¿QUE ES LA OIT?
OIT es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a promover la justicia
social y los derechos laborales. Se trata del único organismo de Naciones
Unidas de naturaleza tripartita: cuenta con representantes de gobiernos,
empleadores y trabajadores en su estructura de gobernanza.
Esta estructura tripartita hace de la OIT un foro único en el que los gobiernos y
los interlocutores sociales de sus 187 Estados Miembro pueden debatir de
forma libre y abierta para estimular el crecimiento del empleo decente a través
de empresas sostenibles. Asimismo, les permite promover los derechos en el
lugar de trabajo, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo social.
Los mandantes tripartitos de la OIT se reúnen en la CIT, que se celebra cada año
en Ginebra. Cada Estado Miembro está representado por una
delegación formada por al menos dos delegados gubernamentales, un delegado
de los empleadores y un delegado de los trabajadores, así como sus respectivos
asesores.
convenio 87
Convenio sobre la libertad sindical y la protección del
derecho de sindicación, 1948 (núm. 87)
Artículo 1
Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual
¿QUE esté
ES en vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las
Edita conLA OIT?
Documentos
disposiciones siguientes.
Artículo
Haz cambios, inserta comentarios y comparte 2 con otros usuarios para editarlos al mismo
archivos
tiempo.
Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin
autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que
estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con
la sola condición de observar los estatutos de lasNO, GRACIAS
mismas. USAR LA APLICACIÓN
Artículo 3
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho
de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir
libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus
actividades y el de formular su programa de acción.
Artículo 4
Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a
disolución o suspensión por vía administrativa.
Artículo 5
Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de
constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a las
mismas, y toda organización, federación o confederación tiene el derecho
de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores y de
empleadores.
Artículo 6
Las disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio se aplican a las
federaciones y confederaciones de organizaciones de trabajadores y de
empleadores.
Artículo 7
La adquisición de la personalidad jurídica por las organizaciones de
trabajadores y de empleadores, sus federaciones y confederaciones no
puede estar sujeta a condiciones cuya naturaleza limite la aplicación de las
disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio
Artículo 8
1. Al ejercer los derechos que se les reconocen en el presente Convenio, los
trabajadores, los empleadores y sus organizaciones respectivas están
obligados, lo mismo que las demás personas o las colectividades
organizadas, a respetar la legalidad.
Artículo 10
En el presente Convenio, el término organización significa toda
organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto
fomentar y defender los intereses de los trabajadores o de los
empleadores.
convenio 98
C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de
negociación colectiva, 1949 (núm. 98)
Artículo 1
1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de
discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en relación con su
empleo.
2. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto que tenga
por objeto:
Artículo 2
1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán gozar de
adecuada protección contra todo acto de injerencia de unas respecto de las
otras, ya se realice directamente o por medio de sus agentes o miembros, en su
constitución, funcionamiento o administración.
2. Se consideran actos de injerencia, en el sentido del presente artículo,
principalmente, las medidas que tiendan a fomentar la constitución de
organizaciones de trabajadores dominadas por un empleador o una
organización de empleadores, o a sostener económicamente, o en otra forma,
organizaciones de trabajadores, con objeto de colocar estas organizaciones
bajo el control de un empleador o de una organización de empleadores.
Artículo 3
Deberán crearse organismos adecuados a las condiciones nacionales, cuando
ello sea necesario, para garantizar el respeto al derecho de sindicación definido
en los artículos precedentes.
¿QUE
Edita ES
conLA OIT?
Documentos
convenio 151
Haz cambios, inserta comentarios y comparte archivos con otros usuarios para editarlos al mismo
C151 - Convenio sobre las relaciones de trabajo
tiempo.
Artículo 4
1. Los empleados públicos gozarán de protección adecuada contra todo
acto de discriminación antisindical en relación con su empleo.
convenio 154
¿QUE
C154 - Convenio sobre la negociación
Edita ES
conLA OIT?
Documentos
colectiva, 1981 (núm. 154)
Haz cambios, inserta comentarios y comparte archivos con otros usuarios para editarlos al mismo
tiempo. Artículo 1
El presente Convenio es aplicable a las fuerzas armadas y a la
policía.
NO, GRACIAS USAR LA APLICACIÓN
Artículo 2
la expresión negociación colectiva comprende todas las negociaciones
que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una
organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y
una organización o varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el
fin de:
ARTÍCULO 2°— Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las
autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y
de los particulares