Está en la página 1de 8

INFORME FINAL

Identificación de los Estudiantes.

Valentina Quintero Marín ID: 100061152

Karis Shamay Muñoz León ID: 100062193

Talia Villegas Reyes ID: 100061100

Semestre: 2

Carrera: Psicología

Identificación del sujeto.

NOMBRE COMPLETO DEL NIÑO: Gabriel Bueno Luna

FECHA DE NACIMIENTO: 26 julio del 2016

DOMICILIO: Carrera 87J #81-20

CURSO: Pre kínder

CENTRO ESCOLAR: Sol y luna

FECHA DE OBSERVACIÓN: Primera observación: 01/11/19

Segunda observación: 15/11/19

Tercera observación: 26/11/19

DESCRIPCIÓN DEL NIÑO: El niño tiene 3 años de edad, cree que es un dinosaurio,
pero de igual forma sabe que es un niño, quiere mucho a su núcleo familiar, es sociable, pero a la
vez calmado, lo que indica que no muestra señales de timidez.

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL DEL NIÑO: El niño vive en


un núcleo familiar conformado por su papá, mamá y hermano menor. Su cuidador después de
asistir a la escuela es su abuela paterna y cursa pre kínder donde convive con niños de 3 y 4 años.
1. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da una pequeña muestra de un diagnóstico psicológico que se le


realizó al niño Gabriel Bueno Luna de tres años de edad, a través del juego y otros mecanismos
didácticos para reconocer y darle sentido al comportamiento del niño. De esta manera se
determina que está en lo ESPERADO según el perfil obtenido, esto porque a pesar de no cumplir
con algunas dimensiones fundamentales como lo son la comunicación verbal, identidad personal
y de género, y relaciones de causalidad, tiene dimensiones que están dentro de su rango de edad
como la comunicación no verbal, independencia, autonomía, autoestima, manejo corporal,
conocimiento de los objetos y representación de la realidad social, e incluso algunas de ellas
están avanzadas. También se postulan algunas soluciones para que el niño avance y pueda tener
las habilidades faltantes con ayuda de la familia e institución educativa.

2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El primer día que se tuvo contacto con el niño, se le dio a conocer las razones de la visita
para saber si estaba de acuerdo o no lo estaba y si se encontraba satisfecho con la presencia de
otras personas en su lugar de residencia.

Se empezó el diagnóstico psicológico, preguntándole que cuál era su nombre, edad, color
favorito y sus juguetes favoritos, a la mayoría de preguntas respondía con un “raw” pues él se
cree un dinosaurio. Las preguntas se hicieron con el fin de saber a quién se le haría el diagnóstico
psicológico y con esto empezar a desarrollar las otras actividades que ya se tenían propuestas,
también para que él sintiera más confianza con las personas que lo estaban rodeando y adquirir
de esta forma la información de manera práctica y sencilla.

Muchas de las cosas que se tenían planeadas no se dieron en las sesiones, como por
ejemplo que al compartir una historia él hiciera lo mismo, o que realizara algún dibujo pues al
niño no le interesaba hacerlo de esa forma o todavía no había adquirido lo que se estaba
evaluando.

Los recursos que se utilizaron fueron hojas para que dibujara y coloreara, juguetes para
conocer algunos objetivos de dicho diagnóstico, como reconocer quién es niño y quién es niña,
saber si emitía con sus gestos corporales las emociones que estaba sintiendo en el momento del
juego y reconocer si el niño se preocupaba por los otros, se utilizó de igual forma videos
musicales que fueran de su agrado para observar si emitía algún movimiento como el baile o
acompañamiento de ciertas palabras que recordara de la canción. Por último, almohadas y
sábanas para crear un castillo.

En la primera sesión se decidió tener el enfoque de “relación con los demás” y para ello
se utilizó una hoja blanca para que el niño dibujara, se le dieron ideas como una persona, un
dinosaurio o a el mismo, al ver que no le llamaba la atención dibujar decidimos decirle que
coloreara, esto lo hizo sin ningún problema, hasta que se aburrió. Se hicieron diferentes
preguntas, tales como qué había hecho durante ese día, sin embargo, él sólo respondía con un
“raw”. Al jugar con él demostraba en sus gestos que estaba feliz, no tuvo ninguna dificultad
cuando jugamos por turnos. Por otro lado, algunos de los parámetros se los preguntamos a su
madre como si se vestía solo o si le ayudaba a realizar actividades en el hogar, la respuesta fue sí.

Se intentó jugar con el niño un juego de roles y él a su vez sólo quería jugar a que era un
dinosaurio, sin embargo, cuando se le pedía que escuchara o que hiciera ciertas acciones como
sentarse, lo hacía. A la hora de organizar los juguetes lo realizó sin reclamos, pues él sabe que
son normas que se establecieron en su hogar y que si no obedece tendrá consecuencias. El niño
se despidió sin que le dijeran cuando nos íbamos a ir de la casa.

En esta sesión el niño no se expresó muy bien ya que se le dificulta hablar, a pesar de
ello, no mostró timidez ni inseguridad en ningún momento. La sesión se realizó en su habitación.

En la segunda sesión se buscó conocer más sobre la “relación consigo mismo”, pues en la
primera sesión ya había mostrado ciertos aspectos de este ítem como las respuestas faciales que
niegan o afirman qué le gusta y qué le disgusta.

Sabe diferenciar a los niños de las niñas a pesar de no saber explicar cuáles son sus
diferencias como tal, esto se pudo notar al mostrarle una imagen, a su vez, se identifica como
niño. Se hizo nuevamente utilización del dispositivo electrónico para colocar unas canciones y
con ello reconocer si las intentaba cantar y bailar, la respuesta fue afirmativa, utilizando muchas
expresiones faciales y movimientos del cuerpo en general.

Fue fácil evidenciar que el niño tenía un avance en cuanto al habla, su madre nos informó
que había aprendido nuevas palabras, y esto nos ayudó en la realización de la sesión que se llevó
a cabo en el cuarto del menor para su comodidad.
En la tercera y última sesión el ítem que se tomó en cuenta fue la “relación con el
mundo”, es aquí donde se utiliza a mayor magnitud el uso de la imaginación, pues se creó un
castillo con sillas y sábanas para mirar si ayudaba con la actividad, se notaba que estaba cómodo
en ese ambiente y se decidió seguir allí con la realización de otras actividades. En la siguiente
actividad tuvo un mejor manejo al separar carros y dinosaurios en diferentes grupos ya que éstos
tenían una diferencia relevante. Finalmente, se pidió a la madre responder si él reconocía su
residencia, el lugar donde estudia, etc., su respuesta fue afirmativa.

Cuando el niño quiere algo trata de convencer a quien se lo está pidiendo, pero para ello
sabe que tiene que hacer un intercambio; en su caso organiza su cuarto o le hace un favor a su
cuidadora, cuando lo ha conseguido se siente satisfecho. Se nota el esfuerzo que realiza cuando
intenta dibujar lo que se le ha indicado, teniendo una referencia para ello, sin embargo, no lo
hace a la perfección porque no ha descubierto aún cuál es la manera más cómoda para agarrar el
lápiz o color.

Se notó el avance en el habla, que fue más clara y con mayor cantidad de palabras, lo que
le ayudó en las respuestas que nos daba, haciendo que se sintiera más tranquilo. Un ejemplo sería
el de poder responder qué había almorzado y que le entendiéramos. En esta ocasión se realizaron
las actividades en la habitación y la sala de la casa.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El perfil obtenido después de las tres sesiones que se concretaron fue el ESPERADO,
esto se concluyó revisando “la escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil-revisada” la
cual indica que “Si el niño o la niña registra todas las dimensiones fundamentales en su etapa de
edad, significa que se encuentra en un perfil de desarrollo ESPERADO.” (javeriana, 2016, p.20)

Aunque tiene algunas dimensiones fundamentales en la etapa de edad anterior como


comunicación verbal, identidad personal y de género, y relaciones de causalidad, pues se
considera algo normal ya que está en el proceso del cambio de etapas. De igual forma que el niño
presente avances en dimensiones como no verbal, independencia, autoestima y representación de
la realidad social, confirma que el niño tiene el perfil esperado para su edad.

El tipo de juego que presenta el niño es el juego objetal ya que usa todos los objetos que
tiene a su alcance para conocer cómo debe ser su manipulación y darles un significado. En
cuanto a su edad psicológica está en preescolar temprano, su situación social es la familia y el
mundo cercano y sus neoformaciones cumplidas son la personalidad independiente del niño, el
significado de sus acciones y de los objetos y está en desarrollo su lenguaje verbal. Estos
resultados son analizados desde el punto de vista del libro “Juego como actividad rectora”.

Con lo dicho anteriormente lo que se propone es que tanto su familia como institución
educativa sigan con el plan de desarrollo que se ha venido utilizando, con una mejora teniendo
en cuenta las dificultades que presenta el niño, en especial el lenguaje verbal para que con ella se
desarrollen de forma más fácil las otras dimensiones.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El trabajo fue significativo para la vida cotidiana del equipo de trabajo ya que fue un
acercamiento más profesional en el que se trabaja con un ser humano y no sólo se especula. Por
otro lado, se conocieron diferentes actividades y métodos que se pueden llegar a colocar en
práctica cuando se trabaja con niños.

Las recomendaciones dadas por el grupo de trabajo es que en la familia se busque la


manera de que el niño empiece a hablar con mayor claridad para que avance en sus otras
habilidades faltantes o que están en desarrollo.

 Experiencia de cada una de las integrantes.


1. Me pareció una experiencia muy buena ya que es el principio de algo que
desarrollaremos a futuro. Valentina Quintero Marín.
2. Fue una experiencia que provoca curiosidad. Mediante el juego se logra
conocer mucho al niño y saber cuáles son sus falencias y fortalezas. Karis
Shamay Muñoz León.
3. Fue una experiencia grata por varias razones, la primera porque me sentía
mucha más cerca a lo que es realmente la psicología, la segunda porque el
niño causa que uno vea que en lo simple como lo es el juego se puedan
descubrir muchas características del ser humano. Talia Villegas Reyes.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Escala de valoración cuantitativa del desarrollo infantil- Revisada: Facultad Medicina


Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística: Pontificia universidad Javeriana:
Bogotá D.C, Colombia (2016)

6. ANEXOS

Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019). Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019).


Consentimiento informado [imagen]. Ficha infantil [imagen
Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019). Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019).
Ficha infantil [imagen]. Ficha infantil [imagen].
Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019) Ficha infantil [imagen].

Quintero, V. Muñoz, K. Villegas, T. (2019) [registro]

También podría gustarte