Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Unidad 1 - Fase 2 - Definir el proyecto

Tutor
Luis Guillermo Berrio

Estudiantes

Yenifer Dayana Abril Araque


Codigo:1.052.021.130
Paula Andrea Escobar
Código:
Brayan Andrés Pacheco
Código:
Diana Marcela Cárdenas
Código:
Carlos Humberto Rincón
Código: 1052404458

Grupo:
212015_128

Ingeniería Industrial
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
UNAD
2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

TABLA DE CONTENIDO

Introducción..................................................................................3
Objetivos……………………………………………………………………………....................4
Acta de constitución del proyecto………………………………………………….5
Matriz de Gestión de Tiempo……………………………………………………….14
Matriz de Gestión de Riesgo………………………………………………………………… 19
Recomendaciones y conclusiones……………………………………………….
Citas y referencias bibliográficas........................................................
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

INTRODUCCIÓN

El uso de los jabones naturales tiene sus orígenes en el siglo VII, y su


importancia se basa en la repercusión de la higiene y la disminución de
las enfermedades en la piel, la elaboración artesanal con base en aceites
y ceniza evolucionó al uso de la soda caustica, sin embargo, estas
costumbres se fueron perdiendo con la industrialización del jabón y la
comercialización a gran escala. En el siguiente proyecto estudiamos e
investigamos la viabilidad de inversión de una empresa productora de
jabón dirigido a la población infantil con el fin de realizar un estudio para
analizar y determinar si “es viable o no” y si me va a “generar ingresos
o no”. Con el objetivo de asesorar a el señor Miguel Duarte en El plan
de marketing y ofrecer un producto de excelente calidad que satisfaga
las necesidades de los clientes.
El lanzamiento de un producto requiere perseverancia y una correcta
planificación, organización, dirección y control.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

“JABONBRIL”

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la factibilidad de inversión en la comercialización y producción


de jabones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los costos de producción y mano de obra de la


elaboración de jabón
Conocer las preferencias de uso de los jabones de la población
objeto del proyecto.
Establecer las posibles zonas de puntos de venta y
comercialización del jabón

ACTA DE INICIO
Nombre del “JABONBRIL”
proyecto
Integrantes del Director del Proyecto Paula Andrea Escobar
Gerente De tiempo y Yenifer Dayana Abril
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

proyecto riesgo
Gerente de adquisiciones
y alcance
Gerente de costos y Brayan Andrés
comunicaciones Pacheco
Gerente de Gestión de
calidad, Evaluación
financiera
En este proyecto se plantea teniendo en cuenta
las necesidades del mercado aprovechando que
hay una idea innovadora y que puede generar un
Justificación del buen impacto entre los potenciales y
Proyecto consumidores, el producto de Jabones, lo cual
proyecta grandes expectativas en ventas, tanto
en los mercados locales como en otros
departamentos, lo que se refleja una gran
demanda del producto y posibilidad de
consolidación el en el mercado y expansión de la
empresa.
La industria para jabones de tocador
artesanales ha tenido una serie de
trasformaciones muy importante en nuestra
sociedad durante los últimos años ya que cuenta
con nuevas tecnologías y beneficios para el
cuidado de la piel. Los jabones de tocador son
comúnmente empleados para la higiene personal
y la limpieza.

La elaboración del jabón se describe con


numerosas recetas cuyo denominador común es:
Grasa ( o mezcla de grasas ) +lejía de sosa caústica= jabón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Desde la química el proceso se denomina


saponificación y aunque estrictamente ocurre en
dos etapas:

1. Hidrólisis de triacilglicéridos en medio


básico, obteniendo glicerina y ácidos
Marco teórico grasos.
2. Neutralización de los ácidos grasos con
hidróxido de sodio (o de potasio) dando la
sal correspondiente y agua.

En la elaboración artesanal del jabón todo ocurre


al mismo tiempo, la glicerina no se separa y
forma parte del producto final, por lo que la
reacción se puede describir con la siguiente
reacción química:

Los jabones de tocador artesanales o ecológicos


traen muchos beneficios a la piel ya que la a
diferencia de los jabones tradicionales que sus
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

ingredientes pueden provocar irritaciones y


alergias en la piel.

Consideraciones sobre los reactivos

Sobre la grasa empleada. Su variedad reside


en los ácidos grasos que la conforman. Se
expone a continuación una clasificación de los
más abundantes en las grasas que se emplean
para la obtención del jabón

 Ácidos grasos saturados: Son ácidos


grasos sin dobles enlaces entre carbonos y
por tanto tienden a formar cadenas
extendidas.

 Ácidos grasos insaturados: Son ácidos


grasos con dobles enlaces “cis” entre
carbonos. Cada doble enlace origina un
“codo” que impide formar cadenas de
ácidos grasos extendidas.

Un aspecto a tener en cuenta es que las grasas


naturales no son sustancias puras, y que la
conforman diferentes ácidos grasos en diferentes
proporciones. Esto implica que para obtener un
determinado jabón con determinadas
propiedades como textura, compacticidad,
solubilidad, facilidad para hacer espuma, etc.,
los maestros jaboneros trabajan con mezclas de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

grasas. Si en ésta predominan los ácidos grasos


saturados originarán jabones duros y compactos,
mientras que si predominan los ácidos grasos
insaturados generarán jabones blandos y menos
compactos.

Las grasas y aceites más empleados en la


elaboración de jabones de tocador se recogen en
la siguiente tabla, con la proporción de los
principales ácidos grasos.

Aunque en principio cualquier grasa o aceite


puede usarse para obtener jabón, hay algunas
que por la composición y proporción de ciertos
ácidos grasos insaturados provocan el
enrarecimiento del jabón. Este proceso consiste
en la acción bacteriana sobre los dobles enlaces,
oxidándolos hasta formar aldehídos o ácidos
carboxílicos. Para evitar este proceso se
incorpora al proceso pequeñas cantidades de
vitamina E o mediante la adición al jabón
productos naturales con propiedades
antibacterianas como el extracto de semillas de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

pomelo.

La disolución básica. Conocida en el mundo


artesanal como “lejía” aunque no es lejía en sí y
sólo comparte con ésta su carácter básico. Es
una disolución de hidróxido sódico o potásico
¿De qué depende la elección de un hidróxido u
otro? La diferencia fisicoquímica radica en que el
ión potasio tiene mayor radio iónico y una menor
carga nuclear efectiva. Esto provoca efectos
diferentes:

 Los jabones potásicos se disuelven antes


que los jabones sódicos, y generan mayor
cantidad de espuma.

Condiciones de reacción: Punto de traza.


Una vez seleccionada la grasa y disuelta la sosa,
no basta con mezclarlos sin más. Es más, al
principio se observa una pequeña turbidez que
dista mucho del jabón final. Hay que tener en
cuenta que el jabón es una emulsión de sales de
ácidos grasos, agua y glicerina, lo que nos
sugiere que es necesario agitar
concienzudamente los reactivos para obtener el
producto deseado. Las recetas más tradicionales
hablan de agitar en círculos siempre en el mismo
sentido y los libros más actuales aconsejan el
uso de agitadores o batidoras de cocina para
acelerar el proceso y obtener una mezcla final
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

más homogénea.

El batido de los reactivos termina cuando la


mezcla tiene un aspecto pastoso, y lo más
importante: al pasar una varilla deja un surco en
la superficie. Este punto es el llamado punto de
traza e indica que el jabón está listo para añadir
ingredientes que le darán al jabón un sello
propio, como puede ser chocolate, arcillas para
obtener jabones exfoliantes, o café molido para
jabones con gran poder de desodorificación.

Terminada la adicción de estos ingredientes, el


jabón está listo para enmoldarlo.

La sosa como reactivo limitante:


Sobreengrasado. Consiste en añadir más grasa
de la necesaria, para que quede sin reaccionar.
Esta técnica se suele emplear con aceites
vegetales que dotan al jabón de texturas suaves,
genera más espuma e incluso se aprovechan las
propiedades cosméticas de alguno de los aceites
de partida, como en el caso del aceite de oliva.
Para obtener estos efectos el sobreengrasado no
debe superar el 10%, pues en caso contrario
quedaría un producto grasiento de escasa
utilidad.

Reacción en frío y curación del jabón.


Consiste en partir de los reactivos iniciales en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

frío. Se suele hacer con hidróxido sódico y se


obtienen jabones duros. El principal
inconveniente de esta técnica es partir de grasas
sólidas como el sebo. Para solventarlo se
calientan y se mezclan con grasas líquidas para
conseguir una mezcla con un menor punto de
fusión y por tanto líquida a temperatura
ambiente. Los jabones obtenidos por este
proceso se deben someter a un proceso de
curado. Esto consiste en dejarlos reposar de 4 a
8 semanas. Durante este tiempo la reacción de
saponificación se completa, por lo que el jabón
va adquiriendo un pH menos básico. También
pierde el exceso de agua y el jabón se va
endureciendo. La reacción en frío más popular es
la obtención de jabón a partir de los aceites
usados de uso doméstico, proveniente
principalmente de frituras. El jabón obtenido
suele tener color céreo, no es especialmente
duro y se suele emplear rallado en forma de
polvo.

Reacción en caliente y gelificación. Consiste


en tener el producto durante unas dos o tres
horas entre 50 y 80ºC, bien en horno o al baño
maría. El jabón permanece en un estado fluido y
de mucha viscosidad (de ahí el nombre de
gelificacion). De esta forma se consigue que la
saponificación se complete (por lo que el jabón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

obtenido no es necesario curarlo) Una ventaja de


este método es poder añadir aceites esenciales y
colorantes después del proceso de
saponificación, pero cuando el jabón no está
sólido. De esta forma preservamos éstos
componentes del pH básico del proceso de
saponificación y que podría alterar su
composición.

Jabones de glicerina. Desde la química no


tiene sentido hablar de jabones de glicerina,
pues la glicerina es un alcohol (1,2,3-
propanotriol) del que se puede obtener su sal
sódica o potásica, pero en condiciones más
enérgicas y que no tendría las propiedades que
se esperan de un jabón. Por otro lado, en
principio todos los jabones llevan glicerina como
producto de la reacción de saponificación.
Industrialmente existen procesos para hidrolizar
los acilglicéridos en ácidos grasos y glicerina, y
separar ésta antes de obtener el jabón final,
pero en los jabones caseros y artesanos interesa
no separar la glicerina, pues le confiere suavidad
al producto final.

Se emplea el hidróxido sódico para obtener


jabones duros para el lavado de ropa o del
hogar, e hidróxido de potasio para obtener
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

cremas de jabón, pasta de dientes o jabón de


afeitar.
Marco conceptual
Requerimientos

Objetivo General:

Asesorar al señor Miguel Duarte con la viabilidad


financiera en el proyecto de la creación de una
fábrica de jabones.

Objetivos Específicos:
Objetivos del
proyecto  Analizar la competencia que hay en el
sector.
 Ofrecer un buen producto a los clientes.
 Diligenciar la matriz de gestión del riesgo y
matriz de gestión del tiempo.
 Identificar la estructura de desglose de
trabajo.
 Analizar el tiempo de recuperación de la
inversión.
 Identificar la maquinaria requerida para
llevar a cabo el proyecto, esta debe ser de
calidad y se deben cotizar los costos de
proveedores.
Actividades a  Perfil del Cliente
desarrollar en el  Características y Beneficios
proyecto  Descripción física del producto
 Análisis de la demanda
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

 Proyección de la oferta
 Estrategias de mercado
Cronograma
Entregables
Resumen del $ 50.000.000 CO
presupuesto
Lista de Partes interesadas internas:
Stakeholders o  Miguel Duarte
interesados  Trabajadores de la empresa

Partes interesadas externas:


 Clientes
 Proveedores
 Acreedores
 Comunidad
Requerimientos La aprobación final del proyecto será por parte
para la del señor Miguel Duarte.
aprobación del
proyecto
Paula Andrea Escobar Aparicio
La responsabilidad en el desarrollo del proyecto
es liderar de manera correcta el grupo con la
Directora del finalidad de que se cumplan satisfactoriamente y
proyecto, su oportunamente una meta, los objetivos
responsabilidad establecidos tanto de manera individual como
grupal y que el proyecto que se le ofrezca al
señor Miguel Duarte sea viable y la empresa
logre obtener la rentabilidad necesaria.

CRONOGRAMA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Nombre del proyecto:


“JABONBRIL” Logo del proyecto:
Integrantes Rol
1.Paula Directora
Andrea del
Escobar proyecto
2.Yenifer Gerente
Dayana Abril de riesgo
y tiempo
3.
4.
5. Carlos Gerente
Rincón de Gestión
Barajas de calidad,
Evaluación
financiera
No. Nombre de la Duración Tareas
Tare tarea Predecesoras
a
1 Inventario
2 Elaboración de 16 Febrero - 28 1
Acta de inicio Febrero
3 Justificación del 16 Febrero 2
proyecto
4 Marco teórico 17 Febrero 2
5 Marco conceptual 18 Febrero 2
6 Requerimientos 19 Febrero 2
7 Objetivos 20 Febrero 3

8 Identificación
de interesados
del Equipo
Humano
9 Asignación de 16 Febrero – 25
roles Febrero
10 Lista de 16 Febrero – 23
entregables Febrero

11 Del
levantamiento
de información
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

12 Realizar Visita al 19 Febrero – 24


sitio Febrero
13 Documentar 20 Febrero – 01 de 2
información Marzo

14 Prediseño
15 Software 04 Marzo – 12
Marzo
16 Requerimiento de 06 Marzo – 10
infraestructura Marzo
17 Requerimientos 09 Marzo – 15
de equipos y Marzo
herramientas

18 Del diseño
19 Red eléctrica 16 Marzo – 19
Marzo
20 Red de 17 Marzo – 20
comunicación Marzo
21 Planos y 17 Marzo – 20
esquemas Marzo
terminados

22 De la ejecución
23 Compras 22 Marzo - 27
maquinaria Marzo
24 Compras equipos 22 Marzo – 28
Marzo
25 Compras 27 Marzo – 05
elementos Abril.
26 Compras insumos 01 Abril – 14 Abril

27 De las Pruebas
28 Funcionamiento 17 Abril – 26 Abril
de equipos
29 Funcionamiento 19 Abril – 03 Mayo
de materiales
30 Funcionamiento 25 Abril – 05 Mayo.
de insumos

31 De la corrección
de errores
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

32 Corrección de 28 Abril – 08 Mayo


errores

33 De la
elaboración de
planos
34 Planos finales 25 Abril – 07 Mayo

35 De la
capacitación de
personal
36 Capacitación de 02 Mayo – 06 Mayo
personal

37 Del Cierre
38 Entrega del 10 Mayo – 23 Mayo
documento final

39 De la
sustentación
40 Sustentación final 10 Mayo – 23 Mayo

GESTIÓN DEL TIEMPO

(1) Nombre del proyecto: JABONBRIL

(2)

(3)Integrantes (4)Rol
1. Paula Andrea Escobar Directora del proyecto
2.Yenifer Dayana Abril Gerente de riesgo y tiempo
3.
4. Brayan Andrés Gerente de costos y
Pacheco comunicaciones
5. Carlos Rincón Barajas Gerente de Gestión de calidad,
Evaluación financiera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

(5) Fecha 22/FEBRERO/2021


(6) Preparado YENIFER DAYANNA ABRIL ARAQUE
por
(7) Persona(s) autorizad(s)a para solicitar cambios en el cronograma
Nombre cargo A quien
informa
Brayan Pacheco Gerente de costos y comunicaciones Jefe
Inmediato
Paula Escobar Directora del proyecto Jefe
Inmediato

(8) Razones para el cambio de cronograma


Fallas en los equipos
(9) Describir el impacto del cambio de cronograma en el proyecto
Debido a la falla de los equipos se debe parar la producción
aproximadamente 8 h para realizar una revisión y mantenimiento; lo
cual nos afectada la productividad en los tiempos ya estipulados
anteriormente en el cronograma por tal motivo se retrasa el tiempo de
entrega del producto con los distribuidores.
MEDIDAS CORRECTIVAS: Mantenimiento preventivo en los equipos
cada 6 meses.

GESTIÓN DEL RIESGO


(1) Nombre del proyecto:
(3) Integrantes (4) Rol
1. Paula Andrea Escobar Directora del proyecto
2.Yenifer Dayana Abril Gerente de riesgo y tiempo
3.
4. Brayan Andrés Pacheco Gerente de costos y comunicaciones
5. Carlos Rincón Barajas Gerente de Gestión de calidad,
Evaluación financiera
No. (5) Riego (6) Descripción del (7) Prioridad (8) Respuesta
riesgo (AMB) al riesgo
1 Riesgos técnicos Daños causados a los M Realizar
equipos bien sea por uso mantenimientos
o falta de preventivos cada
mantenimiento. mes o según la
verificación
cronograma
2 Riesgos Causados por terceros, B Realizar estudio
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

externos como compra de y verificación de


materiales. la materia prima
antes de comprar
y durante la
recepción del
proveedor.
3 Riesgos Causados por M Realizar
administrativos funcionamiento y capacitaciones y
operatividad de la verificar un
organización. cronograma
organizacional
en el cual se
realicen las
tareas
correspondientes
en el tiempo
adecuado.
4 Riesgos de la Factores internos tanto A Manejar
organización del personal como de la organización,
planta. aseo, y toma de
tiempos
correspondientes
a cada área de
trabajo para
mitigar tiempos
muertos.
A= alta M = Media B= baja
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

BIBLIOGRAFIA

Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos


(pp. 5-7). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169
?page=1
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de
proyectos (pp. 9-12). Madrid, ES: Dextra Editorial.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933
?page=2
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de
proyectos (pp. 9-27). Madrid, ES: Dextra Editorial.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933
?page=2
Córdoba, P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos
(pp. 5-7). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro-
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169
?page=1
González, A., Elías, A. y Meré, O. (2014). Ingeniería de
proyectos (pp. 29-49). Madrid, ES: Dextra Editorial.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43933
?page=2

También podría gustarte