Analisis de Entrevista No Dirigida

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

1

ANALISIS ENTRVISTA NO DIRIGIDA

Unidad V

Alejandra Mamian Agudelo ID: 572866

Diana Lorena Arroyave Silva ID: 589168

Luisa Fernanda Ramírez Agudelo ID: 564467

María Alejandra Cardona Osorio ID: 568451

Corporación Universitaria Minuto de Dios

mayo 2019

Nota

Investigación II Cualitativa, Docente: Lady Yohanna Villabona Sepúlveda

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios


2

INTRODUCCIÓN

Cuando encaramos la manera de como analizar, como se produce en nosotros la incertidumbre

de sasón, angustia, ya que esto confronta la interpretación de un sujeto. La comprensión del

mundo. Una de las decisiones más importantes al momento del análisis es cuando se manifiesta

la información obtenida que deberá ser condensada para poder así pensar en significados, en

sentidos, en categorías y finalmente en conclusiones

La información que se presenta es infinita y por ello se debe almacenar, codificar, cortar,

agregar, examinar y considerar, en investigación cualitativa todos afirmamos, porque suele ser

muy claro ya que el criterio es de los propios participantes, la complejidad de la tarea demanda

desde un principio es de decir desde el momento que se define el tema a estudiar .

No esta demás recordar, que a lo largo de la investigación están siempre presentes las respuestas

que le vamos dando a nuestras preguntas y en nuestro entender las preguntas son más

importantes que las respuestas. Un buen investigador debe entonces garantizar la profunda

reflexión de los fenómenos estudiados, nunca debe caer en reducciones del problema investigado

ni de las respuestas encontradas por el contrario su compromiso es complejizar y a medida que

avanza complejizar una vez más y más.

A continuación, se presenta una entrevista etnográfica no directiva con su respectivo análisis que

se realizó con el objetivo de investigar ¿Cuáles son los significados de los docentes sobre el

bullying? Esta entrevista fue dirigida a al docente Santiago Osorio Giraldo.


3

Entrevista

Alejandra - ¿Muy buenas tardes recuérdeme su nombre y ocupación por favor?

Entrevistado -Mi nombre es Santiago Osorio soy docente ciencias físicas y matemáticas en el

colegio Diocesano paulo sexto.

Alejandra -Bueno, Santiago cuénteme ¿en sus aulas de clase quien es el encargado, controlar la

indisciplina?

Entrevistado -No pues, directamente lo que sucede en el aula de clase es responsabilidad del

docente, entonces el encargado es el profesor.

Alejandra - ¿Usted en qué momento identifica que hay indisciplina en el aula de clase?

Entrevistado -Primero cuando hay mucho ruido, que me impide explicar el tema y segundo

cuando veo que están muy distraídos y manejado otras cosas que no tienen que ver con la clase,

Alejandra - ¿Qué clase de cosas se refiere?

Entrevistado - ¡Cuando están copiando una tarea, de pronto alguien mirando el celular eh!

hablando de otros temas prácticamente para mí eso es indisciplina.

Alejandra - ¿Usted logra identificar líderes negativos?

Entrevistado -Es dependiendo de las aulas, doy clase de 9° a 11°, siempre hay 3 o 4 que no dejan

avanzar en el tema siempre están tratando de evadir las clases, no dejan avanzar en las clases.

Alejandra - ¿cuáles son los tipos de actos que ellos hacen que no permiten avanzar, cual es el

comportamiento que ellos tienen?


4

Entrevistado -Pues es más que todos comportamientos instintivos como gritar, aullar, ¡hacer

sonidos indígenas ehh! Hacer preguntas estúpidas que no tienen nada que ver con la clase todo

para entorpecer la clase.

Alejandra - Santiago cuénteme a través de esas burlas, de esas charlas que me cuenta,

compártame un suceso o un hecho que haya sucedido durante la clase esta semana referente al

tema de la indisciplina.

Entrevistado -Alejandra pues en grados superiores en los que doy clase somos un grupo pequeño

con el maestro somos 11 personas, es un grupo muy unido, hace algunos meses llego un alumno

con problemas fonoaudiólogos o del habla y los estudiantes siempre le dicen que tiene un

consolador o un dildo en la garganta, pues a raíz de eso han habido muchas discusiones en el

aula y debido a eso el estudiante había sido apartado socialmente de los otros estudiantes,

realmente llegaba a clase y no hablaba con sus compañeros y hace poco después de semana

santa tuve un alumno que estuvo de vacaciones un mes en estados unidos y llego muy feliz

repartiendo regalos a todos los del salón incluyéndome como profesor, pero dejo a un lado a este

compañero (problema del habla) lo ignoro y no le dio nada. Después de eso casualmente en esa

misma clase al alumno le dio una crisis como de epilepsia o no sé exactamente que le pasó,

perdió la movilidad y empezó como a convulsionar en clase, lógicamente toco llamar la

ambulancia y todo esta situación, el salón los compañeros sintieron pena ajena, no se, realmente

el grupo que sintió y hasta el momento ellos lo volvieron a integrar al grupo a tenerlo en cuenta.

Alejandra - Santiago ¿usted cómo reacciona ante el hecho de decirle al joven que tiene un

consolador en su boca, por su problema de aula, ¿cuál es su rol?


5

Entrevistado -Realmente esto sucede en todas las clases de algún modo lo que yo les plantee que

a pesar de las diferencias que pudieran haber no trabajaran más la palabra dildo o consolador les

pedí no quería escuchar más esa palabra en mi clase y hasta el momento funcionó y bueno de

algún modo así he trabajado ese inconveniente.

Alejandra - ¿Usted tiene algún rol aparte de dar su cátedra dentro de la clase?

Entrevistado -Si claro, yo normalmente soy el que estoy al frente del aprendizaje de mis

estudiantes, no solo soy el encargado de transmitir conocimiento, también soy el encargado de

liderar el aprendizaje de facilitar el conocimiento.

Alejandra - Cuénteme usted como se sentiría usted si a raíz de un hecho sucedido en clase un

alumno se suicidara

Entrevistado -referente a este hecho del ataque epiléptico yo se lo dije a mis compañeros y gran

parte de los alumnos dije yo pienso que por la situación que sucedió ehh, El niño no tenía

historial de esta situación el hecho no se había presentado antes y no se ha vuelto a presentar

les dije eso es estrés social, ya que el medico lo primero que pregunto en la clínica es si había

ocurrido un hecho de estrés ya que si no había historia eso era lo más probable les dije es estrés

social y deben de cambiar con él, pero sin embargo, si un alumno mío se suicidara no sabría

cómo manejarlo. La verdad no, no sé si sentiría remordimiento.

Alejandra - Santiago, usted manifiesta que el hecho sucedido en el aula de clase fue lo que

ocasiono la crisis en el salón de clase?

Entrevistado -Si el ya venía manejando un estrés muy alto ya que las directivas le expresaban

que si él tenía un problema de aula eso no le quitaba que pudiera obtener mejores notas
6

académicas, ya que él había decaído mucho académicamente además de eso se había vuelto muy

agresivo y violento más el aislamiento social, pero no tengo más argumentos para decirlo.

Alejandra - ¿De conocimiento suyo al joven no le han hecho un acompañamiento psicológico en

el colegio referente a su condición?

Entrevistado -La verdad el colegio no cuenta con este profesional.

Alejandra -Santiago muchas gracias por su entrevista, por permitir compartir su conocimiento

con nosotros le recuerdo que esta información es confidencial y es de uso únicamente

académico.

Entrevistado -Con mucho gusto Alejandra.

Rasgos:

Intensiva: Número pequeño de referencias e informantes se analizan en detalle todas sus

afirmaciones: 1 persona entrevistada Santiago Osorio, docente de ciencias físicas y matemáticas

en el colegio Diocesano Paulo Sexto.

Estrategia de Determinación

Discriminativo: El informante relata acerca del ambiente en el aula de clase, en particular de un

grupo pequeño donde hay un joven con una discapacidad y los demás jóvenes lo desplazan y le

realizan burlas fuertes por su condición. El profesor en su rol de docente también fomenta la sana

convivencia tratando de evitar los comentarios burlescos hacia este joven, sin embargo,

manifiesta que esto se vive no solo en su clase sino en todas las otras clases

Teniendo en cuenta la pregunta de investigación del presente trabajo ¿Cuáles son los significados
de los docentes sobre el bullying?
7

Según la entrevista realizada se puede decir que el docente Santiago esta enfocado en el

aprendizaje y el desarrollo del alumno y no tiene enfoque del manejo social, es mas acerca de las

clases, además de esto se puede identificar que no esta preparado o no sabe como reaccionar si se

llegara a presentar algún caso grave relacionado con el bullying.

Por otro lado, un aspecto que llama mucho la atención es que en la institución no cuentan con

acompañamiento psicológico, siendo este un tema tan importante y teniendo en cuenta el caso

que nos cuenta sobre el niño que se le presento el ataque epiléptico el cual en su momento pudo

necesitar de la ayuda por parte de los docentes.

Se puede relacionar lo mencionado anteriormente con uno de los artículos de investigación en el

cual se menciona que los docentes pueden percibir el bullying en las aulas sin embargo no son

conscientes de las consecuencias que este puede traer, además no están bien preparados para

afrontar este fenómeno.


8

Referencias

Jiménez Becerra, A. Torres Carrillo, A. (2006). La Práctica Investigativa en Ciencias Sociales.

Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Schettini, P. Cortazzo, I. (2015). “Análisis de Datos Cualitativos en la Investigación Social”.

Edulp. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires, Argentina.

file:///C:/Users/user/Desktop/6%20SEMESTRE/An%C3%A1lisis%20de%20datos%20cualitativos

%20LIBRO%20ENTREVISTA.pdf

También podría gustarte