Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 13 de agosto de 2014.
Gafas de sol.
1Breve historia
2Tipos
3Protección
o 3.1Necesidad de protección
o 3.2Niveles de protección
4Características de las lentes
o 4.1Material de fabricación
o 4.2El color del lente
o 4.3Lentes polarizadas
5Moda
o 5.1Modelos
o 5.2Estilos
6Véase también
7Notas
Breve historia[editar]
Hombre con gafas de sol en Egipto en 1969.
Las gafas de sol tienen su origen en torno al siglo XII en China. Fue el primer
lugar donde se desarrolló una tecnología para ahumar los cristales de cuarzo
con el objetivo de oscurecerlos. Estos cristales ahumados eran usados por
los jueces chinos y no tenían como principal objetivo la corrección de la vista, ni
tampoco para protegerse de la luz solar. El verdadero fin de las primeras gafas
de sol era el de ocultar la expresión del ojo durante los juicios con el fin de
ocultar cualquier evidencia sobre el veredicto final que únicamente se daría al
finalizar el juicio.
A mediados del siglo XVIII, el británico James Ayscough comenzó a
experimentar con lentes tintadas. Él no las concebía como gafas de sol ni
como mecanismo de protección frente a los rayos solares, sino como remedio a
algunos problemas específicos de visión.
A principios del siglo XX se empezó a generalizar el uso de gafas de sol entre
las estrellas del incipiente cine mudo.
Sam Foster inició en 1929 la producción en masa de gafas de sol económicas
en Estados Unidos. En 1936 aparecieron las primeras gafas polarizadas
Tipos[editar]
Protección[editar]
Necesidad de protección[editar]
Una exposición excesiva a la radiación
ultravioleta puede causar problemas
oculares a corto y a largo plazo, entre
otros fotoqueratitis, ceguera de la
nieve, cataratas y varios cánceres
oculares.2
Hay que tener especial cuidado con los
niños menores de 12 años, ya que hasta
esa edad el cristalino es especialmente
transparente, lo que favorece la absorción
de radiaciones UV.
No hay correlación demostrada entre altos
precios y aumento de la protección sobre
radiación UV 34Un color de lente muy
oscuro no garantiza automáticamente que
filtre correctamente la luz UV. En caso de
no hacerlo, se da una circunstancia
especialmente peligrosa, pues la pupila
dilatada al no recibir tanta luz visible recibirá
aún más radiación UV. En resumen, el uso
de gafas de sol que no filtren los rayos UV
adecuadamente puede ser más peligroso
que no usar gafas de sol.
En el caso de la visión de eclipses solares,
las autoridades sanitarias advierten que la
protección de las gafas de sol es
insuficiente para la visión directa de los
mismos.
Niveles de protección[editar]
Hasta la fecha de escribir este artículo
(principios del 2008), no han tenido éxito los
intentos de definir un estándar ISO
internacional. A falta de este, podemos
encontrar tres regulaciones sobre niveles
de protección:
Categoría EN 1836: Transmitancia:
4 del 3% al 8%
3 del 9 al 18%
2 del 19 al 43%
1 del 44 al 80%
0 del 80 al 100%
El estándar europeo EN
1836:2005+A1:2007 (UNE-EN
1836:2006+A1:2008 versión
oficial en español) establece 5
niveles que van, de menor a
mayor protección, de 0 a 4. En la
Unión Europea, es importante
exigir que las gafas exhiban
la marca CE5 ya que esto nos
garantiza que se ajustan a esta
norma. Suelen considerarse las
categorías 2 y 3 las mejores para
un uso medio, incluyendo la
conducción. La categoría 4 está
adaptada a usos extremos, por
ejemplo en paisajes nevados o
deportes acuáticos y no es apta
para la conducción (ni siquiera de
día).
El estándar australiano AS
1067 establece también 5 niveles
de protección, que van del 0 al 4.
El estándar
estadounidense ANSI Z80.3-
2001 no distingue entre diversos
niveles de protección. Exige
una transmitancia de UVB (280 a
315nm) y de a UVA (315 a
380nm) no superior al 1% y 50%
respectivamente de la
transmitancia en el rango visible.
Características de las
lentes[editar]
Material de fabricación[editar]
Las lentes pueden estar hechas de vidrio o
de material plástico, en concreto
de policarbonato o de un polímero
llamado CR-39. Las lentes de vidrio tienen
la mejor claridad óptica y resistencia al
rayado. Las lentes plásticas son más ligeras
que las lentes de vidrio y presentan más
resistencia a la rotura por impacto. Dentro
de las lentes plásticas, el material más
usado es el CR-39.
Los marcos pueden ser hechos
de acero, plástico, madera, titanio o nitinol.
El color del lente[editar]
El color del lente puede variar con la moda,
pero aun así hay una serie de colores
recomendados para usos generales y otros
para usos específicos.
Para usos generales se recomienda el
verde, gris o marrón. Estos minimizan
distorsiones del color que serían peligrosas
en ciertas actividades como la conducción
de un coche:
Moda[editar]
Modelos[editar]
Los modelos más conocidos de gafas de
sol son:
Teashades: normalmente
referidos como "lentes de John
Lennon" o "lentes de Ozzy
Osbourne", son lentes, por lo
general, completamente
redondos, característicos de la
época psicodélica de los años 60.
Bug-eye (ojo de insecto): Es un
tipo de gafas solares amplias de
forma redonda o cuadrada que
se extienden de las cejas
al cigomático, son normalmente
utilizados en la moda femenina.
Cat Eye (ojo de gato): Tipo de
gafas que se caracterizan por
tener la parte superior de la
montura de forma puntiaguda.
Populares en los Años 50 y Años
60.
Robot: No tienen un nombre
específico, pero reflejan la
onda cyber de los 80. Son gafas
delgadas en forma de tira con
uno o dos lentes largos que no
cubren las cejas.
Contraventana: son gafas
estilizadas, similares a
una contraventana. Son gafas
parcialmente opacadas por líneas
que atraviesan el espacio de los
lentes, ya que este modelo no
tiene lentes.
Véase también[editar]
Gafas protectoras
Notas[editar]
1. ↑ «A Guide to Buying
Sunglasses» (en
inglés). SunGlassesUK.com.
Consultado el 16 de abril de 2009.
2. ↑ Cancer Council Australia; Centre for
Eye Research
Australia.http://www.cancer.org.au/do
cuments/Pos_St_Eye_Protection_AU
G05.pdf "Position Statement: Eye
Protection"]
3. ↑ Leow YH, Tham SN. "UV-protective
sunglasses for UVA irradiation
protection." Int J Dermatol. 1995
Nov;34(11):808-10. PMID 8543419.
4. ↑ Consumer EROSKI Gafas de sol
5. ↑ El 70% de los catorce millones de
gafas de sol que se venden cada año
en España incumple la normativa
europea de seguridad (revista
consumer)
Proyectos Wikimedia
Datos: Q217541
Multimedia: Sunglasses
Identificadores
GND: 4331184-2
AAT: 300236453
Categorías:
Complementos
Gafas de Sol
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Aragonés
العربية
Català
English
Euskara
Galego
हिन्दी
Русский
中文
38 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 1 feb 2021 a las 18:33.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin
ánimo de lucro.
Gafas de sol
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para
complementar su verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 13 de agosto de 2014.
Gafas de sol.
1Breve historia
2Tipos
3Protección
o 3.1Necesidad de protección
o 3.2Niveles de protección
4Características de las lentes
o 4.1Material de fabricación
o 4.2El color del lente
o 4.3Lentes polarizadas
5Moda
o 5.1Modelos
o 5.2Estilos
6Véase también
7Notas
Breve historia[editar]
Las gafas de sol tienen su origen en torno al siglo XII en China. Fue el primer
lugar donde se desarrolló una tecnología para ahumar los cristales de cuarzo
con el objetivo de oscurecerlos. Estos cristales ahumados eran usados por
los jueces chinos y no tenían como principal objetivo la corrección de la vista, ni
tampoco para protegerse de la luz solar. El verdadero fin de las primeras gafas
de sol era el de ocultar la expresión del ojo durante los juicios con el fin de
ocultar cualquier evidencia sobre el veredicto final que únicamente se daría al
finalizar el juicio.
A mediados del siglo XVIII, el británico James Ayscough comenzó a
experimentar con lentes tintadas. Él no las concebía como gafas de sol ni
como mecanismo de protección frente a los rayos solares, sino como remedio a
algunos problemas específicos de visión.
A principios del siglo XX se empezó a generalizar el uso de gafas de sol entre
las estrellas del incipiente cine mudo.
Sam Foster inició en 1929 la producción en masa de gafas de sol económicas
en Estados Unidos. En 1936 aparecieron las primeras gafas polarizadas
Tipos[editar]
Hombre usando gafas de sol en Brazil.
Protección[editar]
Necesidad de protección[editar]
Una exposición excesiva a la radiación
ultravioleta puede causar problemas
oculares a corto y a largo plazo, entre
otros fotoqueratitis, ceguera de la
nieve, cataratas y varios cánceres
oculares.2
Hay que tener especial cuidado con los
niños menores de 12 años, ya que hasta
esa edad el cristalino es especialmente
transparente, lo que favorece la absorción
de radiaciones UV.
No hay correlación demostrada entre altos
precios y aumento de la protección sobre
radiación UV 34Un color de lente muy
oscuro no garantiza automáticamente que
filtre correctamente la luz UV. En caso de
no hacerlo, se da una circunstancia
especialmente peligrosa, pues la pupila
dilatada al no recibir tanta luz visible recibirá
aún más radiación UV. En resumen, el uso
de gafas de sol que no filtren los rayos UV
adecuadamente puede ser más peligroso
que no usar gafas de sol.
En el caso de la visión de eclipses solares,
las autoridades sanitarias advierten que la
protección de las gafas de sol es
insuficiente para la visión directa de los
mismos.
Niveles de protección[editar]
Hasta la fecha de escribir este artículo
(principios del 2008), no han tenido éxito los
intentos de definir un estándar ISO
internacional. A falta de este, podemos
encontrar tres regulaciones sobre niveles
de protección:
4 del 3% al 8%
3 del 9 al 18%
2 del 19 al 43%
1 del 44 al 80%
0 del 80 al 100%
El estándar europeo EN
1836:2005+A1:2007 (UNE-EN
1836:2006+A1:2008 versión
oficial en español) establece 5
niveles que van, de menor a
mayor protección, de 0 a 4. En la
Unión Europea, es importante
exigir que las gafas exhiban
la marca CE5 ya que esto nos
garantiza que se ajustan a esta
norma. Suelen considerarse las
categorías 2 y 3 las mejores para
un uso medio, incluyendo la
conducción. La categoría 4 está
adaptada a usos extremos, por
ejemplo en paisajes nevados o
deportes acuáticos y no es apta
para la conducción (ni siquiera de
día).
El estándar australiano AS
1067 establece también 5 niveles
de protección, que van del 0 al 4.
El estándar
estadounidense ANSI Z80.3-
2001 no distingue entre diversos
niveles de protección. Exige
una transmitancia de UVB (280 a
315nm) y de a UVA (315 a
380nm) no superior al 1% y 50%
respectivamente de la
transmitancia en el rango visible.
Características de las
lentes[editar]
Material de fabricación[editar]
Las lentes pueden estar hechas de vidrio o
de material plástico, en concreto
de policarbonato o de un polímero
llamado CR-39. Las lentes de vidrio tienen
la mejor claridad óptica y resistencia al
rayado. Las lentes plásticas son más ligeras
que las lentes de vidrio y presentan más
resistencia a la rotura por impacto. Dentro
de las lentes plásticas, el material más
usado es el CR-39.
Los marcos pueden ser hechos
de acero, plástico, madera, titanio o nitinol.
El color del lente[editar]
El color del lente puede variar con la moda,
pero aun así hay una serie de colores
recomendados para usos generales y otros
para usos específicos.
Para usos generales se recomienda el
verde, gris o marrón. Estos minimizan
distorsiones del color que serían peligrosas
en ciertas actividades como la conducción
de un coche:
Teashades: normalmente
referidos como "lentes de John
Lennon" o "lentes de Ozzy
Osbourne", son lentes, por lo
general, completamente
redondos, característicos de la
época psicodélica de los años 60.
Bug-eye (ojo de insecto): Es un
tipo de gafas solares amplias de
forma redonda o cuadrada que
se extienden de las cejas
al cigomático, son normalmente
utilizados en la moda femenina.
Cat Eye (ojo de gato): Tipo de
gafas que se caracterizan por
tener la parte superior de la
montura de forma puntiaguda.
Populares en los Años 50 y Años
60.
Robot: No tienen un nombre
específico, pero reflejan la
onda cyber de los 80. Son gafas
delgadas en forma de tira con
uno o dos lentes largos que no
cubren las cejas.
Contraventana: son gafas
estilizadas, similares a
una contraventana. Son gafas
parcialmente opacadas por líneas
que atraviesan el espacio de los
lentes, ya que este modelo no
tiene lentes.
Véase también[editar]
Gafas protectoras
Notas[editar]
1. ↑ «A Guide to Buying
Sunglasses» (en
inglés). SunGlassesUK.com.
Consultado el 16 de abril de 2009.
2. ↑ Cancer Council Australia; Centre for
Eye Research
Australia.http://www.cancer.org.au/do
cuments/Pos_St_Eye_Protection_AU
G05.pdf "Position Statement: Eye
Protection"]
3. ↑ Leow YH, Tham SN. "UV-protective
sunglasses for UVA irradiation
protection." Int J Dermatol. 1995
Nov;34(11):808-10. PMID 8543419.
4. ↑ Consumer EROSKI Gafas de sol
5. ↑ El 70% de los catorce millones de
gafas de sol que se venden cada año
en España incumple la normativa
europea de seguridad (revista
consumer)
Proyectos Wikimedia
Datos: Q217541
Multimedia: Sunglasses
Identificadores
GND: 4331184-2
AAT: 300236453
Categorías:
Complementos
Gafas de Sol
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Aragonés
العربية
Català
English
Euskara
Galego
हिन्दी
Русский
中文
38 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 1 feb 2021 a las 18:33.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin
ánimo de lucro.