Está en la página 1de 2

Mesolítico - Revolución Industrial

El periodo mesolítico es entendido como la edad media de la piedra, es la


transición del paleolítico al neolítico.

En este periodo se apreciaron las últimas y pequeñas sociedades de cazadores y


recolectores que principalmente caracterizaban al paleolítico. Este periodo inicia
con la transición del pleistoceno al holoceno alrededor de 12 mil años atrás,
durante esta transición finaliza el último periodo glacial y poco a poco se va
instaurando un clima más templado y cálido el cual permite el crecimiento de
bosques e inundación de costas, también se pudo apreciar una ampliación en los
alimentos que esta población consumió debido a la emigración y extinción de
algunos animales de este periodo de desglaciación. Así mismo se caracterizó por
la domesticación del perro, el cual sirvió como herramienta para cazar, se
desarrolla la pesca y se construye chozas de mejor calidad, también trabaja mejor
la piedra lo cual les sirve en el uso cotidiano para cazar y recolectar, poco a poco
la población va aumentando, se almacenan algunos alimentos y poco a poco se
notan ciertas jerarquizaciones en la sociedad que antes era inexistente y que
aumenta con el paso del tiempo.
La mejora de la construcción de las casas y establecimientos comerciales iba
haciendo poco a poco posible la idea de incorporar el horno a los establecimientos
de panadería.
Por su parte la  Revolución Industrial trajo varias mejoras en los molinos que
permitieron incorporar la producción de pan, aunque también se comenzaron a
desnaturalizar las harinas incorporando blanqueantes como la alúmina  entre
otros. Este proceso de industrialización hizo que la elaboración doméstica
decayera, sobre todo en las áreas urbanas. Viena se fue convirtiendo a finales del
siglo XIX en la ciudad europea que lideraba la producción de pan.
La gran parte de los avances en panadería provenían de las mejoras tecnológicas
incorporadas por los molineros de Hungría. El año 1873 el gobernador
de Minnesota contrato a molineros húngaros en sus tierras con el objeto de
aprender la técnica vienesa.
A finales del siglo XIX, se desarrolló una serie de inventos que se incorporó en la
cultura de la gastronomía emergente. El pan, a partir de comienzos del siglo XX,
empieza entonces a unirse claramente a la elaboración de un tipo de que es
demandada por una sociedad industrial y urbana

También podría gustarte