Apreciado Estudiante Lea toda la guía y tenga en cuenta las actividades están
programadas por semanas a partir de la entrega del material.
Nombre Completo
Asignatura Grado
Número de Contacto Jornada
Nombre del Docente
Para el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar durante este periodo
se tendrán en cuenta los tres componentes institucionales: Cognitivo, Axiológico y
Praxiológico. Según la rúbrica de evaluación que se presenta al final de este documento.
Te dice la teoría que sabes o Son las actividades guías que te Te indica las actividades
deberías saber sobre el tema. ayudarán a que puedas que debes hacer y
solucionar los ejercicios. entregar
El calor es la energía que tienen los cuerpos por el movimiento de las partículas internas
de los mismos, y se transmite desde los cuerpos calientes hacia los cuerpos fríos. Las
sustancias que transmiten calor se llaman conductores térmicos, y los cuerpos que no
trasmiten calor o que lo transmiten parcialmente se llaman aislantes térmicos. Es
importante aclar que el instrumento utilizado para medir el calor es el calorímetro.
En la física, a la hora de utilizar cada una de las escalas de temperatura se utilizan las
siguientes expresiones matemáticas que nos permiten pasar de una esca a otra.
°F = (9/5)°C + 32 Tabla con despeje de variable
℃ = 5/9 (°F - 32)
K = ℃ +273
Resuelve los siguientes problemas sobre conversiones de temperatura.
No olvides indicar, datos, fórmula sustitución y resultado.
11 - Completa la siguiente tabla, que indica las temperaturas registradas en un día para
algunas ciudades del mundo
12- Utilizando los términos de forma correcta (Calor, Temperatura, Celsius, Fahrenheit,
Kelvin, termómetro, calorímetro, aislante) adapte un cuento de los Hermanos Grimm.
Recuerda ser creativo y adaptar hasta el título, no olvides los elementos que tienen un
cuento (Inicio, nudo y desenlace).
Para medir la cantidad de calor se utilizan dos unidades de medida, La caloría (cal) que
se define como la cantidad de calor que debe absorber un gramo de agua para que su
temperatura aumente en un grado centígrado.
En el Sistema Internacional de Unidades, el julio (J). La equivalencia entre estas dos
unidades es:
1 cal = 4,186 J
• Si quieres que el calor (Q) tenga unidades de calorías (Cal); debes utilizar el calor específico en
𝑐𝑎𝑙
(𝑔𝑟∗°𝐶); la masa en (gr) y la temperatura en (°C)
𝐽
• Si quieres que el calor (Q) tenga unidades de Julios (J); debes utilizar el calor específico en ( );
𝐾𝑔∗𝐾
la masa en (kg) y la temperatura en (K)
6. Para realizar una mezcla con alcohol etílico, se ha identificado que su calor es de
5300 cal, ¿Cuánta masa hay en la mezcla si la temperatura inicial era de 20 °C y
la temperatura final fue de 40°C?
7. Cuál es la temperatura final que debe tener 850 gr de mercurio, si se sabe que su
temperatura inicial era de 35 °C, para que su cantidad de calor sea de 4350 cal.
ESCALA
Actividades
CUALITATIVA
No respeta las fechas de entrega y tiempos dispuestos para las actividades, el orden de
la temática vista, Presenta tachones, mala caligrafía, fallas ortográficas, enmendaduras,
BAJO otros contenidos, mostrando escasos contenidos de los previstos para la actividad,
realizando menos del 60% de las tareas y /o actividades, mostrando resultados y
procesos equívocos
No respeta las fechas de entrega y tiempos dispuestos para las actividades, presenta un
orden diferente al de los contenidos vistos. Y su trabajo y/o tarea contiene tachones,
BASICO
enmendaduras y espacios en blanco. Además, posee algunos de los elementos vistos
durante la clase mostrando resultados y procesos correctos de hasta de un 80%
Utiliza los tiempos dispuestos para las actividades y respeta casi siempre la estructura y
el orden de los contenidos vistos. No presenta tachones, enmendaduras ni espacios en
ALTO blanco, además posee la mayoría de los contenidos, mostrando resultados y procesos
correctos de hasta de un 90%.
Utiliza los tiempos dispuestos para las actividades, respeta el orden de la temática vista,
excelente presentación de las actividades, con buena caligrafía, sin fallas ortográficas,
SUPERIOR
profundiza en los temas vistos mostrando resultados y procesos correctos de hasta de
un 100%.
BIBLIOGRAFÍA
Beléndez, L., Pacual, A.P. y Rosado.L. (1989). Enseñanza de los modelos sobre la
naturaleza de la luz. Enseñanza de las ciencias.