Está en la página 1de 5

MARIANA

Los chamanes realizan sanaciones fisicas y espirituales en


personas que padecen situaciones que les genera algún tipo
de dolor y que no han podido canalizar por sí mismas.
El quehacer chamánico se caracteriza por un profundo
sentido de lo sagrado, una gran sabiduría en torno a la
naturaleza, el empleo de técnicas para provocar estados de
trance, la creencia en la existencia de otros mundos y de lo
invisible, el consumo de plantas consideradas por ellos
sagradas, así como un amplio conocimiento de sus
propiedades medicinales.

AIXA Y SANTI

El chamanismo es un conjunto de métodos que nuestros


antepasados desarrollaron hace miles de años con un
propósito de sanación, empoderamiento personal y
resolución de conflictos. Se ha practicado en muchas
culturas indígenas de América del norte y del sur, Australia,
Nueva Zelanda, centro y norte de Asia, oriental y norte de
Europa y África. La cultura occidental perdió su conexión
con el conocimiento chamánico durante siglos debido a la
opresión religiosa, lo que nos distanció de nuestro legado
espiritual.

Los chamanes creen que todos los problemas, físicos,


emocionales o mentales, tienen su raíz en un desequilibrio
espiritual. Un chamán trabaja para restaurar el equilibrio y la
plenitud abordando la raíz del problema.
SANTI

Hombre que en algunas culturas hace predicciones, invoca a


los espíritus y ejerce prácticas curativas utilizando poderes
ocultos y productos naturales; también suele aconsejar y
orientar a las personas que acuden a consultarle.
Tipos de chamanes

Es importante mencionar que cada uno de estos maestros


aplican sus técnicas de distintas formas, todo dependerá de
su origen y lugar donde se realiza la práctica.
AIXA

Chamán Indio
Este tipo de guías se denominan sabios. Han estudiado por
años la relación entre la naturaleza y el ser humano. Así que
también podrás conocerles con la terminología de
“curanderos” o con su propio “método científico” ya que se
encargan de tratar las enfermedades con remedios naturales.
También por haber desarrollado estas cualidades de contacto
con la naturaleza podrán hablarles espíritus que son capaces
de transmitir el mensaje correcto a la persona que se
encuentra padeciendo una situación.

Chamán Peruano
Son denominados como Pacos. Estos son los que descienden
de los popularmente denominados como Incas, los incas
forman parte del territorio Colombiano y Chileno.
Estos guías son bastante respetados ya que tienen el poder
más importante: el saber. Ha sido transferido de generación
en generación, por esto los peruanos confían plenamente en
ellos. Para ello es importante tener una vida retirada de la
civilización y en constante contacto con la naturaleza.
Los chamanes peruanos suelen realizar la toma de ayahuasca
para despertar estados elevados de la conciencia en sus
consultantes o bien en aquellas personas que desean
encontrar respuestas en su interior.
 

Chaman nórdico
 Para que pueda ser denominado como un verdadero maestro
espiritual es necesario que viva retirado en una cueva
espiritual. Este tipo de guías se comunican mucho a través de
los huesos de otros guerreros que murieron por una lucha en
común.
Son seres que se dejan guiar por sus pulsiones, así que pasan
constantemente de la rabia a la tranquilidad, dependiendo de
lo que sus Dioses le estén diciendo en determinado
momento.
También se dedican a tallar huesos de guerreros
convirtiéndolos en runas. Recordemos que las runas son
piedras donde vienen descritos mensajes que puede
interpretar solo aquella persona que lleva tiempo de estudio
en ello, además de ello también tener facultades de videncia.
Los nórdicos no alegan un margen de efectividad en las
peticiones de los consultantes, ya que todo depende de si
están siendo solicitados desde el capricho o el amor
verdadero.
AIXA

La palabra «chamán» se refería originalmente a los


sanadores tradicionales de las áreas túrquicas y mongolas del
centro-norte de Asia (Siberia) y Mongolia. Chamán significa
‘médico’ en turco-tungus ―significa literalmente ‘el que
sabe’. Otros académicos afirman que la palabra viene
directamente del idioma manchú.4En turco fueron
llamados kam y a veces baksı.

Otra explicación analiza el hecho de que esta palabra


tungusa contiene la raíz sha-, que significa ‘saber’.
El shamán sería entonces ‘el o la que sabe’.
La palabra pasó a través del ruso y el alemán antes de que
fuera adoptada por el inglés, shaman (/sháman/), y llegara al
español, donde «chamán» (plural, «chamanes») es correcto
tanto en masculino como en femenino.
TODOS

Hace medio siglo, mientras los arqueólogos trabajaban en las


colinas boscosas de Pavlov de la República Checa, hicieron
un descubrimiento notable. Durante la excavación en Dolní
Věstonice encontraron un esqueleto humano y unos cuernos
de mamut. Si no se hubiera encontrado nada más en esta
tumba, habría agregado poco a lo que ya se sabía sobre los
pueblos de la Edad de Hielo y sus costumbres. Sin embargo,
este hallazgo en particular no fue de una persona común. Se
había colocado una punta de lanza de sílex cerca de la
cabeza del difunto, y el cuerpo de un zorro se había colocado
en una mano. Para el equipo arqueológico, dirigido por
Bohuslav Klíma, el zorro era una clara indicación de que la
persona en la tumba había sido un chamán; El zorro tenía
una larga historia como guía espiritual chamánica, en Europa
y en toda Asia y América. Sin embargo, fue algo impactante
cuando el análisis esquelético reveló que el chamán en
cuestión era una mujer.

También podría gustarte