY R., MAVES P., GRANNER D., RODWELL V. Bioquímica de Harper, Editorial el Manual
Moderno. 2001 p. 175-185.
URIBE A. Guía de Laboratorio de Bioquímica General. Universidad de Los Andes. 2009 p1-3

También podría gustarte