Está en la página 1de 150
| | | | | | | SUMARIO Paginas oJ GERERALIDADES CARACTERISTICAS Dimensiones 4 Motor-Embrague-Caja Cambios «.. 4 MEDIOS DE LEVANTAMIENTO Gato-Borriquetas s-..ses 5y6 REMOLCADO see E LUBRIFICANTES-INGREDIENTES Capacidad-Calidad Acondicionamiento n& VACIADO-LLENADO Motor we a wn Caja de cambios ..... 12 NIVEL Diréccién asistida «. shed 13 LIQUIDO DE FRENOS Control del nivel «. 13 GE] MOTOR (CARACTERISTICAS Identificacion 4 Corte motor 15 Ingredientes 16 EXTRACCION-REPOSICION Motor’ 0 Motor-Caja de cambios ss. 17 a 23 Grupo motopropulsor 24 a 26 CONSUMO DE. ACEITE Método de control +. 7 PRESION DE ACEITE Control « 2B CIRCUITO DE REFRIGERACION e Caracteristicas + 29 Precaticiones 30 Control seve 31 Concentracién de anticongelantes.. 32 y 33 Esquema .. 38 Bomba de agua eléctrica 35 CARTER INFERIOR DE ALUMINI Extraccion-Reposicign «ss. 36 CORREA ~ : Control de la tensién +. 7 UNA : Extraccién+Reposicin de los espolones de UNION sessseen INYECCION "! Generalidades Extraccién-Reposicion _ Control-Reglajet del ralenti .s-ssse 53 del turbocompresor del presostato de segtiridad sss de la caja de mariposa .... de la presién y caudal det carbur. Utillaje de control . Esquema electrico funcional Calculador de marcado dest Diagnostico con XR 25 Correccién electronica de a presidn de sobrealimentacién Cuadro de diagndstico .. EMBRAGUE, CARACTERISTICAS Corte + 7 Identificacién 72 Mando de embrague hidratilico Ingredientes. ss. . TOPE DE HORQUILLA Sustitucién .. MECANISMO DISCO Sustitucién .. 76 VOLANTE, Extraccidn-Reposicién .. fea 7 RODAMIENTO DEL ARBOL EMBRAGUE Sustitucién .. a 79 CONJUNTO CAJETIN-RESORTE DE ‘ASISTENCIA Extraccién-Reposi + 80 y 81 CILINDRO EMISOR Extraccion-Reposicién 82a 84 CILINDRO RECEPTOR Extraccidn-Reposicién « 85 y 86 DIAGNOSTICO .. 87a 91 Paginas (CAJA DE VELOCIDADES MANOMETRGS .... 131 SOPORTES RELES .. 132 CARACTERISTICAS Identificacién wens aH] CUSIBLES _ Lubrificacién-Ingredientes ssesssssesseee 5 Se eee A DETECTOR NIVEL DE CARBURANTE DIAGNOSTICS a 7 6971 Generalidades ecesieiennenees 13M CATA DE VELOCIDADES os Gad Extraccion-Reposicion sersssesees 98 al0l PLAFONIER Sn-REpOSICISN esses 136 PINONERIA DE 52 SOBRE VEHICULO Extraccién-Reposicién Extraction Reposicion 02 a 104]: COREXIER ee ote 137 MANDO EXTERNO DE VEEOCIDADES [10] TREN DELANTERO Extracci¢n-Reposicidn. sssssesesseeseseeee LOS y 106} CARACTERISTICAS JUNTA DE DIFERENCIAL Pares de apriete en daN.m 138 Sustitucién .. steeceeseneeeen 1+. 107 y 109} Valores de regiaje de los dngulos 139 PAR DE: TAQUIMETRO (UN 1.013) Funtos de. medida bas Sustitucion .. 110) ANGULOS Principio de control... ial WL CAJA DE DIRECCION. Particularidad ssseyrensecsons 162 ENCENDIDO. Encendido electrénico integral .... 112, EJE RETRACTIL DE DIRECCION Médulo de potencia U3} Control . eslseetee ANS Control de la presion de aceite MOTOR de la direccicn asistida aoe OB Particularidad 13 Ruedas y neumaticos .. “0 143 ALTERNADOR: E Esquema.dé-principio 14 [7] TREN TRASERO Extraccidn-Reposicién veo LS Funcionamiento-Diagnéstico .. 6 CARACTERISTICAS Pares de apriete en daN.m .. 145, MOTOR DE ARRANQUE Valores dé control de los angulos .... 145 Extraccién-Reposicién 47 Despiece ene soeeve 1s Control .. tenes 118, [2] SUSPENSION Extracclon Reposicion ness ig] CARACTERISTICAS Conexién.de los ‘conector es Barras de suspension. traseras 146 Genelia el ee Barras estabilizadoras AV y"AR 146 AMORTIGUADOR Y RESORTE SONDA DE NIVEL DE ACEITE DELANTERO Desctipalen Tak | Extraccién-Reposicién .. 167 1251 TREN TRASERO 125|'~. TREN TR. : ustitucién .. 126 y 127 ALTURA BAJO CASCO , sons 128 a 1301 Control .. 150 Reglaje . 151 GENERALIDADES - CARACTERISTICAS | Cota Dimensiones en mme 2597 4.498 1385 1.450 mlola}e 1402 1722 Motor - Embrague - Caja de velocidades 91417 ee eee SS ee | Tipo, Motor : Vehiculo Tipo embrague Tipo caja de velocid. Tipo etindroao (ern?) : Laas wR 1995 235 CP 6 250 L UN1013 | GENERALIDADES - MEDIOS DE LEVANTAMIENTO © Gato con ruedas ~ Borriquetas —_— UTILLAJE. ESPECIALIZADO INDISPENSABLE Cha. 280-02 Cala adaptable al gato con ruedas Cha. 408-02 Arandela adaptable al gato con ruedas Esta prohibido levantar el vehiculo tomando apoyo bajo los brazos de suspensin delanteros. Segun el tipo de gato, emplear las arandelas Cha, 280-02 para colocar la cala Cha. 280-02. GATO CON RUEDAS EN LA DELANTERA GATO CON RUEDAS EN LA TRASERA Apretar el freno de mano o poner calces en Est prohibido levantar, la parte trasera Jas ruedas traseras. tomando apoyo bajo el tren trasero. Levan, Ga en tar cada ruéda separadamente tomando apo Emiplear el calee 2 2, yo en los puntos de fevantamjento previstos Tomar apoyo bajo fa cuna delantera. para el gato del vehiculo. Evitar que el calce toque la caja de velocida- des 0 el tubo de descenso del escape. 90379 85679. GENERALIDADES - MEDIOS DE LEVANTAMIENTO Gato con ruedas - Borriquetas zn GATO CON RUEDAS EN EL LATERAL Emplear el calce Cha. 280-02. Tomar apoyo bajo el larguero lateral, bajo la puerta delantera. Posicionar el. canto correctamente en la ranu ra del calce. BORRIQUETAS Para poner el vehiculo sobre borriquetas, po. sicionar obligatoriamente estas bajo. los, re-- fuerzos (1) previstos para elevar el vehiculo con el gato del utillaje del vehiculo. El posicionamiento de Jas borriquetas’en la parte trasera se efectia levantando al vehi- culo lateralmente. 87709 85679-1 1 1 GENERALIDADES - REMOLCADO Esté prohibido tomar apoyo con un gato ‘sobre el perfil en V del tren trasero para elevar al yehiculo DELANTE 956791 Los. puntos de enganchado. deben ser utilizados Unigamente para el remolcado en carretera. No pueden servir en-ningtin ‘caso para sacar al “vehiculo de un foso o similar ni para levantar directa 0 indirectamente al vehiculo. rm EI EO IPT IRE A TE ETM ET ES IE GENERALIDADES. - LUBRIFICANTES - INGREDIENTES Capacidad - Calidad Organos Sapecia Calidad Particularidades Paises C.E.E. 20°C ~ 15°C orc + 25°C < L fo» (CCMC-G2 15W40 - 20W40 1SW50 - 20W50 > CCMC-G3 10W30 - 10W40(1) - 10W50 En caso de vaciad 2 : ace. COMC-G3 5W30 - SW40 Motores J7R 37 — Ee (mas 0'5 li- | Oiros paises tros para el filtro de or OH TH ASC aceite) a i i . 15W40 - 20W40- 20W50 > I oe ae Caja de veloci dadesunt 3 TRANSELF TRX 80 W. aes "SAE J 1703 Los liquidos de freno deben ser homologa Circuito’ de 12 ly DOT 36 DOT 4 |dos por: los servicios *écnicos Circuito de Proteccién hasta -.23°C para climas refrigeracién calidos, templados y frios motores 62 acres Be Proteccién hasta - 40°C para climas HPs é muy frios Depdsito de 66 se carburante. Super (1) Se desaconseja el uso de aceites LOW40.de base ritineral que no sean. CCMC-G3, GENERALIDADES - LUBRIFICANTES - INGREDIENTES | Acondicionamiento - n®. A.P.R. REPERTORIO DE LOS PRODUCTOS PRECONIZADOS PARA LA.REPARACION MECANICA 1 DESIGNACION ACONDICIONAMIENT| No A.P.R. GRASAS . MOLYKOTE "BR 2" para apoyos de to- | Bote de | kg. 701.421 145 rreones,apoyos-de horquillas de embrague apoyos ‘de brazos inferiores, acénaladuras de barras de torsidns caja de direccion, acanaladuras de transmision. "ELF MULTI" para labios de juntas de es| Bote de 1 kg A pedir a ELF tanquidad, acanaladuras de manguetas de| transmision, filetes de esparragos y de tornillos de ruedas. "ELF Staterma MD2" para apoybs de bra| Bote de | kg. A pedir a ELF zo inferior, acanaladuras y casquillos de columna de direccién. « "MOBIL. CVI" 825 Blac star Recipiente 180 gr. 7701366 100 = "MOLYKOTE 33 Medium" para articulad.| Tubo de 100 gr. 7701028179. = “ELF Multi MOS2" para cojinetes de so- | Bote de.1 kg. A pedir a ELF portes de barra estabilizadora ESTANQUIDADES MECANICAS. + Perfect-seal "LOWAC" de untado fluido | Bote de 300 gr. 701-405 439 para juntas. + Mastico para estanquidad de empalmes dq Bote de 1 kg. 701 421.161 los tubos de escape = “CAF. 4/60 THIXO® para pasadores de -| Tubo de 100 gr- © 701.404.452 transmision. : . KIT ENDURECEDOR "CAF 4/60 THIXO"| Coleccién 7.01 421 080 -a estanquidades laterales de los som- Preretes de los spoyos mandos de seleccién GENERALIDADES - LUBRIFICANTES - INGREDIENTES | c Acondicionamiento - n® A.P.R. DESIGNACION [ACONDIGIONAMIENTG Ne APR. i 1 COLAS . "LOCTITE FRENETANCH" evita el afloja| Frasco de 24 cc. 701 394070 do de los tornillos y permite el desbloca- ki do = "LOCTITE FRENBLOC" asegura el bloca-] Frasco de 24 cc. 7701 394 071 j do de los tornillos. . "LOCTITE SCELBLOC" para pegado de los| Frasco de 2% cc. 7701 394072 rodamientos. + "LOCTITE AUTOFORM" para el pegado | Frasco de 50 ces 77 01,400 309 de los volantes motor al cigtiefial. LIMPIADORES LUBRIFICANTES . "Lubrificante "SAFCA" especial para va}Bomba de 20 gr. 7701 400 097 rillas de cerraduras. 7 “ELECTRONEX(SEMME) degripante, !u [Bomba de 250 gre 7701-403 517 ricante. . "AGIR 40" degripante, lubricante. Aerosol de 140 ml. 7701421140 "DECAPLOC 88" (FRAMET) para limpie- ; za de jos planos de juntas de culata de | Bidén de 21. 7701 396 228 aluminio. BANIZ "CIRCUIT PLUS" Barniz para reparacion | Prasco de 10 gr. 7701 421 135.0% de lunetas térmicas | E NEUMATICOS © 77.01 417 243 | i = Productos "TIP TOP" para reparacidn'de | Cofre CombicA. neumaticos sin camara 10 GENERALIDADES - VACIADO = LLENADO, Motor UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB, = Mot. 445 Llave para filtro de aceite : Liave de vaciado del motor VACIADO : tapén (1) LLENADO : tapén (2) Primer vaciado 1,000 km. Frecuencia cambio 10.000 km. Vaciado por aspiracién si (ver. M.R.500) Sustitucién filtro aceite 20.000 km: VARILLA (3) (A)_ Nivel minimo (B). Nivel maximo La diferencia entre los niveles minimo y * maximo’ corresponde’ a unos. dos litros. MOTOR - CARACTERISTICAS Identificacién Tipo de indrada Didmetro. Carrera “ vehiculo for (cm3) (mm) (mm) Relacién L485 J7RIS2 1995 88 82 B Ee El manual de reparacién Mot. J (E) debe con~ sultarse para reparer el motot precitado. Se describen en el capitulo motor del presen- te manual de reparacién + = las operaciones de’ extraccién-reposicién. + del grupo motopropulsor, @ efectuar en un elevador de dos columnas, tras tomar cono- cimiento de las precauciones @ tomar, ver capitulo GENERALIDADES-F ASCICULO A del MR 291. « motor con caja de velocidades, « motor solo. ~ ciertas operaciones presentan algunas parti- cularidades + Circuito de refrigeracién, + correas, + escape, Dinyeccién. ‘A pesar de que pueden ser efectuadas sobre yehiculo, otras operaciones, tales como la - sustitucién-de culata, sustitucion de las ca- misas-pistones, no son descritas en el manual de reparacién del vehiculo.al no presentar pat ticularidades respecto a los métodos descri- tos en el M.R. del motor. 14 Emplazamiento de la placa de identificacién del motor (1). grate MOTOR - CARACTERISTICAS Tipo Ingredientes Cantidad Organos Grasa n® 20 MOBIL XT 57 030 Untar ~ Acanaladuras de transmisidn lado caja de vel. = Acanaladuras de arbol de embrague CAF 4/60 THIXO Untar = Agujeros de pasadores de transmisiones LOCTITE FRENBLOC Untar ~ Tornillos de fijacién de les estribos de Resina de frenado y estanquid.| frenos -LOCTITE FRENETANCH Untar = Tornillos de fijacién de polea del cigtieAal Resina de frenado y estanquid. i ELF Multi Untar = Tornillos de rueda MOLYKOTE CU. 7439 Untar = Unicamente para el centrado de ruedas © Pasta para tubos de escape Untar = Estanquidad del escape 16 MOTOR - EXTRACCION - REPOSICION Motor 0 Motor-Caja de cambios JUTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB. B.Vi. 606 Espigas para pasadores elastic. Mot. 878 Cadena y anillos de lenvanta~ miento T.Av. 476 Extractor de rétulas Mot.#53-01 Juego de dos pinzas para tubos flexibles SEF. 689 Posicionador de carga. El motor, 0 ¢l-conjunto motor-caja de velocidades se extraen por la parte inferior del vehiculo, soltando la cara delantera de éste. En este método, el desvestido es comin para la extraccién del motor y para la extraccién «i Conjunto motor-caja de velocidades. PARES DE APRIETE (en daN.m) ~'la parte inferior de calandra, Bulones de fijacién de-los pies de amortiguadores Rotula de direccion 4... 35 Tornillos de fijacidn de los tacos del motor y caja 4 Tornillos de ruedas «.. 10 Tornillos de! contorno de la caja « EXTRACCION DE LA CARA DELANTERA Desconectar la baterias Extraer = el caps. motor ~ la calandra. MOTOR ~ EXTRACCION - REPOSICION Motor © Motor-Caja de velocidades ~ el travesafio superior con el cambiador aire aire, collares (A) y tornillos (B), | ip. S l/ I) Dy Win YS gison US - las intermitencias, - las dpticas, tornillos (C). Ha yy ASSEN, ——— LET, MOTOR ~ EXTRACCION - REPOSICION Motor 0 Motor-Caja de velocidades Extraer las patillas soporte de calandra, tornillos (E). EXTRAER los elementos periféricos Extraer : = el filtro de aire con: los tubos flexibles, ~ el soporte del filtro de aires Purgar el Circuito de fredn con un racor a nivel del radiador. Vaciar el -circuito de refrigeracién por el tubo inferior del radiador. Desconectar + = los hilos de alimentacién de los motoventila dores:(a nivel de placa de empalme.antes = de contacto), ees “Sos tuBos de climatizacion' a nivel del radia~ dor, = los conectores, ots ~ el tubo de agua supetior del radiador, ~ las pastillas de sujecion de! radiador. Extraer el conjunto radiador, condensador, motoventiladoress Extraer + ~ el cajetin de encendido, - la pantalla térmica del turbo, = el tubo de descenso del escape, para ello, es preciso aflojar las tuercas (F) y (G) y = después retirar el esparrago de (G). 19 - los bulones de Ja brida inferior, el tubo se saca por debajo del vehiculo; = el tubo de climatizacién al compresor, = el cambiador aceite-agua (modine),.torni- Motor o Motor-Caja de velocidades Posicionar las 2 pinzas Mot. 453-01 en los tus bos*flexibles de salida del bocal de direccion asistida. Desconectar un tubo de la bomba en (I) y el otro en la direccién, despues fijar el bocal so bre el motor. Desconectar # = el cable del acelerador, = la trenza de masa del motor, = los tubos de gasolina, = los cableados eléctricos, despues fijar el calaculador sobre el motor. MOTOR - EXTRACCION - REPOSICION EXTRACCION del motor solo Desconectar el captador A.E.[. Extraer # = los tornillos de contorno de la caja, = las tuercas de los tacos motor. Colocar las cadenas Mot. 878, levantar el motor por. sus anillos de levantamiento. NOTA : para el anillo de levantamiento de lantero, es imperativo el fijar la cadena en el taladro més cercano al. motor. Mantener la caja de velocidades con la ayuda de un gato. Sacar el motor. 20 MOTOR ~- EXTRACCION - REPOSICION « Motor 0 Motor-Caja de. velocidades REPOSICION motor-Particularidades Antes de la colocacidn del motor, verificar la presencia de los casquillos de’ centrado. EXTRACCION del motor con Ia caja de ve~ Jocidades Vaciar la caja de velocidades. Extraer + = el mando de seleccidn de velocidades. Engrasar las acanaladuras del arbol primario con grasa n® 20. Levantar la caja de velocidades con un gato, montar el motor. Efectuar los Ilenados y. las purgas de los circui_ tos.de refrigeracién, de fredn y de direccién - asistida (ver los capitulos correspondientes). Reglar el cable del acelerador. @ ‘Apretat los tornillos y tuercas al par preconi- zado. ~'el cable del taquimetro, ~ Ja trenza de masa de la caja de velocidades, ~ el tirante bajo la caja de velocidades, = las ruedas, = una rétula de direccién, 21 MOTOR ~ EXTRACCION - REPOSICION Motor o Motor-Caja de velocidades Sacar los pasadores de transmisiones. Bascular los’ portamanguetas y desacoplar las transmisiones. Aflojar los bulones inferiores (2) de los pies de amortiguadores y extraer los bulones superio— res (1). NOTA = los tornillos que levan.una parte aca nalada necesitan’el empleo de un mazo para = su extraccion. Separar los tubos de agua rigidos y extraer el receptor de embrague (atarlo a ta direc- cién). Sosténer la caja de yelocidades y extraer Jos conjuntos soportes-tacos de la caja de velocidades. : 91498 Atar.el cajetin calculador y el bocal de di- reccién asistida al motor. 22 MOTOR - EXTRACCION - REPOSICION Motor 0 Motor-Caja de velocidades Montar el posicionador de carga. SEF. 689 - (aparato SEFAC) y extraer el Conjunto Motor- Caja de velocidades. NOTA: Es totalmente necesario fijar el SEF 689 en el taladro del anillo de levantamiento delantero del motor Jo més cerca posible del motor (ver extraccién motor solo). REPOSICION motor-caja de velocidades-Parti- cularidades Para montar el. motor, inclinarlo un dngulo de unos 15°, Montar los soportes laterales de la caja de velocidades. Montar las transmisiones : - untar las acanaladuras con grasa n® 20, ~ asegurarse de la presencia de la arandela de caucho que debe intercalarse eftre el extre mo del planetario y el fondo de la tulipa dé Ja transmisién, 3 = posicionar la transmisién con relacién al pla netario, pivotar los portamanguetas introdu- ciendo las ‘transmisiones en los planetarios, utilizar la espiga acodada B.Vi. 606 para ali- - near los agujeros. 23 749373 Colocar pasadores eldsticos nuevos y estan- Tar sus extremos (CAF 4/60 THIXQ). Coneetar - los mandos de velocidades, ~el.cerrojo de marcha atrds (filetes. untados con CAF 4/60. THIXO, Efectuar el llenado de la caja de_velocidades UNI # 3 litros. Efectuar los Jlenados y las purgas de los'cir- cuitos de refrigeracién, de fredn y de direc- cidn asistida (ver los capitulos correspondi tes). Reglar el cable del acelerador. @ ‘Apretar los tornillos y las tuercas a los pares Preconizados. MOTOR - EXTRACCION - REPOSICION Grupo motopropulsor ‘Antes de nada, ver consignas de seguridad en pagina 1-7 y 1-8 del capitulo GENERALIDADES- FASCICULO A del M.R. 291. |UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB.| T.Av. 476 Extractor de rétulas Mot.1040-01 Falsa cuna de extraccién-re, posicién del grupo motoprop.. PARES DE APRIETE (en daN.m) Vaciar los circuitos de refrigeracién de direc, cign asistida y de climatizaci Tornillos de fijacién de estribos de frenos «. Tornillos de 10 Desconectar # - las tuberfas de freén, de amortiguadores BS = los tubos de agua en tadiador y aerotermo, Rétula de direccién . 3,5 = la toma de diagnéstico y los conectores -- Tornillos de ruedas ... 10 del cajetin de encendido, ; Tornillos de fijacién de la cuna, 8,5 - el mando de seleccién de velocidades, EXTRACCION = la brida del escape. Extraer él capé delantero. Desconectar + - Ja bateria, = los conectores eléctricos, + los cables del acelerador y del taquimetro, = las trenzas de masa (motor y caja de veloci dades), = las tuberias de*gasolina. Extraer ~ él filtro-de aire con los tubos, proteger los orificios del compresor y de! cambiador aire| aire, ~ la modine, tornillos(A), = el soporte del cambiador de temperatura ras A A aceite-agua (modine). 24 MOTOR - EXTRACCION - REPOSICION Grupo motopropulsor Extraer + ~ las ruedas, = los manguitos de‘aire de refrigeracin de frenos, ~ los captadores de ruedas (A.B.S.), - los estribos de frenos, tornillos (A) y atarlos al casco. Desconectar + = Jas rétulas de direccidn por medio del itil TAA. 476. ~ los dos tubos de llegada a la bomba de di- reccién asistida, ~ el tubo del receptor de embrague en el -- ‘empalme. Preparacién del «itil Mot. 1040-01 = ~ colocar el eje de las ruletas en los aguje- ros inferiores (C), = alzar las patillas de-mantenimiento (A). La fijacién bajo la cuna es realizada gracias a los ganchos (B). 90717 MOTOR ~ EXTRACCION - REPOSICION Grupo motopropitlsor Bajar el puente hasta que el dtil contacte con el suelo. Extraer los tornillos de fijacién de la copela superior de los amortiguadores. REPOSICION-Particularidades El alineamiento de la cuna motor con el casco serd facilitada posicionando dos espigas. rosca das de una longitud de unos 100 mm. en las dos fijaciones delanteras de la cuna en el cas~ Extraer los tornillos de fijacién de lacuna. Colocar el cajetin de inyeccién sobre el. mo- tor desconectarlo por su conector y después extraerlo. " Extraer el conjunto motopropulsor levantando el casco. Grupo motoptopulsor extraido 91490 Mantener, los combinados resortes-amortiguado- res por medio de cuerdas, asi como el cajetin de inyeccién. ‘Apretar los tornillos y las tuercas a Jos pares preconizados. Bloquear los tornillos de estribos al par de 10 daN.m. tras untarlos previamente con Loctite FRENBLOC, Presionar varias veces e! pedal de freno para llevar los pistones de los estribos en contacto con las pastillas de ireno. Reglar el cable del. acelerador. Efectuar los lenados y purgas de los circuitos de refrigeracion, de direccion asistida, del man do de desembrague y de climatizacién (ver los capitulos correspondientes). 26 MOTOR - CONSUMO DE ACEITE Método de control Se tolera un consumo de aceite motor de | li, tro cada 1.000 km. Verificar que no haya fuga exterior de aceite motor. Para un control eficaz,.es necesario respetar ciertas condiciones al vaciar el motor : El motor debe estar caliente. Colocar el cigiiefial con el cilindro n® 1 en pun to muerto superior encendido. do. Vaciar seguidamente el aceite y dejar escurrir durante un minimo de 15 minutos. Colocar el tapén de’ vaciado y "sellarlo" (toque) de pintura‘a la vez en el tapon y en el carter), con-el fin de poder verificar mas tarde que no haya sido tocado. Medir con una probeta 1a cantidad de aceite necesaria para el llenado. Motor tipo J7R + 5,7 litros. : . Montar y- Sellar ‘con’plomo el tapén de Ienado. Pedir al usuario que vuelva tras recorrer 1.000 km. con el vehiculo, vigilando regularmente el nivel de aceite con Ia varilla. Al regreso del vehiculo, verificar que los tapo nes de vaciado y Ilenado no. han sido tocados. Rehacer en las mismas condiciones Motor caliente. Cigtiefial en posicién punto muerto superior del: cilindro n@ 1 en encendido. Varilla y tapén de lenado extraidos. Vaciar el aceite motor y medir. con’ una, probeta-la cantidad de aceite recogida. Calcular el consumo de aceite. en litros a los 1,000 km. si.el kilometraje es diferente. MOTOR - PRESION DE ACEITE Control ‘Mot. 836-05 Maleta de dé aceite [UTILLASE ESPECIALIZADO INDISPENSAB.| medir la presion El control de la presién de aceite debe ser efed tuado cuando el motor est caliente (unos 80°C] Composicién de la maleta Mot. 836-05, Utilizacién + F+B La presién de aceite puede ser tomada = ~ sea en el motor (rampa principal de aceite), = sea en el cambiador de temperatura aceite- agua. 28 PRESION DE ACEITE = Ralenti = 3.000 r.p.m. 1 bar minimo. 3 bar minimo. CANTIDAD Y CALIDAD DEL LIQUIDO ANTICONGELANTE Motor tidad (en litros)|___ Calidad Particularidades | JR 6,2 GLACEOL AL Proteccién hasta - 23°C para paises cali- (Tipo C) dos, templados y frios n hasta ~ 40°C: para paises muy TERMOSTATO SIMPLE EFECTO | Tipo motor |Comienza apertura (en°C} Fin apertura (en °C) Carrera (en mm.) | JR 39 101 75 MOTOR - CIRCUITO DE REFRIGERACION Precauciones RADIADOR DE HACES DE ALUMINIO Ciertos vehiculos van equipados con radiado ~ res de aluminio en haces para la refrigeracion.| Limpieza No limpiar estos aparatos o el circuito de refrigeracién con sosa caustica 0 con produc tos alcalinos (riesgo de corrosién de los ele mentos de aleacién ligera que pueden provocar fugas). Estocaje El estocaje de los radiadores desmontados puede. ser efectuado sin ninguna precaucién especial durante 48 horas como maximo. Pasado ese plazo, las particulas de flujo de soldadura introducidas en el radiador durante su fabricacion y los elementos diclorados, del agua, precedentemente contenida, provocan al contacto con el aire una oxidacion de los elementos de aluminio del radiador ocasio—~ nando fugas. Es entonces necesario, en un radiador extrai_ do para mas de 48 horas : - bien limpiarlo ABUNDANTEMENTE con agua, SECARLO con aire comprimido y des pues TAPONAR todos sus orificios. = bién mantenerlo leno de- liquide de refrigeracién, cuando ésta solucién es posi, ble. Anticongelante y liquido de refrigeracion, Estos radiadores de aluminio necesitan el empleo de un. anticongelante o un liquido de refrigeracién apropiado. 30 El liquido de refrigeracién AL tipo C 0 el anticongelante concentrado GLACEOL AL ti po C, comercializado por la red Renault, res ponde al cuaderno de carga impuesto por nuestros Servicios Técnicos, particular, mente en lo que concierne a? - su inocuidad entre los distintos elementos de aluminio y fundicién. = su reserva de alcalinidad especialmente adaptada a las exigencias particulares de as aleaciones ligeras, - sus aditivos especiales que garantizan una proteccién eficaz contra los productos acidos de combustién, tanto los Diesel rapi_ dos como para los gasolina. ~/su.concentracién, que asegura la proteccién y el buen funcionamiento a cualquier tem peratura, Anticongelante puro tipo C : = Bidén 1 litro = Bidén 56. litros 77 01 405.398 77 01 405 400 Anticongelante preparado tipo C = Bidén 2 litros ~ Biddn 10 litros 77 01 405 402 77-01 405 403 Anticongelante preparado tipo C Export = Bidén 1 litro 77.01 406 211 MOTOR - CIRCUITO DE REFRIGERACION Conirol |UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB.| MS.554-03 Conjunto de control de estan- quidad del circuito de refrigeral M.S.554-01 Adaptador para M.S. 554-03 Ms.554:04 Adaptador para M.S. 554-03 CONTROL DE LA ESTANQUIDAD DEL CIR- cuITO Este control debe hacerse en frio y en calien- te. Sustituir la valvula del vaso.de expansién por el adaptador M.S. 554-01. Colocar sobre este el util M.S. 554-03. Bombear para poner el circuito bajo presién. Cesar de bombear a 0,1 bares més que la pre sidn de tarade de la valvula. La presion no debe caer, si cae buscar la fuga. Aflojar progresivamente el empalme de! ttil ‘M.S. 554-03 para descomprimir el circuito de tefrigeracién, despues retirar el itil M.S.554-0) y_montar la vélvula del vaso de expansion pro-| vista de una junta nueva. CONTROL DEL TARADO DE LA VALVULA, Adaptar a la bomba M.S. 554-03 el titil M.S. 554-04 y colocar en este la vdlvula a controlar. EE Subir la presign, que debe estabilizarse en el valor de tarado de la vélvula, con tolerancia de + 0,1 bar. VALOR de tarado de la valvula = Valvula plastica de color azul 1,6 bar. 31 MOTOR - CIRCUITO DE REFRIGERACION Conceniracién’de anticongelante TILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSABLE Retractémetro o Densimetro 7168 Extraer Iiquido del yaso de expansion, ANTICONGELANTE PURO A ANADIR, Leer el valor dé la proteccidn con ayuda del 7 2ee refractémetro. Paises cAlidos y templados Paises calidos y templados = Proteccién indicada :| Capacidad.circuito een a 40°C (temperatura (itros) = proteccién - 23°C (mezcla 35% anticonge- | fiquido) ante). 62 Paises muy frios ~proteccién -40°C (mezcla 50% anticongelan : te). La proteccién ded anticongelante disminuye si a concentracién es superior al 60%. ‘Los grados de proteccién de 105 cuadros son i validos para una temperatura de liquido de - 4orc. Empleo de los cuadros En vehiculos que tengan 6,2 litros de capaci dad de liquido, para una proteccidn indicada = 40°C de - 15°C: | Paises muy frios ‘ - para pasar a una proteccién de - 23°C, es necesario sustituir 0,7 litros de mezcia del ea Circuito por 0,7 litres de anticongelante pu | 2 'sasc\ (remperanica Foe, liquide), Capacidad circuito Uitros) 62 = para pasar a una proteccién de - 40°C, es necesario sustituir 2 litros de mezcla de! circuito por 2 litros de anticongelante pu- Fo. | | 2 MOTOR:- CIRCUITO DE REFRIGERACION Concentracién de anticongelante DENSIMETRO 716B(1) Aspirar liquido de refrigeracién de manera que rodee la base del termometro y que permita - al densimetro flotar libremente. [= Foe El a gnata2 cy TECTURA EN DENSIMETRO 3 | & [10] 15 | 20 [30 [40 wolofol]s|afim]i4 frok 9|20.|1 [2 [6 [10] 14 [1 faa B 2 E e( 30 [2 [2 |e [re [a7 [2s [oo §| 40 | 3.| 5 | 10 | 15 | 20 | 30 [40 e] so [4 [7 [12 [18 | 24 [as =| 60 | 6 | 9 [15 | 22 | 28 | 40 3 BL 7 | [32 | 18 | 25 | 32 E =} 80 | 0 | 14 | 22 | 32 | 37 re PROTECCION CORREGIDA EN GRADOS Verificar que el densimetro + = no quede bloqueado contra el extremo su perior del tubo (demasiado Iiquido), = no se pegue a la pared dei tubo, si es pre ciso, golpear ligeramente para liberarlo. Leer ~ la temperatura del liquido, - la densidad del liquido. Dirigirse al tablero de correccién para en- contrar el grado de proteccidn efectivo - del liquido de refrigeracién. 33 waRwns z 15 MOTOR ~ CIRCUITO DE REFRIGERACION Esquema 31360 cok 1) Bomba de agua Radiador Bocal "caliente" de desgasificacién perm| @ Termestato de doble efecto Aerotermo Cambiador aceite-agua "modine". @ _ Purgador (2) Bomba dé agua eléctrica Termocontacto Calibre de 6 3 mm | Ta valvula del vaso de expansién es de Turbocompresor color azul, el valor de tarado es 1,6 ba- res. 34 MOTOR - CIRCUITO DE REFRIGERACION Bomba de agua eléctrica La bomba de agua eléctrica se encuentra situada junto al paso de rueda derecho (tipo centrifugo). La aspiracién de la bomba se hace por el ori ficio que esta en el eje longitudinal de! con- junto motor eléctrico-bomba ¥ el retorno per pendicularmente a este eje. ATENCION = El tornillo-de purga (P) no pertenece al cir- cuito de refrigeracién, y es utilizado pata - pargar el circuito hidratilico del mando de desembrague. : A Retroceso 8 Aspiracién Extraccién - MOTOR - CARTER INFERIOR DE ALUMINIO Reposicién lUTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB. Mot. 1063. infor Llave articulada para carter PARES DE APRIETE (en daN.m) we 1,4 ALT Tornillos carter inferior. XTRACCION Desconectar Ja bateria. Vaciar el motor. Retirar 1a sonda de nivel de-aceite y posicio- nar el cigtiefial a media carrera de ios pisto- ness Extraer los tornillos del Cérter inferior, excep to el tornillo (A) que no se retira al venir con el carter. REPOSICION Sustituir la junta que se monta en seco. En la colocacién del carter inferior, no olvi- dar el posicionar el tornillo (A). Marcado de Jos tornillos del cérter inferior : 2 clases de tornillos marcados : X - ¥ Se er er 36 Los tofnillos son de huella Torx, es preciso emplear el Util Mot. 1063. Apretar los tres tornillos entre el cérter de embrague y el cérter inferior en primer lugar y despues los tornillos del carter inferior. Llenar el motor con 5,7 litros de aceite. © ; -MOTOR - CORREAS Control de la tensién UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB. Ele. 346-04 correa La colocacién de una correa debe ser efectua da siempre con el tensor en posicién aflojada, con el fin de no forzar las poleas y correas. METODO DE VERIFICACION Verificar que 1a parte’ inferior del anillo de cauicho se encuentre frente al cero del empu jador. : Aplicar la barra a la correa, con el empujador a igual distancia de los ejes de las dos poleas. Empujar la parte deslizante del empujador has ta que el saliente: ‘empujador. Retirar el vtil'y leer el valor de Ja flecha en la parte inferior del anillo de caucho. COMPROBACION DEL UTIL Ele. 346 Es necesario controlar periodicamente el tara do del util Ele. 346-08 (A) asome. en el cuerpo del | Controlador de Ia tensién de ort 97 038 Aplicar sobre el util una fuerza de 3. daN.m (masa de 3 kg.). El saliente (A) debe enrasar con el.cuerpo del empujador, si no actuar en el tornillo (C) para aumentar 0 disminuir el tarado del resorte. Polea de la bomba de agua Polea del cigtiefial Polea del alternador Polea de la bomba de asistencia Polea del compresor de climatizacién monm> Control = Fi= 3a 3,5 mm F2—2 4mm 2 4,5a5.mm en caliente: fia 4a5mm F2 = 4,5.a 5,5 mm * #362 6,5 mm eee 37 MOTOR - CUNA Extraccién - Reposicisn de os espolones de unién Con Ia cuna extraida. EXTRACCION Extraer con la prensa el espolén de unién por Enmangar con la prensa el espolén de unién untado antes de agua jabonosa, por medio de dos tubos (C) y (D). medio de un tubo (A) y de un eje (B)- eicaieced eater aor SOF fama Dimensiones : tubo (A) 0 int. 72 + 1 mm. tubo (D) 0 int. 524 1 mm. D ext. 80+ 1 mm. PD ext. 60+ 1 mm, eje (8) 30 4,5 mm mS = = fl B er oe A \ re REPOSICION Atencién a la posicién de 10s espélones (orien tacién de las orejas). 8 Posicién de los espolones enmangados. <—_ -__- _— Delantera y eje del vehiculo 90630-1 38 MOTOR - INYECCION R Generalidades ESQUEMA DE ALIMENTACION Entrada de aire Filtro desire Compresor Canbiadores aire-aire Coja mariposa y su potenciémetro Colector de edmisién Captedor de prosiéa de alimentecién dé site del motor Presostato de seguridad Mandmetre de presién de. sobrealimentacién Colculador electrénica dé’ le gestién del motor Electrovsivula de regulatién de talent Reguledor de presidn. de’ gasoline Inyectores Captedor posicién/ velocidad del velante motor Detector de picsdo co 3» iP Yo (28) * - Solide escepe [> Aire a presién atmosférica Aire comprimido de admision [=> Aire comprimido de adm. refrige- Mezcla aire-gasolina Imp. Gases de escape Valvula de derivacién (by-pass turbo) Colector de escape Turbine Cépsula y véivule regulactén: turbo Electravilvula do: mondo dela regulecién de sobtealimentacién "Fuga" variable de electrovélvula 20 Sonde de temperature de aqua Sonde de temperatura de. site Refrigeracién por aque de los. spoyos del turbo Bombs do. squo eléetrice que funciona con é eontacta cortado Distribuider de encendica Radiador de rétrigerscién con sus dos ventiladares Cémbiador eceite-oque | a MOTOR - INYECCION R Generalidades Para cada intervencién o biisqueda de diagndstico, ver ef M.R. INJ.R (E)- Vehiculo Tipo Motor Equipo. de inyecciop Renault 21 Lass sTRISZ Renault R Electrénica Bonbe de slimentecin delente del travesafio tresero | Tensi6n 12 voltias (10 voltios) del lado derecho) sion: 3 bares (3 bates) Coudals 125 Wh (95 Un) Filtto de’ gasoline (junto a ls bombs de gasoline) Sustitucién + 50.000. ny Filtro de sire con eartucho de papel Sustitucidn + 20.000 kev Presién + Reguledor de presién 7 con depresion nule: 2,5 + 0 bares = con depresién de 500 mbar: 24 0,2 bares Inyectores electromagnéticos Funcionamlento con celeulsdor Unicemente + Tensién 112 voltiow Resistencio: 235 4 05 Cole mariposos Solex + simple’ cuerpo & 50 - Marca 875 Valwule de regulecién de relent Bosch Tensién 12° voltios Turbecorpresor Presién eststica GARRETT Tipo T3 con: véluula & limitacién de presién + 520+ 30 mbar pare Un recorriéo del véstago de 9,35 4 0,02 mm. 7 Presién de sobrenlimentacidn (a plena carga en carre- tera) NOTA = la presi6n méxima es deter minade por une electrovaivuta mandada por ol celeuledor de inyeceién Preston’ colector (medida con XR25) + 900 + 50 mbar entre 2.500 y. 4.000 rpm. (1.900 + 50 bar presién ebsolute) 800 + 50 mbot 0. volocided méxime (1.800 + 50 mbar presién:sbsoluta) Presosteto de seguridad det’ motor Presién de actuaclén ¢ 1.311 @ 1.480 mbar Valvula de derivacién 3 Depresion de apertura 200 + 20 mbar Ralentt Régimen : 800 + 25 rpim. (no reglable) Riqueza : 1,5 +05 de CO Topén de inviclebilided + 77 01 200 631 Caleulador Ne Renix ; $100 805 102 NO RNR. + 77 00, 733.905, NP Homologacién’' + 77 00 731 805 Cédigo dlagnéatico 2535 40 MOTOR - INYECCION R Generalidades Captador de Temperatura °C 20+1 8047 9041 temperatura de 2844 Resistencia 9 | 3.061 a 4.045 | 301 a 367 212 a 273 Captador de Temperatura °C O+1 20 +1 woe temperatura de aire Resistencia 7.469 a 11.970 | 3.061 a 4.045 1.289 a 1.654 La inyeccién R que equipa a los L485 se caracteriza por + « la caja de mariposas de un didmetro de 50 mm. montada encima del repartidor de aire. « la valvula de regulacién de ralentf idéntica a la que montan los B29E, B295 y fijada sobre el repartidor de aire. ef calculddor montado en un protector de plastico, asimismo protegido por un cérter de plds tico, sobre la capilla del amortiguador izquierdo. «los relés montados con el calculador. . . el captador de presién absoluta, el presostato de corte y el potencidmetro de reglaje de ra Jenti montados sobre la envoltura exterior de. proteccion del calculador. Su acceso. necesita la extraccion del carter exterior. was sondas de temperatura de aire y de agua que tienen las mismas caracteristicas y cuyos valores de resistencia varian a la inversa de la temperatura. Los captadores son del tipo C.TIN. (coeficiente de temperatura negativo). + los contactos pié. levantado-plena carga sustituidos por un potenciémetro arrastrado por la mariposa. 1a tensién suministrada por este potencidmentro es tratada por el calculador que, por ello, deduce las posiciones pié levantado-plena carga. . el calculador corta la inyeccién en caso de sobrerrégimen (superior a 6.250 r-pa el calculador que maneja la inyeccién y el encendidos la regulacién del punto de ‘avance al ‘encendido es asistida por un detector de picado fijado sobre la culata entre los cilindros 2 y 3, del lado de! repartidor de aire. Ia trama diagnéstico emite permanentemente y puede ser leida con la maleta XR 25 y la cassette n® 6, contacto puesto,-motor parado o motor girando. 44 “ MOTOR ~ INYECCION R “Generalidades ESQUEMA FUNCIONAL DEL CALCULADOR resin REGIMEN . courcror wore Teepe ae uae mele CALCULADOR qi cure: dal liquide ce. DE INYECCION erpertue dl uit ce | __y Infcrmacion Aan eter v Oe ENceno}o Reals vquza |—+| lforcén Pie leventado eos cara Ree Teamacion Pert. se sired velocidad vehicula saves o: | | azcuacioy recutacion | [ woowo oc Presi oF : f ivecrones GASOLINA ‘SOBREALI RALENTI POTENCIA eNTACION oe encenowo MOTOR - INYECCION R Generalidades IMPLANTACION DE LOS ELEMENTOS. Sonda de temperatura de agua Electrovélyula de regulacién de la presién 1 2 de. sobrealimentacién 3. Calculador + caja de proteccién 4 Potenciémetro de reglaje ralent{ (% de Cq) 5. Filtro de aire 6 7 8g 9 Caja de mariposa Potencismetro de mariposa de gases Captador: de ‘temperatura dé aire Valvula de regulacion de ralentj. 10 .Toma de diagndstico 11 Médulo de encendido 12 Distribuidor 13. Turbocompresor 14. Presostato de limitacin de presién de sobrealimentacién 15. Captador de presidn 16 Valvula de derivacién » 17. Relé temporizado de bomba de agua eléctrica 7 MOTOR - INYECCION R Generalidades EEE ESQUEMA DE LAS CANALIZACIONES, 15781 44 MOTOR = INYECCION-R Generalidades Caja mariposa Captador de presin absoluta Rampé inyeccién de gasolina Regulador electrénico de ralenti Regulador de presién de gasolina Potencidmetro de riqueza ralenti Filtro de aire con resonador Pipa de salida de agua 9. Combinado termocontacto termistancia eV aurune 10 Sonda de temperatura de agua 11 Sonda de temperatura de aire 12 Detector de picado 13 Valvula de retencién 14 Electrovalvula de mando del circuito de sobrealimentacién 15. Presostato de seguridad del turbo 16 By-pass turbo (vdivula de derivacién) 17, Calibrado © 1,5 mm. 18. Resonador 45 MOTOR INYECCION'R Generalidades REASPIRACION DE LOS VAPORES DE ACEITE - ESQUEMA. Los gases ses, provienen del carter motor ~ son recirculados de la tapa de balancines al colector de admisién por un doble circuit (por arriba y por abajo) y quemados en la ca mara de combustién. Durante e! funciona-—" miento en sobrealimentacién, la vélvula (4) cierra el circuito por abajo. 1. Turbocompresor 2 Calibrado © 6 mm 3. Calibrado 2,2:mm. 4 Valvula de retencién 5. Circuito por abajo 6 Repartidor de admision de aire 7 Circuito por arriba 46 CONTROL Para garantizar un, buen funcionamiento del sistema antipolucién, el circuito de reaspira cién de los vapores de aceite debe ser man- tenido limpio yen buen estado. Verificar la presencia y la conformidad de los calibrados. MOTOR - INYECCION R Extraccién - Reposi fe eC NOTA : para la extraccidn de érganos no tratados en el presente documento, ver e! M.R. 291 = FASCICULO B - CAPITULO MOTOR - paginas 5-60 a 5-65. CAJA MARIPOSA Extré Extraer + = el mando del acelerador (1) = el conector de temperatura de aire (2) = los conducts de admisién de aire (3) ~ el casquete fijado por 3 tornillos (4) ~ la caja de mariposas misma (5). FILTRO DE GASOLINA Sustitucién cada 50.000 kin. El filtro de gasolina esté situado sobre una pletina, junto a la bomba de gasolina delan te de la traviesa trasera. La sustitucién del filtro se explica comple- tamente en la extraccidn de la bomba de - gasolina. 6 Captador de temperatura de aire Reposicién Montar juntas de estanquidad nuevas y asegu- rar un apriete correcto de las tuberias. 1 Filtro de gasolina 2. Bomba de gasolina 3° Amortiguador de pulsaciones MOTOR - INYECCION R Extraccién - Reposicién BOMBA DE GASOLINA UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB. Mot. 453-01 Pinza para tubos flexibles Extraccién La bomba de gasolina va situada sobre una pletina con el filtro de gasolina. Colocar las pinzas Mot. 453-01 én los tubos flexibles y desconectarlos. Desconectar los hilos eléctricos de la bomba. Desatornillar la abrazadera de fijacién de la bomba de gasolina. Sacar la bomba. Aflojar la‘abrazadera de fijacién del filtro de gasolina. Sacar el filtro. Reposicién IMPORTANTE # = Vigilar ef estado y las conexiones de Jos’ tu bos y'los hilos eléctricos (el positivo y el = negativo van indicados en la bomba). = El sentido de escurrido del. carburante es - indicado en el filtro. = Sustituir las abrazaderas. = Retirar las pinzas Mot. 453-01. REGULADOR DE PRESION (1) Extraccion Colocar las pinzas Mot. 453-01 antes de sol- tar las canalizaciones de gasolina y de depre- sidn. Aflojar: los 3 tornillos de fijacién (bajo el re- partidor). Sacer el regulador. Reposicién Retirar las pinzas Mot: 453-01 Verificar las estanquidad del circuito. CAPTADOR DE TEMPERATURA DE AIRE Desconectar el conector de! cableado eléctri_ co (2). Extraer el captador de temperatura de aire ©), MOTOR ~ INYECCION R Extraccién - Reposicién CAPTADOR. DE PRESION ABSOLUTA (1) Extraccién Tras desmontar el carter plastico que protege al calculador y a'su caja, desconectar el co—- nector que lo une al cableado eléctrico. Extraer el-captador de su’ soporte y hacer pa~ lanca con un destornillador para soltar el tubo Jado captador. No tirar del tubo. + Captador de presién absoluta 2 Calibrado de © 1,5 mm. : 3 Potencidmetro de reglaje de ralent{. 49 BOTENCIOMETRO DE REGLAJE DE RALEN. 11 (3) Extraccién Desmontar el captador de presién absoluta (ver método en parrafo precedente) y soltarlo. Desembarazarse del tornillo que sujeta al conec. tor del potenciémetro de reglaje de ralenti (es~ 14 situado bajo el captador de presién absoluta). Deshacer el conector que une el potenciémetro de reglaje de ralenti al cableado. Go En el mohtaje, atencién al posicionamiento del potencidmetro de reglaje del ralenti en su alo- jamiento. Desembarazarse del tornillo que sujeta al po: tencidmetro. Sacarlo. Reposicién EI lado (tapén de inviolabilidad) se monta opues. to al tornillo de la patilla de sujecién del poten cidmetro de reglaje del ralenti. MOTOR - INYECCION R Extracci Reposicién WALNULA DE REGULACION DEL RALEN- 1) ‘| = el conector que une la vélvula de regulacién ai haz eléctrico, = los tubos de aire, ~ los tornillos de la abrazadera de fijacién de, a valvula de regulacién. Extraccién Extraer el conducto de aire de admisin: por cima de la caja de mariposa. Desconectar = Extraer la abrazadera de fijacin y sacar la - valvula de regulacién. Reposicion Apretar correctamente las abrazaderas de fi- jacién de Jas tuberfas. CAMBIADOR AIRE-AIRE (en cara delantera) Pasar sacar el cambiador, es preciso extraer Ja calandra y la traviesa. Reposicién IMPORTANTE = = posicionar los tubos de forma que queden montados sin forzar, * = respetar el sentido de montaje (flecha en la base de la valvula indica el sentido de paso del aire). 7 CAMBIADOR AIRE-AIRE (bajo filtro de aire) Extraccién Extraer el filtro de aire y su soporte. Desconectar los 2 conductos de aire, soltar Ja cinta y sacar el cambiador de su alojamien| to. 50, MOTOR - INYECCION R Extraccién - Reposicién TURBOCOMPRESOR Extraccién Desconectar y extraer sucesivamente + = el filtro de aire y su conducto (1), = el soporte del filtro (2), ~ la pantalla térmica (3)- Pinzar los tubos de alimentacién del circuito de agua (4) y (5) y desconectarlos (pinzas Mot. 453-01). Las canalizaciones de Ilegada (6) y de retor- no de aceite (7), y la horquilla (8). Extraer la tuérca y el esparrago (9), las tuer, cas (10) y (11) y retirar el codo de salida - (12). = lag canalizaciones de entrada y de salida di aire del turbo. 91343] Con una Mave mixta FACOM N8 40, modifi- cada segtin el croquis siguiente, aflojar las - tuercas de fijacidn del turbocompresor (13) y extraerlo. MOTOR - INYECCION R Extraccién - Reposicién Reposicién Limpiar bién los asientos'de la junta del. colec- tor de escape y del turbocompresor y montar una junta torica nueva. Sustituir las tuercas autofrenables de fijacién del turbocompresor al colector de escape por tuercas nuevas conforme al P.R. Sustituir las juntas de alimentacién y de retor, no de aceite. PARES DE APRIETE en daN.m = Lienar el turbo de aceite motor por el orificio de Ilegada de aceite. Desconectar el conector de 3 vias del médulo de potencia M.P.A. y hacer girar el motor con el arranque hasta que-el aceite salga por el - racor de legada de aceite. ‘Apretat él racor de alimentacién de aceite. Conectar el conector de 3 vias, poner el mo- tor a ralenti, con el fin de que la circulacién de aceite se estabilice. NOTA : no hacer girar al motor nunca con el” Circuito de admisién de airé desconectado. ELECTROVALVULA DE REGULACION. DE. PRESION DE SOBREALIMENTACION Extraccién Retirar la tapa del soporte del filtro de aire. Desconectar el conector, las tuberfas y sacar la electrovalvula y su soporte. Reposicién 1 Salida filtro de aire (calibrado © 3,1 mm) 2 Salida cambiador aire-aire (calibrado 02 mm) 3° Salida regulador de presién. MOTOR - INYECCION R Control - Reglaje del-ralenti PARTICULARIDAD Existe un testigo de fallo electrénico en el - cuadro de instrumentos que, si se enciende al rodar _sefiala una anomalfa en el sistema de inyeccién. Es imperativo que esté apagado du rante el reglaje del ralenti. 87970 = no debe haber en funcionamiento ningin aparato gran consumidor de electricidad {motoventilador, faros, luneta térmica, etc.) REGLAJE con analizador de gases de escape: Tras desmontar el cdrter de plastico que protege al calculador y a su cajetin, aflojar ~ el tornillo que sujeta la patilla de fijacién del potenciémetro de reglaje del ralenti, = sacar el potencidmetro de reglaje de su alo jamiento. En Ios paises que concierna, retirar el tapén de inviolabilidad. Retirar la parte capuchén del potenciémetro de reglaje de ralentf para acceder al tornillo de reglaje de riqueza al ralenti (B). REGLAJE DEL RALENTI Exte reglaje debe efectuarse con precisién, a fin de obtener un valor del porcentaje de CO estable entre dos revisiones. Les recordamos. que el reglaje de este debe efectuarse en condiciones precisas + el vehiculo debe estar rodadot al menos 1.000 km. (iodo reglaje en un vehiculo no rodado puede modificarse rdpidamente), «el dispositive de arranque en frio debe estar fuera de servicio (comprobar), el motor debe estar a su temperatura nor~ mal de funcionamientot para ello, hacer gi. rar el motor a: 2.000 r.p.m. hasta la apertu ra del termostato, pera no dejarlo calentar a ralenti pues.cuando un motor ha girado mucho tiempo al ralenti, la medida dela tasa de CO no es valida. + Ja velocidad de ralenti debe corresponder a la indicada por el constructor (ver cuadro), el filtro'de aire debe estar montado, con un cartucho limpio, E ‘el sistema de encendido debe estar en buen estado y bien teglado, no debe haber toma de aire adicional (tubos de depresién, dispositivo antipolucisn, etc..) el conjunto del sistema de escape no debe presentar fugas importantes. Girar el tornillo (B) para obtener el porcenta je de ‘CO indicado. La velocidad de rotacién del motor no es re glable; es regulada por una valvula de regula cién (fijada en el travesafio de calandra), cuya gestion esta asegurada por el calculador de Inyeccién. : Tapondeinviolabilidad: ref. 77 01 200 832 NOTA : para. la maxima rotacién minimo maximo del tornillo (B) no se puede obtener una: riqueza correcta, desconectar el tubo de reaspiracién de los vapores de aceite. Si Ia riqueza disminuye mas de un 1%, hay que sustituir el aceite motor. : Control - Reglaje de! turbocompresor —_———— UTILLAJE ESPECIALIZADO INDISPENSAB. Mot-1014 Conjunto de control y reglaje de Ja presién de! turbo CONTROL - SUSTITUCION Y REGLAJE DEL REGULADOR DE PRESION DE SOBREALIMENTACION En los motores de gasolina sobrealimentados, Jas prestaciones y la fiabilidad van directamen te ligadas al reglaje del regulador de presin |de sobrealimentacin, es imperativo respetar los valores de regiaje de este elemento. El control, el reglaje o la sustitucién del regu lador de presidn de sobrealimentacion pueden ser efectuados en el vehiculo, con el. turbo - montado, extrayendo las piezas circundantes, tales como t pantalla térmica, filtro de aire y'su soporte. VALORES DE CONTROL Y DE REGLAJE Carrera de la Valor de Valor de ke control roglaje, _[espige de re 490 a 550 mb] 520 a 550 mb] 0,36 a 0,40m 54 | del, manorreductor (A) hasta obtener: la presién METODO DE EMPLEO DEL UTILLAJE Mot.1014 Este aparato se compone de un manorreductor (1) reglable, de-un manémetro de contro! (2) - graduado de 0.a 1,6 bares provisto de un torni, Ilo de reglaje del cero (3) y de un tornillo de fuga (4). Antes de emplear el aparato, reglar el cero del manémetro (tornillo 3), aflojar a fondo el tornillo (1) del manorreductor, asf como el —~ tornillo de fuga (4) y empalmar e! tubo de ad misién (A)’a la alimentacién de aire compri- mido. Conectarel tubo’ de salida (B) al tubo dél re~ gulador de presion de sobrealimentacién acon trolar y apretar el tornillo de fuga (4). ‘Acto seguido, atornillar lentamente el tornillo de aire deseada 0 la carrera del vastago del regulador preconizada (un ligero aflojado. del tornillo (1) permite estabilizar la presion). Control - Reglaje de! iurbocompresor CONTROL DE LA PRESION DE CALIBRADO. Extraer la pantalla térmica, el filtro de aire y Su soporte. Desacoplar el manguito que va al tubo del - cajetin regulador y conectar el utillaje Mote 1014. Colocar a tope del véstago de reglaje (3) un comparador fijado por un pié magnético al - colector de escape y reglar el cero del com- parador. MOTOR - INYECCION R SUSTITUCION DEL CAJETIN REGULADOR Para acceder més facilmente al cajetin re- gulador, puede ser necesario extraer el ra~ cor de entrada de agua del turbocompresor. Desacoplar el manguito que va a! cajetin re gulador (1). Retirar el circlip (2) y soltar el tope rosca~ do (3). Retirar Jos tornillos de fijacidn (4) y extraer el cajetin regulador. SS BS Aumentar progresivamerite 1a’ presion hasta obtener. un desplazamiento del vastago de re- ‘glaje ‘de 0,38 +-0,02 mm. y anotar la presién marcada por el manémetro que debe corres- ponder a:los valores de contro! indicados. Si la presién de calibrado esté fuera de tole- rancia, proceder a cambiar el conjunto caje- tin regulador (tope 0 véstago doblados) 0 re- glar (vastago "marcado" con un toque de pin tura). : Presentar el cajetin nuevo y fijarlo con tor- nillos nuevos (apriete 1,65 a 1,85 daN.m). Atornillar’ sobre el vastago, la contratuerca (6) y el tope roscado (3). MOTOR - INYECCION R Control - Reglaje del turbocompresor REGLAJE DE LA PRESION DE CALIBRADO. NOTA : los reguladores cuyo. tope roscado este aplastade no son regulables. Conectar el ‘utillaje Mot. i014 en el tubo (7) y aplicar una presién de aire igual al valor de reglaje (ver cuadro) ATENCION = Verificar que no exista ninguna fuga de aire entre el manéme tro y el cajetin regulador. Aplicar un esfuerzo al brazo de mando de Ja vélvula (8) de forma que se mantenga cerrada. En estas condiciones, ajustar la posicién del tope (3)-de mane fa que el agujero. de la chapa se adapte justo al brazo de mando (8), siempre mantenido en posicién de vdivula cerrada. levar la presin del tubo (7) a cero. Fijar un comparador por medio de. un pié magnético’ a tope del vastago de reglaje y regular al cero del comparador. ‘Aumentar progresivamente la presidn-hasta obtener un despla zamiento del. vastago de reglaje-de 0,38 + 0,02 mm. y anotar la presidn marcada por el manémetro qué debe estar compren dida en la horquilla (presién de reglaje) indicada. en el cuadro. Si la presin est fuera de tolérancia, modificar la posicién del. tope’ roscado (3) (atornillar para aumentar y_desatornillar para disminuir la presién) hasta obtener la présin de reglaje indicada. Poner la contratuerca (6) en contacto con el tope roscado (3) y blocarla de 0,6 a 0,7 daN.m. Aplicar un toque de pintura en la contratuerca y el tope ros. cado (zona T). Tubo de pintura alta temperatura t ref. A.P.R. + 77 01 407 679 ATENCION No depositar pintura en la parte lisa de! vstago del regulador. PRESION DE SOBREALIMENTACION MOTOR Para el control de sobrealimentacién en dindmica, emplear la maleta XR25 (ver control de conformidad del sistema de inyec cidn). MOTOR ~- INYECCION R Controt ~ Reglaje de! presostato de seguridad ee Extraer el aparato. Empalmarlo al util Mot. 1014 ‘Conectar un ohmmetro. Aplicar una presién creciente- Presiéniinferior a 1.300 mbar. resistencia = 02 Presin + 1.300 a 1.480 mbar resistencia = infinita Haciendo caer 1a presidn (a titulo indicative) GB Presién + 1.100 mbar aprox. resistencia = on | WM A Soe 881801 CONTROL DE ESTANQUIDAD DEL CIRCUI- TO DE ADMISION:.. Si el régimen de ralentf presenta. inestabilida, des (caballeos), hay que verificar el estado - de los tubos y empalmes del circuito de-admi_ sidne ‘Asegurarse también el buen funcionamiento - del contactor pié levantado a plena carga que puede provocar defectos similares. 57 MOTOR - INYECCION R Control - Reglaje de la caja de mariposas —— OOo REGLAJE DEL POTENCIOMETRO DE CARGA Emplear la maleta XR 25 equipada con la ca, ssette n® 6 0 siguientes. Contacto puesto, motor parado, hacer DO3 # 17 y anotar el valor de la pantalla central. A. Ralentf : el valor debe ser de 10 + 5. B Carga parcial : valor variable comprendido entre el de ralenti y el de pié a fondo. © Pié a fondo : el valor debe ser superior a 225. REGLAJE DEL CAUDAL DE AIRE Conectar Ja maleta XR 25 equipada con la ca, ssette n° 6 o siguientes (motor caliente al ra~ lenti y CO correctamente regiado). Hacer D03 ## 12 y anotar el valor de la panta, lla central. Buscar el valor minimo aflojando ei tornillo - (B) hasta que aumente el régimen de ralenti. Seguido, apretar el tornillo (B) hasta que ~ - aumente este valor de 0,2 a 0,3 ms. Ejemplo + valor minimo 2,9 ms. regiar a 3,15 + 0,5 ms. En la maleta XR 25, la lectura de las barras graficas es igualmente posible ¢ At barra gréfica ralenti PL encendido B : barra grafica PL-PC apagados Ct barra geéfica PC encendida NOTA + el reglaje se obtiene por orientacién del contactor de la caja de mariposas tras ha NOTA : en los vehiculos nuevos, el tornillo (B) esté atornillado a fondo. Mantenimiento En aquellos vehiculos que lo montan, reglar el by-pass si es necesario en cada puesta a punto del motor. ber aflojado los tornitlos. 58 MOTOR - INYECCION R Control ~ Reglaje de la presién y del caudal de carburante |UTILLAJE, ESPECIALIZADO INDISPENSAB. ‘Mot. 843 Mot. 90% Manémetro O a 6 bares de la maleta de inyeccién K Té de derivacién para medir fa presién CONTROL DE LA PRESION EL CARBURAN TE Desconectar el tubo de alimentacién (1) del salpicadero antes de adaptar la T Mot. 904 ~ provista de un mandmetro de 0 a 6 bares del Mot. 843. Arrancar ef motor. Controlar la presién y anotarla + I7R 752 : 2,5 + 0,2 bares. Aplicar_ una depresin de unos 500 mbar. en el regulador de presidn : la presién debe caer del valor visualizado en el depresidmetro: CONTROL DEL CAUDAL DE LA BOMBA DE GASOLINA Desconectar el tubo flexible de retorno al depdsito en la conexidn (2) del salpicadero y meterlo en una probéta graduada de 200 ml. Poner. en accign 1a bomba de gasolina. Unir en el conector del relé 493 de la bom ba de gasolina los bornes 3 y 5 (hilos grui s0s), con el,calculador desconectado. Caudal minimos 125 I/h, superior a’ 1 litro en 30 segundos, ATENCION : si el caudal es bajo, verificar la tension de alimentacién de la bomba (pérdida de régimen del. 10% aproximadamente para - una caida de 1 voltio). Ejemplo : Tensién 10 yoltios-presién 3 bares-caudal 95 Uh. a CONTROL DE LA PRESION DE BOMBA Pinzar el retorno al depdsito (algunos segun- dos), la presin debe ser superior a5 bares. Si no es asf, verificar el circuito eléctrico, la bomba de gasolina y el filtro de gasolina. 59 MALETA XR 25 MOTOR - INYECCION R Uiillaje de control Ha sido desarrollado un cajetin de control para sistema con microprocesadores, el XR 25, que conectado en la toma de diagnéstico permite un control y una reparacién rdpidos informando del estado del calculador y de la mayor parte de sus periféricos. Ver M.R. INJ.R (E). BORNIER M.S, 1.048 0028-1 oe 20| ©: @2\ Or @2 @2 @2 en O20 022 0 @ O22 On Ox 25 e726 39.028 UTILIZACION VOLTIMETRO/OHMMETRO PRECAUCIONES : Durante los controles eléctricos con manipula cidn de voltimetro/ohmmetro o de union’ de - bornes eléctricos, vigilar de no cometer erro- res.en el marcado.de los hilos indicados en el control. EI calculador debe ser desconectado y.no pue de hacerse ningiin control sobre el! propio ¢: culador. Un error de conexidn podria entrafiar un dete rioro de los componentes del sistema de inyec cidn. NOTA: Si las informaciones obtenidas por 1a XR 25 necesitan-la: verificacién de continuidades - eléctricas a partir del conector principal del sistema de inyeccidn, la conexicn de este -~ til facilitard el: acceso a los puntos de con- tacto con las pinzas. (EL M.S. 1.048 se compone de una base de 35 vias solidaria a un circuito impreso sobre el que van repartidas 35 superficies de cobre y numeradas del I al 35).

También podría gustarte