Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REVISAR:
http://www.academia.edu/7750732/EJERCICIO_PROPUESTO_5_diagrama_de_acti
vidades_multiples
Libro Estudio d Trabajo, Ingenieria de métodos y medición del trabajo. Roberto García
Criollo. 2da Edición. Paginas de 71 a la 78.
Objetivos de la Práctica
GENERAL
Analizar sistemas de actividades Múltiples, mediante el uso de los diagramas respectivos y
los modelos cuantitativos para la asignación de máquinas u operarios.
ESPECÍFICOS
Introducción
Objetivos
1
Marco Teórico o Mapa conceptual de Diagrama hombre maquina
Marco Practico
Conclusiones
Bibliografia
1. Seleccionar la Operación:
3. Dividir operaciones
1
4. Medir el tiempo
5. Construir el diagrama
Con los elementos identificados del paso 1 al 4 se debe de realizar el trazo del
Diagrama Hombre Maquina.
Porcentajes de utilización
1
Fuente: https://ingenieriayeducacion.wordpress.com/2013/05/29/diagramas-para-el-estudio-del-trabajo/
• A medida que el tiempo de ciclo de operación que se analiza sea mayor, la distancia
por minuto decimal será más corta.
Encabezado
Se debe identificar el diagrama, un modelo a seguir puede ser el que se muestra a
continuación:
Cuerpo
La diagramación del DHM, se realizar de un lado las acciones del o los operadores y del
otro lado de la o las maquinas. En medio ira la dimensional del tiempo representado en
una regla vertical.
1
Hacia el extremo de la hoja se colocan las operaciones y tiempos del hombre, así
como también los tiempos inactivos del mismo.
El tiempo de trabajo del hombre se representa por una línea vertical continua;
cuando hay un tiempo muerto o un tiempo de ocio, se representa con una ruptura o
discontinuidad de la línea.
Ocio necesario
Ocio innecesario
1
Resumen
En el resumen se destacan los porcentajes de utilización del hombre como de la máquina.
Dichos cálculos se utilizan por medio de las formulas mencionadas anteriormente.
Ejemplo:
Un operario tiene a su cargo dos taladros. El 1 tiene una sola broca para efectuar el proceso
de barrenado y el 2 es de doble broca. La actividad que desarrolla el operario es: (a)
Carga y descarga taladro 1 0.53 min. (b) Carga y descarga taladro 2 0.78 min. (c) Caminar
del taladro 1 al 2 o viceversa 0.07 min. (d) Limpiar pieza antes de colocarla en el taladro
0.10 min. El taladro de una sola broca tarda en hacer el barrenado 0.5 min y el taladro
doble tarda 0.63 min en efectuar la operación; los taladros se levantan automáticamente al
fin del ciclo.
1
Fuente: https://ingenieriayeducacion.wordpress.com/2013/05/29/diagramas-para-el-estudio-del-trabajo/
1
Ejemplo 2:
Usted. ha sido contratado para mejorar el sistema de gestión de seguridad y la productividad
en un taller de planchas de acero que provee autopartes a las empresas automotrices.
La empresa está haciendo un gran esfuerzo para conservar a su principal cliente con quien
ha incumplido los plazos de entrega en 2 oportunidades en lo que va del año. Esto ha
requerido trabajar con gran cantidad de horas extra para cumplir con los despachos
comprometidos debido a la incesante demanda y la imposibilidad de ampliarse en el corto
plazo.
Descripción de la tarea:
Inmediatamente, la chapa es cortada con una avanzada máquina manejada por un operador
de corte.
Finalmente, el asistente toma la chapa (no puede cargar más de una) y la lleva hasta el
depósito.
1
PARTE PRACTICA
Ejercicio 1
La compañía POLI-INDUSTRIAS recibe un pedido de 4,000 unidades de un producto que
requiere una operación de ranurado. El pedido debe ser terminado en 11 semanas. La compañía
1
trabaja 44 horas a la semana, y puede prolongarse hasta un 40% de tiempo extra. Los tiempos
de operación son los siguientes: Colocar pieza y apretar el sujetador (1.50 min.). Encender el
torno (0.50 min.). Mover contrapunto y fijar al borde externo de la pieza (2.00 min.). El torno
tarda en realizar el rasurado (8.00 min.). Apagar el torno (0.50 min.). Regresar contrapunto
(1.50 min.). Aflojar sujetador, sacar pieza y limpiar viruta (2.00 min.). Caminar de un torno a
otro (1.00 min.). Usar tiempos cronometrados que se dan en el presente ejercicio. Para realizar
el trabajo se tiene un operario y 3 tornos. Los costos de la operación son los siguientes: El
salario del operador es de Q 10.00/hora, la hora extra se paga a 1.5 del costo de la hora normal
El costo variable de la máquina es de Q 25/hora El costo del material es de Q 18.00/unidad Se
le solicita encontrar el método de producción más económico, aplicando el método del
Diagrama de Proceso Hombre-Máquina.
Ejercicio 2
Se le solicita desarrollar el diagrama de hombre-máquina del proceso de lavado de una prenda
de lona, para lo cual el operario tiene a su cargo una lavadora, una extractora y una secadora. La
actividad que el operario realiza es la siguiente: Retirar las prendas de lona de la lavadora (2
min.). Colocar las prendas de lona en la lavadora (2 min.). Agregar tinte (1.50 min.).
Inspeccionar (1 min.). La lavadora emplea para la aplicación del tinte (4 min.). Trasladarse de
la lavadora a la extractora (0.50 min.). Descargar extractora (6 min.). Extractar (3 min.). Cargar
extractadora (6 min.). Trasladarse de la extractora a la secadora (2.50 min.). Descargar la
secadora (4 min.). Cargar secadora (3 min.). Secar (8 min.).
Ejercicio 3
Para la elaboración de bandejas se cuenta con 2 máquinas las cuales tienen una capacidad de
120 bandejas a la semana cada una, trabajando a un ritmo de una jornada laboral diurna de
lunes a viernes a la semana. El tiempo de carga es la mitad del tiempo de descarga que es de 6
min. para la máquina 1, el tiempo de descarga para la máquina 2 es de 4 min., mientras que el
tiempo de carga es el tercio del tiempo de descarga de la máquina 1. Asuma que los traslados de
2 min. y que las máquinas están descargadas. Se pide: a) Elaborar el diagrama H – M,
señalando el Tiempo de Ciclo para el operador y las máquinas y su respectivo resumen. b)
Determinar cuánto cuesta producir una bandeja si los costos son: Operador según salario
minimo decretado. Máquina 1 Q.38.00/día. Máquina 2 Q.22.00/día? c) ¿Qué máquina
presenta mayor porcentaje de ocio? ¿Qué pasaría con el fabricante si cada unidad se vende a
Q.55.00 ? d) Si desea ganarle el 450 %, a qué precio debe venderlo? h) ¿Cuál sería el volumen
de producción si se trabajan 325 días al año? i) ¿Puede asumir un pedido de 23.400 bandejas al
año? Explique.
1
Ejercicio 4
En la empresa Electronic ACME se lleva a cabo la actividad de cromado electrolítico de
circuitos integrados los cuales son vendidos a US $ 5.00/u. El régimen de trabajo es noctuno
debido al tipo de componentes solo se puede realizar a temperaturas debajo de 17 grados
centígrados. Así que la planta ubicada en el Km 16.5 a Carretera a San Jose Pinula permite
una temperatura durante la noche un promedio de 15.3 grados centígrados. Se cuentan con
2 equipos atendidos por un operador: un limpiador a chorro y un tanque de cromado
electrolítico. La capacidad de cada máquina es de 125 piezas por turno. Asuma que las
máquinas están descargadas, los tiempos y la secuencia obligada de operaciones es la siguiente:
Operación Tiempo (min)
Cargar limpiador 5
Limpiando con chorro de arena 10
Descargar limpiador 2
Cargar Tanque cromado 5
Cromado electrolítico 15
Descargar tanque cromado 5
Ejercicio 5
¿Atender una o dos máquinas que cree el ingeniero? Se dispone de los siguientes datos de
tiempos en minutos:
1
máquina parada es de Q.570/hora y el de la máquina funcionando es de Q.950 /hora. Sobre la
base de esta información determine cuál es la asignación óptima.
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Cierta compañía recibe un pedido para fabricar 10 000 unidades de un producto que
requiere una sola operación de moldeo en su fabricación. El pedido deberá estar terminado
en 26 semanas.
En la fábrica se trabajan 88 horas por semana, pudiendo trabajarse hasta el 40% de tiempo
extra. Los tiempos estimados para cada uno de los elementos de la operación son:
1
Sólo se dispone de un operario y 3 máquinas. Salario minimo, horas extras según código
de Trabajo; costo variable de máquina 100/hora. Material 150.00 por unidad.
Costo de preparación y montaje 800 / montaje por máquina. Se desea encontrar el método
de producción más económico para fabricar el pedido, aplicando el método diagrama
hombre-máquina determine que conviene mejor: a) Un hombre atendiendo una máquina
(con horas extras o sin horas extras) b) Un hombre atendiendo dos máquinas (con o sin
horas extras) c) Un hombre atendiendo tres máquinas (con o sin horas extras) d) dos
hombres atendiendo dos máquinas (con o sin horas extras) e) dos hombres atendiendo tres
máquinas (con o sin horas extras) f) tres hombres atendiendo tres máquinas (con o sin horas
extras) g) tiene una mejor opción de propuesta?