Está en la página 1de 19

TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

PRIMERA CLASE

Buenas, mi nombre es Damián Quilici (El Freud de la villa). Hace


8 años que escribo humor y hago stand up. Y hace unos 15 años que
escribo historias/relatos/poemas en una forma no convencional. Sólo
con palabras que utilizo en lo cotidiano y observando todo lo que me
rodea. Las musas inspiradoras son la calle, el barrio y mi historia
personal.

En este taller intensivo no vamos a hablar de la historia de la


poesía, ni nada de lo que ustedes mismos pueden acceder mediante
internet. Tampoco vamos a hacer competencia para ver quién leyó
más libros y conoce más autores. Acá sólo vamos a escribir. Lo que
sea, lo que les salga, lo que sientan, lo que quieran sacar de adentro.
Escribir.

1) PRIMER EJERCICIO

Vamos a realizar un mapeo mental. Escribiremos una palabra,


cualquiera, la que se les venga a la mente. ¿Listo? Bueno, ahora
vamos a escribir DIEZ (10) palabras que se asocien a esa que
escribieron ustedes.

Ejemplo: “mate”

1. Yerba
2. Termo
3. Agua
4. Bombilla
5. Desayuno
6. Costumbre
7. Pava
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

8. Azúcar
9. Gauchos
10. Cocina

Bien. Luego vamos a utilizar esas palabras para escribir un poema.


Pero es aquí lo que yo llamo mapeo mental.

2) SEGUNDO EJERCICIO

Cerremos los ojos y recordemos algún momento emotivo de


nuestra niñez. Vamos a narrarlo con todas las emociones que en ese
instante sentimos. Lo contaremos en un máximo de DIEZ (10) líneas
como si estuviésemos en una reunión familiar recordando aquella
anécdota.

3) TERCER EJERCICIO

Completar esta historia en apenas SIETE (7) líneas:

Eran apenas las ocho de la mañana de aquel invierno duro en la


ciudad de Buenos Aires. Yo esperaba el tren que me llevaría hasta mi
trabajo cuando vi subir a quién fue el gran amor de mi vida. Quise
cambiarme de vagón pero estaba tan lleno que nadie se podía mover.
Apenas se respiraba. Nuestras miradas se cruzaron antes de llegar a
mi destino...

UNA VEZ TERMINADOS LOS EJERCICIOS, ME LOS ENVÍAN DE


NUEVO POR ESTE MEDIO.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

SIGNIFICADO DE POEMA

1) Qué es Poema:

Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que


pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga
de la formación rítmica.

Otra manera de emplear este término es para referirse a una


situación o cosa que se considera esperpéntica, fuera de lugar o
particular en un sentido negativo. Por ejemplo, “Después de perder el
partido, su cara era un poema”.

La palabra poema procede del latín poēma, y este del griego


ποίημα (poiēma, que significa creación, hazaña) y ποιήμα (poiesis),
cuya raíz es poiein (hacer, crear). No obstante, originariamente se
utilizaba la palabra poema para denominar cualquier obra literaria.

2) Tipos de poemas:

Tradicionalmente los poemas pertenecen a los géneros literarios de


la lírica, la épica, la narrativa y la dramática.

En consecuencia existen varios tipos de poemas, entre ellos los


que están escritos en verso o en prosa y cuyas estructuras internas
varían según la rima y el ritmo.

a) Poema lírico: los poemas líricos son los más subjetivos porque
expresan, por medio de la palabra, sentimientos y percepciones
del autor sobre el amor, la vida, la muerte, entre otros temas.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Se caracteriza por el uso de versos cortos. Entre los poemas


líricos se pueden nombrar la oda, la sátira, entre otros.

b) Poema épico: son los poemas que narran las aventuras y


hazañas ocurridas en las batallas.

También describen las luchas y logros de los seres


sobrenaturales (dioses o semidioses), que se mezclaban entre
los hombres. En ocasiones estos poemas tenían
acompañamiento musical.

Uno de los ejemplos más populares es la obra de Homero, La


Odisea.

c) Poema dramático: son aquellos que se representan en obras


de teatro.
- Vea también el significado de Poesía -

3) Características del poema:

Las características de los poemas se pueden definir realizando un


análisis literario de los mismos, en los cuales se pueda definir rasgos
importantes como el tipo de verso, la estrofa y la rima.

Los poemas que están escritos en versos, se distinguen en poemas


de arte menor (de ocho o menos sílabas) y de arte mayor (de nueve o
más sílabas).

En función de la rima, los versos de un poema pueden hacer uso de


versos con rima (asonante o consonante), versos sueltos, versos en
blanco y versos libres.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Sin embargo, no es necesario escribir poemas únicamente en


verso, también se pueden escribir en prosa y es lo que se conoce
como prosa poética.

4) Ejemplos de poemas:

Tanto la poesía como los poemas han sido parte de las expresiones
artísticas del hombre desde la Antigüedad. Los poemas pueden tratar
multitud de temas pero, el más común es el amor.

Estos son algunos ejemplos de poemas en lengua española, entre los


más conocidos, son:

a) Poema XX de Pablo Neruda, perteneciente a su obra Veinte


poemas de amor y una canción desesperada. Este poema
comienza con un verso lleno de fuerza, "Puedo escribir los
versos más tristes esta noche...".
b) Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer del libro Las rimas

“¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú."

c) Como quien oye llover, de Octavio Paz, poeta mexicano,


publicado en el libro Árbol adentro.
d) Poemas en Náhualt, los poemas producidos en lengua náhuatl
en la época precolombiana suponen un vestigio cultural del
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

pueblo mexica o azteca. Tienen una temática variada como el


amor, la patria, el paso del tiempo y la muerte.

Algunos de ellos tratan de dar una explicación del origen del


mundo y del ser humano. También hacen mención de dioses,
elementos naturales y sobrenaturales.

Un ejemplo de poema en náhualt es Angustia ante la muerte de


Nezahualcoyotl, soberanoo tlatoani de Tetzcuco (Texcoco)
durante el siglo XV y recogido en el volumen Cantares
Mexicanos.

Niuinti, nichoka, niknotlamati,

nik mati, nik itoa,

nik ilnamiki:

Ma ka aik nimiki

ma ka aik nipoliui.

In kan ajmikoa,

in kan on tepetiua,

in ma onkan niau...

Ma ka aik nimiki,

ma ka aik nipoliui.

Estoy embriagado, lloro, me aflijo

pienso, digo,

en mi interior lo encuentro:

si yo nunca muriera,
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

si nunca desapareciera.

Allá donde no hay muerte

allá donde ella es conquistada,

que allá vaya yo...

Si yo nunca muriera,

si nunca desapareciera.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

SEGUNDA CLASE

En la primera clase vimos 'mapeo mental'. Un método contra el


fantasma de la hoja en blanco.

Hoy que ya pudimos escribir, vamos a redoblar la apuesta.

1) PRIMER EJERCICIO

Vamos a enumerar CINCO (5) palabras o frases que utilicemos en


nuestro vocabulario diario.

Ejemplo: libro/calle/siesta/es la que va/qué paja.

2) SEGUNDO EJERCICIO

Crear un microrrelato de CINCO (5) líneas como máximo con esas


palabras que elegiste.

Ejemplo:

A mí los libros me salvaron de la calle. Yo no iba para atrás ni para


adelante. Mi vida era comer, dormir siesta y salir a la vereda. Ahora
me la paso leyendo, es la que va. Los pibes me invitan a salir pero qué
paja.

3) TERCER EJERCICIO

Vamos a amigarnos con la poesía. En este caso vamos a escribir


TRES (3) líneas, no tienen por qué tener un hilo conductor, para
llegar al remate.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Una vez hecha la primera, repetiremos el ejercicio con nuevas


líneas al menos TRES (3) veces más, y de este modo tendremos
CUATRO (4) posibles poemas.

Te soñé y ya no estabas

Ejemplo:

El miércoles es el mejor día de la semana.

Los miércoles pienso en quererme un poco más.

El miércoles no falla.

El miércoles, te soñé y ya no estabas.

4) CUARTO EJERCICIO

Seguimos escribiendo pequeños poemas. Esta vez una estructura


clásica y efectiva.

Completar:

Yo soy _____

Yo soy _____

Yo soy ____

Yo soy _____

Y vos sos _____

Ejemplo:

Yo soy un viejo desayunando vino

Yo soy el diario del día anterior


TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Yo soy un sifón de soda sin gas

Yo soy en primer tren de la mañana

Y vos sos todo lo que no quiero ser.

- repetir fórmula al menos tres veces -

UNA VEZ TERMINADOS LOS EJERCICIOS, ME LOS ENVÍAN DE


NUEVO POR ESTE MEDIO.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

TERCERA CLASE

A las historias hay que contarlas. No importa si es trágica,


graciosa o de poca relevancia. Hay que narrarlas.

Comenzaremos a redactar nuestro día a día en pequeñas líneas,


en tiempo real. Cómo lo hacíamos de chicos en nuestros diarios
íntimos.

Un ejercicio de PNL (programación neurolingüística) que utilizo


mucho es cerrar los ojos, recordar alguna anécdota y tratar de sentir
ese momento, olores, clima, música, familiares, para luego llevarlo a
papel.

El contexto y los detalles son el secreto de una buena narrativa.

La programación neurolingüística es una metodología de trabajo


creada en 1970 por Richard Bandler (informático y psicólogo) y John
Grinder (lingüista) en la que unen la comunicación, el desarrollo
personal y la psicoterapia.

Este método se centra en conseguir un mayor auto-


conocimiento, mejorar la comunicación con los demás y motivar a la
persona al cambio para conseguir sus objetivos. Además,
investigaciones realizadas por estos autores demuestran que en la
PNL se pueden conseguir mejoras en trastornos mentales como la
depresión, las fobias, enfermedades psicosomáticas, trastornos del
aprendizaje y más.

Algunos de los autores en los que se basaron Bandler y Grinder


para llevar a cabo la PNL fueron Virginia Satir, Milton Erickson, Fritz
Perls, Gregory Bateson, Alfred Korzybski o Noam Chomsky.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Hoy vamos a utilizar esa técnica con estos ejercicios:

¿Recordás el primer beso? ¿Cómo fue? ¿Dónde fue? ¿Cómo estaba


el clima? ¿A quién se lo contaste por primera vez? ¿Qué sentías?

Vamos a responder estas preguntas con un simple relato


narrando la situación. Uno de los principales problemas que tenemos
al arrancar a escribir es que nos extendemos en el texto. Menos es
más. Y hoy en tiempos de redes sociales, donde todo es ahora ya, lo
breve es atractivo. Van a ver miles de posteos virtuales muy buenos
pero con pocos likes, porque son largos y en las primeras líneas
aburren.

Vamos a simplificar en pequeños microrrelatos nuestras


historias.

Un buen tip para que sea atractivo a los ojos de los lectores es
arrancar desde el contexto y situación de la historia.

Ejemplo:

Llovía aquella noche de verano en el barrio donde viví la mayor parte


de mi vida. Aun así, los vecinos no paraban de hacer guerra de
parlantes. De un lado, chamamé, del otro una cumbia triste noventosa.
La Marta vino a pedir un balde porque le goteaba el techo. Yo no
paraba de pensar en aquello que no pudo ser.

EJERCICIO
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

En el texto de ejemplo ¿Cuál es el detalle que le da el toque


único a la narración?

Arrancar un texto desde cero recordando y narrando alguna


navidad inolvidable.

UNA VEZ TERMINADOS LOS EJERCICIOS, ME LOS ENVÍAN DE


NUEVO POR ESTE MEDIO.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

CUARTA CLASE

Bien, a esta altura hemos escrito de todo y seguro habremos


recordado muchos momentos que merecían ser narrados. A veces nos
cuesta sacar las cosas de adentro, de hecho no se las contamos a
NADIE. Ni en terapia. Mediante la escritura tenemos la oportunidad de
hacerlo mediante un personaje que nos podemos inventar. Escribir en
tercera persona. No hace falta que el personaje en cuestión sea del
mismo sexo. Yo escribí "Tan María que duele" con mambos míos y
mucha gente me escribía diciendo que estaba pasando por lo mismo.

Estos últimos ejercicios tienen la finalidad de motivar la narración


diaria. Y de paso que lean sus propios textos en voz alta, que los
empiecen a publicar, hagan saber que ahora están escribiendo. Pidan
opinión de amigos y familiares. De paso los incluyen en sus relatos.

Rompamos el paradigma de la literatura, no hace falta pasar seis


años en Puán (CBC de Filosofía y Letras) para largarse a escribir. Si
tienen ganas y cosas para decir, háganlo. Y si no, inventamos las
historias:

1) PRIMER EJERCICIO: escribir sobre dos películas que hayan


visto y definir cuál es el conflicto de la trama.

2) SEGUNDO EJERCICIO: crear una historia con dos personajes y


un conflicto.

3) TERCER EJERCICIO: agregar un detalle que haga especial el


texto.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Ejemplo: Juancito era delincuente. Lo fue desde niño. Al principio fue


punga, luego la pasta base lo terminó de arruinar. Eso sí, todos los
domingos por las mañanas le llevaba facturas a su madre.

El detalle obviamente son las facturas que le llevaba a su madre.

Hablemos de la poesía diaria. A veces nos imaginamos


situaciones y pensamos cuál sería nuestra actitud en ese momento. O
charlas ficticias que tenemos con nosotros mismos. Eso es poesía. Yo
todos los días escribo sobre qué hubiera pasado si...o cómo me
sentiría si esa vez...

Utilizo también muchas analogías de lo cotidiano.

a) Analogía Positiva

Verla llegar fue como escuchar el sonido del cajero automático


cuando te entrega plata.

b) Analogía Negativa

Volverla a ver me hizo sentir triste, muy diciembre 2015.

4) CUARTO EJERCICIO: escribir tres líneas poéticas y rematarlas


con una analogía positiva y otra más con negativa.

5) QUINTO EJERCICIO: completar esta premisa: Los domingos


voy a escribir sobre... Y cerramos el poema con la misma frase,
Los domingos voy a escribir sobre...
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

Ejemplo: Los domingos voy a escribir sobre como dormíamos la siesta


los días de frío...

Completar líneas…

Los domingos voy a escribir sobre el vacío que tengo en la cama


desde que no estás.

UNA VEZ TERMINADOS LOS EJERCICIOS, ME LOS ENVÍAN DE


NUEVO POR ESTE MEDIO.
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

ÚLTIMAS REFLEXIONES:

Este taller virtual equivale a las clases presenciales que estoy


dando en distintos lugares. La idea de ponerlo a bajo precio es para
que lo pueda hacer todo el mundo que quiera desarrollar sus ideas
mediante la literatura.

Recuerden que ninguna idea es mala.

Recuerden que nadie les puede decir que eso es poesía y que
esto no. Flashenla al escribir. Busquen en lo más profundo de su
mente, cuenten historias como lo harían delante de sus amigxs.
Escriban como hablan.

Eso le dará el toque único a sus textos. Escriban, lo que sea, pero
escriban.

Están invitadxs a leer en mis shows. Solo me avisan y listo.

Muchas gracias por todo.

El Freud de la villa
TALLER LITERARIO A DISTANCIA ONLINE

También podría gustarte